Tipo de buses

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS TIPOS DE BUSES CURSO Arquitectura De Computadoras NOMBRE DEL AUTOR Jose Enrique Nuñez Constantino Docente Ing. Gregorio Vásquez Pinedo TINGO MARÍA - PERÚ 29 DE SEPTIEMBRE, 2015

Transcript of Tipo de buses

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

TIPOS DE BUSES

CURSO

Arquitectura De Computadoras

NOMBRE DEL AUTOR

Jose Enrique Nuñez Constantino

Docente

Ing. Gregorio Vásquez Pinedo

TINGO MARÍA - PERÚ

29 DE SEPTIEMBRE, 2015

Índice INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

TIPOS DE BUSES ..................................................................................................................... 2

I. PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT (PCI) ............................................... 2

Especificaciones De Hardware ............................................................................................ 2

Dimensiones............................................................................................................................ 3

II. UNIVERSAL SERIAL BUS (USB) .................................................................................. 4

Uso ........................................................................................................................... 4

Velocidades De Transmisión .................................................................................... 5

Características .......................................................................................................... 5

III. EXTENDED INDUSTRY STANDARD ARCHITECTURE (EISA) .......................... 6

Historia ..................................................................................................................... 6

Datos Técnicos ......................................................................................................... 8

IV. VIDEO ELECTRONICS STANDARDS ASSOCIATION (VESA) ........................... 9

Historia ..................................................................................................................... 9

Características .........................................................................................................10

V. RS232 ................................................................................................................................ 11

Interfaz Física........................................................................................................................ 11

Características ...................................................................................................................... 13

ANEXOS .................................................................................................................................... 14

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 16

1

INTRODUCCIÓN

EI bus representa básicamente una serie de cables mediante los cuales pueden

cargarse datos en la memoria y desde allí transportarse a la CPU. Por así decirlo es la

autopista de los datos dentro del PC ya que comunica todos los componentes del

ordenador con el microprocesador. El bus se controla y maneja desde la CPU.

Un bus es un camino que permite comunicar selectivamente un cierto número de

componentes o dispositivos de acuerdo a ciertas normas de conexión. Su operación

básica se denomina ciclo de bus que es el conjunto de pasos necesarios para realizar

una transferencia elemental entre dispositivos conectados al bus

2

TIPOS DE BUSES

I. PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT (PCI)

PERIPHERICAL COMPONENT INTERCONECT (Interconexión a componentes

perimetrales). Es de características similares a VESA, pero se distingue porque

la conexión del bus con el microprocesador se efectúa por intermedio de un chip

adicional que simplifica y suprime las limitaciones de la conexión directa. Permite

hasta 10 ranuras de expansiones simultáneas pero direccionales, es decir, no es

lo mismo colocar una placa PCI en cualquier ranura, deben tener un orden

determinado.

El PCI tiene dos espacios de dirección separados de 32-bit y 64-bit,

correspondientes a la memoria y puerto de dirección de entrada/salida de la

familia de procesadores de X86. El direccionamiento es asignado por el software.

Un tercer espacio de dirección llamado “Espacio de Configuración PCI” (PCI

Configuration Space), el cual utiliza un esquema de direccionamiento corregido

que permite al software determinar la cantidad de memoria y espacio de

direcciones entrada/salida necesario por cada dispositivo. Cada dispositivo que

se conecta puede solicitar hasta seis áreas de espacio de memoria o espacios

de puerto entrada/salida a través de su registro de espacio de configuración.

Especificaciones De Hardware

Las siguientes especificaciones representan a la versión de PCI usada

más comúnmente en las PC:

Reloj de 33,33 MHz con transferencias síncronas.

Ancho de bus de 32 bits o 64 bits.

Tasa de transferencia máxima de 133 MB por segundo en el bus

de 32 bits (33,33 MHz × 32 bits ÷ 8 bits/byte = 133 MB/s).

Tasa de transferencia máxima de 266 MB/s en el bus de 64 bits.

Espacio de dirección de 32 bits (4 GB).

Espacio de puertos I/O de 32 bits (actualmente obsoleto).

256 bytes de espacio de configuración.

3,3 V o 5 V, dependiendo del dispositivo.

