Tierra de Diatomeas Generalidades

7
TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033 ¿Qué es la Tierra de Diatomea? La Tierra de Diatomeas es un mineral de origen vegetal, totalmente inocuo por pertenecer al grupo de las sílices amorfas, formado por acumulación de algas en los fondos marinos, fosilidificadas por el paso de millones de años. Estas algas microscópicas están compuestas por una pared celular transparente de sílice y una capa interna de pectina. Cuando las algas mueren, todo el contenido orgánico se destruye, con excepción de su esqueleto de sílice, el cual generalmente van a depositarse al fondo de las aguas, para formar al cabo de los siglos, se forman grandes depósitos de algas fosilizadas conocidos como tierra de diatomeas que es un material inerte no toxico. La diferencia fundamental con respecto a otros minerales siliceos es que es de origen biogénico. Gracias a la diversidad de formas de las diatomeas, unido a su baja densidad y a la intrincada estructura del agua, posee unas propiedades físicas únicas. La tierra de diatomeas pueden ser utilizadas como: Fertilizante, aportando 38 oligoelementos. No tóxico y apto para agricultura ecológica. Protege de la radiación solar a las plantas. Insecticida para plantas y animales. Insecticida y antiparasitario en el ámbito doméstico. Complemento alimenticio animal. Otros usos industriales.

description

Descripcion Tecnica

Transcript of Tierra de Diatomeas Generalidades

Page 1: Tierra de Diatomeas Generalidades

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA

www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033

¿Qué es la Tierra de Diatomea?

La Tierra de Diatomeas es un mineral de origen vegetal, totalmente inocuo por pertenecer al grupo de las sílices

amorfas, formado por acumulación de algas en los fondos marinos, fosilidificadas por el paso de millones de años. Estas

algas microscópicas están compuestas por una pared celular transparente de sílice y una capa interna de pectina. Cuando

las algas mueren, todo el contenido orgánico se destruye, con excepción de su esqueleto de sílice, el cual generalmente

van a depositarse al fondo de las aguas, para formar al cabo de los siglos, se forman grandes depósitos de algas

fosilizadas conocidos como tierra de diatomeas que es un material inerte no toxico. La diferencia fundamental con

respecto a otros minerales siliceos es que es de origen biogénico. Gracias a la diversidad de formas de las diatomeas,

unido a su baja densidad y a la intrincada estructura del agua, posee unas propiedades físicas únicas.

La tierra de diatomeas pueden ser utilizadas como:

Fertilizante, aportando 38 oligoelementos. No tóxico y apto para agricultura ecológica.

Protege de la radiación solar a las plantas.

Insecticida para plantas y animales.

Insecticida y antiparasitario en el ámbito doméstico.

Complemento alimenticio animal.

Otros usos industriales.

Page 2: Tierra de Diatomeas Generalidades

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA

www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033

Acción Fertilizante:

Los estudios indican que al aplicar al suelo algas Tierra de diatomea, sus enzimas provocan o activan en él

reacciones de hidrólisis enzimáticas catalíticas reversibles, que las enzimas de los seres vivos que allí habitan, inclusive las raíces, no son capaces de hacer en forma notoria

Tienen la propiedad natural de ser también un muy activo fertilizante. Aportan a la planta 38 oligoelementos o

trazas minerales que son vitales para la interacción metabólica de sus tejidos y que la desmineralización de las tierras de

cultivo, sobre todo en los terrenos empobrecidos o agotados, donde han dejado de aportarlos a los vegetales.

La tierra de diatomea es un fertilizante eficaz y seguro ya que no es toxico, ni fitotóxico. Indicado en la

recuperación de nutrientes perdidos por años de cultivos y uso de productos químicos.

Puede ser utilizado en plantas que presente frutos cercanos a madurez, puesto que no deja residuos visibles para

el momento de la cosecha.

Aplicado en forma foliar, protege la planta del golpe del sol, al reflejar el espectro de los rayos infrarrojos y

ultravioletas.

La tierra de diatomeas ha sido ensayada con éxito en cultivos comerciales de papa, palma, jardines, pasto, caña,

café, cacao, frutales, hortalizas, flores, hongos champiñones, cebolla y otros.

Ideal para la salud de los bónsais. Puede usarse en cualquier bonsái, acodo y esqueje e incluso en los yamadoris

recién recolectados.

Producto reconocido como ecológico en numerosos países y recomendada su utilización en la agricultura

ecológica.

. Entre los beneficios agronómicos de la tierra de diatomeas

Mejora las condiciones físicas del suelo.

Neutraliza los elementos tóxicos y el exceso de acides de la tierra.

Recupera los suelos que hayan sido trabajados de forma inadecuada.

Optimiza la fertilidad del suelo al mejorar la retención del agua.

Mantiene los nutrientes en forma disponible para las plantas.

Brinda a las plantas capacidad de almacenamiento y distribución de carbohidratos a través de una mejor fotosíntesis, y que se requieren para el crecimiento y producción de la cosecha.

