Tipos de Anillos

4

Click here to load reader

description

Anillos, aros, retenes, cabeza de piston, anillos de aceite, anillo de fuego, anillo secciones transversales. tipos de anillos. anillos motores diesel.

Transcript of Tipos de Anillos

Page 1: Tipos de Anillos

La eficiencia de un motor depende en gran parte de la hermeticidad de la cámara de trabajo, esta es

proporcionada por los anillos sujetos a la cabeza del pistón y que no solo tienen esta función, si el

contacto que hay entre los anillos y la cámara del cilindro, o camisa no garantiza la hermeticidad

entonces los gases de trabajo se fugarían causando perdida en la eficiencia del motor, este episodio

puede presentarse en motores que han tenido mucho uso y que por el tiempo han sufrido un desgaste

de estas partes. Existen dos funciones para las cuales se diseñan anillos: Evitar la fuga de Gases de

trabajo. Y evitar el paso de lubricante a la cámara de combustión.

Dicho esto los anillos se pueden clasificar en dos grupos: Los de Compresión y los de Aceite.

Existen algunos detalles que poseen estos anillos, estos tienen

una apertura es decir que no son totalmente cerrados y

generalmente los extremos de la apertura están separados un

espacio, de manera que no son totalmente cilíndricos, esto para

poder introducirlos en las ranuras de la cabeza del pistón y para

esto hay que cerrarlos, de manera que una vez montados

ejercen una presión sobre la camisa que garantiza la

hermeticidad. Sin embargo una vez dentro estos anillos

conservan una holgura, para que se puedan dilatar libremente

cuando sean sometidos a las altas temperaturas a las que trabaja

el motor. Otro detalle es que los anillos tienen una forma de

colocarse, una posición la cual está marcada con una letra en

una cara del anillo, y la apertura debe colocarse 120° de

separación con respecto a la apertura del siguiente anillo.

Los anillos de compresión son dos generalmente:

TIPOS DE ANILLOS

Presenta: Miguel Celis Quintero.

Electiva Técnica: Motores Diésel.

Page 2: Tipos de Anillos

1. Anillo de Fuego:

Recibe directamente los efectos de la explosión, su forma rectangular les permite adaptarse

perfectamente a la pared del cilindro y facilita la transmisión del calor. Este aro mantiene la mezcla

aire/combustible admitida arriba del pistón, permitiéndole comprimirla para su encendido. Su

recubrimiento de cromo lo hace más resistente a altas temperaturas y al desgaste. Es un recubrimiento

que se aplica únicamente en el área de contacto; es la de color metálica brillante.

2. Anillo Limpiador:

O de compresión, no solamente ayuda a sellar los gases de combustión sino que también barre hacia

abajo el exceso de lubricante en la pared del cilindro, ayudando al aro de aceite a cumplir

correctamente su función. Es un anillo generalmente de hierro gris que requiere de un corto periodo

de asentimiento conjuntamente con el cilindro; su sellado con el cilindro es inmediato. Se puede

identificar porque lleva con recubrimiento de fosfato de zinc, color negro, que retiene aceite para su

auto lubricación, evitando la oxidación. Este anillo se instala en la segunda ranura del pistón con la

señal top hacia arriba y su función principal es el de control de aceite (10% compresión 90% aceite).

3. Anillo de Aceite:

Los de Aceite, son en realidad uno por cada pistón, pero pueden existir de varios tipos según sea la

necesidad. Este impide que gran cantidad de aceite llegue hasta los anillos de compresión que hacen

que sus holguras se conviertan en una bomba de aceite y este pase a la cámara de combustión. Estos

tienen unas características especiales que le permiten hace esta función. No son cuerpos sólidos, si

no que están formados por dos anillos muy delgados de barrido separados por un elemento elástico

independiente que mantiene ambos a distancia para ocupar la ranura del pistón. También en la práctica

se usan anillos de aceite de una sola pieza elaborada de forma especial y perforada para hacer la

misma función.

La ranura donde se aloja el aro de aceite tiene una peculiaridad especial que la distingue de las de los

anillos de compresión, y es que en el fondo tiene varias perforaciones que comunican con el interior

de la oquedad interna del pistón.

El elemento elástico funciona como un resorte que trata de mantener siempre los dos anillos de

barrido, uno superior y otro inferior separados, y apretados contra las caras correspondientes de la

ranura del pisón, de manera que el efecto de bombeo se vea notablemente reducido.

Page 3: Tipos de Anillos

4. Tipos de segmentos según su forma y características:

4.1. Segmento cilíndrico de sección rectangular (A).

Se utiliza como segmento de fuego, al cual se le da un revestimiento de cromo con un espesor de 0,06

a 1 mm, según las características del motor. Presenta gran superficie de contacto que facilita la

estanqueidad y la evacuación del calor.

4.2. Segmento cónico (B)

Se emplea como segmento de compresión y se sitúa debajo del segmento de fuego. Su forma acelera

el asiento circular durante el rodaje como consecuencia de su conicidad. La cara superior debe venir

marcada para no invertir su posición en el montaje ya que, en este caso, aumentaría considerablemente

el paso de aceite.

4.3. Segmento de torsión (C)

Este tipo de segmento conserva su forma cilíndrica en la parte exterior o superficie de asiento, pero

tiene una cierta conocida en la parte interior. A cada variación de sentido del émbolo tiende a bascular

en su ranura, lo cual aumente la estanqueidad durante la carrera de ascenso y durante el descenso hace

las veces de segmento rascador.

4.4. Segmento trapecial (D y E)

Se utiliza en motores con elevada temperatura interna, como en los Diésel. La menor dimensión de

la cara interna, debido a la forma trapecial, les permite bascular en ambos sentidos y evita que se

queden clavados en la ranura por efecto de la mayor dilatación en esa zona. Se utiliza como segmento

de fuego.

4.5. Segmento con expansor (F)

Conserva las características de fundición en cuanto a la cara de deslizamiento, pero lleva sobre el

fondo del alojamiento un resorte de banda de acero que le permite aumentar la presión superficial

sobre el cilindro.

4.6. Segmentos recogedores de aceite (tipo G y H)

Se emplean como segmentos de engrase. Tienen forma de U, con unos orificios o ranuras centrales a

través de las cuales pasa el aceite al interior del pistón para su retorno al cárter. La forma de los labios

puede ser recta (G) o en forma de bisel (H).

4.7. Aro compuesto (I)

Se emplea también como segmento de engrase. Esta formado por una arandela guía (1) a cada lado

del segmento, un espaciador hueco (2) y un expansor (3) de lámina de acero.

Page 4: Tipos de Anillos

5. Bibliografía:

*Elementos Móviles. [En Línea]. http://www.aficionadosalamecanica.net/motor-elementos-

moviles.htm

*Diamond Power. Anillos. [En Línea].

http://www.diamondautomotive.com.mx/productos/anillos.html

*Conjunto Pistón, Cilindro y anillos. [En Línea].

http://www.sabelotodo.org/automovil/pistoncamisa.html