Test

download Test

If you can't read please download the document

Transcript of Test

1. Hoja de RespuestasPreguntas de Opcin Mltiple____ 1. Los elementos se necesita para crear conocimiento sona.Filosofab.sujeto y objetoc.cienciad.Investigacin____ 2.De estas afirmaciones cul no corresponde a los principios del conocimiento:a.La prctica social acta el proceso del conocimientob.El conocimiento es un proceso dialctico y contradictorioc.El mundo por su propia naturaleza no es cognoscibled.El mundo objetivo es lo primario____ 3. Para que exista conocimiento emprico la va esa.anlisisb.experienciac.estudiod.comparacin____ 4. La comparacin, abstraccin, generalizacin, sensaciones, percepciones corresponde a quetapa del conocimiento?a.Sensorialb.Cientficac.Filosficad.Lgica Abstracta 2. ____ 5. Al conocimiento humano se lo identifica comoa.La ciencia de la concienciab.Una actividad ilgicac.Una reaccin accidentald.La interpretacin de la realidad____ 6. La Epistemologa es la ciencia, que se:a.encarga del estudio del conocimiento cientficob.del estudio de la Lgicac.del estudio de la Filosofad.del estudio de la Investigacin____ 7. La caracterstica del conocimeinto cientifico, es:a.Espontneo c.Globalb.Asistemtico d.Relativo____ 8. La caracterstica del conocimiento filosfico, es:a.No experimentalb.Admite supuestosc.Generald.Superficial____ 9. La Investigacin Cientfica esa.Eun proceso organizado, sistemtico, intencionado, que tiene como objetivo la bsquedade la verdad cientfica mediante tcnicas y mtodos apropiados.b.El conjunto ordenados de acciones encaminadas a resolver o minimizar un problema.c.Una ciencia manejada por cientficos que buscan encontrar la verdad mediante tcnicas ymtodos apropiados.d Una ciencia normativa explicativa que predice lo que va suceder mediante un sinnmero 3. . de tcnicas e instrumentos.____ 10. Los objetivos de la investigacin son entre otrosa.Buscar soluciones a los diferentes problemas que nos rodean.b.Realizar un anlisis acrticoc.Realizar un anlisis tradicionald.Escribir un poema____ 11. La Investigacin se caracteriza por:a.Ser superficialb.Tener datos inventadosc.Instrumentos vlidos y reconocidos cientficamented.No encontrar la verdad____ 12. Qu cualidad no corresponde al investigador:a.Honestidad c.Imparcialidadb.Amor a la verdad d.Superficialidad____ 13. La etapa bsica de la Investigacin es:a.Conclusiones c.La Ejecucinb.La Planificacin d.El Informe____ 14. La Investigacin orientada a utilizar anlisis con datos estadsticos se conoce comoa.Investigacin Cualitativa c.Investigacin Experimentalb.Investigacin Cuantitativa d.Investigacin Apriori____ 15. Nombre que se le asigna a la respuesta tentativa a un problemaa.Variable c.Comentariosb Conclusiones d Hiptesis 4. . .____ 16. El estudio experimental se caracteriza, por:a.Manipula variables en condiciones rigurosamente controladasb.Se establece la causalidad de los hechosc.Caracteriza un fenmeno y comportamientod.Analiza un problema poco conocido____ 17. La principal herramienta que dispone la humanidad para generar conocimiento cientfico, es:a.el mtodo cientficob.la experiencia humanac.la religind.la oratoria____ 18. Cul es la mejor opcin para analizar, comprender y solucionar los grandes problemas de la humanidad:a.la religinb.la experiencia humanac.la literatura clsicad.la Investigacin Cientfica____ 19. Cul es la causa principal para que en el Ecuador no se genere conocimiento cientfico?a.falta de capacidad de la poblacinb.falta de recursos econmicosc.divisin internacional del trabajod.desinters de la gente 5. ____ 20. Cul de las siguientes opciones corresponde al proceso de la investigacin cientfica?a.describir