Tibola

16
TÍBOLA Yolanda Martín Ramos 6º Medicina

Transcript of Tibola

Page 1: Tibola

TÍBOLAYolanda Martín Ramos6º Medicina

Page 2: Tibola

CASO CLÍNICONiña de 18 meses que acude a Urgencias con fiebre y le notan bultos en la cabeza.

Anamnesis:

-La madre retira manualmente una garrapata de 5 mm.

-Salida al campo hace 3-4 días.

Page 3: Tibola

Exploración física Buen estado general, aunque estaba irritable

y algo decaída.

Escara negruzca de unos 7 mm de diámetro con eritema leve (región parietoccipital izquierda).

Múltiples adenopatías mastoideas y cervicales posteriores (1 y 1,5 cm Ø) dolorosas a la palpación.

Page 4: Tibola

Pruebas complementarias y tratamiento EN URGENCIAS:

Analítica y serologías Amoxicilina-clavulánico (sobreinfección)

Una semana después:

- VS 20 mm/h - PCR 10 mg/dl - Serologías Neg.

PERSISTEN la escara, las adenopatías y la fiebre.

Page 5: Tibola

Interconsulta con Especialistas en ENF. INFECCIOSAS:

Ante la mala evolución del cuadro y por sospecha de Rickettsiosis

Tto: Ciprofloxacino oral +

Nueva analítica con serología

Page 6: Tibola

Evolución (Una semana más tarde): Afebril Adenopatías de menor tamaño Alopecia de unos 2 cm Ø. Analítica de control: ↓ leucocitosis y VS. Serología: R. Rioja (IgG ≤ 1:40/IgM 1:320).

A los 2 meses: Asintomática Serología: ↓ títulos frente a R. Rioja (IgG 1:40/

IgM ≤ 1:40)

Page 7: Tibola

Tíbola o Debonel Tick-borne-lymphadenopathy (Transmisión por

garrapata-linfadenopatía)

Dermacentor-borne-necrosis-erythema-lymphadenopathy (Transmisión por garrapata-necrosis-eritema-linfadenopatía)

Page 8: Tibola

Enfermedad EMERGENTE descrita a finales de los años noventa (1997)

Hungría, España, Francia, Italia y Bulgaria, con aparición también de algunos casos en Portugal y posteriormente en el resto de Europa.

El tíbola podría ser una patología infradiagnosticada, pudiendo tratarse tras la Fiebre Botonosa Mediterránea, la enfermedad por garrapata más prevalente en Europa.

Page 9: Tibola

Enfermedad transmitida por garrapatas más frecuente en España, el 54,5%:

- Niños - Mujeres

La picadura:- 90% cuero cabelludo- 100% en la mitad superior del cuerpo.

Page 10: Tibola

AGENTE CAUSAL (RICKETTSIA)

1. Rickettsia slovaca 2. Rickettsia rioja (Mitad de los casos en

España)3. Rickettsia raoultii (Menos frecuente)

Page 11: Tibola

VECTOR (GARRAPATA)

Hembra adulta de las garrapatas del género Dermacentor marginatus

A diferencia de el resto de enfermedades producidas por garrapatas:

- Se produce en los meses fríos del año (de noviembre a primeros de mayo) en los que el vector está activo.

Page 12: Tibola

CLÍNICAIncubación de unos 5

días (1-15 días)

EscaraLinfadenopatía

Fiebre Astenia

Page 13: Tibola

DIAGNÓSTICO Analítica normal (leucocitosis, leucopenia y/o

trombopenia)

Serología + (IgM/IgG) reacciones cruzadas con diversas especies de Rickettsia.

PCR para detección de DNA bacteriano en la escara o en la propia garrapata.

Anamnesis y clínica

Page 14: Tibola

EXTRACCIÓN DE GARRAPATAS

Page 15: Tibola

MALOS HÁBITOSNO quemar la garrapata con un fósforo u otro objeto caliente.

NO retuerza la garrapata al quitarla.

NO tratar de matar, ahogar ni lubricar a la garrapata con aceite, alcohol, vaselina u otro líquido similar.

Page 16: Tibola

TRATAMIENTO De elección: Doxiciclina (7-10 días)

- Adultos y niños > 45 kg: 100 mg/12h- Niños < 45 kg: 2,2 mg/kg/dosis (máx 100

mg/12 h)

Alternativa en niños: Azitromicina (5 días).

(Los síntomas pueden persistir hasta 18 meses en ausencia de tratamiento)