Tintero

6
LUNES 28 DE ENERO DE 2012 AÑO I / NÚMERO I / MÉRIDA, YUCATÁN DIRECTOR: LEANDRO CHACÓN AZCORRA DISEÑO: LEANDRO CHACÓN AZCORRA/PEDRO HERNÁNDEZ KANTÚN EDICIÓN:PEDRO HERNÁNDEZ KANTÚN T INTERO NACE MEDIO ALTERNATIVO DE EXPRESIÓN ABIERTA. E n algún lugar comercial en el centro de Mérida, se gestó el pasado lunes la idea de publicar on- line este semanario luego de di- versas conversaciones entre dos compañeros egresados de la car- rera de Comunicación, la razón de la publicación obedece a las inquietudes de una ola de jóvenes entusiasmados por escribir. El periódico, de origen indepen- diente es también inspirado por el interés de los recién egresados de aportar sus conocimientos e inte- grar un grupo de colaboradores con los cuales relacionarse en el mun- do del periodismo, arte, cultura, deportes, cine, música, entre otros. Cabe mencionar que dicha pub- licación ofrece un contenido de manera libre, vía web única- mente, además de que permite interactuar con los cibernautas a través de sus redes sociales. La publicación “Tintero”, además busca que se logren obtener co- laboradores que quieran aportar sus conocimientos a esta hoja en blanco que se encuentra esperando que pueda expandir sus horizontes. EN LOS LABIOS DE V ENUS ESPERANDO EL ABRAZO DE MORFEO C ada beso imaginario a la luz de tu silueta, un segundo eterno con mis fantasías en- raizadas en tu cabello de ceniza. Te enroscas en mi espalda ar- rancando mi corazón de su atril apaciblemente, como cuando amas por primera vez. Escapas de mi huracán púr- pura en busca de algo de paz buscando besos de cristal, sin miedo a cortarte los labios. Somos pólvora bajo la lupa, esperando el momento ex- acto para abrazar el caos y carbonizarnos en el paraíso. Yo ruego solo por un beso para mí, un vals interminable en la cordillera de la luna, de espal- das al sol, de frente al infinito. Tú te burlas en tu torre de marfil, miradas suicidas, con el infierno en mi lengua y el in- vierno alrededor de tu cuello. Nuestra historia no tiene - nal como el baile del sol y la luna como los cuentos del sauce, como el río y el deseo. Miles de pétalos al hacer el amor, karma amable olvidan- do nuestro pasado, una funám- bula al borde de tu sonrisa. Hacemos crecer flores en el de- sierto con nuestras palabras, ro- deados de brujería esperando compartir un ataúd bajo el río. A ciegas por un camino de luciér- nagas, despedidas sabor a menta, un funeral para mi y tus fantasías dentro de tus cuentos de amor y mis canciones de día de muertos. POESÍA LÁGRIMAS DE PALMA FOTOGRAFÍA f 5.6 1/1250 Pedro Hernández. Retoque: Picasa ISO 6400 Lente: 75-300 f4-5.6 Javier Sosa. PALABRAS DE PAPEL Olga Villalobos Cross Yo hablaba de tardes frías junto al fuego, de puentes de madera, de la casa en el árbol, de duendes, hadas y quijotes, de las batallas perdidas, de Aureliano Buendía, del asteroide B 612, del parque, del primer beso, del 803, de Sabina, de Serrat, de Páez, de la distraída Maga, de Morelli, de la casualidad, el destino y la suerte... Hablaba de aquella Gaviota que decidió ver más de lo que sus ojos le mostraban, de volar... Hablo de la compatibilidad entre acuario y aries, de promesas frente al mar, de barcos de papel, de estrellas fugaces, de deseos, de noches de películas y palomitas... Hablaba de bailar en la arena, de escucharte cantar, silbar... de cazar piratas, y decir “hao” mientras brincamos alrededor de la fogata... El debió de haber hablado tam- bién... pero jamás lo escuche. Jamás lo escuché

description

Semanario editorial, donde jóvenes expresan sus ideas, opiniones y; a la luz de la inspiración dejan que se interpreten las letras con el corazón.

Transcript of Tintero

Page 1: Tintero

Lunes 28 de enero de 2012 Año I / número I / mérIdA, YucAtán

dIrector: LeAndro chAcón AzcorrA dIseño: LeAndro chAcón AzcorrA/Pedro hernández KAntún edIcIón:Pedro hernández KAntún

TinTeronace medio alTernaTivo de expresión abierTa.

En algún lugar comercial en el centro de Mérida, se gestó el pasado lunes la idea de publicar on-

line este semanario luego de di-versas conversaciones entre dos compañeros egresados de la car-rera de Comunicación, la razón de la publicación obedece a las inquietudes de una ola de jóvenes entusiasmados por escribir.

El periódico, de origen indepen-diente es también inspirado por el interés de los recién egresados de aportar sus conocimientos e inte-grar un grupo de colaboradores con los cuales relacionarse en el mun-do del periodismo, arte, cultura, deportes, cine, música, entre otros.

Cabe mencionar que dicha pub-licación ofrece un contenido de

manera libre, vía web única-mente, además de que permite interactuar con los cibernautas a través de sus redes sociales.

La publicación “Tintero”, además busca que se logren obtener co-laboradores que quieran aportar sus conocimientos a esta hoja en blanco que se encuentra esperando que pueda expandir sus horizontes.

en los labios de venus esperando el abrazo de morfeo

Cada beso imaginario a la luz de tu silueta, un segundo eterno con mis fantasías en-

raizadas en tu cabello de ceniza.

