Tipología textual

40
Unidad 2 LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Universidad Laica Vicente Rocafuerte Daniel Calero Solís Guayaquil 2014

Transcript of Tipología textual

Unidad 2 LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

Universidad Laica Vicente Rocafuerte

Daniel Calero SolísGuayaquil

2014

LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

Daniel Calero SolísGuayaquil - 2014

Bienvenidos

Introducción a la comunicación científica

• SYLLABUSBloque curricular: Lógicas del pensamientoOrganización curricularUnidades de análisis:I. Comunicación y lenguaje.II. Lingüística del texto.III. Lectura comprensiva.IV. El texto científico.

Ubicación de las unidades de análisis

• Campo de aprendizaje• Las unidades de aprendizaje se enmarcan en

el campo de formación del curso de Nivelación: Universidad y Buen Vivir, Lógicas del Pensamiento e Introducción al Conocimiento científico.

Campo de aprendizaje

• Aportes que posibilitarán en los estudiantes el desarrollo de un modelo de pensamiento sustentado en un enfoque comunicativo para el análisis, comprensión e interpretación de la realidad.

Propósitos de la asignatura

• Preparar a los estudiantes para que sean capaces de desarrollar el procesamiento de la información de cualquier área o ámbito del saber a través de la aplicación de estrategias lectoras en los cuatro niveles de lectura: literal, inferencial, analógico y crítico-valorativo; además proporciona los recursos necesarios para la escritura de síntesis de textos, parafraseo, la redacción de un ensayo

Propósitos de la asignatura

• con las normas técnicas de cita o referencia de autores. Estos niveles, técnicas y estrategias permitirán a los bachilleres que procuran el acceso a la universidad, adquirir conocimientos, discernir entre ellos y apropiarse de los esenciales, lo que les asegurará un escenario más favorable en su quehacer académico.

Propósitos de la asignatura

• El enfoque que se seguirá es el aprender haciendo, el aprender a aprender a través del modelo del constructivismo social y el enfoque comunicativo. Todo esto para formar sujetos académicamente idóneos para insertarse en el campo profesional de la comunicación social.

Es la educación que forma seres humanos con competencias para la acción.

SABER

SABER HACER

SABER SER

Saber emprender

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

VALORES

Emprendimientos

Es la educación que forma para aprender a:

VIVIR Y COMPARTIR EN COMUNIDAD

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

(Aptitudes)

(Destrezas)

ACTITUDES VALORES

COMPETENCIA

Fondo de experiencia lingüística

LEER

ESCUCHAR

Destrezas y competencias del lenguaje

Destrezas

perceptivas

Destrezas

expresivas

HABLAR

ESCRIBIR

Una gran verdad…

Protesta a gritos

Recapitulando…

COMUNICACIÓN ORAL Y

COMUNICACIÓN ESCRITA

COMUNICACIÓN ORAL

• En nuestra tradición oral tenemos: El amorfino.

El corazón me pedistedel pecho me lo saquépara acompañar el tuyosin corazón me quedé(Amorfino de la tradición oral montubia).

Comunicación oral

El amorfino

• Amorfino no seas locoaprende a tener vergüenzala que te quiso, te quisola que no, no le hagas fuerzas.

El amorfino•

Dices que te vas mañanaanda con Dios amor míoanda y no bebas el aguade la fuente del olvido.

Dime que te vas con penaaunque no sea verdadsi la mentira no es buenaes santa la caridad.

(Del libro "Rostros antiguos y papeles viejos. J.J. Pino Icaza).

Comunicación escrita

• "En aquel tiempo yo no era nadie. Además no tenía nada que hacer, y por ahí empezó la locura. Fue una conciencia solitaria y gozosa, como si algo se hubiera emancipado dentro de mí. Tan rápido y prodigiosos que empecé a sacar algunas cartulinas de la oficina, las pegaba sobre la pared del estudio, y por la noche las contemplaba a la luz de una lámpara. Tenía la impresión de haber tocado fondo.

Comunicación escrita

• Sostenía entre mis manos esa acumulación de círculos enmarañados, de paisajes erosionados, de huellas pringosas donde figuraba la identidad de una prostituta o la de un modesto carpintero. Aunque me temblaban las manos cuando abandonaba el edificio, no quería seguir culpándome por lo hecho. Eran los tiempos en que Sofía aún no había entrado en mi vida, cuando yo deambulaba con un abrigo por la ciudad, intentando en vano imaginar su figura detrás de una ventana de cristales rotos, sin saber que pronto vendría, acaso una tarde de lluvia" (Javier Vásconez)

Eduardo Galeano: “Las venas abiertas de América Latina”

II. LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

Texto

Es una composición de signos codificado

en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de

sentido.

http://es.wikipedia.org/wiki/Texto

Lingüística

Disciplina que estudia la estructura de las lenguas

naturales y explica las leyes que la rigen.

Contexto

Está estructurado por todo aquello que de manera armoniosa y coherente integra un todo.

Daniel Calero Solís

Contexto

• Gracias al contexto nos aproximamos al significado de las palabras, aun cuando la desconozcamos en su nivel literal.

• DCS

Texto literario

• Es aquel que está orientado hacia un mensaje estético, a través de la ficción.

Daniel Calero Solís

• Ejemplo: Un poema, un cuento, una novela.

Silueta del texto

• Es aquello que permite reconocer a simple vista la intencionalidad de las estructuras generales de un texto, sin necesidad de leerlo.

NO TEXTO

Desde este punto de vista, la SILUETA DE TEXTO puede ser considerada como un NO TEXTO; debido a que se percibe su estructura de manera global y visual, sin necesidad de leer el texto. El NO TEXTO está en contraposición al TEXTO, porque este está constituido por apartados, capítulos, párrafos, oraciones y palabras; que llevan al lector a decodificar el significado del mensaje cifrado por el autor. Daniel Calero Solís

Silueta de texto de un artículo informativo

DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA DE DIFERENTES TEXTOS

Tipología textual

• De acuerdo a las funciones del lenguaje (persuasiva o apelativa, expresiva, referencial o informativa) se establece la tipología de textos.

Tipología textual

Tipología de textos

• Función persuasiva o apelativa: Publicidad Discurso político Crítica de arte Artículo de opinión Ensayo y cartas que tratan de influir en el receptor.

Tipología de textos

• Función expresiva:• Poesía• Cuento• Novela• Teatro• Carta (que manifieste emociones y

sensaciones)

Tipología de textos

• Función referencial o informativa:• Noticia• Artículo informativo• Conferencia• Texto escolar• Cartel• Carta (únicamente informa sobre algo).

Función expresiva= emociones, sensaciones

La intención comunicativa

• La intención comunicativa del autor puede ser:

• Convencer. • Informar. • Provocar emociones. • Argumentar.