al fenmeno como se presenta a nuestros sentidosb.utilizar la teora para interpretar los datos obtenidosc.limitarse al anlisis porcentual de los datosd.ajustar la realidad a la teora existente____ 21. La finalidad social de la ciencia es:a.elevar los niveles de calidad de vida del ser humanob.perfeccionar el armamentismo para mejorar los ingresos de sus fabricantesc.desarrollar tecnologas que optimicen la acumulacin de capitales en el planetad.) aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad____ 22. Cul es la orientacin principal del mtodo deductivoa.de lo abstracto a lo concretob.de lo particular a lo generalc.de lo histrico a lo lgicod.de lo general a lo particular____ 23. Cul es la orientacin principal del mtodo inductivo?a.de lo abstracto a lo concretob.de lo particular a lo generalc.de lo histrico a lo lgicod.de lo general a lo particular____ 24. El perfil adecuado para un estudiante que se inicia como investigador es:a pasivo y conforme con el conocimiento existente 6. .b.memorista y buena capacidad de socializacinc.mente abierta, curioso, irreverente, frrea voluntad, con mtodo de trabajod.individualista y persistente____ 25. memorista y buena capacidad de socializacina.actitud para aceptar las cosas como son y no como quiero que seanb.mente hbil para comprenderc.una gran memoria para captar informacind.mente despejada para aprender____ 26. La madurez intelectual como condicin para iniciarse en las actividades de investigacin cientfica, significa:a.memorizar la informacin de manera perfectab.aplicar conocimientosc.enriquecer el acervo personal de conocimientosd.no aceptar de manera fiel todo lo que nos dicen____ 27. El tema sobre las Concepciones de la Naturaleza en el Pensamiento Griego, pertenece a la:a.investigacin de laboratoriob.investigacin documentalc.investigacin de campod.investigacin experimental____ 28. La parte de un libro que nos entera sobre la importancia del asunto que va a tratar, se llama:a.ndice general de contenidosb.prlogo 7. c.introduccind.ninguna de las alternativas____ 29. Qu es el pensamiento?a.es el reflejo interpretativo de la realidad objetiva en el cerebro de los humanosb.es la realidad material en el cerebro de los seres humanosc.est dado por la imaginacin del sujeto pensanted.est dado exclusivamente por las caractersticas fenomnicas de la realidad____ 30. A qu se refiere la categora de lo lgico en el proceso del conocimiento?a.a la historicidad del objeto del conocimientob.a los niveles de concrecin de la realidadc.a la prctica como criterio de verdadd.a la estructura del pensamiento del sujeto cognoscente____ 31. A qu se refiere la categora de lo histrico en el proceso del conocimiento?a.a la estructura del pensamiento del sujeto cognoscenteb.al movimiento intrnseco de la realidadc.a la prctica como criterio de verdadd.a la teora como gua para la accin____ 32. Cul es el contenido principal de la categora de lo objetivo en el proceso del conocimiento?a.las capacidades intelectuales del sujeto cognoscenteb.la actividad sensorial del sujeto cognoscentec.las caractersticas y dimensiones reales del objeto del conocimientod la teora como gua para la accin 8. .