Te enroscas en mi espalda ar-rancando mi corazón de su atril apaciblemente, como cuando amas por primera vez.

Escapas de mi huracán púr-pura en busca de algo de paz buscando besos de cristal, sin miedo a cortarte los labios.

Somos pólvora bajo la lupa, esperando el momento ex-acto para abrazar el caos y carbonizarnos en el paraíso.

Yo ruego solo por un beso para mí, un vals interminable en la cordillera de la luna, de espal-das al sol, de frente al infinito.

Tú te burlas en tu torre de marfil, miradas suicidas, con el infierno en mi lengua y el in-vierno alrededor de tu cuello.

Nuestra historia no tiene fi-nal como el baile del sol y la luna como los cuentos del sauce, como el río y el deseo.

Miles de pétalos al hacer el amor, karma amable olvidan-do nuestro pasado, una funám-bula al borde de tu sonrisa.

Hacemos crecer flores en el de-sierto con nuestras palabras, ro-deados de brujería esperando compartir un ataúd bajo el río.A ciegas por un camino de luciér-

nagas, despedidas sabor a menta, un funeral para mi y tus fantasías dentro de tus cuentos de amor y mis canciones de día de muertos.

PoESíA

LágriMAS dE PALMAFoTogrAFíA

f 5.6

1/1250

Pedro Hernández.

retoque: Picasa

iSo 6400

Lente: 75-300 f4-5.6

Javier Sosa.

PALAbrAs de PAPeLOlga Villalobos Cross Yo hablaba de tardes frías junto

al fuego, de puentes de madera, de la casa en el árbol, de duendes, hadas y quijotes, de las batallas perdidas, de Aureliano Buendía, del asteroide B 612, del parque, del primer beso, del 803, de Sabina, de Serrat, de Páez, de la distraída Maga, de Morelli, de la casualidad, el destino y la suerte...

Hablaba de aquella gaviota que decidió ver más de lo que sus ojos le mostraban, de volar...

Hablo de la compatibilidad entre acuario y aries, de promesas frente al mar, de barcos de papel, de estrellas fugaces, de deseos, de noches de películas y palomitas...

Hablaba de bailar en la arena, de escucharte cantar, silbar... de cazar piratas, y decir “hao” mientras brincamos alrededor de la fogata...

El debió de haber hablado tam-bién... pero jamás lo escuche.

Jamáslo

escuché

Page 2: Tintero

Lunes 28 de Enero de 20132 Tintero

dE LA PLuMA AL CArACTErsección ediTorial

Todo lo que se presume como finito y criticable tiene un origen más o menos humilde. Y esto,

nace nada más ni nada menos que en una de esas trincheras del capi-tal, curiosamente roja y amarilla, rodeados del imperio, tan criti-cable por Marx. En un cadena de esas que vemos en cada esquina.

Lejos del concepto romántico que incluye el cliché de la velita, el papel, la tinta y prácticamente la luz de la luna, pero más cerca de la histeria que puede producir el centro. Allá se planeó, pensábamos en contender en contra de nuestro entorno, con botas levantarnos en

SoBrE LA PuBLiCACiónRedacción de Tintero

armas ante el gran devorador de las ilusiones, la desidia y la mediocri-dad. Pero aquí no se trata de ser pretencioso, sino sincero y derecho en la ilusión que plantea esta pub-licación. Las letras como el poder.

Los sueños se manifiestan en un espíritu colectivo, no podíamos olvidar ni dejar que se esfumen sin antes organizar un equipo de idealistas, interesados en expre-sar con libertad la ideología que se viene a manifestar en forma de letras. no usamos ropa cara y no pretendemos realizar escritos de izquierda o derecha. Pensamos que el cine, la música, el fútbol, la literatura y la vida cotidiana

de una dama de noche y un obre-ro pueden ser útiles para alguien que escribe, pero que no tiene la oportunidad de darlo a conocer.

Y he aquí Tintero, esa hoja en blanco en libertad para el au-tor vacío, para el joven olvidado, para el trabajador oprimido y los tanto menos doctos que los filó-sofos que escriben de musas sifí-licas y sátiros vagabundos. Que no sean las damas de noche, los obreros y los burgueses enamo-rados, los cuales llenen el con-tenido, sino que sea un poco más y de todo lo que se pueda escribir

tIntA A secAsPedro Hernández

CoLuMnA

La justicia y la concepción de sí misma.

“Eppur si mouve”- fue una frase categórica que dijo galileo respec-to a la posición de la esfera terrestre respecto al sol ante el Tribunal in-quisitorio. El gran astrónomo y genio italiano sostuvo sus palabras aún hasta el destierro. La inocen-cia de todos los cargos era deter-minada por el universo mismo y no por el magro conocimiento del tal que se tenía en la antigüedad, pero sin embargo el tribunal le condenó.

En el país ahora se da el caso más polémico en cuanto a temas jurídi-cos en los últimos años gracias al fallo de la Suprema Corte de Jus-ticia de la nación que otorgó el amparo liso y llano a favor de la francesa Florence Cassez. Tema polémico que también deberá abordarse a través de la manera en la que la ciudadanía abordó el tema y enjuició bajo su propio cri-terio la situación jurídica en la que no cualquiera está facultado para ejecutar una opinión, y mucho me-nos un juicio personal del caso.

Pero bien, ya en el tema. ¿Era Cassez una secuestradora? ¿era cul-pable? La pregunta es algo verdad-eramente complejo de responder.