Es seguro en agricultura orgánica y se recomienda para todos los cultivos.

Page 3: Tierra de Diatomeas Generalidades

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA

www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033

Acción insecticida.

Las diatomeas son eficaces en el control de múltiples insectos tales como las cucarachas, gorgojos, mosquitos,

moscas, langostas, chinches, garrapatas, polillas, piojos, orugas, langostas, pulgas, arañas, etc, su aplicación puede

hacerse directamente sobre el animal o sobre los lechos de camas.

100% de origen natural, la tierra de diatomeas constituye en sí misma un insecticida natural. Cuando la tierra es

extraída, molida, pulidamente triturada, tamizada y centrifugada se convierte en un refinado talco que puede manipularse

de forma segura.

La tierra de diatomeas es si misma un insecticida natural. La acción insecticida de las diatomeas es físico-

mecánica, y no por contacto o ingestión como la de los insecticidas químicos, que terminan por contaminar el suelo,

plantas, animales y seres humanos.

Se dice que su acción es físico-mecánica, porque se adosan a los insectos (adultos y larvas especialmente) y los

bordes afilados de estas microscópicas partículas (huecas y con carga eléctrica negativa) perforan sus cuerpos,

produciendo su muerte por deshidratación y es que provocan perforaciones y abrasiones en el exoesqueleto de quitina,

destruyendo su estructura cerosa, absorbiendo sus líquidos corporales y secándolos por completo. El poder insecticida de

las diatomeas se ve reforzado por las pequeñas cantidad que posee de piretrinas, las cuales irritan el sistema nervioso de

los insectos ayudando a que se adhieran a su cuerpo.

La diferencian fundamental con respecto a los insecticidas químicos convencionales, es que no generaría

resistencia o inmunidad en los insectos, por lo que su capacidad insecticida permanecería intacta a lo largo del tiempo.

Los animales de sangre caliente tienen una capa queratinizada, la cual, las diatomeas son incapaces de penetrar,

por lo que en ningún caso puede causar daño alguno a los animales, al contrario de los agentes químicos. La tierra

diatomeas no contiene venenos que afecten al hombre, ni a los animales domésticos. Elimina los insectos sin generar

autoinmunidad y puede utilizarse sin límite de tiempo.

Es un insecticida ecológico de última generación en el control de plagas de insectos. Altamente efectiva

contra: ácaros, arañuelas, babosas, carcomas, cascarudos, chinches, cucarachas, garrapatas, gorgojos, grillos, hormigas,

langostas, moscas, mosquitos, orugas, piojos, polillas, pulgones, tábanos, termitas, tucuras, vinchucas, broca del café,

polilla guatemalteca en papa, caracoles, etc.

Las diatomeas son el medio más eficaz, inocuo y económico para combatir parásitos externos (adultos y larvas)

en animales domésticos y mascotas. También puede aplicarse en pisos, guardarropas, despensas y cualquier otro lugar

que se desee proteger de insectos

En el control de insectos que atacan los granos almacenados, evitando el deterioro y la pérdida del valor

comercial de estos. En este caso se aplica en polvo sobre los granos a conservar, notándose en las semillas una mejor

germinación posterior al momento de la siembra.

Disminuye notablemente las alteraciones que se producen en las materias primas (cereales...) por influencia de

la humedad, al ser la Tierra de diatomeas un gran absorbente.

Page 4: Tierra de Diatomeas Generalidades

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA

www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033

Uso Ganadero.

La Tierra de Diatomeas Purificada, indicado para todo tipo de piensos, favoreciendo los procesos digestivos, y

actuando contra el apelmazamiento de agentes y coagulantes.

Autorizado por la Comisión Europea en el Articulo 17 del Reglamento EC/1831/2003 sobre aditivos utilizados

en nutrición animal. Aditivo E 551 C (anexo)

En procesos nutricionales:

Ralentiza el tránsito intestinal, consiguiendo por ello, una mayor absorción de los nutritientes aumentando el

rendimiento.

Logra una mayor calcificación de los huesos, evitando fracturas en la manipulación, así como un crecimiento

más acelerado de los mismos.

Atenúa los trastornos digestivos.

El silicato de Aluminio actúa como aglutinante de microtoxinas de hongos.

Elimina las heces liquidas, por lo que se consigue una mayor limpieza en huevos y animales al mismo tiempo

que disminuye las ulceraciones de estos.

Los desechos animales pueden ser utilizados como abonos y fertilizantes. La tierra de diatomeas es utilizada

tanto en abonos como en fertilizantes con gran rendimiento.

Dentro del uso agronómico, la tierra de diatomeas trabaja también con los desechos animales (deshidratación de

del deshecho y control de larvas y adultos de moscas y otros insectos).

Ideal en el compostaje de residuos orgánicos, pues a la vez que controla insectos, aporta minerales y

oligoelementos al suelo.

Se pueden espolvorear o fumigar: establos, porquerizas, apriscos, galpones o gallineros y en general los lugares

donde duermen o viven los animales, coadyuvando tanto en el cuidado sanitario de los animales, como en el

mejoramiento de su hábitat.