3

Dimensiones

Tarjeta de tamaño completo

La tarjeta original PCI de “tamaño completo” tiene un grosor de unos 107

mm (4.2 pulgadas) y una largo de 312 mm (12.283 pulgadas). La altura

incluye el conector de borde de tarjeta. Sin embargo, las tarjetas PCI más

modernas son de medio cuerpo o más pequeñas (mirar debajo) y a

muchos ordenadores personales no se les pueden encajar una tarjeta de

tamaño lleno.

Tarjeta backplate

Además de estas dimensiones el tamaño del backplate está también

estandarizado. El backplate es la pieza de metal situada en el borde que

se utiliza para fijarla al chasis y contiene los conectores externos. La

tarjeta puede ser de un tamaño menor, pero el backplate debe ser de

tamaño completo y localizado propiamente. Respecto del anterior bus

ISA, está situado en el lado opuesto de la placa para evitar errores.

Tarjeta de extensión de medio cuerpo (estándar de facto)

Esto es de hecho el estándar práctico en la actualidad - la mayoría de las

tarjetas modernas PCI son aptas dentro de estas dimensiones:

Anchura: 0,6 pulgadas (15,24 mm).

Profundidad: 6,9 pulgadas (175,26 mm).

Altura: 4,2 pulgadas (106,68 mm).

Tarjeta de perfil bajo (altura media)

La organización PCI ha definido un estándar para tarjetas de perfil bajo

que es básicamente apto en las gamas siguientes:

Altura: 1,42 pulgadas (36,07 mm) a 2,536 pulgadas (64,41 mm).

Profundidad: 4,721 pulgadas (119,91 mm) a 6,6 pulgadas (167,64

mm).

4

II. UNIVERSAL SERIAL BUS (USB)

El Bus Universal en Serie (BUS) (en inglés: Universal Serial Bus), más conocido

por la sigla USB, es un bus estándar industrial que define los cables, conectores

y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de

alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos

Uso

El campo de aplicación del USB se extiende en la actualidad a cualquier

dispositivo electrónico o con componentes, desde los automóviles (las

radios de automóvil modernas van convirtiéndose en reproductores

multimedia con conector USB o iPod) a los reproductores de Blu-ray Disc

o los modernos juguetes como Pleo. Se han implementado variaciones

para su uso industrial e incluso militar. Pero donde más se nota su

influencia es en los teléfonos inteligentes (Europa ha creado una norma

por la que todos los móviles deberán venir con un cargador microUSB),

tabletas, PDA y videoconsolas, donde ha reemplazado a conectores

propietarios casi por completo.

El USB es utilizado como estándar de conexión de periféricos como:

teclados, ratones, memorias USB, joysticks, escáneres, cámaras digitales,

teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, dispositivos

multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de

red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadoras

de DVD externa, discos duros externos y disqueteras externas. Su éxito ha

sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto

paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o

a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de las modernas

computadoras, pues muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos

USB que implementen esos conectores.

5

Velocidades De Transmisión

Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos según su velocidad de

transferencia de datos:

Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta 1,5 Mbit/s

(188 kB/s). Utilizado en su mayor parte por dispositivos de interfaz

humana como los teclados, los ratones (mouse), las cámaras

web, etc.

Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de hasta 12

Mbit/s (1,5 MB/s) según este estándar, pero se dice en fuentes

independientes que habría que realizar nuevamente las

mediciones. Estos dispositivos dividen el ancho de banda de la

conexión USB entre ellos, basados en un algoritmo de

impedancias LIFO.

Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s

(60 MB/s) pero con una tasa real práctica máxima de 280 Mbit/s

(35 MB/s). El cable USB 2.0 dispone de cuatro líneas, un par para

datos, y otro par de alimentación. Casi todos los dispositivos

fabricados en la actualidad trabajan a esta velocidad.

Súper alta velocidad (3.0): Tiene una tasa de transferencia de

hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). La velocidad del bus es diez veces

más rápida que la del USB 2.0, debido a que han incluido 5

contactos adicionales, desechando el conector de fibra óptica

propuesto inicialmente, y será compatible con los estándares

anteriores.

Características

La velocidad de transferencia ha ido aumentando de los 1,5 MB/s

iniciales hasta los 600 MB/s del novedoso USB 3.0.

Permite conectar hasta 127 dispositivos.

Reduce los enchufes a utilizar ya que dota de corriente eléctrica

a los dispositivos.

