Tipologías

11
tipologías PRESENTADO POR : ALEJANDRO GONZÁLEZ TATIANA RIOS

Transcript of Tipologías

Page 1: Tipologías

tipologíasPRESENTADO POR :ALEJANDRO GONZÁLEZTATIANA RIOS

Page 2: Tipologías

La historia de tipologia

El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primer PC. A mitad de la década de 1980 los PC comienzan a usar los módem para compartir archivos con otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL

Page 3: Tipologías

Historia de las tipologías

• La tipología lítica y la tipología arqueológica, en general, son las disciplinas que se emplean en arqueología para clasificar artefactos exhumados de las excavaciones arqueológicas.

• La tipología antropológica es la división de las culturas con base en sus rasgos distintivos. Es una disciplina en desuso, pues el paradigma científico ha quedado obsoleto frente a tendencias más modernas en antropología y arqueología.

• La tipología lingüística es la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta sus rasgos gramaticales; está muy relacionada con la tipología morfológica, empleada para clasificar las lenguas por los hermanos Friedrich y August von Schlegel.

• En psicología es la propuesta de clasificación realizada por el psicólogo Carl Gustav Jung, basada en los arquetipos (imágenes ancestrales del "inconsciente colectivo “ de toda humanidad).

• En sociología se han desarrollados los términos tipo normal, de Ferdinand Tönnies, y el tipo ideal, de Max Weber.

• En teología, la tipología se refiere a la interpretación de algunos personajes e historias del Antiguo Testamento, así como los presagios del Nuevo Testamento.

• En museología, la tipología de museos es la clasificación de los museos realizada por lo general atendiendo a sus colecciones.

• En arquitectura, se refiere al conjunto de características formales de un edificio.

• En Mercadotecnia y Logística tipología del producto es la clasificación de bienes de consumo colocados por la industria y comercio en el mercado.

Page 4: Tipologías

Que es tipología

La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes al que nos referimos

Page 5: Tipologías

Tipos de tipologías

Red bus Red en anillo Red en malla Red estrella Red en árbol Red hidra

Page 6: Tipologías

una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Red bus

Page 7: Tipologías

Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

Red en anillo

Page 8: Tipologías

La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Red malla

Page 9: Tipologías

Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco

Red en estrella

Page 10: Tipologías

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

Red en árbol

Page 11: Tipologías

En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse.

La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”.

Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.

red en hidra