TFM Encuesta familias

16
1º o 2º de Educación Primaria. 45 38.8% 3º o 4º de Educación Primaria. 31 26.7% 5º o 6º de Educación Primaria. 37 31.9% 1º o 2º de ESO 17 14.7% 3º o 4º de ESO 27 23.3% 20 - 30 5 4.3% 31 - 40 30 25.9% 41 - 50 74 63.8% 51 - 60 7 6% 61 - 0 0% Andalucía. 10 8.6% Aragón. 2 1.7% Principado de Asturias. 0 0% Islas Baleares. 0 0% Canarias. 7 6% Cantabria. 0 0% Castilla-La Mancha. 53 45.7% Castilla y León. 7 6% Cataluña. 6 5.2% Comunidad Valenciana. 1 0.9% Extremadura. 1 0.9% Galicia. 1 0.9% 118 respuestas Ver todas las respuestas Resumen Exposición de motivos. Su hijo(a) actualmente está estudiando: ¿En qué franja de edad se situaría usted? Comunidad Autónoma dónde estudia su hijo(a). Editar este formulario 0 10 20 30 40 1º o 2º de ESO 3º o 4º de ESO 63.8% 25.9% 19.8% 45.7% [email protected]

Transcript of TFM Encuesta familias

1º o 2º de Educación Primaria. 45 38.8%

3º o 4º de Educación Primaria. 31 26.7%

5º o 6º de Educación Primaria. 37 31.9%

1º o 2º de ESO 17 14.7%

3º o 4º de ESO 27 23.3%

20 - 30 5 4.3%

31 - 40 30 25.9%

41 - 50 74 63.8%

51 - 60 7 6%

61 - 0 0%

Andalucía. 10 8.6%

Aragón. 2 1.7%

Principado de Asturias. 0 0%

Islas Baleares. 0 0%

Canarias. 7 6%

Cantabria. 0 0%

Castilla-La Mancha. 53 45.7%

Castilla y León. 7 6%

Cataluña. 6 5.2%

Comunidad Valenciana. 1 0.9%

Extremadura. 1 0.9%

Galicia. 1 0.9%

118 respuestasVer todas las respuestas

Resumen

Exposición de motivos.

Su hijo(a) actualmente está estudiando:

¿En qué franja de edad se situaría usted?

Comunidad Autónoma dónde estudia su hijo(a).

Editar este formulario

0 10 20 30 40

1º o 2º de Ed…

3º o 4º de Ed…

5º o 6º de Ed…

1º o 2º de ESO

3º o 4º de ESO

63.8%

25.9%

19.8%

45.7%

[email protected]

La Rioja. 0 0%

Comunidad de Madrid. 23 19.8%

Comunidad Foral de Navarra. 0 0%

Euskadi. 2 1.7%

Región de Murcia. 0 0%

Ciudad autónoma de Ceuta. 0 0%

Ciudad autónoma de Melilla. 0 0%

Out of Spain 3 2.6%

Sí 40 33.9%

No 78 66.1%

Sí 33 28%

No 85 72%

Sí 44 37.3%

No 74 62.7%

Sobre el Blended Learning (I)

¿Ha oído hablar del Blended Learning?

¿Sabría explicar en qué consiste?

Sobre el Blended Learning (II)

¿Su hijo(a) utiliza alguna plataforma de educación a distancia en su colegio?

¿Utiliza esa plataforma en clase?

66.1%

33.9%

72%

28%

62.7%

37.3%

45.6%

14.9%24.6%

Sí, en todas las clases. 7 6.1%

Sí, solo con algunos profesores. 28 24.6%

No la utiliza en clase pero sí en casa. 17 14.9%

No la utiliza ni en clase ni en casa. 52 45.6%

Ahora mismo no sé si la utiliza. 10 8.8%

No creo que sean capaces de utilizarla.: 1 8 6.8%

2 8 6.8%

3 18 15.4%

4 28 23.9%

Se puede utilizar normalmente.: 5 55 47%

1 7 5.9%

2 9 7.6%

3 22 18.6%

4 33 28%

5 47 39.8%

1 3 2.5%

2 3 2.5%

3 12 10.2%

4 33 28%

5 67 56.8%

¿Considera que el uso de una plataforma de este tipo (aula virtual) es factible para alumnos deEducación Primaria?

