Testimonios sobre elmina

3

Click here to load reader

Transcript of Testimonios sobre elmina

Page 1: Testimonios sobre elmina

Testimonios de personas que vieron vivir a Elmina Paz-Gallo (extraídos de la Tesis de la Hna Haydée Herrrea, “Elmina Paz, heredera e iniciadora”. 1-Elmina en medio de una vida humilde y ordinaria en apariencia, alcanzó una gran profundidad y acogió el misterio de Dios en su vida, José María Feraud García (sacerdote español, quien conoció a Elmina en Tucumán) 2-“Bendita Madre, que saliste de este mundo, dejando sobre la tierra puras y luminosas huellas de tus pasos, para que sean memoria y edificación para este amado pueblo de Tucumán” Oración a Elmina Paz, Fr Angel María Boisdron (Amigo y Fundador de la Congregación) 3-Casi siempre muchas personas se ponían cerca de ella, le pedían que la oración de acción de gracias la dijera con voz clara, para poder rezar con ella. Yo no perdía oportunidad de ponerme a su lado, sin que ella lo advirtiera, pues sentía que me comunicaba su fervor; era tan intenso el amor que tenía a Jesús, que no solo se traslucía en su rostro, sino aún en sus palabras. Hna Tomasa Alberti (amiga de Elmina y luego religiosa de la Congregación) 4-Tenemos fe en la eficacia moral del buen ejemplo, en la sugestión educativa de las grandes acciones. El nombre de Elmina Paz tiene un hondo significado para Tucumán ante cuyos destinos se levanta como una estrella destinada a brillar desde muy alto y a alumbrarla hasta muy lejos. Que viva siempre su memoria y sea hondamente guardado su recuerdo, para que las generaciones futuras puedan inspirarse en la enseñanza de su noble y santo ejemplo. Ernesto Padilla (Gobernador de Tucumán) 5-Elmina Paz fue para Tucumán algo más que una tradición, fue una benefactora, fue una madre común de los pobres. Su desaparición es una pérdida irreparable. Su Nombre va unido al bien, y al pronunciarlo con gratitud los labios expresan la veneración de una Santa. Fue, efectivamente, una santa, esta mujer, guia de almas, que llevaba encendido su corazón por el fuego de la caridad... Su muerte deja un hondo vacío en nuestra sociedad . El nombre de esta anciana, va unido a las obras meritorias más importantes que cuenta Tucumán.... dedica su vida y su fortuna al apostolado de la caridad y a los pobres. Diario El Orden, 3 de Noviembre de 1911, Con motivo de su Fallecimiento. 6-“Y Jesucristo se hizo presente en Tucumán, durante el cólera del 1886-1887. Por eso su obra es lo único que ha quedado... Lo único que ha quedado en pie, visible, presente, efectiva- como en el primer día- es la obra de Jesucristo, la obra de la Madre Elmina, el factor espiritual, que solo Jesucristo puede aportar.” Fr Jacinto Carrasco (Fraile Dominico del Convento de Tucumán) 7-El nombre de Elmina vivirá. En Tucumán, en Santiago, en Santa Fe, como en Buenos Aires y en todos los puntos donde ha ido a ejercitarse el apostolado y el amor que ella encendió, quedan monumentos de compromiso social que resisten al olvido. Pero la permanencia y la prolongación de su obra, no atenúa el pesar de su desaparición...Los justos tienen su misión en vida y ninguna más alta que la de la vigilancia amorosa y constante sobre los destinos de su pueblo. La madre Elmina la llenaba bien: desde el retiro de su convento tenía una gran influencia y actuaba como mediadora en los conflictos con la amplitud de su espíritu. Ernesto Padilla

Page 2: Testimonios sobre elmina

8-El pueblo le conservó el nombre tan simpático y significativo de Madre Elmina...representaba ella lo que hay de más elevado en nuestras creencias, de más benéfico en nuestra religión, fue ella una pura personificación de la fe y la caridad. Elmina fue una mujer de ideales, pensamientos y obras. Su nombre es la expresión d la fe y el amor. No hay obra de ayuda a los pobres en que no tuvo parte; pocos son los institutos humanitarios en que no haya prestado sus servicios, como presidenta o con otro oficio por ella preferido por ser el más humilde Fr Angel María Boisdron

