test

6
AÑO 2011 Nº11

description

test de revista nmu 1

Transcript of test

O 2

011

•N

º11

UGT_La voz del sindicato_n11:DIN 12/5/11 12:37 Página 1

2

COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL

Secretario General Ildefonso Sánchez Julián 660 059 271Organización Pedro Gallardo Romera 660 046 613Acción Sindical María Rosa Hernández Hernández 608 799 496Administración José Luis Garijo García-Tapial 600 019 644Formación Concepción Colao Martínez 605 466 875Afiliación y Elecciones Antonio Martín Correa 649 083 917Igualdad y Colectivos Teresa Gerónimo García 660 920 461Previsión Social y ATC Juan María Martínez Fernández 636 727 256Comunicación e Imagen Juan Pedro Vázquez García 660 066 025

SECCIONES SINDICALES

Andalucía Juan Ramón Martín González 661 586 176Aragón Alberto Trasobares Roy 656 800 010Asturias Francisco Martínez Pañeda 610 083 119Baleares Carlos Fernández Rodríguez 605 980 608Canarias Cirilo Ríos Quintana 630 079 059Cantabria Eliseo Junquera Vilanova 659 620 099Castilla La Mancha Fernando Gregorio Ruiz Zurro 618 919 934Castilla y León Jesús Vara Castrodeza 669 469 522Catalunya Juan Muñoz Castro 638 286 485Euskadi Fco. Javier González Echevarría 619 680 224Extremadura José Manuel Sánchez Farias 637 526 835Galicia Beatriz Meilán del Río 619 957 484La Rioja Ángel Muñoz Castellano 637 183 796Madrid Carlos Sánchez Zazo 667 310 001Murcia Pedro Padilla Muñoz 606 881 575Navarra Javier Tornos Monreal 948 272 801País Valenciá Agustín González Montalt 677 769 005

SALUD LABORAL

Miembro CESS José Ramírez López 666 340 782Miembro CESS Lola Mateo Alcalá 670 812 140

Editorial pág. 3-4

Congreso Sección Sindical Galicia pág. 5

III Congreso Estatal pág. 6-7

Despedida Miguel Gersol pág. 4

El peligro de las horas extras pág. 10

Entrega de premio de la tarjeta UGT pág. 10

El convenio de banca se inicia oficialmente pág. 9

Responsabilidad con el empleo pág. 8

EDITA: Sección Sindical Estatal de U.G.T - Pl. Legazpi, 1 - 1º B - 28045 MadridDEPÓSITO LEGAL: D.L.B - 3.495-2000 Nº DE EJEMPLARES: 16.500 E-MAIL: [email protected]

UGT_La voz del sindicato_n11:DIN 12/5/11 12:37 Página 2

3

EDITORIALEDITORIALCORREN TIEMPOS DE ZOZOBRA EN EL SECTOR FINANCIEROCORREN TIEMPOS DE ZOZOBRA EN EL SECTOR FINANCIERO

Por qué después de presumir tanto de la forta-leza de nuestro sistema financiero, el Bancode España junto con la ministra Salgado han

decidido poner en almoneda a la mitad del mismo,es decir a las Cajas de Ahorro, al grito de que estánen una situación delicada.

La respuesta es sencilla: han aprovechado la crisisfinanciera generada inicialmente en EE.UU y que haafectado a todo el sistema financiero mundial, in-cluida España, para cumplir con su ansiado deseode poner a las Cajas de Ahorro al servicio de la granBanca, imponiéndoles unas condiciones leoninas ygenerando todo tipo de dudas sobre su solvencia,pero “generosamente” rebajan esas condiciones ydisipan las dudas si aceptan convertirse en Bancos,lo que supone acabar de facto con su actual statusjurídico y dejarlas al albur del mercado.

Su descabellada actitud los ha llevado a no andarsepor las ramas y han aprovechado para atacar su ex-cesiva politización y considerar ese hecho como unade las causas de su mala gestión y, por lo tanto, hayque ponerlas en manos de auténticos profesionales.

Obviamente se han olvidado de que esos “profesio-nales” han generado una gran crisis mundial y de loque hicieron una parte de ellos en los años 80 de-jando a muchos Bancos en situación de quiebra, te-niendo que acudir las cajas en su ayuda.