Contenidos teóricos sobre la asignatura. [De la lista siguiente, califique en función de laimportancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma deformación a distancia.]

Contenidos multimedia sobre la asignatura. (vídeos, imágenes...) [De la lista siguiente, califique enfunción de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en unaplataforma de formación a distancia.]

1 2 3 4 50

10

20

30

40

50

0 10 20 30 40

1

2

3

4

5

0 15 30 45 60

1

2

3

4

5

1 7 5.9%

2 4 3.4%

3 16 13.6%

4 34 28.8%

5 57 48.3%

1 5 4.2%

2 7 5.9%

3 26 22%

4 29 24.6%

5 51 43.2%

1 3 2.5%

2 4 3.4%

3 18 15.3%

4 30 25.4%

5 63 53.4%

1 2 1.7%

2 7 5.9%

3 21 17.8%

4 35 29.7%

5 53 44.9%

Test y actividades de evaluación. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia quetiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación adistancia.]

Mensajería con los alumnos. Para comunicarse con ellos. [De la lista siguiente, califique enfunción de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en unaplataforma de formación a distancia.]

Mensajería con las familias. Para comunicarse con los profesores. [De la lista siguiente, califiqueen función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en unaplataforma de formación a distancia.]

Posibilidad de que los alumnos publiquen contenidos. [De la lista siguiente, califique en funciónde la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma deformación a distancia.]

Asignar tareas con fecha de entrega. [De la lista siguiente, califique en función de la importanciaque tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación adistancia.]

0 10 20 30 40 50

1

2

3

4

5

0 10 20 30 40 50

1

2

3

4

5

0 15 30 45 60

1

2

3

4

5

0 10 20 30 40 50

1

2

3

4

5

1 5 4.2%2 8 6.8%

3 17 14.4%

4 35 29.7%

5 53 44.9%

1 4 3.4%

2 10 8.5%

3 24 20.3%

4 33 28%

5 47 39.8%

1 2 1.7%

2 4 3.4%

3 15 12.7%

4 32 27.1%

5 65 55.1%

Mejora. 103 90.4%

No cambia en nada. 3 2.6%

Se ve perjudicado. 8 7%

Mejora. 98 86.7%

No cambia en nada. 6 5.3%

Se ve perjudicado. 9 8%

Posibilidad de calificar las tareas. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia quetiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación adistancia.]

Poder utilizarse en cualquier dispositivo. [De la lista siguiente, califique en función de laimportancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma deformación a distancia.]

Sobre el Blended Learning (III)

El trabajo en casa por parte del alumno al utilizar estas herramientas...

El trabajo en casa por parte del profesor al utilizar estas herramientas...

0 10 20 30 40 50

1

2

3

4

5

0 10 20 30 40

1

2

3

4

5

0 15 30 45 60

1

2

3

4

5

7%

90.4%

Mejora. 95 85.6%

No cambia en nada. 8 7.2%

Se ve perjudicada. 8 7.2%

No.: 1 3 2.7%

2 4 3.5%

3 8 7.1%

4 24 21.2%

Sí.: 5 74 65.5%

Nada.: 1 4 3.5%

2 4 3.5%

3 14 12.4%

4 44 38.9%

Todo.: 5 47 41.6%

Sí. 50 42.7%

No. 67 57.3%

Sí. Siempre. 8 6.8%

La implicación de las familias al usar estas herramientas...

Al trabajar con elementos multimedia en casa. El alumno se encuentra más motivado.

¿En qué medida influye este tipo de enseñanza en el aprendizaje colaborativo de los alumnosdesde casa?

Flipped Classroom (Educación Inversa)

¿Conocía esta forma de trabajo?