Aparte de todas las elucubraciones y teorías conspiratorias que puedan surgir tenemos un caso realmente profundo. Ya que pudimos observar la liberación de alguien a quienes las víctimas reconocieron plenamente como la persona que los mantuvo

en cautiverio y sobretodo ante la faramalla peliculesca que rodeó la mediática captura de la banda de secuestradores “Los Zodíaco”.

Ese fue el principal vehículo que entorpeció el caso. un afán de hacer un montaje innecesario sobre cues-tiones que afectan el orden de la paz pública. El reproche de muchos, en el que me incluyo está fundamen-tado en que violar los derechos hu-manos de una presunta delincuente o delincuente tal cual (en el caso de haber sido detenido(a) en flagran-cia) sea el caso; quita credibilidad a las instituciones de procuración de justicia y para muchos, crea la imagen de un “chivo expiatorio”.

Como si no ese hubiera sido un grave problema, el asunto se poli-tizó a tal grado de que la relación entre México y Francia fueron de-bilitadas por el encuentro entre Fe-lipe Calderón y nicolás Sarkozy, y la intervención del ex manda-tario francés a favor de Cassez.

El caso aún no queda claro, los abogados de la francesa alegan que aún no se encuentran las su-ficientes pruebas de la culpabili-dad de su cliente, mientras que se genera el debate sobre si los testimonios de las víctimas se de-berían de señalar como argumen-tos sólidos que puedan justificar la culpabilidad de Florence Cassez.

Ahora bien el discurso que dio a los medios una de las víctimas del secuestro de la banda “Zodía-co” expresó su total desconci-erto e indignación, e incluso llamó al país “una porquería”.

Y en este clima de desconcierto, en las redes sociales se intensifi-

caron los debates sobre la inocen-cia o culpabilidad de Cassez. Al menos en mi percepción, la gente que está conectada en las redes so-ciales con un servidor, sumamente indignada mostró su total repudio a la decisión del tribunal de otor-garle el amparo a Florence Cassez. Sin embargo mi opinión: Las co-sas como son, no podemos tomar decisiones por lo que creamos, sino por las pruebas que tengamos. Técnicamente la presunción de la inocencia es la base para empezar los procedimientos judiciales. Sin embargo, con la cultura que mu-chos ya tenemos, estamos acos-tumbrados a decir “es culpable, hasta que se demuestre lo con-trario”. Y por supuesto, tenemos nosotros los testimonios de las personas, pero aún así legalmente tampoco es algo que sea prueba contundente de la culpabilidad de la francesa, así al menos está en lo jurídico. Aunque para muchos, la ley misma es cuestionable en sí.

Y hasta el momento tampoco ha habido un fallo que declare a Cassez como inocente, simplemente se in-dicó que se violaron sus derechos.

Tratar de opinar visceralmente so-bre un tema es difícil y arriesgado y las opiniones no son las bases fundamentales de las probatorias. En la ley no se trata de opiniones, sino de crímenes que deben de ser probados. Ahora bien, aún no hay caso cerrado, la fiscalía deberá de trabajar de manera ética, aunque no se puede resarcir el daño gen-erado por el montaje habrá que ver el desenlace de esto escuchando y observando cada detalle que pue-da aportar hacia la resolución del

caso. A final de cuentas la ciuda-danía hace presión, es una fuerza que puede generar solidez en la sociedad para lograr mejores y reales avances democráticos. Que no sea un caso más de impunidad y falta hacia la justicia en el país.

EL HuEQuiTo dE rELLEno

Técnicamente hoy se publica Tint-ero, ya estamos a Lunes 28 de en-ero de 2013 y aquí están el editor y director de este semanario, uno está acostado en una hamaca mien-tras saca algo de su cabeza, el otro aquí está en la computadora vien-do que improvisa para ya rendirse ante el sueño.Y la aventura siempre termina siendo divertida, anecdótica y fu-gaz, pero la realidad no es una aventura, aunque debería de serlo. Yo digo que no es una aventura por que ésas, casi siempre son diverti-das.La vida no es tan divertida, la ver-dad es que tiene sus momentos. Pero cuando se trata de sobrevivir podríamos decir que más que una aventura, la vida es un calvario. Pero ahora no es tiempo de exis-tencialismo y demás filosofía y cosas humanistas, metafísicas o como queramos llamarle.Hoy creo que es día de fiesta y re-flexión por saber que estamos ha-ciendo algo de iniciativa personal, porque teníamos ganas de hacerlo y ya se está consumando. Si en un rato esto no está en la red, sería por razones fuera de nuestro alcance, sería por que la red no es-taba funcionando o por que un per-ro se comió nuestra tarea. (Que es-taría representada por una memoria uSB o un disco duro externo)no importa, el caso es que esta-mos prácticamente seguros de que usted está leyendo esto en tiempo y forma.Si por alguna razón usted está en el año 2309 y entiende esto, le felici-tamos, no pensábamos que el espa-ñol sobreviviera a algún holocaus-to gramatical que empezó, dirían algunos que con el surgimiento del messenger y los mensajes de texto; y que estuvo a punto de aniquilar las buenas costumbres.Pero bueno eso ya sería una aven-tura interesante y esto sería diverti-do.Hola, ¿qué hace?¿Está leyendo tintero? o ¿qué hace?

Page 3: Tintero

Lunes 28 de Enero de 20133Tintero

Emmanuel Villanueva.

