Texto Porqué Independentismo

download Texto Porqué Independentismo

If you can't read please download the document

description

Comprensión lectora

Transcript of Texto Porqué Independentismo

Para quienes viven en el extranjero resulta incomprensible la crecida exponencial que ha vivido el independentismo cataln. La verdad, yo mismo estoy sorprendido.

Viv en Barcelona desde 1967 hasta 1981. Adems, por razones laborales, viaj por toda Catalua en ese perodo. Fueron catorce aos en los que solo conoc a un independentista, militante de Esquerra Republicana (ERC), y se llamaba Paco (no Francesc ni Cesc).

Las primeras elecciones autonmicas a las que asistieron los catalanes demostraron que haba ms independentistas, pero que tampoco eran muchos. Concretamente eran 240, 871 en 1980, que es el nmero de votos que cosech ERC. Es decir, apenas, el 8,87% del total del censo electoral.

Ahora, 34 aos despus, quienes desean la independencia son muchos ms. El 9 de noviembre el presidente Mas pregunt a los catalanes si estaban o no a favor de la independencia. La respuesta: de entre los mayores de 16 aos, 1.861.751 de personas.

Qu ha ocurrido para que haya crecido tanto el independentismo en Catalua? Hay respuestas de todo tipo y para todos los gustos.

Fuera de Catalua se sealan varias razones: desde la ms vulgar que apunta al inevitable deseo humano de querer siempre ms de lo que se tiene (que conlleva una crtica a las amplias competencias con las que cuenta la Generalitat Catalana, cedidas por el Estado), hasta la aparentemente ms culta, la cual acusa a la educacin recibida por la ltima generacin de catalanes. Una educacin desde la que se habra reescrito la Historia, inculcando un exacerbado nacionalismo en las nuevas generaciones.

Y dentro de Catalua se dan razones de supuestas ofensas histricas, polticas y econmicas. Motivos que fueron agravados por continuas campaas anticatalanistas cuyos organizadores los encontramos entre los sectores ms ultraespaolistas del resto del Estado.

No me corresponde a mi decir donde reside la verdad. Puede que no haya una y autntica razn, y que la verdad est repartida entre varios de los motivos anteriores.

De todos los agravios supuestamente sufridos por los catalanes, hay uno clave y justificado: el estatuto cataln del ao 2006. A partir del impulso que el gobierno de Zapatero dio a las polticas territoriales, la mayora de las comunidades autonmicas se apresuraron a modificar sus estatutos para lograr una mayor emancipacin del gobierno central. As lo hizo la Comunidad Valenciana y tambin Andaluca, comunidades cuyos estatutos comprendieron artculos que no fueron aprobados en el estatuto de Catalua. As por ejemplo, los valencianos y andaluces pueden realizar consultas populares, mientras que el PP vot en contra de esa misma posibilidad en el Estatuto cataln. Y como este caso muchos otros.

La no aprobacin del Estatuto condujo a una manifestacin multitudinaria. La sociedad catalana, cuya indignacin fue creciendo a lo largo de los meses siguientes, se ha evidenciado de manera espontnea y evidente en los ltimos dos aos.

Hace aos el presidente Artur Mas haba escrito en sus memorias que el independentismo era algo caduco que careca de sentido. De hecho, su partido nunca haba hecho campaa por la independencia. Sin embargo, en los ltimos aos hemos visto a Mas, ms interesado que sentido, sumarse a la creciente y popular ola independentista, hasta encabezarla. Todo vale para sacar provecho poltico.

Sumando los votantes de CiU (partido de Mas) a los de los dems partidos independentistas se lleg a un 49,99% de votos en 2010 y un 49,12% en 2012. El crecimiento del independentismo cataln es una realidad incuestionable.

La responsabilidad de este crecimiento est repartida: los partidos soberanistas tienen mucho que ver. Pero tambin el Partido Popular tiene mucha responsabilidad del crecimiento soberanista cataln. Primero cuando con sus votos no pudo aprobarse el Estatuto cataln. Y segundo cuando despus de meses, aos de inactividad, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy decide tomar como nica medida una querella contra el presidente, la vicepresidenta y una consejera de la Generalitat por haber realizado la consulta del 9N. Es decir, que lo nico que ha hecho es echarle lea al fuego.