____ 33. Cul es el contenido principal de la categora de lo subjetivo en el proceso del conocimiento?a.las capacidades intelectuales, sensoriales y psicomotrices del sujetob.la objetividad del objetoc.las caractersticas fenomenolgicas del objetod.las fases y momentos del mtodo cientfico____ 34. Cules son las fases generales del proceso de investigacin?a.organizacin, planeamiento, implementacin, evaluacin y controlb.elaboracin del plan, ejecucin, evaluacinc.ninguna de las alternativasd.planificacin, implementacin del proyecto, informe____ 35. Cul es la finalidad principal del plan o proyecto de investigacin?a.socializar los resultados logradosb.organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguirsec.aplicar resultados en la solucin de problemasd.verificar hiptesis____ 36. Cul es la finalidad principal del informe de la investigacin?a.organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguirb.aplicar resultados en la solucin de problemasc.dar a conocer los resultados de la investigacind.ejecutar el proyecto 9. ____ 37. La definicin apropiada de problema es:a.un asunto que merece ser descrito ampliamenteb.un hecho que se suscita en un tiempo y lugar determinadosc.una dificultad, para resolverla mediante los procedimientos de la investigacind.una situacin pensada por el investigador____ 38. La diferencia entre problema y tema es:a.el tema es amplio y el problema es concretob.el tema es concreto y el problema es amplioc.el problema es terico y el tema es prcticod.el problema es histrico y el tema es lgico____ 39. De la revisin bibliogrfica se pueden extraer problemas de investigacin, cuando:a.hay informacin incompleta sobre un problemab.existe unanimidad de criterios alrededor del problemac.existe una investigacin correcta con conclusiones vlidasd.hay suficiente informacin sobre un problema____ 40. Cundo decimos que un problema est en mejores condiciones para investigarse?a.cuando al investigador le prestan todas las facilidades para la investigacinb.cuando se lo puede detectar sin mayor esfuerzo y es conocido por todosc.cuando corresponde a mi experiencia y tiene amplio respaldo bibliogrfico.d.cuando es un problema nuevo sin respaldo terico____ 41. Qu es plantear un problema de investigacin?a comprender al problema en su estructura interna 10. .b.describir el problema en su dimensin fenomnicac.estudiar su origend.ninguna de las alternativas____ 42. Cmo planteamos un problema de investigacin?a.enuncindolo de manera general con un objetivo en infinitivob.exponiendo las razones que justifican su investigacinc.contextualizndolo, analizndolo crticamente y delimitndolod.considerando los recursos necesarios para su investigacin____ 43. Cmo formulamos un problema de investigacin?a.realizando su anlisis crticob.contextualizndolo a nivel macro, meso y microc.diferencindolo de otros problemas de investigacind.precisando sus variables y enunciando al tema en forma de pregunta____ 44. Cul de los criterios nos permite delimitar de mejor manera un problema de investigacin?a.formulando los objetivos del proyectob.precisando su ubicacin: espacio, tiempo, grupo social, institucin c.construyendo el marco tericod.determinando las variables del problema____ 45. Seleccione el criterio ms adecuado para formular objetivos especficos?a.considerar las variables del problema, la teora disponible y un verbo en infinitivob considerar la justificacin y el planteamiento del problema 11. .c.se debe tomar en cuenta el cronograma de actividadesd.ninguna de las alternativas____ 46. El concepto ms adecuado para marco terico es:a.sistema coordinado de informacin para abordar el problema de estudiob.teora tomada de otras investigaciones para ampliar las relaciones conceptualesc.teora bsica que explica las relaciones entre variables del problemad.informacin emprica del problema____ 47. Dentro del marco terico, en los antecedentes de la investigacin, se hace constar:a.estudios tericos que se han realizado acerca del problemab.las variables del problemac.conceptos y definiciones delimitando el alcance de la investigacind.razones que justifican la investigacin____ 48. Seleccione