¿Su hijo(a) utiliza esta forma de trabajo?

8%

86.7%

85.6%

1 2 3 4 50

15

30

45

60

1 2 3 4 50

10

20

30

40

57.3%

42.7%

Sí. Con algunos profesores. 30 25.4%

No. 80 67.8%

Nada.: 1 6 5.2%

2 10 8.6%

3 11 9.5%

4 31 26.7%

Mucho.: 5 58 50%

En este caso no servirá. El alumno necesita que la explicación se haga en clase o por un maestro de forma presencial. 13 11.2%

Puede que algunos alumnos lo aprendan así, pero la mayoría no. 21 18.1%

Muchos alumnos lo aprenderán, pero tendremos algunos que no. 56 48.3%

Se puede hacer sin ningún problema. 26 22.4%

1 8 7%

2 9 7.9%

3 17 14.9%

4 43 37.7%

5 37 32.5%

1 11 9.6%

2 11 9.6%

3 29 25.4%

4 30 26.3%

¿Considera que esta forma de trabajo es motivadora para el alumnado?

¿Considera que un alumno de Primaria puede aprender algún contenido determinado de estaforma? Nos referimos a enfrentarse al contenido en casa sin haberlo trabajado previamente enclase.

Lengua. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Matemáticas. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

67.8%

25.4%

1 2 3 4 50

10

20

30

40

50

22.4%

48.3%

18.1%

0 10 20 30 40

1

2

3

4

5

5 33 28.9%

1 4 3.5%

2 6 5.3%

3 16 14%

4 36 31.6%

5 52 45.6%

1 7 6.1%

2 10 8.8%

3 23 20.2%

4 38 33.3%

5 36 31.6%

1 24 21.2%

2 26 23%

3 20 17.7%

4 21 18.6%

5 22 19.5%

1 14 12.4%

2 16 14.2%

3 30 26.5%

4 29 25.7%

5 24 21.2%

Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizaresta forma de trabajo?]

Lengua Extranjera. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma detrabajo?]

Educación Física. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Educación Artística (Música). [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta formade trabajo?]

Educación Artística (Plástica). [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

0 10 20 30 40 50

1

2

3

4

5

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

1 15 13.2%

2 19 16.7%

3 21 18.4%

4 34 29.8%

5 25 21.9%

1 15 14.3%

2 8 7.6%

3 23 21.9%

4 19 18.1%

5 40 38.1%

1 8 7.1%

2 9 8%

3 26 23.2%

4 28 25%

5 41 36.6%

1 11 9.7%

2 13 11.5%

3 34 30.1%

4 27 23.9%

5 28 24.8%

1 13 11.7%

2 15 13.5%

3 31 27.9%

4 26 23.4%

5 26 23.4%

de trabajo?]

Religión. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Valores. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Lengua. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Matemáticas. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

0 10 20 30

1

2

3

4

5

0 10 20 30 40

1

2

3

4

5

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

1 8 7.1%

2 8 7.1%

3 26 23.2%

4 32 28.6%

5 38 33.9%

1 11 10%

2 16 14.5%

3 28 25.5%

4 23 20.9%

5 32 29.1%

1 24 21.6%

2 25 22.5%

3 22 19.8%

4 21 18.9%

5 19 17.1%

1 16 14.4%

2 14 12.6%

3 33 29.7%

4 27 24.3%

5 21 18.9%

1 17 15.2%

2 21 18.8%

3 29 25.9%

Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizaresta forma de trabajo?]

Lengua Extranjera. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma detrabajo?]

Educación Física. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Educación Artística (Música). [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta formade trabajo?]

Educación Artística (Plástica). [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta formade trabajo?]

0,0 7,5 15,0 22,5 30,0

1

2

3

4

5

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

0 8 16 24

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20

1

2

3

4

5

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

4 25 22.3%

5 20 17.9%

1 17 16.5%

2 11 10.7%

3 25 24.3%

4 17 16.5%

5 33 32%

1 13 11.8%

2 7 6.4%

3 25 22.7%

4 27 24.5%

5 38 34.5%

1 21 18.1%

2 24 20.7%

3 25 21.6%

4 21 18.1%

5 25 21.6%

1 24 20.9%

2 25 21.7%

3 26 22.6%

4 14 12.2%

5 26 22.6%

Religión. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Valores. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Lengua. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Matemáticas. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizaresta forma de trabajo?]

