TIC

4

Click here to load reader

Transcript of TIC

Page 1: TIC

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS ''NUEVAS'' TECNOLOGÍAS

1.- Las tecnologías de la información: Las tecnologías de la información y de la comunicación comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Incluyen el uso conjunto de ordenadores. Microelectrónica y telecomunicaciones cómo instrumentos para obtener, almacenar, distribuir, producir, manipular, procesar y transmitir la información de forma cada vez más segura y económica. Las bases de éste desarrollo son: · La evolución de los ordenadores. · La inrupción de los ordenadores en todos los ámbitos. · La utilización de la tecnología multimedia. · La aparición del módem. · El avance de las telecomunicaciones. · La aparición de las ''autopistas'' de la información. · La utilización generalizada de las ''autopistas'' de la información. · La aparición de las nuevas tecnologías para teléfonos móviles (WAP, GPRS, 3G, 4G etc...).

2.-Evolución de las tecnologías de la información:

El desarrollo de las tecnologías de la información ha sido denominado por muchos Tercera Revolución Industrial y surgió en el marco de la Segunda Guerra Mundial, con la investigación a contrarreloj que lleva consigo ese tipo de acontecimientos, en un principio la investigación se llevó con fines militares, y una vez finalizada la guerra, con fines sociales.

Algunos de los inventos clave de esta revolución tecnológica han sido:

·La aparición del Transistor (hacia 1950).·La fibra óptica inventada por Kapany en 1955.·En 1958 se fabrican los primeros microchips.·1962, se puesta en órbita del primer satélite de comunicaciones comercial, realizó la primera transmisión de televisión entre EEUU y Europa.·1963, se pone en órbita el primer satélite de comunicaciones telefónicas (Syncom 2).·1965, primer satélite artificial geostacionario.·Finales de los años 60, el departamento de defensa de EE.UU desarrollo la red ARPANEDy el Protocolo de transmisión (CP/IP) (a esta red se considera la precursora de Internet).·1971, la compañía Texas insturment y inicio la fabricación de microprocesadores y lanza la primera calculadora de bolsillo.·Mayo de 1978 se pone en órbita el primer satélite de telecomunicaciones (OTS) desarrollado por la agencia espacial Europea, ESA.·Principios de los años 80 surge la red INTERNET, a partir de la red militar ARPANED.·1989, España da luz Verde al programa HISPASAT, que permite a España contar con un satélite de telecomunicación para el año 1992.·Hacia 1990 la red internet comienza a utilizase a en el mundo empresarial.·1999 se implanta la tecnologia xDLS en la conexión a Internet y esta tecnología utilizar el par de cobre trenzado en una linea telefonica analogica en lineas de alta velocidad.·A partir de 2002 se comienza a utilizar la tecnología inalambrica.·En el 2004 aparición de la red social FACEBOOK.·2010, utilización del grafeno.

Lucía Alonso Menéndez 1 IES Valentín Turienzo

Page 2: TIC

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

·You Tube fue lanzado en noviembre del 2005 por antiguos empleados del sitio de comercio electrónico PayPal. Además de videos con situaciones divertidas, en YouTube se pueden ver videos musicales, anuncios publicitarios.·iPhone se lanzó el 29 de junio de 2007 en Estados Unidos al precio de 499 dólares la versión de 4 gigas y 599 dólares la versión de 8 gigas. ·Ipod El 23 de octubre del 2001 cuando el primer iPod fue presentado, Steve Jobs El iPod es un dispositivo portátil que les permite a las personas almacenar su música favorita y escucharla.

3.-LAS ONDAS:

Una onda es una perturbación que se propaga a través del espacio. Las ondas transportan energía y pueden ser utilizadas para trasportar información. Hay dos tipos de ondas, las ondas mecánicas (como las olas y el sonido), y las ondas electromagnéticas (como la luz visible o las ondas de la radio). Para representar una onda, la forma mas usual es con una línea ondulada. Las ondulaciones de esta línea serán proporcionales a la perturbación que simbolizan. Las partes más elevadas de una onda se denominan crestas, y las mas bajas, valles.

La amplitud indica el valor máximo de la oscilación, es decir, la altura máxima de la onda.

Se llama ciclo a la parte de la onda que se va repartiendo continuamente, es decir, a la unión de una cresta y un valle. Por otra parte, la frecuencia nos dice la cantidad de veces que una onda se repite por segundo, es decir, la cantidad de ciclos por segundo.(f). La unidad de frecuencia es el Hertz(Hz), también llamado hercio. 1 Hz indica que se produce un ciclo cada segundo, 2 Hz serían 2 ciclos por segundo y así sucesivamente.

Lucía Alonso Menéndez 2 IES Valentín Turienzo

Page 3: TIC

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Normalmente las ondas tienen frecuencias muy elevadas, por esta razón se utilizan mucho los múltiplos del Hertz. Los más habituales son:

La longitud de la onda es la distancia entre dos crestas o dos valles. Se simboliza con la letra griega lambda. La longitud de onda está relacionada con la frecuencia. Si aumenta la frecuencia, disminuye la longitud de onda y viceversa.

4.-Las ondas mecánicas:

Necesitan un medio físico para propagarse. Una onda mecánica se produce cuando se hace vibrar las partículas que forman este medio. Un ejemplo de onda mecánica es una cuerda oscilando.El sonido se produce cuando un objeto vibra en el aire. Al moverse, el objeto que vibra empuja las moléculas de aire que están a su alrededor. Éstas moléculas chocan contra otras moléculas contiguas y les transmite su movimiento. La repetición de estos choques entre moléculas hace que la vibración, el sonido, se vaya propagando por el aire.

Lucía Alonso Menéndez 3 IES Valentín Turienzo

Page 4: TIC

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

El sonido es una onda mecánica y consiste en que un objeto vibre en el aire. Debajo del agua puede haber sonido porque debajo del agua hay partículas (átomos o moléculas) que pueden vibrar, pero no existe sonido en el espacio porque no hay partículas.El sonido se desplaza a 340 m/s.Un avión supersónico es aquel que puede viajar mas alla de esta velocidad, es decir, adelanta al sonido que produce.Una onda supermagnetica tiene una naturaleza muy diferente a la de las ondas mecánicas, ya que se deben su origen en las propiedad físicas de las cargas eléctricas.

La diferencia entre una onda y un tren de ondas es que el tren de ondas se produce cuando la onda se repite periódicamente.

Tres ejemplos de ondas electromagnéticas son: La luz, La luz inflaroja y las ondas de radio.El conjunto de ondas electromagnéticas reciben el nombre de espectro electromagnética.Las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad de 300 000 km/s.Las ondas electromagnéticas si pueden viajar en el vació porque no necesita un medio físico para propagarse.

La diferencia entre una onda y un tren de ondas es que el tren de ondas se produce cuando la onda se repite periódicamente.

Tres ejemplos de ondas electromagnéticas son: La luz, La luz inflaroja y las ondas de radio.El conjunto de ondas electromagnéticas reciben el nombre de espectro electromagnética.Las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad de 300 000 km/s.Las ondas electromagnéticas si pueden viajar en el vació porque no necesita un medio físico para propagarse.

Lucía Alonso Menéndez 4 IES Valentín Turienzo