9-Pero lo que la palabra humana no puede expresar adecuadamente, y lo comprenderán todos los corazones generosos, es el afecto, el cariño con que recibe acoge y trata a estas indefensas criaturas. Durante veinticinco años será la madre tierna de ellas. Se las traen, unas con toda la gracia de la niñez, angelitos que por su aspecto, roban el corazón, los mira, se sonríe, goza, otras con todos los signos de la miseria, enfermedad. Ellas las toma en sus brazos, palpa sus manitos, las caritas, los cuerpecitos, las aprieta sobre su pecho y las ama. ¡Espectáculo conmovedor que cien veces hemos presenciado!” Fr Angel María Boisdron. 10-Y si nuestra amada Madre Elmna tuvo alguna imperfección, una debilidad instintiva, fue el exceso de cariño para sus huerfanitos” Fr Angel María Boisdron 11-“Se va con ella un noble y familiar expresión de la casa común. Se sentirá su ausencia como la falta de un poderoso estímulo viviente...era su casa un lugar donde se buscaba sanar heridas y con el equilibrio de su alma, irradiaba fuerzas morales, que animaba a los que estaban angustiados por las luchas sin compensaciones” Ernesto Padilla (Gobernador de Tucumán)

12-“La tradición la consagre en nuestra tierra tucumana, donde queda fijada su memoria con la majestad de una montaña protectora. El gesto simple, grande y magnifico con abrió su hogar a la desgracia de su pueblo para cobijar sus desgracias y sus dolores la convirtió desde entonces en madre de los pequeños huérfanos y desvalidos que quedaban, víctimas de la epidemia”. Ernesto Padilla. (Gobernador de Tucumán)

13-Cuando la terrible desolación del contagio y de la muerte pesaba sobre todo el pueblo, se multiplicaban las víctimas en horrorosas circunstancias, Elmina Paz dio su casa para recoger a los desventurados niños, les proporciono recursos para curarles y sostenerles, se dedicó a atenderlos personalmente y les dedicó toda su fortuna”. Fr Angel María Boisdron

Page 3: Testimonios sobre elmina

14-“Su casa de Tucumán estaba abierta a todo pobre...Era de admirar su actividad caritativa para acudir a tantos... Se preocupaba por todo abandonado de la sociedad, mendigos, enfermos...era dulce y delicada en su trato con los humildes y necesitados; hasta las viejas mendigas que vistiendo sucios harapos encontraba a la puerta del templo, a la salida de la misa, recibieron el apoyo de su brazo para ser conducidas a sus casas...Las galerías de su espaciosa mansión estaban llenas cada mañana de pobres en busca de la sabrosa sopa con que ella los obsequiaba, agregando el refuerzo de algún dinero siempre y prendas de ropa limpia. José María Feraud García (sacerdote español, quien conoció a Elmina en Tucumán) 15-“El gesto de Elmina suscitó una intensa conmoción en la sociedad tucumana... La señora Elmina eligió para inaugurar el asilo el día 28 de diciembre de 1886, fiesta de ls santos inocentes...recibió a 40 niños de ambos sexos en su casa y por natural impulso, se les vio echar a correr, con los bracitos abiertos hacia doña Elmina, quien los esperaba conmovida dulcemente cual tierna madre. Cual si fueran hijos de sus entrañas, los presentaba y los ofrecía ante las imágenes de la Virgen y de Jesucristo. La caridad del asilo irradiaba afuera hasta en los más lejanos barrios de los suburbios, adonde quiera que hubiese un desamparado, ese hallaba la ayuda de doña Elmina. José María Feraud García (sacerdote español, quien conoció a Elmina en Tucumán)

16-Su afabilidad hacía fácil y ameno el trato con ella; un misterio que envolvía toda su persona, imponía respeto y atajaba toda palabra que pudiera lastimar la caridad. Después de hablar con ella, uno se sentía mejor: lo hemos probado más de una vez. Mons. Agustín Barrère, Obispo de Tucumán. 17-“Aprendí a admirarla en el elogio con que la mencionaba mi madre que, de joven la conoció y trató. Yo por mi parte, fui testigo de su heroica determinación y he seguido los pasos que ha marcado su vida de renunciamiento y de cristiana consagración. Y cuidé de llevar hasta ella a mi hijo para que contara la dicha de conocer a una santa” Ernesto Padilla (Gobernador de Tucumán).