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

1 16 13.8%

2 17 14.7%

3 32 27.6%

4 21 18.1%

5 30 25.9%

1 24 20.7%

2 20 17.2%

3 24 20.7%

4 17 14.7%

5 31 26.7%

1 37 32.5%

2 22 19.3%

3 19 16.7%

4 18 15.8%

5 18 15.8%

1 28 24.1%

2 23 19.8%

3 25 21.6%

4 21 18.1%

5 19 16.4%

1 30 25.9%

2 18 15.5%

3 25 21.6%

4 23 19.8%

5 20 17.2%

Lengua Extranjera. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma detrabajo?]

Educación Física. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Educación Artística (Música). [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta formade trabajo?]

Educación Artística (Plástica). [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta formade trabajo?]

0 8 16 24

1

2

3

4

5

0,0 7,5 15,0 22,5 30,0

1

2

3

4

5

0 8 16 24 32

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

1 27 25%

2 14 13%

3 28 25.9%

4 13 12%

5 26 24.1%

1 20 17.5%

2 14 12.3%

3 26 22.8%

4 24 21.1%

5 30 26.3%

Sí 95 81.2%

No 22 18.8%

Nunca.: 1 22 19.1%

2 20 17.4%

3 31 27%

4 20 17.4%

Todo el tiempo.: 5 22 19.1%

Sí 87 75%

No 29 25%

Religión. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Valores. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]

Sobre el uso de las TIC en el aula

¿Utilizan la pizarra digital en clase de su hijo(a)?

¿Con qué frecuencia?

¿Utilizan Internet?

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20 25

1

2

3

4

5

18.8%

81.2%

1 2 3 4 50,0

7,5

15,0

22,5

30,0

Nunca.: 1 26 22.8%

2 32 28.1%

3 25 21.9%

4 12 10.5%

Todo el tiempo.: 5 19 16.7%

Sí. Con todos los profesores. 12 10.3%

Sí. Con bastantes profesores. 17 14.7%

Sí. Solo con algunos profesores. 54 46.6%

No. 33 28.4%

No son necesarias.: 1 4 3.4%

2 7 6%

3 14 12.1%

4 37 31.9%

Son imprescindibles.: 5 54 46.6%

¿Con qué frecuencia?

¿Utiliza su hijo(a) ordenadores o algún dispositivo en el aula?

Valore la importancia que tienen las TIC en el aula.

Sobre los dispositivos a usar

Si su hijo(a) utiliza algún dispositivo en el aula, ¿a quién pertenece?

25%

75%

1 2 3 4 50

8

16

24

32

28.4%

46.6%

14.7%

1 2 3 4 50

10

20

30

40

50

18%

71.2%

Es del centro. 79 71.2%

Es propio. 12 10.8%

Usan dispositivos propios y del colegio. 20 18%

No debe permitirse.: 1 16 13.8%

2 14 12.1%

3 28 24.1%

4 17 14.7%

Me parece perfecto.: 5 41 35.3%

Sí. 17 14.4%

No. 101 85.6%

Ordenador portátil / Portátil con pantalla táctil 2 en 1. 5 12.5%

Tablet. 18 45%

Teléfono inteligente (Smartphone). 16 40%

¿Qué le parece la idea de que los alumnos lleven sus propios dispositivos al aula?

¿Llevan sus hijos dispositivos propios al aula?

Si lo hacen, ¿qué tipo de dispositivo es?

[Image]

[Image]

Número de respuestas diarias

1 2 3 4 50

10

20

30

40

14.4%

85.6%

Ordenador por…

Tablet.

Teléfono inteli…

0,0

7,5

15,0

22,5

30,0