Al ser natural y ecológico se puede aplicar directamente sobre el pelo de los animales: vacas, caballos, cabras,

ovejas, aves, perros, gatos y otros animales domésticos para el control de pulgas, piojos, garrapatas, ácaros, etc.

Su utilización permite un gran ahorro económico por la diferencia del bajo costo de la tierra de diatomeas y el

proceso de las materias primas, ya que la disminución energética queda corregida por un mayor rendimiento de la mezcla

y porque evita la adición de Calcio en los piensos, al llevarlo como componente en su composición.

Favorece la limpieza de los mecanismos de distribución (alimentadores, tolvas,....), facilitando la fluidez de los

piensos harinosos (menor desgaste de las maquinas al evitar apelmazamientos y actuar como continente de componentes

líquidos).

Page 5: Tierra de Diatomeas Generalidades

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA

www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033

Dosificaciones

En general, los estudios revelan que para aumentar su eficiencia y lograr buenos resultados, se debe utilizar la

diatomita diluida en agua al 1, o 2%, es decir: 1 kg/100 litros de agua, o 10g/1 litro de agua, según el grado de

infestación.

Cultivos comerciales y Jardines: Para aplicaciones directas al suelo espolvoreando entre 6 a 8 kg por hectárea

(teniendo la misma precaución debida en el manejo de polvos químico, es decir uso de tapabocas para evitar su

inhalación, etc.), o diluido en agua a razón de 1 kg/100 litros de agua .

Jardines: Aplicar por vía foliar o diluida sobre el suelo con una dilución de de10g/1 litro de agua.

Granos almacenados: Para el control de gorgojos, etc. 20 grs de tierra de diatomeas pura por cada 50 Kg de

producto.

Se puede aplicar directamente en polvo sobre el pelo del animal (Bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos,

aves, animales domésticos etc.) espolvoreando hasta 1 gramo por kilo de peso del animal, sobre vacas, caballos, cabras,

ovejas, aves, perros y gatos u otros animales domésticos, para el control de pulgas, garrapatas, ácaros, piojos, etc.,

evitando aplicar en la cara de los animales.

Para alimentación Animal:

Avicultura

o Pollos en todas las edades 2 % o Pollitas y gallinas en puesta 2 a 3 %

o Pavos 2 a 3 %

Porcino

o Lechones 2 %

o Cerdos: crecimiento y cebo 2 a 2,5 %

o Cerdas 2,5 a 3 %

Vacuno

o Terneros jóvenes 2 %

o Terneros en cebo 2,5 a 3 %

o Vacas lecheras 3 %

Page 6: Tierra de Diatomeas Generalidades

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA

www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033

Ventajas del Uso de la Tierra de Diatomea

La tierra de diatomeas además de ser un insecticida natural, inerte e inocuo y de aportar una gran riqueza en minerales y

oligoelementos, presenta entre otras las siguientes ventajas de tipo económico.

No requiere de equipos, ni de personal especializado para su aplicación.

Bajo costo del insumo.

Fácil y rápida aplicación.

Alta compatibilidad con otros insumos o productos.

Se puede incorporar al riego mesclado con otros insumos.

No requiere manejar, ni transportar altos volúmenes o pesos.

Bajas dosis requeridas.

Mantiene sus condiciones físicas en el tiempo.

Uso intermitente.

No es atacado por plagas, enfermedades, ni se deteriora en el tiempo.

Amplia gama de usos en cualquier finca, hogar e industrial. Se usa también como aislante y sistema de filtrado.

Page 7: Tierra de Diatomeas Generalidades

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA

www.ecodonana.com [email protected] 616903719/607527033

FICHA TÉCNICA.

TIERRA DE DIATOMEAS ECODOÑANA Nº 2 Mo

Nombre Químico:

Tierra de diatomeas, estructura amorfa de sílice.

Descripción de uso:

Absorbente, fertilizante, insecticida, carga inorgánica, matrices conglomerante, captador

de micotoxinas, anticoagulante, antiaglomerante, aislante térmico.

Características y Dosis:

Gran porosidad por lo cual presenta una muy baja densidad aparente y una elevada

superficie especifica.

Según proceso productivo.

Presentación:

Molido en polvo. Sacos de 22kg, Cubo 4kg y envase de 1kg.

Granulometría:

10% por debajo de 0,5688 micras

25% por debajo de 2.961 micras

50% por debajo de 8,163 micras

75% por debajo de 16,19 micras

90% por debajo de 27,90 micras

Composición Química (%)

CO3CA 34,50 ± 0,5 %

SiO2 62,00 ± 2,0 %

Al2O3 01,40

Fe2O3 00,72

Trazas en torno al 1,40 %

Propiedades Físico-Químicas

Densidad aparente (g/L) 443

Absorción de aceite (%) 227

Absorción de agua (%) 107

Porosidad (%) 73,50

Humedad 5 ± 1 %

Cenizas (gr sobre 100 gr) 93,1

Color blanco marfil

Olor Inodoro.