Tipos de Audiencias

10
Abril, 2015 Gerencia de Formación y Desarrollo Tipos de Audiencias

description

TIPO DE AUDIENCIAS

Transcript of Tipos de Audiencias

Page 1: Tipos de Audiencias

Abril, 2015Gerencia de Formación y Desarrollo

Tipos de Audiencias

Page 2: Tipos de Audiencias

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

1.-) El Bravo / Agresivo: es aquel participante retador, que busca intimidar con su actitud al facilitador.

• Mostrar interés y preocupación

• Dejar que se desahogue

• Escuchar con atención y paciencia

• No lo contradiga

• Mantener la serenidad

• Recordarle las normas

• Preguntarle soluciones concretas

• No ponerse en su posición, respetar su ego personal

Page 3: Tipos de Audiencias

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

2.-) El Sabelotodo: es el participante que quiere demostrar que “todo lo sabe”, interrumpiendo con frecuencia, es el participante aplicado, lee, investiga y siempre tiene algo que aportar en el curso.

• Ser concreto

• Escuchar su punto de vista y respetarlo

• Integrarlo en el momento oportuno

• Solicitar opiniones valiosas

• Hacerle preguntas difíciles para detenerlo

• Establecer reglas claras

• Hacer contacto previo y posterior con él

• No darle mucho papel protagónico

• Tipos de pregunta: abiertas y exploratorias

Page 4: Tipos de Audiencias

3.-) El Hablador: es el participante elocuente y extrovertido, aquel que necesita hablar en el curso, diciendo lo que sea.

• Establecer reglas para las intervenciones

• Nombrar un controlador del tiempo

• Desenchúfalo, tomar el control cuando hace una pausa para respirar

• Si no se da por aludido, mira tu reloj varias veces sin sobreactuar

• Use su nombre a menudo: haga un resumen con frecuencia

• Tipos de pregunta: cerradas (para controlar).

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

Page 5: Tipos de Audiencias

4.-) El Tímido: es el participante introvertido, callado, intelectualmente es bueno.

• Hacerle preguntas fáciles

• Integrarlo por medio de dinámicas de grupos

• Trata de despertarle el interés preguntándole por algo que conozca

• Darle seguridad y confianza

• Refuerza sus intervenciones

• No presionarlo para que intervenga

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

Page 6: Tipos de Audiencias

5.-) El Silencioso: es el participante callado que se dedica a monitorear las acciones dentro del curso, interviene si y sólo si se le solicita que lo haga.

• Acercamiento directo

• Hacerlo participar por medio de preguntas abiertas

• Usarlo como “soporte” o apoyo

• Conseguir acuerdos

• Despertarlo, cambiar de voz sin atacarlo

• Tipos de pregunta: abiertas, exploratorias.

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

Page 7: Tipos de Audiencias

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

6.-) El Criticón: aquel participante que continuamente hace criticas “destructivas” que en lugar de mejorar, desmejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Referirse a los acuerdos o normas establecidas

• Darle la “vuelta” a lo que exponga

• Solicitar su opinión para comprometerlo

Page 8: Tipos de Audiencias

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

• Calmarlo• Evitar que el grupo se exalte• Procurar tratar otro asunto• Explicar que lo atenderá en forma particular en su debido momento• Dar mérito a algunas de sus observaciones

7.-) El Contradictorio: aquel participante que discute y se opone a todo, es decir le gusta llevarle la contraria al facilitador. Algunas veces es buena persona, pero en oportunidades se descontrola, por problemas personales.

Page 9: Tipos de Audiencias

Tipos de Audiencias y cómo Tratarlos

8.-) El Preguntón: son los participantes cuyo afán es entorpecer la comunicación y procura que el facilitador apoye su punto de vista.

• Darle la información relevante • Devolver la pregunta al grupo• Tratar de mantenerse al natural • No actuar en forma altanera• No dejarse enganchar• Diplomáticamente hacerle caer en cuenta de las limitaciones de tiempo

Page 10: Tipos de Audiencias