La conexión y desconexión se puede realizar con el sistema

encendido.

La conexión es isócrona, es decir, asíncrona pero con un ancho

de banda suficiente para determinados nodos.

6

III. EXTENDED INDUSTRY STANDARD ARCHITECTURE (EISA)

EISA fue muy favorecido por los fabricantes debido a la naturaleza propietaria

de MCA, e incluso IBM produjo algunas máquinas apoyan. Era un poco caro para

implementar (aunque no tanto como MCA), por lo que nunca se hizo

particularmente popular en las PC de escritorio. Sin embargo, fue un éxito

razonable en el mercado de servidores, [2], ya que era más adecuado para

tareas intensivas de banda ancha (por ejemplo, acceso a disco y redes). La

mayoría de las tarjetas EISA producidos eran o SCSI o tarjetas de red. EISA

también estaba disponible en algunas máquinas compatibles no son de IBM

como la AlphaServer, HP 9000 -D, SGI Indigo2 y MIPS Magnum.

En el momento en que había una fuerte necesidad del mercado de un autobús

de estas velocidades y capacidades de las computadoras de escritorio, la VESA

Local Bus y más tarde PCI llena este nicho y EISA desapareció en la oscuridad.

Historia

A medida que la industria de la PC-clon continuó construyendo impulso en el

mediados y finales de la década de 1980, varios problemas con el autobús

comenzó a ser evidente. En primer lugar, porque la "AT ranura" (como se le

conocía en el momento) no fue manejado por cualquier grupo de normas en el

centro, no había nada para evitar que un fabricante de "empujar" la norma. Uno

de los problemas más comunes era que como clones de PC se hicieron más

comunes, los fabricantes de PC comenzaron trinquete hasta la velocidad del

procesador para mantener una ventaja competitiva. Desafortunadamente,

debido a que el bus ISA estaba cerrada originalmente al reloj del procesador,

esto significaba que algunas 286 máquinas tenían buses ISA que corrían a las

10, 12, o incluso 16 MHz. De hecho, el primer sistema de reloj del bus ISA a 8

MHz era el turbo 8088 clones que registró los procesadores a 8 MHz. Esto causó

muchos problemas con la incompatibilidad, en una verdadera tarjeta de terceros

compatible con IBM (diseñado para un bus de 8 MHz o 4,77 MHz) podría no

funcionar en un sistema de mayor velocidad (o peor aún, que trabajaría poco

fiable). La mayoría de los fabricantes de PC finalmente desacoplar el reloj ranura

del reloj del sistema, pero no había todavía ningún organismo de estándares de

"policía" de la industria.

Mientras tanto, IBM comenzó a preocuparse de que estaba perdiendo el control

de la industria que había creado. En 1987, IBM lanzó el PS / 2 línea de

7

computadoras, que incluyó la MCA autobús. MCA incluye numerosas mejoras

sobre el de 16 bits en el bus, incluyendo bus mastering, el modo de ráfaga, de

software de recursos configurables, y las capacidades de 32 bits. Sin embargo,

en un esfuerzo por reafirmar su papel dominante, IBM patentó el autobús, y

colocó las políticas de concesión de licencias y cánones estrictos sobre su uso.

Algunos fabricantes produjeron licencia máquinas MCA (más notablemente

NCR), pero en general la industria se opuso a las restricciones de IBM.

Steve Gibson propuso que los fabricantes de clónicos adoptan NuBus. En lugar

un grupo (la "Banda de los Nueve"), dirigido por Compaq, creó un nuevo autobús,

que fue nombrado el extendido (o mejorado) Industry Standard Architecture, o

"EISA". (La arquitectura estándar de la industria, o "ISA", nombre sustituyó a la

"AT" nombre comúnmente utilizado para el bus de 16 bits). Esto proporciona la

práctica totalidad de las ventajas técnicas de MCA, sin dejar de ser compatible

con 8 bits y existentes 16- tarjetas de bits, y (más atractivos para el sistema y la

tarjeta de los fabricantes) Costo mínimo de licencias.

Intel presentó su primer chipset EISA (y también su primer chipset en el sentido

moderno de la palabra) como el 82.350 en septiembre de 1989. Intel introdujo

una variante de menor costo como el 82350DT anunció en abril de 1991; que

comenzó a enviar en Junio de ese año.

