TIPOGRAFÍA II -...

8
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Mtra. Mayrena Quiñones Nava TIPOGRAFÍA II Examen extraordinario – Miércoles 29 de Julio 2015 – a las 14:00 hrs. Salón PC2 Favor de ser puntual porque tengo otro examen extraordinario programado. EL EXAMEN EXTRAORDINARIO CONSTA DE 3 PARTES: Examen teórico 30% Entrega de memoria gráfica completa 30% Trabajo Final 40% EXAMEN TEÓRICO. Al desarrollar la memoria gráfica encontrarás los temas a estudiar para este punto. MEMORIA GRÁFICA. (Es el desarrollo de los trabajos y temas que a continuación se numeran). ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA: -Con diseño editorial, imágenes, ejemplos gráficos. -El desarrollo de los temas deberá incluir citas bibliográficas. - Entregarla impresa, engargolada, con arillo metálico, pasta transparente arriba y de cualquier color abajo. 1. DISEÑAR una Portada tipográfica (a manera de cartel), tamaño carta, que deberá incluir los siguientes datos: Logotipo FAD, Facultad de Artes y Diseño, Memoria Gráfica del Extraordinario de Tipografía I, Nombre del alumno, Maestra Mayrena Quiñones Nava, México, D.F., julio 2015. 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla, tocar puntos como: definición de tipografía, importancia de la tipografía en el diseño), incluir citas bibliográficas. 4. Diseñar un separador: CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA - Francois Thibaudeau -1921 y escribir en qué se basa esta clasificación. 5. Diseñar un separador: Familia Romana Antigua y sus características. Calcar y entintar (tinta negra), en albanene mediano: BEMBO Y GARAMOND (1 en cada hoja). Poner atrás de cada hoja de albanene una hoja azul con el nombre del tipógrafo y las características de cada fuente tipográfica (en computadora). 10 Recortes de revista o periódico familia romana antigua (en 1 hoja bond blanca).

Transcript of TIPOGRAFÍA II -...

Page 1: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Mtra. Mayrena Quiñones Nava

TIPOGRAFÍA II Examen extraordinario – Miércoles 29 de Julio 2015 – a las 14:00 hrs. Salón PC2

Favor de ser puntual porque tengo otro examen extraordinario programado.

EL EXAMEN EXTRAORDINARIO CONSTA DE 3 PARTES:

Examen teórico 30%

Entrega de memoria gráfica completa 30%

Trabajo Final 40%

EXAMEN TEÓRICO. Al desarrollar la memoria gráfica encontrarás los temas a estudiar para este punto.

MEMORIA GRÁFICA. (Es el desarrollo de los trabajos y temas que a continuación se numeran).

ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA:

-Con diseño editorial, imágenes, ejemplos gráficos.

-El desarrollo de los temas deberá incluir citas bibliográficas.

- Entregarla impresa, engargolada, con arillo metálico, pasta transparente arriba y de cualquier color abajo.

1. DISEÑAR una Portada tipográfica (a manera de cartel), tamaño carta, que deberá incluir los siguientes datos: Logotipo FAD, Facultad de Artes y Diseño, Memoria Gráfica del Extraordinario de Tipografía I, Nombre del alumno, Maestra Mayrena Quiñones Nava, México, D.F., julio 2015.

2. Índice

3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla, tocar puntos como: definición de tipografía, importancia de la tipografía en el diseño), incluir citas bibliográficas.

4. Diseñar un separador: CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA - Francois Thibaudeau -1921 y escribir en qué se basa esta clasificación.

5. Diseñar un separador: Familia Romana Antigua y sus características.

Calcar y entintar (tinta negra), en albanene mediano: BEMBO Y GARAMOND (1 en cada hoja).

Poner atrás de cada hoja de albanene una hoja azul con el nombre del tipógrafo y las características de cada fuente tipográfica (en computadora).

10 Recortes de revista o periódico familia romana antigua (en 1 hoja bond blanca).

Page 2: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,

6. Diseñar un separador: Familia Romana Moderna y sus características.

Calcar y entintar (tinta negra), en albanene mediano: DIDOT Y BODONI (1 en cada hoja).

Poner atrás de cada hoja de albanene una hoja naranja con el nombre del tipógrafo y las características de cada fuente tipográfica (en computadora).

10 Recortes de revista o periódico Familia romana moderna (en 1 hoja bond blanca).

7. Diseñar un separador: Familia Egipcia y escribir sus características.

Calcar y entintar (tinta negra), en albanene mediano: CLARENDO Y ROCKWELL (1 en cada hoja).

Poner atrás de cada hoja de albanene una hoja verde con el nombre del tipógrafo y las características de cada fuente tipográfica (en computadora).

10 Recortes de revista o periódico familia egipcia (en 1 hoja bond blanca).

8. Diseñar un separador: Familia Lineal y escribir sus características.

9. Calcar y entintar (tinta negra), en albanene mediano: HELVETICA, FUTURA, AVANT GARDE Y FRUTIGER (1 en cada hoja).

Poner atrás de cada hoja de albanene una hoja amarilla con el nombre del tipógrafo y las características de cada fuente tipográfica (en computadora).

10 Recortes de revista o periódico familia lineal (en 1 hoja bond blanca).

10. Diseñar un separador: Subfamilias: Escritura y Fantasía, y sus características.

10 recortes de revista o periódico de cada subfamilia (en 1 hoja bond cada subfamilia).

11. Diseñar un separador: Grupo Secundario: Cancilleresco y Gótico, y sus características.

10 recortes de revista o periódico de cada grupo secundario (en 1 hoja bond cada grupo).

12. Diseño de Separador: Arreglos tipográficos (básicos).

Explicar las características de cada uno de estos arreglos: Cargado a la izquierda, cargado a la derecha, centrado y justificado, y poner 5 ejemplos de cada uno (recortes de revista o periódico), 1 hoja por cada arreglo tipográfico.

13. Diseño de Separador: Errores frecuentes en los bloques de texto.

Explicar en qué consiste cada uno de estos errores: Río, corral, escalera, viuda, huérfana, línea suelta y línea abierta y poner 5 ejemplos de cada uno (recortes de revista o periódico, en donde encierres con rojo cada error), 1 hoja por cada error.

14. Desarrollar en 1 cuartilla el tema: Unidades de medidas tipográficas, incluir el término tipometría.

Page 3: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,

15. Desarrollo del tema Legibilidad del tipo. Deberás incluir: ¿cuáles son las reglas que debemos tomar en cuenta para la legibilidad de los textos, ancho de columna, kerning, interletraje, interlineado, justificación.

16. Desarrollo del tema retícula tipográfica y partes que la conforman.

17. Bibliografía (mínimo 10) y Otras fuentes (pág. Web). En orden alfabético.

NOTA. En las siguientes 3 páginas vas a encontrar lo que se te pide calcar y entintar.

Page 4: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,
Page 5: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,
Page 6: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,
Page 7: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,

TRABAJO FINAL - REDISEÑO DE REVISTA Este trabajo consta de 3 partes: Trabajo escrito Rediseño Presentación digital *CONSEGUIR UN EJEMPLAR DE CUALQUIER REVISTA DE LOS AÑOS 70´s O ANTERIOR. 1 TRABAJO ESCRITO 1. Diseñar una Portada tipográfica (a manera de cartel), tamaño carta, que deberá incluir los siguientes datos: Logotipo FAD, Facultad de Artes y Diseño, Tipografía II, Rediseño de la revista NOMBRE, Nombre del alumno, Maestra Mayrena Quiñones Nava, México, D.F., julio 2015.

2. Índice

3. INVESTIGACIÓN: DATOS DE LA REVISTA (por escrito, 1 cuartilla). 4. INVESTIGACIÓN CONTEXTO HISTÓRICO DE LA REVISTA (por escrito, mínimo 3 cuartilla): Sucesos políticos, económicos, sociales y culturales del año en que se publicó dicho ejemplar, incluir imágenes. 5. ANÁLISIS GRÁFICO DESCRIPTIVO (por escrito): (Mínimo 1 cuartilla por cada punto (incluir imágenes), describir cada una de las partes de la revista desde el punto de vista de un profesional en diseño).

Portada (cómo es: colores, tipografía, imágenes, diseño, papel, etc.) Contraportada (cómo es: colores, tipografía, imágenes, diseño, papel, etc.) Índice (sumario): (cómo es: colores, tipografía, imágenes, diseño, papel, etc.) Contenido: temática, desde qué punto de vista abordan el contenido. Secciones: cuántas hay, títulos, etc. Anuncios interiores: cómo son: color, tipografía, imágenes, productos, diseño, etc.

*NO OLVIDAR EN TODOS LOS CASOS. Tipografía: clasificación, familias, puntajes, cajas tipográficas, errores, alineación, color, etc.

6. DESARROLLO DEL REDISEÑO (etapa de bocetaje y resultado final de cada rediseño).

Portada Contraportada Sumario o índice Anuncio publicitario (1 página) Artículo 1 (páginas encontradas)

El trabajo escrito se entregará impreso en blanco y negro, engargolado (con arillo metálico, pasta transparente arriba y negra abajo).

Page 8: TIPOGRAFÍA II - blogs.fad.unam.mxblogs.fad.unam.mx/asignatura/mayrena_quinonez/wp-content/upload… · 2. Índice 3. Ensayo titulado: La tipografía en el diseño. (mínimo 1 cuartilla,

2 REDISEÑO (rediseñar en formato 20.5 x 27 cms)

Portada Contraportada Sumario o índice Anuncio publicitario (1 página) Artículo 1 (páginas encontradas)

Entregar: Imprimir a color (en cartulina couché) el resultado final de cada rediseño. Montado en soporte rígido negro dejando un margen de cada lado de 2 cms. Soporte 1. Portada y Contraportada Soporte 2. Sumario o índice y Anuncio publicitario Soporte 3. Artículo (páginas encontradas). 3 PRESENTACIÓN DIGITAL Portada Antes y después de

Portada Contraportada Sumario o índice Anuncio publicitario (1 página) Artículo 1 (páginas encontradas)

ENTREGAR EN CD CON TUS DATOS