Eran los tiempos en los que los Bancos se quejabanamargamente de que las Cajas pudieran comprarBancos y no pudiera ser a la inversa. Lo que no ex-plicaron nunca fue por qué no acudieron al rescatede ninguno de los bancos en quiebra, ya que bancossí que podían comprar.

Tampoco parece que recuerden que un señor tanlaureado como Mario Conde arruinó Banesto, ni queel reincidente Ruiz Mateos hundiera todos los Ban-cos de Rumasa.

Con la creación de SIPs podía haber bastado paraestabilizar el sector, ya que tenían como objetivo op-timizar el uso de los recursos propios existentes, entanto que los excesos de solvencia de unas entida-des podrían aplicarse a los defectos de otras.

No obstante, ante la actitud de acoso y derribo im-pulsada desde el Banco de España, desde los Ban-cos y desde Europa las cosas han cambiado tanrápidamente que la inestabilidad ha llegado inclusoantes de que se alcancen los acuerdos adecuados,alentando más la obcecación gubernamental que haimpuesto a las entidades unas exigencias de recur-sos propios por encima de cualquier otro país delmundo y de lo que exige Basilea III y lo que es peor:

la necesidad de alcanzarlos en un plazo corto, fijadoy conocido por todos. En resumidas cuentas que hanaprovechado cualquier resquicio para acelerar el pro-ceso de bancarización.

La fijación de ese plazo invita a inversores como al-gunos fondos buitre estadounidenses y bancos es-pañoles a esperar al último día antes de enseñar sudinero, de ahí que los expertos chinos se hayanapresurado a desmentir lo que ha podido ser uncompromiso precipitado con el Presidente Zapatero.

Algo similar ha podido ocurrir con entidades inte-grantes de algún acuerdo, que creyendo estar mejorque sus compañeras de viaje, lo han roto con el finde obtener mayor cuota en el resultado, como haocurrido con la ruptura de Banco Base.

Además, ¿quien va a invertir en un banco en plenareestructuración, sin saber exactamente lo que va aocurrir con él?

Asimismo no se entiende donde está la lógica deque en un momento en el que se exige mayor con-cesión crediticia para recuperar la economía, se im-ponga a Bancos y Cajas que acumulen más capital,en lugar de prestarlo. Eso sin contar con las dudasque puedan surgir en los clientes antes de depositarsu dinero en entidades que se han dejado a los piesde los caballos. UGT no entiende que en situacionescomo esta se apueste por un menor control socialdel crédito.

Esta locura nos puede importar a unos más y a otrosmenos, pero lo que si nos debe importar a todos esque en las reestructuraciones que se están llevandoa cabo en los nuevos Bancos creados por las Cajasde Ahorro, se están utilizando ERES para racionali-zar la plantilla, deberíamos preguntarnos qué puedeocurrir si la Caja de Ahorros de Mediterráneo fueseadquirida por el Banco Santander, hecho que tienemuchas posibilidades de convertirse en realidad,aunque también se podría producir la compra a tra-vés de Banesto.

También deberemos estar alerta ante segundas oterceras adquisiciones que se pudieran realizar, por-que todo este tinglado que se ha montado, seguroque tiene por objetivo una mayor concentración delsector y ello conllevará, inevitablemente, otras ope-raciones.

Podríamos encontrarnos con que, lógicamente, hu-biera que racionalizar plantilla y a lo peor la empresaadquiriente decidiera que no se hiciera de forma tanbenigna como en ocasiones anteriores. Ya es todoun síntoma que el Banco haya frenado el proceso deprejubilaciones que nos había anunciado, pues en

UGT_La voz del sindicato_n11:DIN 12/5/11 12:37 Página 3

DespedidaMiguelGersol

4

buena lógica para que lo van a hacer ahora si pos-teriormente aprovechan la coyuntura y lo puedenhacer más barato. Si a eso le unimos que en nues-tro Banco ha aumentado el sindicalismo de la em-presa y en casi todas las Cajas hay una fuerzasindical, minoritaria pero importante de este tipo desindicalismo, pues podemos encontrarnos con unescenario preocupante, tal como que el amarillismosindical sea condescendiente con que se “castigue”a la plantilla.

