Tipos de Control Parental

2
  Colegio San José Jesuitas  Valladolid Plaza Sta Cruz , 9 - 47002 V alladolid - www.colegiosanjose.org Tfn: 983 299 400  TIPOS DE CONTROL PARENTAL DEFINICIÓN APLICACIÓN AL ESTUDIO RECOMENDADO PARA: POSIBLES RESULTADOS (si se usa en los supuestos recomendados) CONTROL POR PROCESO Controlar todas las fases del proceso de estudio. Se trata de estar encima del alumno  para que “se ponga a estudiar” y no se levante. Para etapas infantiles. Para situaciones en donde los padres  pueden estar presentes. Situaciones familiares estables, sin tensión. Para situaciones de grave fracaso escolar y en donde se hace necesario una tutorización muy grande del estudio. En situaciones de urgencia crítica por falta de tiempo * Permite “superar” un problema puntual, pero no resuelve el problema.  No ayuda a planificar.  No favorece la madurez y la responsa bilidad.  No nos deja aprovecharnos de las “consecuencias naturales”.  Hace alumnos dependientes (no toman decisiones sobre cómo estudiar, no aprenden de sí mismos, no autónomos,…)  No devolvemos competenci a al niño. CONTROL POR TAREAS Controlar algunos aspectos concretos del  proceso por actividades. Se trata de supervisar tareas- trabajos-actividades que tienen que ver con algunas partes del estudio. Podemos controlar la realización de actividades escolares (T) desde la intranet; cumplimiento del horario en casa; realización de esquemas; Para alumnos sin éxito escolar*.  No es necesario que los padres estén en casa durante el día; se puede controlar en un momento a la semana o al final del día. Exige planificación por parte de los  padres. Permite trabajar técnicas de estudio. Ayuda a planificar a corto y medio plazo. Puede favorecer la madurez.  Nos permite utilizar las “consecuencias naturales” y las “consecuencias lógicas”  CONTROL POR OBJETIVOS Controlar en función de los resultados. Se trata de controlar las notas de los alumnos. Partimos de la base de que el alumno que obtiene resultados positivos es porque estudia, y el que no obtiene resultados es porque no estudia. En casos en que los alumnos son buenos estudiantes (dedican tiempo a trabajar y ya sabe estudiar de manera eficaz). Para alumnos con una historia escolar de éxitos académicos.  No es necesario que los padres estén en casa. Ayuda a planificar a largo plazo.  No ayuda a planificar a corto ni medio plaz o. Favorece la madurez, y requiere madurez.  Nos permite utilizar las “consecuencias naturales” 

Transcript of Tipos de Control Parental

5/13/2018 Tipos de Control Parental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-control-parental 1/1

 

Colegio San José

Jesuitas – Valladolid

Plaza Sta Cruz, 9 - 47002 Valladolid -  www.colegiosanjose.org Tfn: 983 299 400  

TIPOS DE CONTROL PARENTAL

DEFINICIÓN APLICACIÓN AL ESTUDIO RECOMENDADO PARA: POSIBLES RESULTADOS(si se usa en los supuestos recomendados)

CONTROL PORPROCESO

Controlar todas las

fases del proceso deestudio.

Se trata de estar encima del alumno para que “se ponga a estudiar” y no

se levante.

Para etapas infantiles.

Para situaciones en donde los padrespueden estar presentes.Situaciones familiares estables, sin

tensión.

Para situaciones de grave fracaso escolary en donde se hace necesario una

tutorización muy grande del estudio.En situaciones de urgencia crítica por

falta de tiempo*

Permite “superar” un problema puntual, pero

no resuelve el problema.No ayuda a planificar.No favorece la madurez y la responsabilidad.

No nos deja aprovecharnos de las“consecuencias naturales”. Hace alumnos dependientes (no toman

decisiones sobre cómo estudiar, no aprendende sí mismos, no autónomos,…) 

No devolvemos competencia al niño.

CONTROL PORTAREAS

Controlar algunosaspectos concretos del

proceso por actividades.

Se trata de supervisar tareas-trabajos-actividades que tienen que

ver con algunas partes del estudio.Podemos controlar la realización

de actividades escolares (T) desdela intranet; cumplimiento del

horario en casa; realización de

esquemas;

Para alumnos sin éxito escolar*.No es necesario que los padres estén en

casa durante el día; se puede controlar enun momento a la semana o al final del

día.Exige planificación por parte de los

padres.

Permite trabajar técnicas de estudio.

Ayuda a planificar a corto y medio plazo.Puede favorecer la madurez.  Nos permite utilizar las “consecuencias

naturales” y las “consecuencias lógicas” 

CONTROL POROBJETIVOS

Controlar en función de

los resultados.

Se trata de controlar las notas de

los alumnos. Partimos de la basede que el alumno que obtiene

resultados positivos es porqueestudia, y el que no obtiene

resultados es porque no estudia.

En casos en que los alumnos son buenos

estudiantes (dedican tiempo a trabajar yya sabe estudiar de manera eficaz).

Para alumnos con una historia escolar deéxitos académicos.

No es necesario que los padres estén encasa.

Ayuda a planificar a largo plazo.

No ayuda a planificar a corto ni medio plazo.Favorece la madurez, y requiere madurez.  Nos permite utilizar las “consecuencias

naturales”