“Mis canciones son mis hijos. Algunos de ellos se quedan con-migo, algunos otros que tengo que mandar fuera, fuera a la guerra. Puede sonar estúpido, y podría incluso sonar ingenuo, pero es justo de esta manera.” Thom Yorke

“Cuando el hijo de radio-head confundió al mundo”

Como aquel niño no deseado, Kid A no debió nunca nacer, sin embargo, por la naturaleza in-comprensible de los milagros y la lucha épica de sus padres, ra-diohead, por darle forma al desar-rollo del embrión creativo, nació

El nuevo niño fue dado a luz en la sala de un estudio de París. La urgencia de los padres del dar a conocer a su hijo recién nacido al mundo era de un entusiasmo muy grande, pues como todos los padres, a pesar de la compli-cación que existieron en el parto, radiohead sabía que ese niño, su hijo, era un regalo para el mundo.

El recién nacido, al que sus pa-dres lo bautizaron como Kid A, tenía una misión muy grande en esta vida, debía llegar a este mundo para confundirlo y dejarlo perplejo ante su forma orgánica muy compleja. Kid A no tenía Adn, era compuesto por música.

El mundo no estuvo preparado para la llegada de un niño tan es-pecial, cuando Kid A tuvo su primer contacto con la sociedad, como suele suceder con los profe-tas que intentan llevar un mensaje en su propia tierra, fue juzgado y catalogado como una aberración.

radiohead no dejó que los co-mentarios negativos afectaran al niño, como buenos padres, lo consentían y nunca lo dejaron de amar. radiohead, representando el papel de padre y madre, nunca dejó solo al niño, lo llevaron de la mano para dar sus primeros pasos.

Cuando el niño se sentía triste y lloraba, radiohead lo tomaba en brazos y lo arrullaba para tranquil-izarlo, le entonaba canciones que salían del alma. Kid A olvidaba los problemas de los malos co-mentarios y abrazaba a sus padres con mucho amor, radiohead tam-bién correspondía a este amor fil-ial. Kid A conoció a sus primeros amigos, estos eran grandes cono-cedores de música y siempre es-cuchaban grandes composiciones. Kid A al ver los gustos musicales de su nuevo círculo social, recordó las canciones de sus padres y de-cidió compartirlas con su nuevos amigos. “idiotique”, “nacional Anthem” y “Treefingers” fueron las canciones entonadas por el hijo de radiohead, los amigos se sorprendieron por la magia compleja de estas canciones. Su belleza partía de no entenderlas.

Los amigos de Kid A acobijaron al niño y le grabaron en la mente la idea de que era un niño muy espe-cial. Kid A aprendió socializar y tratar de no entender, a permanecer siempre confundido, permanecer en su estado natural. Fue así como rompiendo esquemas y paradigmas establecidos en la música fueron destrozados por ese niño radical. El niño incomprendido se convirtió en un niño rebelde. Esto fue toda una inspiración para otros “padres” quienes se encontraban en un estu-dio desarrollando un embrión cre-ativo. Kid A se convirtió un parte aguas en la música. Él llegó al mun-do para cambiarlo y confundirlo.

“Honras a tu padre y a tu madre”, eso es lo que dice la Biblia, esa es la misión que el ser supremo des-igna a los hijos. radiohead se en-cuentra muy orgulloso de todo lo que ha hecho su hijo, quien a 12 de años de su nacimiento a de-jado causar confusión y de ser un niño incomprendido. Convirtié-ndose en una niño legendario.

“cuAndo eL hIjo de rAdIoheAd confundIó AL mundo”

de entrada este es un tema muy polémico y a mi entender 100% subjetivo. Cada per-

sona tiene una opinión sobre quien es el mejor jugador de la histo-ria y se respeta el sentir de todos.

En esta ocasión voy a dar MiS ArguMEnToS por los cuales creo que Messi todavía no es el me-jor futbolista de la historia, aunque sin duda puede llegar a serlo.

Lio es el mejor desde hace 5 años sin lugar a dudas y hoy por hoy está muy pero muy encima de todos los demás, es de necios y hasta de “ar-dillas” no aceptarlo, pero bueno, se respeta la opinión de cada quien. A mi entender él que más se le acerca es radamel Falcao y está muy lejos, pero bueno… ese es otro tema.

“La pulga” se las ha arreglado para enamorarnos a casi todos con su exquisito juego y sus maravil-losos goles. nadie puede negar que es el jugador más dominante en lo que va del siglo y que todos disfrutamos de verlo jugar por una razón u otra. Su impecable zurda no se cansa nunca de hacer goles dignos de ser llamados obra de arte y partido a partido nos demuestra su gran inteligencia y potencia a la hora de jugar al fútbol. Lo que yo encuentro más sobresaliente del argentino es que una sola pierna le basta para ser el mejor de to-dos. Podría escribir 3 hojas sobre las cualidades de Messi. Como ya todos las conocemos me enfo-caré en las razones por las cuales no es aún el mejor de la historia.

Vamos en orden ascendente de la menos importante a la más im-portante, repito esta es mi opinión.

la derecha no le sirve ni pa’ sub-ir al camión.

