Ticpowerpoint

15
¡Bienvenidos Alumnos!

Transcript of Ticpowerpoint

¡Bienvenidos

Alumnos!

Para darle inicio a esta presentación comenzaremos por hacernos la siguiente pregunta:

¿Qué es el deporte?

Es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de

una persona. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo

para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse,

despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.

A continuación le presentaré los deportes que trabajaremos

durante el año, y algunos contenidos a trabajar.

1er trimestre:Gimnasia.

CONTENIDOSConocimiento y práctica de habilidades y destrezas como : roles, vertical, medialuna, giros, saltos, equilibrios, desplazamientos, suspensiones, balanceos, entre otros.Cuidado del compañero en las distintas ayudas de habilidades gimnásticas. Juegos rítmicos.Producción de series de movimientos gimnásticos y acrobáticos sencillos, individuales y grupales, con o sin soporte musical. Creación pautada y libre.Aspectos reglamentarios elementales.Valoración de los límites y posibilidades de las capacidades motrices humanas.

2do trimestre:Voley

CONTENIDOSGolpe manos altas, golpe manos bajas.Saque de abajo.Recepción.Errores frecuentes de ejecución. Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego.Posiciones en el espacio con un sentido táctico estratégico.Juego: 1vs. 1; 2 vs. 2; 3 vs. 3; 4 vs. 4.Táctica individual y colectiva. Sistemas de juegos.Reglamento.

3er trimestre:

Futbol

CONTENIDOSPases en situaciones de oposición.Recepciones ante marca activa.Conducción ante adversario.Errores frecuentes de ejecución.Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego.Posiciones en el espacio de los deportes con un sentido táctico estratégico.Deporte reducido como elemento introductorio al deporte formal.Técnica individual y colectiva.Reglamento.

Durante todo el año, realizaremos actividades relacionadas a la VIDA EN LA NATURALEZA, Las cuales abordarán temas como:

• Habilidades motoras en la resolución de situaciones del medio natural.

• Caminatas.• Hidratación.• Instalación del campamento.• Preparación de fuegos. Tipos. Utilización.• Prevención de incendios.• El cuidado del medio natural• Tareas y juegos grupales en el ámbito natural • El fogón como un evento de construcción colectiva.• Improvisación de refugios• Primeros auxilios.

Para hacer de nuestras actividades no tan estructuradas, debemos tener en cuenta lo siguiente:

• Valoración de los límites y posibilidades de las capacidades motrices humanas: confianza en sus posibilidades de resolver problemas motores y perseverancia en la búsqueda de la eficacia motriz.

• Disfrutar el deporte.• Reflexionar sobre cuestiones éticas referidas al juego limpio.• Integración social y pertenencia al grupo.• Tolerar el éxito y la frustración, reconocer y respetar las posibilidades y

limites propios y ajenos.• Respeto y honestidad para juzgar actuaciones y resultados.• Valoración y autoestima.• Autonomía personal.

Los invito a explorar las diferentes posibilidades de nuestro Edublog, el cuál nos acompañará durante todo el ciclo

lectivo.Él les será de mucha ayuda en su proceso de aprendizaje; podremos compartir, observar, analizar, investigar, ya sea desde videos, desde imágenes, audios, o simples planillas

de estadísticas o logros personales.La utilización del Edublog pretende facilitar aprendizajes

basados en el desarrollo de la creatividad, la innovación, la reflexión, la comprensión y el análisis crítico mediante

trabajos colaborativos.

Espero les resulten interesantes los temas que abordaremos, sepan que las clases las iremos construyendo entre todos, ya que la enseñanza es recíproca y se encuadra en la inclusión, en

la participación, en la democracia, en la igualdad de géneros y la grupalidad.

Por este motivo es que les he dejado un cuestionario, y así damos comienzo a vuestra

participación.ÉXITOS!!! Los saluda: Profesora Avila Daniela

CUESTIONARIO

1. ¿Te gusta la Educación Física? ¿Por qué?

2. ¿Te gusta practicar deporte? Si es así, ¿Cuáles prácticas?

3. ¿Participas en competiciones deportivas?

4. ¿Sueles realizar alguna actividad deportiva después de clase? ¿Cuáles?

5.¿Cómo consideras tus facultades físicas, en general?

6. ¿Crees que podrías llegar a ser deportista profesional?

7.¿Qué tipo de actividades te gustaría realizar en el espacio de E.F.?

8.¿Cuáles son las actividades de Educación Física que menos te gustan?