Posiblemente los más castigados sean directores ysubdirectores de oficinas, así como los cargos me-dios-altos de los departamentos centrales a los quedesde ya les decimos que UGT va a pelear por ladefensa de sus puestos de trabajo o por bajasno traumáticas, pero asimismo esperamos que nonos lo exijan todo a nosotros, ya que somos sabe-dores de las preferencias electorales de muchos deellos y de su capacidad de obediencia ante el vototeledirigido por la empresa y también saben de los

pactos llevados a cabo en los Comités de Empresapor las dos primeras fuerzas sindicales del Banco yde los que, incomprensiblemente, la cuarta fuerzasindical de nuestro Banco ha hecho algún amagode culpar a UGT.

Nosotros estamos dispuestos a trabajar en unidadde acción, pero eso tiene valor si es para luchar,pues si es para decir a todo que sí, no merece lapena.

Tampoco podremos hacer mucho si, como viene siendohabitual últimamente, se pretende que los represen-tantes sindicales hagamos virguerías chinas, pero nose está en disposición de mover un dedo cuando pedi-mos apoyo para huelgas, movilizaciones, etc.

La empresa sabe todo esto y lo utiliza, por lo tantosería bueno que todos nosotros entendiéramos dequé va la vaina.

No es cuestión de asustar a nadie, pero “más valeun por si acaso que un yo pensé”.

Miguel Gersol puso elpasado 24 de abril, fina más de veintisiete

años como secretario generalde la Sección Sindical, loscompañeros echaremos enfalta “la calidad humana y pro-fesional” de Miguel, que en sularga vida ugetista ha sido unreferente y a buen seguro lesonará el teléfono para quesiga dándonos sus buenosconsejos.

Miguel sólo tuvo palabras deagradecimiento para los asis-tentes al Congreso y todasaquellas personas que le hanacompañado en su larga vidasindical. En nuestra próximarevista realizaremos una en-trevista “muy” personal aMiguel.

DespedidaMiguelGersol

UGT_La voz del sindicato_n11:DIN 12/5/11 12:38 Página 4

5

CONGRESO SECCIÓN SINDICAL GALICIACONGRESO SECCIÓN SINDICAL GALICIA

El pasado 5 de mayo se ha cele-brado el Congreso Ordinario de laSección Sindical de Galicia en

Santiago de Compostela, con la asisten-cia del Secretario General Estatal asícomo del Secretario General, la Secreta-ria de Organización y Secretario Sectorialde Banca de FeS Galicia. En este Con-greso se ha elegido la nueva ComisiónEjecutiva compuesta por los siguientescompañeros y compañeras:

Secretaria General:Beatriz Meilán del Rio

Secretario de Organización:Enrique González Rodríguez

Secretaria de Acción Sindical:Mª Dolores Capón Noguerol

Secretario de Administración:Roberto Pérez Escutia

Secretario de Comunicación e Imagen:Manuel Domínguez Álvarez

Votación en el Congreso

Secretario General Fes Galicia Nueva Comisión Ejecutiva Sec. Sindical Regional Galicia

Secretario General Sec. Sindical Estatal

UGT_La voz del sindicato_n11:DIN 12/5/11 12:38 Página 5

III Congreso Estatal

Sección Sindical Santander

Los Ángeles de San Rafael, 23 - 24 de marzo de 2011

6

Los pasados días 23 y 24 de Marzo hemos celebrado el III Congreso Estatal de nuestra sección sindi-cal, en el que hemos analizado nuestra actuación durante los últimos cuatro años y hemos diseñadonuestra estrategia para los cuatro siguientes.

Las decisiones tomadas van en línea con nuestro compromiso electoral y muy sintéticamente son:

- Firmeza sindical ante las agresiones empresariales- Acordar con el Banco un limite a las externalizaciones- Potenciar la conciliacion de la vida laboral y familiar- Una mejor definicion del sistema retributivo- Mas participacion y compromisos en materia de salud laboral- Mejorar nuestro sistema de prevision social, incrementando las aportaciones empresariales tanto

para los posteriores a 1980 como para los anteriores.- Adaptar el convenio a la realidad del sector- Mantener la clausula de revision salarial- Basar nuestra negociacion en el trinomio: negociacion, presion, negociacion- Plantearnos las reivindicaciones de forma gradual y sostenida en el tiempo

Nueva Comisión Ejecutiva Estatalcon Miguel Gersol

UGT_La voz del sindicato_n11:DIN 12/5/11 12:38 Página 6