Yo he metido más goles de zurda y de cabeza que Messi de dere-cha, creo que con eso dije todo.

no es un jugador compleTo al 100%

Habrá quien me tache de loco o hasta tonto por decir esto pero es la verdad, Messi no tiene

juego aéreo, casi nunca usa la pierna derecha y a pesar de su gran sacrificio no es un buen re-cuperador y no es un líder nato.

no es un líder

Yo estoy convencido de que los líderes nacen, no se hacen. Lio es de personalidad introvertida y hasta un poco tímido. Es una gran persona, nadie lo duda pero su personalidad no le da para cargar a un equipo y menos a una selec-ción plagada de estrellas altaneras como la Argentina. Sabella le dio la capitanía en la albiceleste y creo que en vez de ayudarlo le puso más presión, muchísima presión.

poco y nada con argenTina

Los principales detractores de Lio están en casa, hasta hace 4 o 5 años el sentir mayoritario del argentino era de tildar a Messi como pecho frío y no faltaba el insensato que decía que ni argen-tino era. de entrada los argentinos deberían agradecerle a dios que Messi nació en rosario. Cierta-mente ha quedado a deber con su selección, muchos pensamos que en las pasadas eliminatorias se es-condió y que fue uno de los prin-cipales responsables del mal paso de Argentina rumbo a Sudáfrica.

Messi se ha ganado al hincha argentino con muy buenas ac-tuaciones, sin embargo sigue sin haber ganado nada, ni Copa América ni Mundial ni nada.

Pelé y Maradona coman-daron a sus selecciones para ga-nar el campeonato mundial y allí se consagraron como los dos más grandes de la historia.

La actuación de un jugador en un mundial cobra tanta relevancia a mi gusto porque aquí el dinero no juega, cada país se ve representa-do por lo mejor que ha dado y no por lo mejor que pueda comprar.

El día que Messi gane un mun-dial, aunque sea solo uno y no 3 como o´rey Pele ese día anali-zaré si es el mejor de la historia, por lo pronto, aún no Lio ,aún no.

Aún no LIo, Aún no...Tommy Mar Servín

Tenía 16 años y yo era estudi-ante del Colegio de Bachilleres. un año anterior me había en-amorado de la chica que iba a lado de mi salón. nunca le hablé. Su nombre, mis fantasías y mis ilusiones nunca trascendieron más allá de las hojas de papel.Mi vida se amargaba ante la falta de una musa. Lo que no sabía era que pronto dejaría esos días nihilis-tas por alucinantes fantasías pro-vocadas por el sereno de la noche.

La primera vez que la vi me en-cantó sus cabellos ondulados. Su sonrisa enigmática hacía sonreír a sus acompañantes sin siqui-era conocerlos, sus ojos enchi-nados y los hoyuelos que se le formaban no podían ser de una niña de la región. Era de Saltillo.Sólo fue cuestión de días para en-amorarnos sin saberlo. La sonrisa nos delataba y aquellos zumbi-dos amorosos era nuestro pan de cada día. Horas de plática y risas nos bastaban para desgastar el día, hasta que la luna acobijaba nuestro amor en aquellas noches de verano.Éramos un par de polluelos enam-orados sin razón, nos besábamos y

las marcas de su labial se plasmaban en mi boca para ser borradas. Por las noches me escabullía entre las sábanas buscándola, al final tratá-bamos de hacer el amor, hasta que el cacaraqueo de las gallinas del patio continuo me despertaban.un día sin razón alguna me dejó con el tiempo en la mano. no se había regresado a Saltillo, pues de allí nunca salió. Bastaba con

verme la cara en el tocador de mi abuela para saber que las gal-linas seguían cacaraqueando y que mi hamaca dejaba devolar.Hoy en día me cuenta que en Alemania las gallinas no cacar-aquean y que las del patio contiuo sólo corrompe mis sueños. Así como ella que de mis quimeras no hace intento alguno por salir.

alicia en el espejo: Música, letras y más pasiones.

Leandro Azcorra.SueñoS que cacaraquean.

MúSiCA dEPorTESESTAdio VACío

Page 4: Tintero

LA muLtIProPIedAd en eL fútboL mexIcAno

La multipropiedad es defini-da como la posesión de dos o más propiedades por una

misma persona. En términos fut-bolísticos la multipropiedad se en-tiende como la adquisición de dos o más equipos por la misma persona, grupo empresarial o grupo de socios.

Ante la justicia ordinaria la mul-tipropiedad no es un delito, pero ante la justicia deportiva este acto sí se considera penado. Ahora bien, si la multipropiedad está prohibida por FiFA, y más aún sí FiFA está enterada que la multipropiedad existe en México, ¿por qué no se toman medidas para solucionarlo? FiFA se lava las manos argumenta-ndo que nunca ha recibido nin-guna queja por parte de nadie en el fútbol mexicano, (ni la recibirá) y que por lo tanto no puede atacar algo que no ha sido denunciado.

Aquí encontramos el primer prob-lema, la multipropiedad debería ser atacada de oficio por la FIFA ya que va en contra de la ética de-portiva. y el fairplay que el máx-imo organismo mundial alardea de fomentar. Entonces sí FiFA lo permite la Federación mexi-cana también. Aunque no hay que olvidar la verdadera razón por la cual la federación lo permite.

En México para nadie es un se-creto que Televisa en asociación con Azteca, aunque principal-mente Televisa, manejan a diestra y siniestra el fútbol mexicano.

Televisa es dueño del América y de necaxa, hasta hace poco poseían también a San Luis y ex-traoficialmente de la selección na-cional, pero bueno ese es otro tema.

Azteca posee a Monar-cas y a Jaguares.

Los hermanos López Chargoy son los principales accionistas tanto de Puebla como de San Luis.

grupo Pachuca es due-ño de Pachuca y León.