El primer ordenador EISA anunciado fue el HP Vectra 486 en octubre de 1989.

Los primeros ordenadores EISA para golpear el mercado fueron el Compaq

Deskpro 486 y SystemPro. El SystemPro, siendo uno de los primeros sistemas

de estilo PC diseñado como una red de servidor, fue construido desde cero para

aprovechar al máximo el bus EISA. Incluía características tales como

multiprocesamiento, hardware RAID y tarjetas de red bus-mastering.

Irónicamente, uno de los beneficios para salir del estándar EISA fue una

codificación final de la norma a la que ISA ranuras y tarjetas deben mantenerse

(en particular, la velocidad del reloj se fijó en un nivel de 8,33 MHz de la industria).

Por lo tanto, incluso los sistemas que no utilizan el bus EISA ganaron la ventaja

de tener la ISA estandarizada, lo que contribuyó a su longevidad.

8

Datos Técnicos

Ancho de bus 32 bits

compatible con 8 bits ISA, ISA de 16 bits, 32 bits EISA

pasadores 98 + 100 del embutido

Vcc 5 V, -5 V, 12 V, -12 V

reloj 8,33 MHz

velocidad de datos teórica (32 bits) cerca de 33 MB / s (8,33 MHz × 4 bytes)

velocidad de datos utilizable (32

bits) alrededor de 20 MB / s

Aunque el bus EISA tenía una desventaja de rendimiento ligero sobre MCA

(velocidad de bus de 8,33 MHz, en comparación con 10 MHz), EISA contenida

casi la totalidad de los beneficios tecnológicos que MCA jactaba, incluyendo bus

mastering, el modo de ráfaga, de software de recursos configurables y 32- datos

de bits / buses de direcciones. Estos trajeron EISA casi a la par con MCA desde

el punto de vista de rendimiento, y EISA fácilmente derrotado MCA en apoyo de

la industria.

EISA sustituyó al tedioso puente de configuración común con tarjetas ISA con

configuración basada en software. Cada sistema EISA se entrega con una

utilidad de configuración EISA; esto era por lo general una versión ligeramente

modificada para requisitos particulares de las utilidades estándar escritas por los

fabricantes de chipsets EISA. El usuario podría arrancar en esta utilidad, ya sea

desde un disquete o en una partición del disco duro dedicado. El software de

utilidad detectaría todas las tarjetas EISA en el sistema, y puede configurar los

recursos de hardware (interrupciones, puertos de memoria, etc.) en cualquier

tarjeta EISA (cada tarjeta EISA incluirían un disco con información que describe

las opciones disponibles en la tarjeta), o en el sistema EISA placa base.

9

IV. VIDEO ELECTRONICS STANDARDS ASSOCIATION (VESA)

BUS VESA Es un tipo de bus de datos para ordenadores personales, utilizado

sobre todo en equipos diseñados para el procesador Intel 80486. También

llamado ("VESA Local Bus"). Este tipo de ranura toma su nombre de local por el

hecho de que está conectado directamente con el microprocesador e inclusive

funcionando casi a su misma velocidad. Este tipo de ranura se comercializaba

con una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel®

Pentium. Este bus es compatible con el bus ISA pero mejora la respuesta gráfica,

solucionando el problema de la insuficiencia de flujo de datos de su predecesor.

Para ello su estructura consistía en una extensión del ISA de 16 bits. Las tarjetas

de expansión de este tipo eran enormes lo que, junto a la aparición del bus PCI,

mucho más rápido en velocidad de reloj, y con menor longitud y mayor

versatilidad, hizo desaparecer al VESA, aunque sigue existiendo en algunos

equipos antiguos. Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad

de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por medio de

una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura o de una

tarjeta de expansión. VESA se podría considerar una ranura de expansión de

cuarta generación.

VESA se diseña para el microprocesador 486, ya que los sistemas

operativos gráficos como Microsoft® Windows 95 comienzan su auge y

hace falta que las tarjetas de video tengan mayor capacidad.

Es una fusión de la ranura de expansión MCA con la ranura de expansión

ISA-16, por lo que es una larga ranura de 22 cm.

Permite insertar también tarjetas ISA y tarjetas EISA de manera

independiente, mas no de tipo MCA.

Historia

A principios de 1990 la E/S de ancho de banda del bus ISA se estaba

convirtiendo en un cuello de botella crítico para el rendimiento de gráficos de PC.