la mejor alternativa. Por qu en el proyecto de investigacin hay que definir a los trminosbsicos?a.es necesario que el investigador demuestre conocimiento sobre el problemab.existen trminos a los que el investigador les da una acepcin distintac.es importante dar a conocer el significado de los trminosd.ninguna de estas alternativas____ 49. Usted debe revisar de manera prolija las investigaciones realizadas para:a.darle a su investigacin ese mismo sentidob.repetir lo investigado por otrosc no malgastar recursos ni tiempo 12. .d.ninguna de las alternativas____ 50. El marco terico se relaciona con el planteamiento del problema, por que:a.ayuda a seleccionar los elementos que integran el problema de estudiob.facilita la elaboracin de instrumentosc.facilita la elaboracin de objetivosd.ahorra costos en el proceso de investigacin____ 51. Cul es la funcin principal del marco terico en el proceso de investigacin cientfica?a.reflejar amplio conocimiento del autorb.delimitar el problema de investigacinc.cumplir con una exigencia metodolgicad.sustentar la interpretacin de los datos. Orientar la ejecucin de todo el proceso____ 52. Cmo construimos el marco terico?a.entrevistando a todos los implicados en el proyectob.transcribiendo de los textos cientficos indiscriminadamentec.con aportes de autores de prestigio en funcin de las variables del problemad.acudiendo a los centros nacionales de indicadores como el SIISE e INFOPLAN____ 53. De los siguientes conceptos de hiptesis, el ms adecuado es:a.una suposicin sobre la causa que ha originado el problemab.una solucin al problema planteadoc.una alternativa probada de respuesta al problema planteadod.una conjetura 13. ____ 54. Una hiptesis puede originarse en una de estas fuentes:a.constatacin de los hechos sustentado en la teorab.en una sospecha o intuicinc.en el proyecto de investigacind.en ninguna de estas alternativas____ 55. Una hiptesis descriptiva se diferencia de la hiptesis explicativa en quea.la primera relaciona variables y la segunda nob.la primera ayuda a encontrar la causa que origina el problema y la segunda noc.la primera anticipa la ocurrencia del fenmeno y la segunda nod.la primera tiene un referente emprico y la segunda no____ 56. Uno de estos anunciados no es condicin o cualidad de una hiptesis:a.debe tener referencia terica y empricab.debe ser factible de comprobacinc.debe ayudar a seleccionar el problema de investigacind.debe ser de alcance limitado____ 57. De los siguientes enunciados seale el que se identifique con una hiptesis:a.un buen profesor produce buenos estudiantesb.el ndice de no promocin es mayor en el ciclo bsico que en el diversificadoc.los padres deben orientar a sus hijos a seleccionar correctamente la carrerad.los hijos son corona de gloria de los padres____ 58. Qu son las hiptesis cientficas? 14. a.supuestos empricosb.respuestas tentativas al problema, debidamente sustentadas en la teorac.conjeturas del ciudadano comn y corriented.respuestas anticipadas ampliamente legitimadas____ 59. Cul debe ser un factor principal que justifica la implementacin de una investigacin?a.por que la ejecucin de la investigacin traer beneficios para la sociedadb.aumento del acervo de conocimientos del autorc.obtencin de reconocimientos socialesd.dominio de la naturaleza____ 60. En que se diferencia la muestra de la poblacin?a.la poblacin es uniforme y la muestra es diversab.la poblacin es masculina y la muestra femeninac.la poblacin es representativa y la muestra es distintivad.mientras la muestra es parcial, la poblacin es total____ 61. El concepto ms apropiado para dato es:a.conjunto de unidadesb.elementos de informacinc.conjunto