Televisa se lava las manos ar-gumentando que solo América juega en el máximo circuito.

grupo Pachuca se respalda en que legalmente Pachuca es de Jesús ramírez padre y León de Jesús ramírez hijo.

Los hermanos López Chargoy bien pueden defenderse con el hecho de no ser los dueños to-tales ni de Puebla ni de San Luis.

Azteca simple y sencillamente se respalda diciendo que si otros lo hacen porque ellos no.

Como podemos ver la multi-propiedad en nuestro país es de lo más común y nadie decía nada hasta que apareció el hombre más rico del mundo a moverle el mundo a Azcárraga y compañía.

Todo comenzó cuando el duopolio televisivo bloqueó a Carlos Slim en su intento por ingresar en el ne-gocio de la televisión abierta, pero centrémonos en el mundo futbolís-tico. León ascendió y se rehusó a aceptar la miseria que Azteca le quería dar por los derechos televi-sivos. Este fue un valiente acto de rebeldía por parte de León, a quien no le importo transmitir sus juegos de local vía internet. Ya entrado el torneo los partidos de “la fiera” empezaron a ser transmitidos por FoxSports, y de repente un buen día y ¡oh sorpresa! grupo Carso había adquirido el 30% de grupo Pachu-ca significando un golpe de poder en contra de Televisa y Azteca.

La semana pasada se oficializó la venta total de Estudiantes Tecos, quienes ahora son propiedad del hombre más rico del mundo, el señor Slim. Y aquí viene lo inte-resante y algo que en lo personal me arranca una sonrisa. Televisa y Azteca se están muriendo de mie-do. Se han dado cuenta del mon-

struo que representa grupo Carso.

Sí bien estoy en contra de la mul-tipropiedad debido a que es algo completamente anti ético y hasta puede llegar a ser usado para la trampa, creo que en esta situ-ación, el fin justifica los medios.

Carlos Slim está rompiendo con las cadenas que Televisa y Azteca tienen sobre el fútbol mexicano,lo está haciendo utilizando los mis-mos argumentos que el duopolio, dinero, poder y multipropiedad.

Ahora que Slim se está apode-rando de diversos equipos, la federación (velando por los in-tereses de Televisa y Azteca) se ha pronunciado en contra de este acto y promete tomar cartas en el asunto. La realidad es que no va a pasar nada en el tema de la mul-tipropiedad y seguirá existiendo.

La pelota está en cancha de los dueños de los equipos, será su de-cisión cuando termine el contrato que los ata a las televisoras, si se subirán al barco de Slim, permi-tiendo de esta manera la libre ne-gociación de los derechos televisi-vos, o si seguirán sometidos a los “restos” que el duopolio ofrece.

Lunes 28 de Enero de 20134 Tintero

Tommy Mar Servín

un sombrero PArA tAntos conejos

En una gran ciudad llena de rascacielos y edificios, donde

la gente se habla tres palabras al día y todos son desconocidos en una lata de atún había un mago, pero este mago sin nombre apar-ente tenía un solo truco, no podía desaparecer chicas, no sabía tru-cos con cartas, ni podía levitar.

El solamente podía sacar conejos de su sombrero de copa, solamente metía la mano y salía un conejo tras otro, había tratado de sacar algún otro animal deseando sacar una pal-oma o un gato y lo único que consi-guió es sacar dos conejos al mismo tiempo, eran conejos blancos casi siempre, aunque muy pocas veces había uno negro o alguno café, era tal su monotonía de sacar conejos blancos que cuando aparecía uno de color se emocionaba un poco.

Su vida, su casa, todo lo que le ro-deaba eran conejos y ese particular movimiento de sus hocicos, orejas y dientes. Eso era su vida entera, llegó al punto que olvidó que era mago, olvidó el por qué se puso un traje, un bastón y un sombrero de copa, se olvidó de la magia, se olvido de soñar con algo que no sean conejos, como si ellos invadi-eran sus sueños tratando de decirle

algo, algo que el no podía entender.

un día al despertar su cama es-taba rodeado de miles de cone-jos de distintos tamaños, colo-res y ese particular movimiento de sus hocicos, eran tantos que ponerles nombre sería inútil, ¿como le pones nombre a algo que te ha invadido toda la vida?

El mago sin nombre aparente se puso de pie en su cama miró a su ya acostumbrado séquito de cone-jos que solo lo observaban como esperando y no esperando, como cuando vas a saltar de un edificio para morir y tres segundos antes del impacto, el vertedero de sangre y el shock, todo está en paz. Así miraban los conejos como suicidas en sus tres últimos segundos de vida, el mago sin nombre aparente, los vio a los ojos a todos y cada uno de ellos, de nuevo tomó su viejo sombrero de copa y mientras una sonrisa salía de su rostro, rompió el sombrero en pedazos y dijo: re-spetable público, seré su entreten-imiento esta noche, los conejos se pararon en dos patas y aplaudieron frenéticamente, el mago sin nom-bre aparente había recordado lo que nunca debió olvidar, los cone-jos de verdad no tienen nombre.

Javier Sosa.

Barra Brava: Las pa-labras no tan violentas.

