The Old Reader, guía básica

3
Guía Básica The Old Reader The Old Reader es un lector de RSS que te permite, de forma sencilla y gratuita, conectar con tus fuentes de información sin necesidad de acudir diariamente a cada una de ellas. De esta manera, en cualquier momento, podemos acceder a la herramienta para comprobar los contenidos nuevos publicados por nuestras fuentes de información de referencia. Accedemos a la herramienta y comenzamos por registrarnos:

Transcript of The Old Reader, guía básica

Page 1: The Old Reader, guía básica

Guía Básica The Old Reader

The Old Reader es un lector de RSS que te permite, de forma sencilla y gratuita,

conectar con tus fuentes de información sin necesidad de acudir diariamente a cada

una de ellas.

De esta manera, en cualquier momento, podemos acceder a la herramienta para

comprobar los contenidos nuevos publicados por nuestras fuentes de información de

referencia.

Accedemos a la herramienta y comenzamos por registrarnos:

Page 2: The Old Reader, guía básica

Cómo añadir fuentes

Una vez que te has unido a The Old reader, el siguiente paso es añadir las páginas o

fuentes sobre las que quieres recibir las noticias. Para ello, lo que tienes que hacer es

dirigirte al menú de la izquierda y pulsar sobre “Añadir una Suscripción”.

Para añadir el contenido tienes dos opciones, o introduces la RSS del sitio en cuestión

o puedes indagar temas a través de su buscador. Una vez que tengas la página que

quieras agregar, debes pulsar sobre el botón

Cómo visualizo el contenido

Una vez añadimos una fuente, aparecerán los titulares de sus contenidos en orden

cronológico, en la columna de la derecha. Contamos con diferentes formas de

visualización:

a. Pinchamos en “Todos” y vemos en la columna derecha (con marca en color

verde) todos los nuevos contenidos de todas las fuentes a las que estamos

suscritos (desde el último chequeo).

b. Pinchamos en una fuente concreta y vemos (con marca en color verde) los

nuevos contenidos, exclusivamente de esa fuente (desde el último chequeo).

c. Pinchamos en una carpeta concreta y vemos (con marca en color verde) los

contenidos de las fuentes incluidas en esa carpeta (desde el último chequeo).

Os aconsejo marcar como leído cada vez que realicéis el chequeo. De esa forma,

podremos ver sólo en color verde los contenidos nuevos.

Page 3: The Old Reader, guía básica

Cómo crear carpetas

En poco tiempo puedes hacerte con muchas fuentes de información. Por lo tanto, es

importante ordenar las fuentes en carpetas temáticas. Así, podemos visualizar de una

forma más ágil el contenido que recibimos.

Es fácil. Pincha la fuente de información y arrástrala hacia la parte inferior. Al instante,

aparecerá un cuadro con “Nueva Carpeta” y “Suelte aquí para añadir una carpeta

nueva”.

Una vez realizado este primer paso, ponemos el cursor en para modificar el nombre

de la misma. Podemos hacer tantas carpetas como sean necesarias.