de personas informantesd.propiedades del objeto____ 62. Una muestra debe ser:a.lo ms amplia posibleb sin el menor error muestral 15. .c.con un tamao estadsticamente proporcionado a la magnitud del universod.el 30% del universo____ 63. Para obtener una muestra representativa es necesario:a.definir la poblacin con la que se va a trabajarb.escoger una muestra lo suficientemente ampliac.extraer solo unidades que puedan proporcionar con mayor facilidad los datosd.seleccionar los individuos de acuerdo a la voluntad del investigador____ 64. Una muestra probabilstica se caracteriza por que:a.es escogida con ciertos criterios del investigadorb.permite determinar el error posible de la muestrac.es tomada de manera fortuita por el investigadord.ninguna de las alternativas____ 65. Para determinar el tamao de la muestra es necesario tomar en cuenta:a.la cantidad de individuos que conforman la poblacinb.la falta de homogeneidad de la poblacinc.la formula estadstica que va a utilizard.los objetivos de la investigacin____ 66. Un instrumento de recoleccin de datos es:a.un auxiliar del mtodob.una herramienta para obtener la informacin requeridac.la planificacin de la investigacin 16. d.el patrn de tabulacin____ 67. Lo fundamental que se debe hacer constar en el diseo estadstico es:a.la manera como el investigador a elaborado las hiptesisb.los instrumentos para la recoleccin de datosc.el procedimiento para comprobar hiptesisd.los objetivos de la investigacin____ 68. Uno de los beneficios ms importantes que presta un cronograma de trabajo es que:a.permite globalizar las actividadesb.permite controlar el avance del trabajo por el investigadorc.permite cumplir con el esquema de tesisd.permite contextualizar al problema____ 69. Cul es el tamao de una muestra para un universo de 500 estudiantes, considerando un 2% de erroradmisible? (utilice la frmula aplicada en clase)a.410 estudiantesb.419 estudiantesc.421 estudiantesd.ninguna de las opciones____ 70. Qu elementos considera para redactar los prrafos en el marco del informe de investigacin?a.asunto e idea principalb.asunto, idea de apoyo, evidencias y objetivosc.asunto, hiptesis y variablesd.asunto, idea de apoyo, evidencias y conclusin 17. Hoja de RespuestasAnswer SectionMULTIPLE CHOICE1. ANS: B PTS: 1 DIF: B2. ANS: C PTS: 1 DIF: M3. ANS: B PTS: 1 DIF: B4. ANS: D PTS: 1 DIF: A5. ANS: D PTS: 1 DIF: M6. ANS: A PTS: 1 DIF: M7. ANS: C PTS: 1 DIF: M8. ANS: C PTS: 1 DIF: M9. ANS: A PTS: 1 DIF: B10. ANS: A PTS: 1 DIF: M11. ANS: C PTS: 1 DIF: M12. ANS: D PTS: 1 DIF: M13. ANS: B PTS: 1 DIF: M14. ANS: B PTS: 1 DIF: M15. ANS: D PTS: 1 DIF: M16. ANS: A PTS: 1 DIF: A17. ANS: A PTS: 1 DIF: B18. ANS: D PTS: 1 DIF: M19. ANS: C PTS: 1 DIF: B20. ANS: B PTS: 1 DIF: A21. ANS: A PTS: 1 DIF: M22. ANS: D PTS: 1 DIF: M 18. 23. ANS: B PTS: 1 DIF: M24. ANS: C PTS: 1 DIF: B25. ANS: A PTS: 1 DIF: M26. ANS: D PTS: 1 DIF: M27. ANS: B PTS: 1 DIF: A28. ANS: C PTS: 1 DIF: M29. ANS: A PTS: 130. ANS: D PTS: 131. ANS: B PTS: 132. ANS: C PTS: 133. ANS: A PTS: 134. ANS: D PTS: 135. ANS: B PTS: 136. ANS: C PTS: 137. ANS: C PTS: 138. ANS: A PTS: 139. ANS: A PTS: 140. ANS: C PTS: 141. ANS: A PTS: 142. ANS: C PTS: 143. ANS: D PTS: 144. ANS: B PTS: 145. ANS: A PTS: 146. ANS: C PTS: 1 19. 47. ANS: A PTS: 148. ANS: B PTS: 149. ANS: C PTS: 150. ANS: A PTS: 151. ANS: D PTS: 152. ANS: C PTS: 153. ANS: A PTS: 154. ANS: A PTS: 155. ANS: C PTS: 156. ANS: C PTS: 157. ANS: B PTS: 158. ANS: B PTS: 159. ANS: A PTS: 160. ANS: D PTS: 161. ANS: B PTS: 162. ANS: C PTS: 163. ANS: A PTS: 164. ANS: B PTS: 165. ANS: C PTS: 166. ANS: B PTS: 167. ANS: C PTS: 168. ANS: B PTS: 169. ANS: D PTS: 170. ANS: D PTS: 1