El amor y el fanatismo son dos verticales diferentes. El fútbol no se escapa de ellas. Los hinchas son los que con mayor frecuen-cia adquieren dichas verticales. Sea cual sea la vertical, el hincha con amor dice: siempre con vos.Cuando eres hincha de un club no encuentras explicaciones del porque, ni como te enamoraste de él. Lo mismo pasa con las mujeres. En realidad nunca había pensado cómo me enamoré de ella. Sólo sé que no fue en el barrio de Palermo.Con amor y mucho fervor el amor al club se demuestra con cánticos. Cuando me enamoré de ella mis sueños me atraparon como el de los hinchas del West Ham. Ella siem-pre estaba en aquellas burbujas de jabón, rasgando el cielo sin parar.Ella era como un hincha, bohemia y conocedora de buenos alcoholes. La hubiese amado, si hubiese sido hincha del West Ham, hasta ahorita desconozco el club al cual le va. Siempre le soplé lindas burbujas de jabón. Así como un martillo que con un suave golpe destruye un espejo, así de fácil ella rompió las burbujas.

Cuando voy al estadio por lo reg-ular hablo solo. En ocasiones me lamento que mis sueños se estal-len cuando el rival mete el primer gol, o bien, mis sueños rasgen el cielo cuando se gana un partido. A veces hablo con ella sin hablar.Es inimaginable como el hincha le demuestra su amor a un club. Karen vivía en el distrito Feder-al y cuando el Atlante se mudó a Cancún, ella y su alma galoparon hasta donde él fue. Siempre he dicho que iré a la Argentina a ver a Chacarita, y lo haré. Por el mo-mento esa es mi burbuja de jabón.Hasta el día de hoy ella es una duda desnuda, el cual sigo sin re-solver. Son de esas dudas como por qué Chacarita está en la Prim-era B. Todos tienen amores impo-sibles, la de los hinchas del West Ham es la de ser campeón. Ella no se quedó atrás, ella me lo dijo.“Cada sábado bronca y despedida, cada domingo reconciliación”, qui-ero pensar que Fito Paez le escribió eso a Cecilia por el simple hecho de ir a ver un partido de fútbol. Que historia inverosímil sería eso, es tan absurdo como decir que All Boys es papá de Chacarita. Pero en mi inverosimilitud pienso que a ella la volveré a ver en el Barrio de Palermo, donde estaré haciendo un asado sólo para verte a vos.

Leandro Azcorra.suAve AdIccIón

CuEnTo

Page 5: Tintero

Lunes 28 de Enero de 20135Tintero

chIfLAderíAsPedro Hernández

En los bajos mundos de la ciudad, un señor observa desde su ventana, usa lentes y casi siempre que lo veo está sentado en una silla. La ven-tana mira hacia un costado de la banqueta, su casa es de aquellas de las del centro de la ciudad, de esas que no tienen terraza ni jardín fron-tal. Solamente está la puerta y di-rectamente conduce hacia la calle.

El hombre, que tiene una edad de aproximadamente 40 años, está como siempre, mirando por la ven-tana y con una computadora sobre el regazo o a veces sobre un impro-visado escritorio. La ventana tiene un protector y observa hacia el mis-mo lado de su banqueta. no ha de ser fácil mirar porque su ángulo de visión es de 180 grados. Pero bueno allí está, con un ojo en el monitor y con el otro mirando lo que sucede a escasos 10 metros de su posición.

Lo que ese misterioso señor mira, es el constante flujo de caballeros que están en las puertas de un ho-tel viejo y descuidado en una zona de no muy buena reputación. Mu-jeres que visten minifaldas ajusta-das, tacones altos y sumamente maquilladas. Las mujeres que allí se encuentran están ejerciendo la profesión más antigua del mundo.

Esto es lo que ocurre siempre, desde el camión se ven de todo tipo de miradas. Muchas de ellas, repro-batorias, algunas inocentes y otras miradas son de índole digamos que, de deseo carnal. A veces, uno que otro operador del transporte utiliza el claxon para “saludar” a las mujeres de la vida galante.

El tramo donde se ve este pan-orama abarca una calle, aproxi-madamente 100 metros. Se pueden ver a mujeres de un muy amplio

rango de edades. Algunas se ven jóvenes, como de unos 20 años. otras aparentan ya hasta los 60 años de edad. una de ellas viste traje regional, el tradicional hipil yucateco y otras visten minúscu-los vestidos ceñidos al cuerpo.

Por las noches, ya no sola-mente mujeres acuden a trabajar. Sino que muchos travestis ofre-cen en ese lugar sus servicios.

En esa misma calle céntrica, con-curren varias cantinas que operan más allá de las 9 de la noche. unos que otros tipos, ya bastante pasa-dos de copas recurren a contratar los servicios que se ofrecen en las afueras de los hoteles de esa zona. A veces he leído en la prensa lo-cal anécdotas de problemas que se originan en esa zona. Por citar un ejemplo: “Juanito X al contratar los servicios de ‘Venus diva’ y, al accesar al cuarto, éste se da cuenta de que Venus es un varón. Al rec-lamarle le pide que le devuelvan su dinero, razón por la cual la discusión termina en golpes. Venus y Juanito X ahora se encuentran en las insta-laciones de la policía municipal…”

Y ese es el saldo de muchos in-fortunados encuentros por placer, al calor de las copas y por unos cuantos pesos. Ahora serán la mala nota por toda su existencia.

Así entonces transcurre la vida, no solo nocturna, sino de 24 horas en esa zona donde se escapan mu-chos hombres a vivir la experien-cia del deseo. Allí se dan muchas historias que no serán contadas, historias de tacones altos, historias de frustación, leyendas de la calle, leyendas de día, noche y de maña-nas. Allí, desde la ventana, graba-das en la memoria del señor de 40 años, de lentes y que está sentado en una silla con una computadora; ocurrirán como siempre, como el pan de cada día que se vive en ese mundo de vicios, placer y tristeza.