La necesidad de gráficos más rápidos estaba siendo impulsada por la creciente

adopción de las interfaces gráficas de usuario en los sistemas operativos de PC.

Mientras que el intento de IBM en la producción de un sucesor de ISA con el

Canal de Arquitectura Micro era una opción técnicamente viables, fracasó en el

mercado debido a su naturaleza propia y derechos de licencia impuestas. El

competir EISA estándar abierto todavía era incapaz de ofrecer la mejora del

10

rendimiento suficiente sobre ISA para proporcionar una solución. Así, para un

corto período de tiempo, los productores de hardware creado implementaciones

propietarias de autobuses locales en sus placas base para dar tarjetas gráficas

acceso directo a la memoria del procesador y el sistema, y evitar las limitaciones

del bus ISA. Sin embargo, como estas soluciones específicas del fabricante, no

se estandarizaron, no había disposiciones para proporcionar interoperabilidad

entre ellos. Esto llevó a la VESA consorcio que propone y que define un estándar

de bus local en 1992. Además, mientras que el rendimiento de tarjetas gráficas

mayores era un objetivo primordial de VLB, otros dispositivos también podrían

beneficiarse de la norma VLB; sobre todo muchos controladores de

almacenamiento masivo, se ofrecieron VLB con un mayor rendimiento del disco

duro.

Características

Integra una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el

microprocesador Intel® Pentium.

Tiene una velocidad de transferencia de hasta 160 Megabytes/s

(MB/s).

Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 25 MHz y 40

MHz.

Cuenta con una función llamada "bus master" o mando a nivel de

bus, que permite trabajar de manera directa con los dispositivos

sin que intervenga el microprocesador.

11

V. RS232

En telecomunicaciones, RS-232 es un estándar para la comunicación en serie

transmisión de datos. Una RS-232 puerto serie fue una vez una característica

estándar de un ordenador personal, que se utiliza para las conexiones a

módems, impresoras, ratones, almacenamiento de datos, sistemas de

alimentación ininterrumpida y otros dispositivos periféricos. Sin embargo, RS-

232 se ve obstaculizada por la baja velocidad de transmisión, gran oscilación de

tensión y conectores estándar de gran tamaño.

RS-232 se introdujo por primera vez en 1962 por el sector de la radio de la EIA.

Los DTE originales eran electromecánicos teletipos y los DCE originales eran

(por lo general) módems. Cuando los terminales electrónicos (inteligentes y

tontos) comenzaron a ser utilizados, a menudo fueron diseñados para ser

intercambiables con los teletipos y lo apoyaron RS-232. La revisión C de la

norma se publicó en 1969, en parte para dar cabida a las características

eléctricas de estos dispositivos. Dado que los requisitos de dispositivos como

ordenadores, impresoras, instrumentos de prueba, terminales de punto de venta,

etc. no fueron previstas por la norma, los diseñadores de aplicación una interfaz

compatible RS-232 en su equipo a menudo interpretan la norma idiosincrásica.

Interfaz Física

En RS-232, los datos de usuario se envían como una serie de tiempo de los bits.

Ambas transmisiones síncronas y asíncronas son compatibles con el estándar.

Dado que los datos de transmisión y recepción de datos son circuitos separados,

la interfaz puede operar en un dúplex de forma, apoyar el flujo de datos

simultánea en ambas direcciones.

Los niveles de tensión

El estándar RS-232 define los niveles de tensión que corresponden a uno

lógico y niveles lógicos cero para la transmisión de datos y las líneas de

señal de control. Señales válidos son o bien en el rango de 3 a 15 voltios o

el rango de -3 a -15 voltios con respecto a la (GND) pin "Common Ground";

en consecuencia, el intervalo entre -3 a +3 voltios no es un nivel RS-232

válida. Conductores y receptores RS-232 deben ser capaces de soportar

indefinida cortocircuito a masa o a cualquier nivel de tensión hasta ± 25

voltios.