Lo que ocurre en una cuadra

LA cAjA torácIcA mu-

sIcALJavier Sosa.

Hurgando en mis listas de re-producción me di cuenta de algo curioso, escucho gente muerta, antes de que piensen que estoy como el niño de sexto sentido les quiero aclarar que varios de los cantantes o bandas que escucho con regularidad ya están muertos.

Seguramente esperarán una lista de gigantes musicales como Kurt

Cobain, Syd Barrett, Janis Joplin, Hendrix o Jim Morrison y no es por menospreciarlos, son dioses del Valhalla musical pero en esta ocasión me enfocaré en dos can-tantes de los cuales soy fan. Y entre otras cosas pues, los empecé a escuchar cuando ellos ya habían pasado a mejor vida, en pocas pa-labras les recomendaré música de gente muerta, por que por más tétrico que parezca, todo hemos escuchado a un muerto cantar.

Empecemos por mi favorito, Jeff Buckley hablar de el es hablar de magia, tal vez lo recuerden por el cover más famoso de Hallelujah (original de Leonard Cohen) pero el ahora difunto, dejó un legado

maravilloso en cada canción, con una voz angelical y llena de sen-timiento (osea que cantaba en no-tas altas y lo hacía maravillosa-mente bien). Técnicamente solo grabó un disco llamado grace que salió en 1994 pero por suerte se han hecho varios discos de materi-al inédito y conciertos, lo cual nos muestra la dirección que tomaría Jeff Buckley en un futuro, la cual definitivamente iría para arriba,

John Mayer, Jaime Cullum y varios de ese estilo le deben todo a Buckley.

Coqueteando con él, el blues y el rock, a los 23 años muere ahogado en un río de Memphis en 1997, no se sabe si por decisión propia o simplemente por que era un mal día para nadar, pero así ocurrió, y ese día nació la leyenda del hombre que era demasiado joven para afer-rarse y demasiado viejo para dejar-lo todo y correr (frase de la canción Lover, You Should’ve Come over)

Mark Linkous, conocido por su alter ego musical Sparklehorse, un híbrido del folk al estilo de Tom Waits (sin la voz de Tom Waits), un rock alternativo experimental, ruiditos extraños, voces modifi-cadas, y un poco de eso que los jóvenes de hoy llaman Low- Fi. A veces depresivo y melancólico como bailar vals en un cementerio con música de una cajita musical y a veces surreal como tocar el piano con una cabeza podrida de asno. Mark Linkous nos deja una nutrida discografía, destacando su debut Vivadixiesubmarinetrans-missionplot con una portada que incita a la clourofobia (miedo a los payasos), good Mornging Spider y una joyita musical llamada dark nigth of the Soul, una colabo-ración con danger Mouse, david Lynch y un grupo de cantantes entre los que figuran Iggy Pop, Ju-lian Casablancas y Wayne Coyne.

una banda de un solo hombre que se apoyaba en músicos geniales, desgraciadamente y tras varios intentos Mark Linkous logra sui-cidarse en el 2010, entristeciendo a fanáticos como Thom Yorke (ahora que sabes que a él le gus-taba ya dan ganas de escucharlo ¿verdad?), seguramente en la otra vida, Linkous logró cambiar su re-ino por un caballo rodeado de rui-do en campos magnéticos (frase de la canción Homecoming Queen).

Me gusta escuchar a los muertos

COLOFÓNCassez nunca habrá pensado en visitar Yucatán. Pedro la invitó a debatir sobre su libertad y sobre su caso. La única visita solo fue de pasada desde la ventana, y eso que la del camión y no desde la ventana de visión incómoda con ángulo de 180 grados en aquella vivienda sobre la calle 58.desde conejos y magos, rasgando a Venus, Morfeo y Jav ier sueñan y producen actos de magia en-tre sus líneas. Sus sombreros de copa están ya guardados para ver cuando se usarán de nuevo.Leandro cacaraquea con sus sueños en Alicia e irrumpe en cielo Londinense con las miles de pompas de jabón.El buen amigo Tommy mete goles de cabeza, afina la zurda y anota un gol olímpico desde el córner menos ventajoso. Messi solo observa, leyendo, ya que nadie estuvo transmitiendo el suceso. Los derechos sobre la actividad de Tommy, son de exclusividad de Tintero y el estadio vacío.Emmanuel habla habla de sus dioses del olimpo y canta quizá el one hit wonder “Creep” mientras improvisa el solo en su mente y con las manos sobre el teclado le hace el amor a sus letras amantes.Por último olga sacía en un delirio poetizado de sus vagas inspiraciones y versos que llenan la hoja en blanco que es Tintero.Y así, para cerrar este primer número, les agradecemos como equipo por habernos dado la oportunidad de entrar en su espacio personal, de podernos conocer y hacernos amigos. Pero si usted cree que somos confi-anzudos, le invitamos a que nos considere como conocidos, que nos tome poco en serio y que nos regale otra oportunidad libre y espontánea (sí, como en el mat-rimonio cuando se presentan los novios enamorados) para seguir viéndonos las caras, a ver si esto se vuelve una aventura y no un calvario.A final de cuentas solo queda decir que esto no es debut ni despedida, sino que, como en el matrimonio terrenal, hasta que la muerte nos separe, o en su defec-to, hasta que otro(a) nos separe.

Page 6: Tintero

CONTACTO:

[email protected]

REDES SOCIALES

Twitter:@LeTinteroFacebookLeTintero

Tintero