12

RS232 lógica y niveles de tensión

Circuitos de

datos

Los circuitos

de control

voltaje

0 (espacio) Asserted 3 a 15 V

1 (marca) No

reafirmada

-15 V a -3

El uso de unos límites de tierra común RS-232 para aplicaciones con cables

relativamente cortos. Si los dos dispositivos son lo suficientemente

separados o en los sistemas de alimentación independientes, las

conexiones a tierra locales en cada extremo del cable se tienen diferentes

voltajes; esta diferencia se reduce el margen de ruido de las señales. ,

Diferencial, conexiones serie equilibradas tales como USB, RS-422 y RS-

485 pueden tolerar grandes diferencias de voltaje de tierra a causa de la

señalización diferencial.

Conectores

RS-232 dispositivos se pueden clasificar como equipo terminal de datos

(DTE) o el equipo de comunicación de datos (DCE); esto define en cada

dispositivo que los cables estarán enviando y recibiendo cada señal. El

estándar recomendado, pero no hizo obligatoria la D-sub conector de 25

pines. Según el estándar, conectores macho tienen funciones de los

terminales DTE, y conectores hembra tienen funciones de los pines DCE.

La presencia de un conector D-sub de 25 pines no indica necesariamente

una-232-C RS interfaz compatible. Por ejemplo, en el IBM PC original, un

macho sub-D era un puerto RS-232-C DTE (con un no-estándar de bucle de

corriente de interfaz en los pines reservadas), pero el conector D-sub

hembra en el mismo modelo de PC era utilizado para el paralelo Centronics

puerto de impresora. Algunos ordenadores personales ponen voltajes o

señales no estándar en algunos pines de sus puertos serie.

Cables

13

La norma no define una longitud máxima del cable sino que define la

capacidad máxima que un circuito de control compatible debe tolerar. Una

regla ampliamente utilizado empírica indica que los cables de más de 50

pies (15 m) de largo tendrán demasiada capacitancia, a menos que se

utilizan cables especiales. Mediante el uso de cables de baja capacitancia,

a toda velocidad la comunicación se puede mantener a través de distancias

más grandes hasta aproximadamente 1.000 pies (300 m). Para distancias

más largas, otras normas de señales son más adecuados para mantener

una alta velocidad. Cables de baja calidad pueden causar señales falsas por

diafonía entre los datos y las líneas de control (como el Indicador de

llamada).

Características

Tarifa seleccionada Señal

El DTE o DCE pueden especificar el uso de una velocidad de

señalización de "alto" o "bajo".

Prueba de bucle invertido

Muchos dispositivos DCE tienen un bucle de retorno capacidad

utilizada para la prueba. Cuando está activado, las señales se

hicieron eco de vuelta al remitente en lugar de ser enviado al

receptor. Si se admite, el DTE puede señalar el DCE local (la que

está conectada a) para entrar en el modo de bucle invertido

mediante el establecimiento de pasador 18 en ON, o el DCE

remoto (el que el DCE local está conectada a) para entrar en el

modo de bucle invertido mediante el establecimiento de pin 21 en

ON. Este último pone a prueba el enlace de comunicaciones, así

como tanto de DCE.

Canal secundario

Hay un canal de datos secundario, idéntica en la capacidad a la

primera. Cinco señales (más el terreno común del canal principal)

comprenden el canal secundario: Secundario de Transmisión de

Datos (ETS), los datos recibidos (SRD), Solicitud Secundaria To

Send (SRTS), Secundaria Clear To Send (SCTS).

14

ANEXOS

Ilustración 3 Buses PCI de una placa base para Pentium I.

Ilustración 2 Tarjeta de expansión: PCI-X, Gigabit Ethernet.

Ilustración 1 Conectores USB (de izquierda a derecha): Tipo A macho, Tipo Mini-B macho, micro enchufe (alrededor de 5 mm de ancho para conexión a cámara digital).

15

Ilustración 7 Tipos diferentes de conectores USB (de izquierda a derecha): UC-E6 USB compatible, Mini-B, Tipo B, Tipo A hembra y Tipo A macho.

Ilustración 6 Tres slots de arquitectura EISA.

Ilustración 5 VLB (ya, con "extensiones" de color marrón) y ISA ranuras (cortos, negro) en un ordenador placa base

Ilustración 4 Conector RS-232 (DB-9 hembra).

16

BIBLIOGRAFÍA

1. http://irgproyectos.galeon.com

2. http://www.infor.uva.es/~cevp/FI_II/fichs_pdf_teo/Trabajos_Ampliacion/Buses.pdf

3. http://es.slideshare.net/siscorma/tipos-de-buses

4. https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada