Tesis UCLA

231
Modelo de planificación estratégica para el uso de la tecnología informática en la Universidad "Centroccidental Lisandro Alvarado" Por Lic. Manuel Casanova Díaz Trabajo de Grado para optar a grado de Magister Scientiarum en Gerencia, Mención Empresarial Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Administración y Contaduría Programa de Maestría en Gerencia Empresarial Coordinación de Estudios de Postgrado Barquisimeto, Junio 2001

description

TESIS Administracion

Transcript of Tesis UCLA

Page 1: Tesis UCLA

Modelo de planificación estratégica para el uso de la

tecnología informática en la Universidad "Centroccidental Lisandro Alvarado"

Por

Lic. Manuel Casanova Díaz

Trabajo de Grado para optar a grado de Magister Scientiarum en Gerencia, Mención Empresarial

Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Administración y Contaduría

Programa de Maestría en Gerencia Empresarial Coordinación de Estudios de Postgrado

Barquisimeto, Junio 2001

Page 2: Tesis UCLA

CURRICULUM VITAE MANUEL CASANOVA DIAZ

DATOS PERSONALES Nacionalidad: Lugar y fecha de nacimiento:

Venezolano. Caracas D.F. Venezuela 26-06-1952

ESTUDIOS REALIZADOS Educación Superior:

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA Barquisimeto-Lara. Título Obtenido: Analista de Sistemas. Fecha: 13 de Mayo de 1977. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA Barquisimeto-Lara. Título Obtenido: Licenciado en Administración Comercial. Fecha: 01 de Agosto de 1996 Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA Barquisimeto-Lara. Título Obtenido: Magíster Scientiarum en Gerencia, Mención Empresarial. Fecha: Diciembre del 2001

Empresa(s): Cargo(s): Empresa(s) Cargo(s) : Fecha(s) Ingreso – Retiro:

COVENCAUCHO INDUSTRIAS S.A. -Director de Informática. -Director. Inicio: 1973 Retiro: 1997 MANUCA S.A CAUCHO CENTER S.A. Director Inicio: 1997 Permanencia Actual

RECONOCIMIENTOS Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Distinción: Cum Laude. Fecha: 01 de Agosto de 1996.

EXPERIENCIA LABORAL

Page 3: Tesis UCLA

AGRADECIMIENTO A todos los integrantes de la comunidad universitaria que de una u

otra forma contribuyeron con esta investigación; desde el Decano, los

Directores de Informática y Telecomunicaciones, los Jefes de

Departamento y Profesores del Decanato de Administración y

Contaduría.

Mención especial, merecen los estudiantes y empleados

participantes, ante el entusiasmo demostrado por este trabajo

Page 4: Tesis UCLA

Modelo de planificación estratégica para el uso de la tecnología informática en la Universidad

"Centroccidental Lisandro Alvarado"

Lic. Manuel Casanova Díaz

RESUMEN

Centrándose en la importancia de la informática y de su uso, y en la dinámica compleja que rodea a las universidades para su normal desenvolvimiento, este estudio pretende presentar una herramienta gerencial viable para el logro de los objetivos de la organización en lo referente a las tecnologías de la información. En esta investigación se presenta una metodología de planificación estratégica que ilustra y organiza los principales componentes de ese proceso, adaptado a los propósitos y necesidades de la universidad y de su objetivo es estudio: la informática. Reflexionar sobre las estrategias de una universidad y de sus dependencias conlleva revisar la misión de la institución (propósito, valores, ámbitos de actuación, etc.) y del conjunto de los elementos constitutivos de ella (Direcciones, Unidades, Departamentos, etc. ) para, después de analizar el entorno y el ámbito interno de la universidad, desarrollar los objetivos generales y específicos, así como las acciones estratégicas, con carácter temporal o a largo plazo, que conduzcan al logro de la misión institucional. A la complejidad intrínseca de las actividades a desarrollar en cada una de las fases del proceso de planificación estratégica en general, se unen las dificultades de gestionar los procesos particulares como el que atañe a este estudio como consecuencia a veces del elevado número de agentes participantes en el mismo. El principal y final objetivo de esta investigación sea, tal vez el poder proveer de una herramienta a la gerencia, con basamento teóricos, que le hagan perder las características empíricas que a ella muchas veces le acompañan y que al final le facilite los procesos de gestión de la organización. Si se cumple este último acometido se podrá decir que este estudio cumplió con lo que su autor se propuso al tener las primeras inquietudes sobre su desarrollo.

Page 5: Tesis UCLA

INDICE DE FIGURAS FIGURA Página 1. Sistema de Presupuesto, Planificación y Programación 26 2. Áreas claves de Proceso en el Modelo(M.C.A) 78

Page 6: Tesis UCLA

INDICE DE CUADROS CUADRO Página 1. El Proceso de Planificación Estratégica 27 2. Cuadro Matricial Variable-Indicador 81 3. Cuadro Matricial Variable-Indicador 82 4. Total estudiantes-trabajadores activos 85 5. Total docentes activos 86 6. Total directivos activos 86 7. Universo de la Investigación 86 8. Tamaño de la Muestra para la Investigación 89 9. Personal DAC y Áreas de informática 97 10. Matrícula del DAC y Áreas de Informática 98 11. Equipo de DAC y Áreas de Informática 99 12. Índice de Equipos/Personal DAC y Áreas de Informática 100 13. Presupuestos Anuales 101 14. Clasificación de generación de sistemas computacionales

103

15. Herramientas informáticas conocidas y aplicadas 105 16. Justificación automatizadas en el puesto del trabajo 106 17. Sugerencias para posibles automatizadas 107 18. Sugerencias para mejorar el proceso informático actual 108 19. Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas 109 20. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos

110

21. Conocimiento de los planes informáticos 111 22. Cursos de Informática recibidos por los usuarios 112 23. Asistencia técnica a usuarios 113 24. Uso de recursos Informáticos 114 25. Frecuencia de uso de los recursos Informáticas 114 26. Número de usuarios 114 27. Madurez tecnológica 116 28. Participación en un plan de mejoramiento informático 118 29. Establecimiento de un plan para el uso de la informática 119 30. Justificación del uso de la informática 120

Page 7: Tesis UCLA

31. Fortalezas 121 32. Debilidades 122 33. Oportunidades 123 34. Amenazas 124 35. Matriz FODA sobre aspectos informáticos 126 36. Equipo Multidisciplinario de Planificación Estratégica 132

Page 8: Tesis UCLA

INDICE

CAPITULO Página AGRADECIMIENTO II

RESUMEN III

INDICE DE FIGURAS IV

INDICE DE CUADROS V

INTRODUCCION 1

I PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION 3

1. Descripción del problema 3 2. Delimitaciones y alcances 9 3. Descripción de la Investigación 10 4. Objetivos 11 Objetivo general 11 Objetivos específicos 11 11 II MARCO TEORICO 13

1.Breve reseña histórica del uso de la Informática en la descripción en estudio.

13

2. Antecedentes de otras Descripciones. 14 3. Planificación Estratégica 19 3.1 Conceptos de Planificación y Tipos de Planificación 19 3.2 Conceptos de Planificación Estratégica. 22 3.3 Niveles de Planificación Estratégica. 25 3.4 Beneficios de la Planificación Estratégica. 28 3.5 Terminología básica en Planificación Estratégica. 32 3.6 El proceso de la Planificación Estratégica. 38 3.6.1 Etapa Preliminar 39

Page 9: Tesis UCLA

3.6.2 Formulación de Estrategias. 39 3.6.3 Ejecución de Estrategias. 41 3.6.4 Evaluación de Estrategias. 43 3.7 Herramientas de apoyo para la Planificación Estratégica.

45

4. Productividad 64 4.1 Conceptualización de Productividad. 64 4.2 Indicadores de Productividad. 64 4.3 Factores Limitantes de la Productividad. 65 5. Sistemas Computacionales 65 5.1 Evolución de los Sistemas y de sus plataformas tecnológicas.

66

5.2 Disponibilidad de tecnologías y su posible aplicación. 70 5.3 Modelos de evaluación y medida. 75 5.4 Marco Legal para la de la tecnología. 79 6. Variables. 80 III MARCO METODOLOGICO 83

1. Naturaleza de la Investigación. 83

2. Universo y Muestra. 84 3. Recolección de los Datos. 89 3.1 Selección del Instrumento de Recolección de datos 89 3.2 Diseño del Instrumento de Recolección de datos 90 3.3 Validación del Instrumento de Recolección de datos 92 3.4 Aplicación del Instrumento de Recolección de datos 93 3.5.Procesamiento y de la Información 93 IV DIAGNOSTICO 95

1. Recurso Humano. 96 2. Recursos Físicos. 98 3. Recursos Financieros. 100 4. Tipo de tecnología informática. 101 5. Ámbito actual de de la tecnología.. 103 6. Conocimiento de la tecnología. 108 7. técnica de usuarios. 111 8. de la tecnología. 113 9. Antigüedad y Madurez tecnológica. 115

Page 10: Tesis UCLA

10. Clima Organizacional 116 11. Ambiente Interno. 120

12. Entorno o ambiente Externo. 122 13. Conclusión del análisis 124

V DISEÑO DEL MODELO 127

1. Descripción y caracterización del Modelo 127 2. Fases del Modelo 129 2.1 Pre-Planificación 129 2.2 Análisis del entorno 132 2.3 Análisis del ámbito interno 133 2.4 Declaración de la misión 135 2.5 Objetivos y acciones estratégicas institucionales 136 2.6 Objetivos y acciones estratégicas de las unidades 136 2.7 Presupuestos 137 2.8 Control 137 3. Instrumentos de apoyo a la Planificación Estratégica 138

BIBLIOGRAFIA 140

ANEXOS

140

Page 11: Tesis UCLA

INTRODUCCION

El fin del siglo pasado estuvo signado definitivamente por una revolución, que

tal vez, no tenga parangón con ninguna otra que haya sucedido desde que el

hombre está sobre la faz de la tierra. Tal vez muchos de nosotros todavía no

hemos sentido esos cambios o mejor aún nos hemos acostumbrado tan

fácilmente y en tan poco tiempo a esos cambios que damos por descontada su

existencia. La influencia de la comunicaciones, la electrónica y la informática en

nuestra sociedad , se ve reflejada en todos los ámbitos de la vida diaria; lo que

plantea nuevos desafíos en cuanto a la humanización y la moral del hombre, la

sustentabilidad ambiental y, sobre todo, respecto a la necesidad de adaptación a

un medio en permanente transformación.

Pero es un hecho que la revolución electrónica y digital está aquí y vino para

quedarse. Es tal impacto de esta revolución que algunos autores la conciben como

el tránsito de la edad de la razón a la edad de la inteligencia.

El consenso emergente actual es que los países que consolidarán su desarrollo

en este milenio, son aquellos que adopten el cambio continuo como paradigma

principal de educación y capacitación de sus poblaciones.

En esos mismos países las universidades deberán actualizar, adaptar y

modificar continuamente sus métodos, su forma de gestionar, sus carreras, sus

planes educativos o sus sistemas administrativos para poder asimilar y aprovechar

ese nuevo y rico contexto tecnológico, para así responder, eficiente y

oportunamente, a los rápidos y constantes cambios del entorno del siglo XXI.

Page 12: Tesis UCLA

La asimilación de la cultura informática va en ascenso; lo que obliga a

“aprehender” esa cultura y a desarrollar paralelamente aplicaciones conforme a las

necesidades de cada lugar, haciéndola accesible y disponible a los diferentes

miembros de la sociedad.

El uso de la informática es nuestras universidades no es reciente

paradójicamente, pero su impacto si lo es. Los intentos de diseminación y

masificación de su uso dentro de la institución universitaria son una nueva

preocupación y bienvenida sea; pero es aquí donde la dirección, la gerencia y la

planificación deben privar, por qué sin caminos marcados el extravío y la pérdida

del norte son muy fáciles de conseguir.

Esta investigación girará en torno al manejo productivo de los nuevos portentos

tecnológicos por parte de la institución universitaria en función de planes definidos

que lleven el beneficio que todos y cada uno de los miembros de la organización

deben recibir. Los tres pilares de la investigación serán las nuevas e innovadoras

tecnologías informáticas, la planificación estratégica y la gerencia como rectora de

todo proceso organizacional.

La investigación se ha estructurado en cinco capítulos que abarcan en primer

término el planteamiento de la situación, donde se indica el tema a investigar, con

sus limitaciones y alcances; la justificación de la investigación y finalmente los

objetivos tanto general como específicos. El segundo capítulo abarca el marco

teórico que sustenta la investigación, contemplando en primer lugar una breve

reseña histórica del uso de la informática en esta institución universitaria y los

antecedentes de otra investigaciones similares que pudieran existir. El marco

teórico presenta posteriormente la conceptualización de planificación estratégica,

Page 13: Tesis UCLA

sus niveles, sus beneficios y el proceso que debe seguir ésta para poder

considerase como tal. También se resaltan los aspectos mas importantes de los

conceptos de productividad y clima organizacional; finalizando este capítulo con el

desarrollo teórico relacionado con las tecnologías informáticas, su evolución,

disponibilidad y evaluación. En los capítulos tercero y cuarto, se describe en

primer lugar la metodología aplicada en la investigación y en segundo término el

diagnóstico resultante sobre la situación en estudio. El capítulo quinto y final,

presenta el aporte de la investigación el cual consiste en un modelo de

planificación estratégica para el uso de la tecnología informática en la institución

universitaria bajo estudio.

Page 14: Tesis UCLA

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

1. Definición del tema a investigar.

La educación no es barata. Y la generación de conocimiento tampoco lo es,

como evidencia se puede analizar cuanto gastan los países desarrollados en su

producción y diseminación: más o menos una quinta parte de su PIB. La

escolaridad formal se lleva en esos mismos países en la actualidad una décima

parte del PIB; en la época de la Primera Guerra Mundial era apenas del 2% sobre

el PIB. (Carvajal, 1993).

En nuestros países la inversión en educación no es baja, aún cuando no se

acerca en proporción a la de los países desarrollados. Por ejemplo en Venezuela,

el gasto público en educación no ha sido escaso como podría pensarse. Para

1980 éramos el tercer país en América Latina en gasto público educativo en

relación con el PNB y el onceavo en relación con el gasto total del gobierno, con

5,2% y 14,7% respectivamente, y para 1985 se ascendió al primer lugar en gasto

educativo en relación con el gasto total del gobierno, con 6,8% y 21,3%

respectivamente. Pero sin embargo, gran cantidad de planteles funcionan en

locales inadecuados o deteriorados, y los docentes, empleados y obreros del

sector educación están pésimamente pagados; lo cual induce a pensar que no

existe un aprovechamiento racional de los recursos humanos, físicos y financieros

Page 15: Tesis UCLA

por parte de la gerencia educativa del país. Este problema no es una excepción en

el caso universitario. (Carvajal, 1993).

Cuando se habla de educación superior y de universidades específicamente,

se acostumbra a tipificarlas en el decir llano de la gente como: "universidades

buenas" o "universidades deficientes" o simplemente "universidades de prestigio"

cuando se dan esos casos. Sin embargo, se deberá comenzar a evaluarlas en

función de la calidad de su gerencia y de la productividad de la institución como

organización que produce unos "bienes": personal profesional preparado, como se

observará más adelante.

En Francia, las Grandes Ecoles (Grandes Escuelas) gozan de una posición

envidiable de poder y prestigio. En Inglaterra, Oxford y Cambridge siguen siendo

las "superpotencias" del mundo académico a nivel superior y en Japón por

ejemplo, unas pocas universidades - Tokio, Kioto, Keio - controlan el acceso a las

oportunidades de trabajo de los graduandos en las grandes compañías o en las

principales dependencias administrativas del Estado. Se aplican una serie de

medidas para determinar la calidad que hace sobresalir a una determinada

universidad o escuela: la proporción de graduados que adquieren el doctorado, el

número de volúmenes que hay en las bibliotecas de la universidad, el número de

bachilleres que son aceptados en la Universidad de su primera preferencia, la

popularidad de las distintas Universidades entre los estudiantes y otras diferentes

medidas que se pudieran aplicar. Pero apenas son algunas medidas. Ya hoy

existen otras interrogantes más complejas y profundas que reflejan el síntoma de

una preocupación generalizada, como por ejemplo, cuales son los resultados de

una determinada facultad y cuáles deberían ser, cual es la incidencia de

Page 16: Tesis UCLA

repitencia en una determinada Universidad y cual debería, cuanto es el costo o

inversión por alumno graduado y cuanto debería ser. Simplemente se comienza a

exigir productividad en el ámbito educacional. Y existe suficiente razón para

exigir: la educación se ha vuelto excesivamente costosa, un rubro que se ha

quintuplicado en los países desarrollados en los últimos ochenta años como se

reseñó al principio y representa en los países en vías de desarrollo un porcentaje

significativo de los presupuestos nacionales. Pero, además las Universidades

también se han vuelto demasiado importantes para que no se les exija la

responsabilidad de pensar a fondo cuáles deben ser sus resultados, lo mismo que

de su rendimiento para alcanzar esos resultados. Ciertamente, los diversos

sistemas educativos y las distintas universidades darán respuestas diferentes a

estas preguntas; pero todos pronto tendrán que formulárselas y tomarlas en serio.

Lamentablemente, ya no se podrá aceptar la vieja excusa del profesor por el

bajo rendimiento de los alumnos: "Es que los alumnos no estudian..." o la excusa

de los responsables administrativos de las instituciones que expresan: " Es que el

presupuesto asignado no alcanza ...". Siendo el conocimiento el recurso central de

la sociedad actual, la escuela y en este caso la universidad, serán las

responsables de los alumnos desaplicados y de los recursos invertidos en la

formación de los mismos. Solo existirán universidades que rindan y universidades

que no rindan. (Drucker, 1997).

La educación y la formación del conocimiento es hoy la inversión más grande

de los países desarrollados, y debería ser la del resto de los países. Ciertamente,

el rendimiento que un país u organización obtienen sobre el conocimiento tiene

que ser un factor determinante de su competitividad. La productividad del

Page 17: Tesis UCLA

conocimiento será cada vez más decisiva en el éxito económico y social de

cualquier grupo, bien sea este un país o una organización educativa. (Drucker,

1997).

La productividad es una evaluación de la eficiencia del proceso de

transformación de las organizaciones para convertir los insumos en productos.

Una mayor productividad proviene de tres fuentes primarias: tecnología, habilidad

administrativa, y esfuerzo humano. Un deterioro de cualquiera de estas fuentes

tiene efectos adversos en la productividad. Sin embargo hoy, la tecnología sea tal

vez la fuente de productividad que más impacto tenga sobre la misma.

Toda organización moderna ha sido influida por el acelerado desarrollo de la

tecnología, con un impacto sin precedentes en los últimos años. Dentro del área

tecnológica destaca sin duda alguna la tecnología computacional o de información

como prefiera llamarse.

Las herramientas que brinda la tecnología de la información son incontables,

sin embargo las que realmente son utilizadas en nuestro medio son pocas,

circunscribiéndose básicamente a las áreas administrativas, e inclusive cuando

éstas son utilizadas solo se aprovechan parcialmente y en forma aislada.

Las ventajas de la utilización racional de la tecnología de la información son

sobresalientes y van desde: el ahorro de tiempo, una mejor aplicación del

recurso humano, facilidad y seguridad en la toma de decisiones, un mejor servicio

al cliente o usuario hasta llegar a lograr una productividad real en toda la

organización.

La apertura y la globalización como fenómenos son un hecho y dar marcha

atrás por parte de cualquier Estado o sociedad parece casi imposible, por eso la

Page 18: Tesis UCLA

sociedad venezolana por primera vez se encuentra ante un verdadero reto. Pero lo

que está implícito, más que cualquier otra cosa, es la necesidad de modernización

de nuestras sociedades y las instituciones educativas no son una “isla” en ese

aspecto.

La utilización real de la tecnología informática en la mayoría de las

organizaciones de nuestro medio se ha centrado en la automatización de las

tareas contables y/o presupuestarias, casi siempre en forma parcial, obviándose la

utilización de esta herramienta tan valiosa en otras áreas de la organización, como

pueden ser la automatización de procesos o el control de gestión.

La tecnología aplicada es una ventaja competitiva y comparativa que puede

marcar la diferencia en muchos casos. Sin embargo, como bien se decía

anteriormente, existe una limitación en su uso en nuestro medio, prácticamente

en todo tipo de organización pero principalmente en las educativas.

Sin embargo, es de aclarar que no siempre los motivos principales por los

cuales su utilización sea tan limitada sean la falta de recursos de tipo físico, como

equipos o infraestructura actualizada, o económicos como la insuficiencia

presupuestaria; si no que los motivos reales más bien apuntan hacia la falta de

una visión a mediano y largo plazo y un plan en función de esa visión, lo cual

conlleva a que muchas veces los recursos existan pero no sean utilizados o en su

defecto sean subutilizados, por que no se conoce que estos recursos tecnológicos

existen o simplemente porque el personal destinado a hacer uso de ellos no está

lo suficientemente preparado.

La inversión en nuevas tecnologías en las instituciones educativas hoy en día

es un monto más que representativo del total asignado en los presupuestos por

Page 19: Tesis UCLA

concepto de infraestructura y equipos, para que no se justifique una rendición de

cuentas en función del uso y de la productividad que estos recursos deben

generar o generan a las organizaciones o instituciones a los que fueron asignados.

Esta preocupación ha motivado a revisar todas aquellas herramientas

relacionadas con la planificación y la gerencia que facilitarían el mejor

aprovechamiento de este tipo de recurso en el sector educativo y en especial en

las instituciones de educación superior por ser éstas las mayores receptoras de

fondos públicos provenientes del sistema educativo por este concepto;

seleccionándose para este fin una institución de renombre e importancia regional

como lo es la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Por lo antes expuesto, se pretende en la presente investigación elaborar un

modelo de planificación estratégica que permita el uso productivo de la tecnología

informática en el ámbito administrativo, gerencial y académico de la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto, Estado Lara. 2001

Delimitaciones y Alcances.

Este trabajo de investigación se centrará en proponer una herramienta

gerencial que permita facilitar la toma de decisiones a través de un enfoque

sistemático y objetivo como es la planificación estratégica. En conjunto, la

investigación representa una línea de estudio, donde se entrelazan la

planificación, la gerencia, la productividad y la tecnología informática.

Page 20: Tesis UCLA

La herramienta propuesta tiene como contexto operativo el sector educativo

universitario específicamente la "Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado" y

como ámbito principal el tecnológico en especial el informático y comunicacional,

con lo cual se podría expresar que esta sería la primera limitación del estudio en

referencia.

Aún cuando el modelo para el uso de la informática aquí propuesto, suministre

una metodología para la ejecución y evaluación de las correspondientes

estrategias, tampoco es menos cierto que su nivel de detalle será limitado. Decir

que la estrategia de este plan se preocupa "por el bosque y no por los árboles" no

implica que el modelo no sea operativo, si no que su ejecución corresponderá a la

gerencia responsable, con lo cual ésta podría ser una segunda limitación de este

trabajo, sin por esto, disminuir la importancia que el trabajo de investigación

pudiera tener "per se".

El tiempo estimado para el desarrollo de esta investigación se ajustará al lapso

de duración estipulado por la Dirección de Postgrado del Decanato de

Administración y Contaduría para la elaboración del Trabajo o Tesis de Grado.

Justificación de la Investigación.

El trabajo de investigación se justifica por cuanto tiene pertinencia en primer

término económica, ya que es importante para el conglomerado universitario, en el

sentido que le permitiría aprovechar racionalmente los recursos tecnológicos que

ya posee o los que pudiera adquirir, conocer en que situación se encuentran con

respecto a las últimas tecnologías en boga o como utilizarlos para aumentar la

productividad de la organización, con el consiguiente ahorro que esto produciría.

Page 21: Tesis UCLA

Adicionalmente, tiene pertinencia social ya que al verse afectada la

organización por el impacto de la tecnología o de la "no existencia de la

tecnología", evidentemente que también se verán afectados sus integrantes y el

medio que los rodea. Finalmente, también tiene pertinencia científica, ya que

existen una serie de teorías relacionadas con la administración, la gerencia, la

planificación y la informática que avalan el objeto de la investigación y le trasmiten

esa característica de científicidad. Asimismo, el problema y la investigación

relacionada con el tema son novedosos y de actualidad.

Por otra parte, tiene singular importancia para el autor de la investigación, al

permitirle profundizar los conocimientos adquiridos en la Universidad y a través de

su experiencia laboral, crear una línea de investigación relacionada con el tema y

finalmente obtener un trabajo que puede tener aplicación práctica y la consiguiente

utilidad que esto implica.

Objetivos.

Objetivo General

Suministrar una metodología basada en la planificación estratégica que serviría

como base objetiva para la toma de decisiones sobre la asignación y utilización

productiva y racional de la tecnología informática y de cada una de sus

herramientas en función de los objetivos trazados por la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto, Estado Lara. 2001.

Objetivos específicos

Page 22: Tesis UCLA

• Identificar el inventario de recursos físicos, humanos y financieros asignados al

funcionamiento y soporte de las áreas informáticas de la Universidad

Centrocccidental Lisandro Alvarado que conforman la capacidad instalada y/o

disponible de la institución.

• Diagnosticar las fortalezas y oportunidades, debilidades y amenazas en lo

referente al uso de la tecnología informática en la Institución, con la finalidad de

conocer como aprovechar las primeras y contrarrestar las segundas.

• Diagnosticar el clima organizacional existente en la Institución en relación con

el uso de la informática y sus herramientas.

• Detectar las necesidades u oportunidades de aplicación de las diferentes

herramientas informáticas, con la finalidad de mejorar el nivel de utilización de

la tecnología informática en los diferentes ámbitos: administrativo, educativo

(docentes y estudiantes), investigación, control y financiero de la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado.

• Facilitar el control en la gestión gerencial de la Unidad de Informática al

establecer mecanismos que detecten las desviaciones en la búsqueda

de los objetivos y metas en función de la misión y visión actuales de la

Unidad y de la Universidad como tal.

• Diseñar estrategias a fin de establecer las prioridades para la

adquisición, desarrollo y uso de la tecnología en la institución en función

del "mayor beneficio social" que ésta pueda brindar y del "menor costo

económico" en que se pueda incurrir.

Page 23: Tesis UCLA

• Suministrar herramientas para preparar a la organización a anticiparse

en forma sistemática a los cambios, tanto de carácter interno como

externo, característicos del vertiginoso mundo actual.

Page 24: Tesis UCLA

CAPITULO II MARCO TEORICO

1. Breve reseña histórica del uso de la informática en la organización en

estudio.

Este aspecto no pretende cubrir el estudio del origen y evolución de la

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado como institución de educación

superior de la zona urbana de Barquisimeto. Más bien, se pretende conocer el

inicio y desarrollo del uso de la tecnología informática en esta casa de estudios

universitarios, lo cual permitirá obtener una visión mas completa a los efectos de

este estudio.

El Estado Lara ha sido un estado eminentemente agrícola y pecuario, pero el

crecimiento industrial y comercial de las últimas décadas lo han colocado entre los

estados de mayor potencial en la zona. Las presiones generadas por los nuevos

desarrollos industriales y la instalación de las nuevas empresas en la década de

los años 60, aunado al crecimiento demográfico obligaban al Estado a prestar más

y mejores servicios. Es cuando surgen algunos entes oficiales, para tratar de

canalizar las expectativas de crecimiento que se vislumbraban en la zona, como la

Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO) en 1964

y su hermana la empresa de carácter público, denominada Empresa Regional de

Computación (ERCO), pionera en el uso de medios automatizados para el proceso

de la información. El personal trabajador de esta nueva empresa provenía en su

Page 25: Tesis UCLA

mayoría de la capital de la República o del mismo Estado Lara pero formados

académicamente en el extranjero. La alta demanda de personal capacitado en

esta área en el corto plazo era inminente.

La Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" se presenta como la

alternativa válida más cercana para proveer este tipo de personal, creándose para

ese fin en 1969, la carrera de nivel técnico de Análisis de Sistemas, adscrita al

Decanato de Administración y Contaduría convirtiéndose así en el inicio de la

Informática en esta casa de estudios.

2. Antecedentes de otras investigaciones .

Durante la revisión de investigaciones anteriores que trataran sobre el tema en

la forma integral como este estudio pretende cubrir, se puede decir que la

búsqueda resultó infructuosa.

Sin embargo, la preocupación sobre los temas de planificación estratégica

aplicada a las organizaciones educativas superiores existe desde la década de los

ochenta; también el interés por la aplicación productiva de los recursos

informáticos en el ámbito universitario existe, solo que en forma separada y no con

una visión integradora.

Es dentro de este contexto donde se puede citar a Keller quien publicó en 1983

el libro Academia Estratégica: La Revolución Gerencial en la Educación

Universitaria Americana, un texto que logró rápidamente muchos seguidores, en

parte quizá porque recogía las preocupaciones de los administradores de la

educación superior de que, como "[...] muchas facultades y universidades han

Page 26: Tesis UCLA

carecido de una planificación adecuada, de una dirección interna fuerte, y de un

conjunto transparente de objetivos, la educación superior ha cambiado" (Keller,

1983). Keller argumenta en su obra que las instituciones académicas son

complejas aunque no son tratadas como tal, y que en muchos círculos de

educación superior la planificación es considerada como un tabú, opinando que

sin planificación y sin estrategia las universidades no sobrevivirán, por lo que es

necesario que estas organizaciones se vuelvan más sensibles a las exterioridades

que afectan a sus actividades, tanto académicas como administrativas. La

planificación estratégica, tal y como es definida en Academia Estratégica, implica

el ajuste continuo a las nuevas condiciones del entorno académico, se desarrolla a

nivel institucional, promueve el reconocimiento del posible mercado de la

institución y contempla los posibles desarrollos futuros de la educación superior.

Después de la publicación del libro de Keller, se ha desarrollado un cuerpo de

literatura que trataba más o menos la preocupación de este autor cómo

implementar la planificación estratégica, enumerando sus beneficios y

presentando estudios de casos sobre su primera utilización en la educación

superior. (se pueden citar como ejemplo a Cope, 1987; Steeples, 1986; Stubbart,

1986).

Sobre el aspecto relativo a la utilización productiva de la tecnología informática

en las instituciones de educación superior existen suficientes estudios e

investigaciones a nivel nacional e internacional, especialmente en los países

desarrollados. Sin embargo, se hace mención especial, de acuerdo a interés

propio, las investigaciones realizadas a nivel continental como se evidenció en el

último Simposio Latinoamericano de Tecnologías de Información realizado en

Page 27: Tesis UCLA

México en 1999 donde la mayoría de las ponencias giraron en torno a la

tecnología de la informática y la educación. Es realmente relevante la exposición

de María de Lujan G. (1999) sobre el trabajo cristalizado en la Argentina como el

Programa de Sistemas de Información Universitario adoptado por el Ministerio de

Educación y Cultura, el cual se sustenta en los siguientes planteamientos, como

bien cita la autora:

"Se trata de colaborar en la creación de la cultura de la transparencia,

de la rendición de cuentas; intercambiando experiencias, incrementando

la eficiencia en la utilización de los recursos y desarrollando los acuerdos

para el mejor aprovechamiento de las disponibilidades en el conjunto del

sistema universitario...... El trabajo se sustenta en objetivos claros que

se alcanzan con una metodología dinámica, pero planificada, basada en

la co-participación y retroalimentación de la información."

Se puede concluir después de esta cita que en definitiva, no existen ya ni

tiempo ni espacio para permitirse el despilfarro de los recursos cada vez más

escasos, y que no se puede permitir "nunca jamás" que existan recursos tan

costosos como los computacionales para simplemente "jugar" o "lucir" como

simples accesorios decorativos.

Otros investigadores y ponentes del Simposio con temas relacionados con

nuestro trabajo de investigación también destacaron como pueden ser: Kenneth

Ford y Alberto Cañas con su investigación titulada Herramientas para Construir

Modelos de Conocimiento de la Universidad de West Florida, U.S.A.; o la

investigación de Gustavo Nuñez y Leonid Sheremetov del Instituto Politécnico

Nacional de México titulada Tecnologías Avanzadas de Información para la

Page 28: Tesis UCLA

Educación o el trabajo de Lourdes Feria de la Universidad de Colima también de

México, titulado como Tecnologías de Información y el Nuevo Rol de la

Universidad.

En nuestro medio también existe preocupación por la utilización de la

tecnología en forma racional y productiva como lo demuestra el trabajo de

investigación desarrollado por Cira E. Garrillo y titulado RED UCLA : Diagnóstico y

Posibilidades de Desarrollo (1999) donde se plasma en forma fehaciente, según lo

expresado por la autora, la sub-utilización de este portento tecnológico.

Otros trabajos que merecen atención se refieren al presentado por Margarita de

Unda denominado Modelo de Edición Electrónica del Material de Apoyo docente

generado en el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental "Lisandro

Alvarado" (1999), donde se muestra la edición electrónica digital como una

herramienta de productividad; y el otro desarrollado por Francys González titulado

Diagnóstico de necesidades informativas para el diseño de un Sistema de

Información en el Area Administrativa de la Universidad Centroccidental "Lisandro

Alvarado" (1999), que versa sobre la recolección de información para el desarrollo

de un sistema administrativo para esta Universidad.

Evidentemente, que existen muchas otras investigaciones relacionadas de una

u otra forma con nuestro tema de investigación, en especial en el Decanato de

Ciencias de la Universidad en estudio, donde los trabajos de ascenso demuestran

la preocupación por parte de los docentes desde hace casi dos décadas. En

primer término se puede citar el trabajo realizado por Juan José Ostériz O. en

1977, titulado como Identificación de un Sistema de Información para una

educación diferente, donde dedica tres capítulos a la Educación Universitaria y

Page 29: Tesis UCLA

como ésta pudiera ser beneficiada por el uso de la tecnología informática. La otra

investigación a ser referida es la presentada por Ignacio Suárez Meza titulada

como Sistema de Planificación Universitaria para la Universidad Centroccidental

“Lisandro Alvarado” donde se presenta como un sistema computarizado puede

facilitar el control sobre gestión administrativa de la institución.

La inquietud sobre las herramientas de la informática, su utilización, la

influencia de éstas sobre las organizaciones se vio reflejada en forma particular y

focalizada en aspectos propios del interés de cada uno de los trabajos de los

investigadores consultados. Aunque ningún trabajo consultado, como se indicó al

principio de este capitulo mostró la obligada relación entre el uso de la tecnología

informática y la planificación sobre dicho uso.

Se conviene también en que el interés por la tecnología informática, su

actualización, su prospectiva y su uso masivo si es una preocupación de las

principales instituciones educativas de la región y a nivel nacional, como también

lo es la planificación y la gerencia estratégica, la productividad y los nuevos

enfoques gerenciales; como así lo confirman las diferentes cátedras que se dictan

al respecto; lo que falta, tal vez sea consolidar todas y cada una de estas

disciplinas y llevarlas a la praxis para así lograr la utilización real de este tipo de

tecnología, con la finalidad de ayudar en la solución de los problemas cotidianos y

lograr una mejora sustancial en los resultados de las diferentes organizaciones.

Page 30: Tesis UCLA

3. Planificación Estratégica

Todas las organizaciones poseen una estrategia así sea informal, esporádica o

sin estructurar. Las organizaciones en su totalidad van hacia algún rumbo; sin

embargo algunas no saben hacia donde. Existe un viejo adagio popular que dice:

sí usted no sabe hacia donde va, cualquier sendero lo llevará!. Hace énfasis dicho

refrán en la necesidad que tienen las organizaciones de utilizar conceptos y

técnicas de planificación.

Existen diferentes tipos de planificación, pero nuestra investigación se centra

en una de ellas: la planificación estratégica. A fin de facilitar la comprensión del

trabajo de investigación se realizará una revisión general de lo que es planificación

y que tipos de planificación existen, para luego entrar en el tema en sí.

3.1 Conceptos de Planificación y Tipos de Planificación.

La planificación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más

apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. O como

bien manifiesta Russell Ackoff, catedrático de Wharton School, al definir a la

planificación quien dice: "La planificación se anticipa a la toma de decisiones.

Es un proceso de decidir antes que de que se requiera la acción" (Ackoff,1981).

Existen varios tipos de planificación y Ackoff (1981) presenta una interesante

tipología de planificación basada en cuatro diferentes enfoques de lo que es la

planificación:

• Reactiva o planificación a "través del espejo retrovisor".

Page 31: Tesis UCLA

• Inactiva o "que va con la corriente".

• Preactiva o que se prepara para el futuro.

• Proactiva o que diseña el futuro y hace que esto suceda.

La planificación reactiva ocurre en ambientes históricamente estáticos donde

las organizaciones bien establecidas, conservadoras y tradicionales tienen un

largo historial de éxito tras ellas. Tienden a concentrarse en el pasado, en vez de

hacerlo en el futuro, resistiéndose a las exigencias del nuevo entorno. Siempre

están a la espera de sus "tiempos de oro" y la mayor parte de su planificación

está dirigida a prevenir los cambios que ocurren alrededor de ellas o por lo menos,

a disminuir su velocidad.

El segundo enfoque de planificación consiste en pasar por alto la necesidad de

la planificación y salir a duras penas del trance. Aunque esta es la forma como la

mayoría de la gente maneja sus asuntos personales, en las organizaciones no

tiene el mismo éxito, salvo que éstas sean lo suficientemente pequeñas y

estructuradas; aunque siempre implica un alto grado de riesgo. A menudo, evitar

la planificación constituye un enfoque de arriesgar la organización en el corto

plazo y probablemente no dé resultados a largo plazo.

La mayor parte de las organizaciones utiliza el tercer modelo: la planificación

preactiva. Este modelo de planificación organizacional implica que la organización

determine, como pueda, la forma que tendrá el futuro y como podrá afectar sus

operaciones o su vida y como se preparará para ese conjunto de sucesos. Las

organizaciones que funcionan de esta manera consideran que el futuro es un

hecho y su mejor estrategia consiste en configurar la forma de dicho futuro y

Page 32: Tesis UCLA

prepararse para él. Hammel y Prahalad (1991) denominan este enfoque "mantener

el ajuste estratégico", el cual implica concentrarse en la pregunta en que tan

diferentes serán las cosas en el futuro.

El tipo de planificación más desafiante y exigente es la proactiva, en donde la

organización considera que sus propias acciones pueden dar forma a su futuro. En

esencia, la planificación estratégica implica una planificación proactiva que se

fundamenta en la convicción en que el futuro no es preordenado y fijo y que las

organizaciones le pueden dar forma al suyo. Los autores Hammel y Prahalad

(1991) denominan este enfoque "apalancamiento de recursos", lo cual

simplemente consiste en concentrarse en la pregunta de que "debe hacer" la

organización de manera diferente en el futuro. Considerando que aunque una

organización necesitará responder a las oportunidades y amenazas más allá de su

control, definir su futuro podrá representar un esfuerzo "interactivo" que permitirá

dar una mejor forma a ese futuro.

A continuación se revisará en detalle en que consiste la planificación

estratégica, sus beneficios y el proceso a seguir para implantarla.

3.2 Conceptos de Planificación Estratégica.

La planificación estratégica como bien lo expresa David (1994) es un enfoque

objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización. La

planificación estratégica no es una ciencia pura, que lleve a un enfoque concreto

tipo "uno, dos, tres, cuatro". Se trata mas bien de un intento por organizar

información cualitativa y cuantitativa, de tal manera que permita la toma de

Page 33: Tesis UCLA

decisiones efectivas en circunstancias de incertidumbre. Estas decisiones se

basan más en criterios y análisis objetivos que en las experiencias pasadas

propias, o en juicios del pasado o en sentimientos orgánicos, como sucede en las

decisiones puramente intuitivas. Se puede resumir entonces a la planificación

estratégica como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que

permitirán que una organización logre sus objetivos.

Según Goodstein (et al, 1998) la planificación estratégica se puede definir

como el proceso por el cual los miembros guía o directivos de una organización

prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para

alcanzarlos. Esta visión del estado futuro de la organización señala la dirección en

que ellas se deben desplazar, al igual que la energía para comenzar ese

desplazamiento. En este caso el proceso de prever el futuro es diferente al

proceso de planificación a largo plazo, por que esta última es a menudo una

simple extrapolación de tendencias actuales. La planificación estratégica justifica

su existencia debido a que tales extrapolaciones del presente hacia el futuro rara

vez son correctas, incluso a corto plazo. Con frecuencia los entornos

organizacionales se modifican y la mayoría de los expertos en ese campo están

de acuerdo conque el ritmo de los cambios se incrementa en forma exponencial.

Prever según el enfoque de la planificación estratégica es más que tratar de

anticiparse al futuro y prepararse en forma apropiada, implica la convicción de que

lo que hacemos ahora puede influir en los aspectos del futuro y modificarlos; se

puede concluir según esta visión que la planificación estratégica es más que un

plan para el futuro, es un plan para ayudar a la organización a crearlo.

Page 34: Tesis UCLA

Es de resaltar también, que la planificación estratégica es el proceso por el cual

los directivos responsables de la organización ordenan sus objetivos y sus

acciones en el tiempo. De hecho, el concepto de estrategia y el de planificación

están ligados indisolublemente, pues tanto el uno como el otro designan una

secuencia de acciones ordenadas en el tiempo, de tal forma que se pueda

alcanzar uno o varios objetivos.

Como complemento al concepto de planificación estratégica es importante

resaltar lo que no es planificación estratégica. En primer término, la planificación

estratégica no es la simple aplicación de técnicas cuantitativas, por el contrario

exige análisis, creatividad, honestidad y un nivel de examen de conciencia que no

se puede alejar del análisis cuantitativo, sin que estos últimos constituyan la

esencia primordial de la planificación estratégica. En segundo término, es de

resaltar, que la planificación estratégica no sólo tiene que ver con las decisiones

futuras; por el contrario tiene que ver con la toma de decisiones actuales que

afectarán a la organización y su futuro, proviniendo de ahí su interactividad. Y

finalmente se puede decir que la planificación estratégica no elimina el riesgo en la

toma de decisiones, sino que ayuda a la gerencia a evaluar los riesgos que deben

asumir, pues logran una mejor comprensión de los parámetros utilizados en sus

decisiones.

La definición de planificación estratégica implica la concentración en el proceso

de planificación y no en el plan que se genera. Aunque los documentos de una

organización puedan delinear los enunciados de la misión, las metas estratégicas,

los factores críticos del éxito, los objetivos funcionales, etc. la planificación

estratégica exitosa se caracteriza por el proceso de autoexamen, la confrontación

Page 35: Tesis UCLA

de elecciones difíciles y el establecimiento de prioridades, lo que le otorga

características de proceso reiterativo.

El modelo de la planificación estratégica pueden usarlo de forma efectiva tanto

empresas del sector privado como las organizaciones gubernamentales o las

organizaciones sin fines de lucro. Un creciente número de este tipo de

organizaciones está haciendo uso de esta herramienta. Las universidades deben

enfrentar cada día cambios de orden demográfico, tecnológico, laboral y

presupuestario, que pueden influir en su matricula y en su operatividad y que si no

realizan una planificación seria pudieran sufrir graves problemas coyunturales.

3.3 Niveles de Planificación Estratégica

Las organizaciones se diferencian unas de otras en función, entre otros

factores, de su tamaño y de su complejidad organizacional y en esa misma

medida se diferencian los diferentes niveles de la planificación estratégica. Por

ejemplo, en una pequeña empresa privada, donde todas las decisiones son

tomadas por el propietario de la misma, la planificación estratégica sería solo una

expresión pomposa y fuera de lugar, para designar la lógica que pudiera seguir el

patrón en sus acciones. Evidentemente, que se trata del caso extremo de la

planificación estratégica reducida a un solo nivel. Sin embargo, en la mayoría de

las organizaciones establecidas y regidas por una estructura divisional, la

planificación estratégica según Sallenave (1990) se puede definir en tres niveles:

Page 36: Tesis UCLA

• Planificación total de la organización: La planificación a nivel total

de la organización responde a las preguntas fundamentales sobre el

presente y futuro de la organización que incluyen aspectos como:

donde invertir los recursos actuales de la organización o donde se

podrán obtener los recursos o medios a futuro para asegurar la

supervivencia, el crecimiento y los beneficios de la misma.

• Planificación a nivel de división: Una vez que se ha decidido en

cuales actividades debe la organización invertir sus recursos, conviene

entonces determinar como se logrará el éxito en los sectores

escogidos.

• Planificación funcional: La planificación a este nivel descansa sobre

la gerencia funcional: gerencia financiera, gerencia de personal,

gerencia de administración, etc., ya que son estos quienes al final se

responsabilizan de llevar acabo el plan de estrategia elaborado.

Figura No. 1 Sistema de Presupuesto, Planificación y Programación o PPBS.

Fijación de Objetivos

Elaboración del Plan de Estrategias

Determinación del Presupuesto

Page 37: Tesis UCLA

Aunque el nivel funcional se presenta como el tercer nivel de la planeación

estratégica, corresponde realmente al "nivel critico", pues la mejor estrategia

puede sucumbir a las peores políticas. La planificación estratégica se ha planteado

como un proceso. Esto significa que se trata de una actividad que puede

descomponerse en una secuencia de etapas. Según los diferentes autores las

etapas básicas de este proceso se podrían resumir en la secuencia general

mostrada a continuación, lo que se conoce comúnmente por las siglas en inglés

como PPBS (Planning, Programming, Budgeting System).

Page 38: Tesis UCLA

Fuente : Sallenave (1990)

Cuadro No.1 El proceso de planificación estratégica (planteamiento organizacional)

En el cuadro arriba mostrado se observa que cada etapa afecta los diferentes

niveles estratégicos de la organización. Cada nodo representa una entrada de

información o de decisión del grupo de dirección o de gerencia en el nivel

Nivel Estratégico Gerencia Etapas General Divisiones Funciones del proceso proposición de objetivos globales Fijación de los Objetivos derivación de objetivos divisionales adopción de objetivos

elaboración de estrategias divisionales

elaboración de programas funcionales

Plan de proposición de un Estrategia plan de acción

adopción del plan de acción recomendación de estrategias

elaboración del presupuesto a

nivel de división asignación del proposición de presupuesto por un marco programas presupuestal Presupuesto adopción del presupuesto recomendación del presupuesto

Datos Decisión

Page 39: Tesis UCLA

estratégico correspondiente. Se comprueba entonces que la planificación

estratégica es el fruto de negociaciones entre los diferentes niveles estratégicos.

En efecto, cada etapa comienza por una entrada de información emanada de la

dirección general y la decisión final no se toma hasta que las consecuencias de

esta entrada sean analizadas a nivel de las divisiones y de las funciones.

Entonces desde este punto de vista se aborda el proceso de planificación

estratégica según un planteamiento informativo y comunicacional. De hecho, en

ausencia de la información y la correspondiente comunicación no hay estrategia

posible, solo existirá un juego al azar.

3.4 Beneficios de la Planificación Estratégica.

La utilización de los conceptos y técnicas implícitos en la planificación

estratégica dará lugar a una serie de beneficios. Pero ante todo, dicho proceso

permite que una organización, como se planteó al inicio de este estudio, se

encuentre en capacidad de influir en su medio, en vez de reaccionar a él,

ejerciendo de este modo algún control sobre su destino. La atracción principal de

cualquier enfoque gerencial consiste en la expectativa de que mejorará el

desempeño de la organización. En el proceso de planificación estratégica, que

trata básicamente de formulación, ejecución y evaluación de planes esta

expectativa esta más acentuada. Las actividades de dirección estratégica están

encaminadas a mejorar las capacidades para prevención de problemas en una

organización y éste sea posiblemente uno de los principales beneficios para la

Page 40: Tesis UCLA

organización. Los beneficios de la aplicación de la planificación estratégica pueden

ser catalogados como beneficios de tipo financiero o no financiero:

• Beneficios Financieros: Existe una gran cantidad de estudios que

demuestran que las organizaciones que emplean los conceptos de

planificación estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no

lo usan. Otras investigaciones han demostrado que la mayoría de los

planes que se han impulsado en las empresas privadas, organizaciones

gubernamentales u organizaciones sin fines de lucro, con la finalidad de

mejorar la rentabilidad de éstas se han producido mediante cambios en la

dirección estratégica de las organizaciones. Las organizaciones que

obtienen resultados satisfactorios suelen planificar sistemáticamente a

efecto de prepararse para las fluctuaciones futuras de su ambiente interno y

externo, evitándose así que los resultados sean atribuidos a factores

incontrolables, como por ejemplo la mala situación económica, los cambios

tecnológicos o la globalización.

• Beneficios No Financieros: Además de los beneficios financieros existen

otros beneficios tangibles. En principio los conceptos de planificación

estratégica proporcionan una base objetiva para asignación de recursos e

influyen en la reducción de conflictos internos que pudieran surgir cuando

solamente la subjetividad es la base para la toma de decisiones

importantes. Según Goodstein (et al, 1998) las metas y objetivos

desarrollados en el proceso de la planificación estratégica suministran a la

organización sus prioridades y un conjunto de parámetros para casi todas

las actividades administrativas cotidianas, con lo cual el esfuerzo de la

Page 41: Tesis UCLA

organización es mejor aprovechado. La planificación estratégica es un

enfoque para la toma de decisiones que puede llevar orden y disciplina a

toda la organización. El enfoque de la toma de decisiones por medio de las

técnicas de la planificación estratégica no es garantía total para el éxito,

pero puede ser el comienzo de un sistema de gerencia eficiente y efectivo.

El proceso de la planificación estratégica mediante el cual se evalúa el

medio ambiente interno y externo de la organización y donde se pretende

obtener provecho de esos entornos, puede ser un medio efectivo para

sincronizar el "funcionamiento en equipo" entre la directiva y el resto de la

organización, permitiendo ver el cambio como una oportunidad y no como

una amenaza.

Según David(1997), también existen otros autores que ofrecen su visión sobre

los beneficios de este tipo de planificación donde cita y resalta a Greenley

quien provee una resumen muy interesante sobre los catorce beneficios más

importantes de la planificación estratégica:

Page 42: Tesis UCLA

a) Permite detectar oportunidades, clasificarlas por

orden de prioridad y explotarlas.

b) Ofrece una visión objetiva de los problemas

administrativos.

c) Representa un marco para coordinar y controlar

mejor las actividades.

d) Reduce las consecuencias de condiciones y/o

cambios adversos.

e) Permite tomar decisiones importantes para

respaldar mejor los objetivos establecidos.

f) Permite asignar con mayor eficacia recursos y

tiempo a las oportunidades que se han detectado.

g) Disminuye la cantidad de recursos y tiempo que se

dedican a corregir decisiones equivocadas o

improvisadas.

h) Constituye un marco para la comunicación interna

del personal

i) Contribuye a incorporar la conducta de los

individuos al esfuerzo total.

Page 43: Tesis UCLA

j) Ofrece una base para delimitar las

responsabilidades individuales.

k) Fomenta el razonamiento anticipándose a los

hechos.

l) Ofrece un enfoque cooperativo, integrado y

entusiasta para atacar problemas y oportunidades.

m) Propicia una actitud positiva ante el cambio.

n) Brinda un grado de disciplina y formalidad a la

administración del negocio.

En conclusión se observa que la planificación estratégica

posee una serie de beneficios de incalculable valor, aun cuando

no pretende erigirse como la panacea universal para todas las

organizaciones.

3.5 Terminología Básica en Planificación Estratégica.

Antes de describir el proceso de la planificación estratégica y

sus diferentes etapas es necesario conocer la terminología básica

Page 44: Tesis UCLA

que se utiliza en este tipo de modelo, para facilitar su

comprensión:

• Misión: La acción organizacional o empresarial tiene una

finalidad, así sea únicamente para satisfacer el espíritu de

quienes la elaboran o estudian. Es difícil para un espíritu

cartesiano imaginar, por ejemplo, que el sistema económico y sus

elementos, es decir las empresas, pudieran evolucionar sin una

finalidad propia, más allá de la premisa básica de obtener

utilidades. La evolución de las organizaciones tiene una dinámica

ordenada y se inicia con la misión de las mismas. Para Peter

Drucker ya en 1974 esto era una preocupación y afirmaba que la

planificación estratégica consistía en repasar la misión global de

un negocio:

... es decir, en formular la pregunta "a qué se dedica nuestro negocio?".

Esto lleva a desarrollar estrategias y a tomar decisiones hoy para los

resultados de mañana.

Una formulación de misión incorpora la filosofía de los

estrategas de la organización. Revela el concepto de la

organización, su principal producto, su principal servicio y las

principales necesidades de los clientes o usuarios que la

Page 45: Tesis UCLA

organización se propone satisfacer. Si se resume, se tiene

entonces que una misión describe los valores y prioridades de

una organización, es la concepción implícita del "porque" de la

organización.

• Visión: La visión de la organización consiste simplemente en

una imagen general de la misma y su futuro deseado. El entorno

con sus oportunidades y amenazas justifican a la dirección de

las organizaciones que la existencia de una visión dominante o

por lo menos, un conjunto de metas visionarias para proporcionar

un sentido general de dirección, un conjunto de parámetros para

tomar decisiones acerca del futuro son una necesidad prioritaria,

ya que en función de ésta se puede lograr la supervivencia y

vitalidad de la organización. Tal vez una forma realista de plasmar

lo que representa una visión sea la presentada por John Scully,

Presidente de Apple Computer Inc. para la época y citado por

Goodstein ( et al, 1998 ) : "Más que cualquier cosa, creemos que

la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. Tenemos la

confianza para dar forma a nuestro destino". Difícilmente otra

definición de visión sea más clara que esta expresión.

Page 46: Tesis UCLA

• Objetivos: Se pueden definir como los resultados a largo

plazo que una organización aspira lograr a través de su misión

básica y en función de su visión. Los conceptos de objetivos y

metas son utilizados en la literatura gerencial indistintamente e

inclusive con significados contrarios para algunos autores. Para

la planificación estratégica los objetivos se refieren a resultados a

largo plazo (más de un año) y las metas se refieren a logros a

corto plazo (menos de un año). Según Sallenave (1990) toda

organización tiene tres objetivos o voluntades organizacionales,

independientes de las voluntades de la dirección: supervivencia,

crecimiento y rentabilidad o equilibrio (si la organización es sin

fines de lucro), además aclara que los objetivos están incluidos

dentro de la finalidad o en la misión de la organización y las

metas son un sub-conjunto de los objetivos y precisan de ellos,

como se observa en la Figura que se muestra a continuación.

Todo objetivo tiene cuatro componentes básicos: un atributo o

dimensión que los identifica, una escala de medida, un umbral (o

tope cuantitativo) y un horizonte temporal. Los objetivos son

elementos importantes en la formulación de estrategias.

Page 47: Tesis UCLA

• Metas: Se podrían definir las metas como puntos de

referencia o aspiraciones que las organizaciones deben lograr en

un año o menos, con el objeto de alcanzar en el futuro los

objetivos a largo plazo. Las metas representan la base para la

asignación de recursos y deben ser cuantitativas, medibles,

realistas, coherentes y prioritarias. Las metas son importantes en

la ejecución de las estrategias.

• Estrategias: La palabra estrategia está de moda. Es una de

las expresiones más ampliamente usadas y una de las cuales se

abusa con mayor frecuencia en el mundo de las organizaciones

hoy en día Es cierto que en pocos años todas las acciones de las

organizaciones se han visto disfrazadas con el calificativo de

estratégico: posicionamiento estratégico, planificación

estratégica, innovación estratégica, etc. Como en el caso de la

mayoría de los conceptos que llegan a tener gran aceptación, su

significado se distorsiona cada vez más conforme aumenta su

popularidad, por lo que su concepción para muchos usuarios del

término no está completamente claro. En principio, se puede

definir las estrategias como los medios por los cuales se

lograrán los objetivos. Sin embargo, para Goodstein (et al, 1998)

Page 48: Tesis UCLA

el concepto de estrategia es un poco más completo, va mas allá.

En primer término para él, la estrategia constituye un medio para

establecer el propósito de una organización en términos de sus

objetivos a largo plazo, sus planes de acción y la asignación de

recursos. La estrategia es un patrón de decisiones coherente,

unificado, e integrador lo cual significa que su desarrollo sea

consciente, explícito y proactivo. La estrategia es también una

definición del dominio competitivo de la organización.

Finalmente, la estrategia constituye una forma de definir la

contribución económica y no económica que una organización

hará a sus grupos de interés, su razón de ser.

• Estrategias Alternativas: Según Pierce y Robinson (1991)

existen doce grandes estrategias alternativas que se pueden

utilizar en las organizaciones clasificándolas en cuatro grupos.

El primer grupo está constituido por las estrategias intensivas o

estrategias localizadas, las cuales buscan una mayor

participación o presencia de la organización a través de: el

crecimiento concentrado, el desarrollo de mercado o usuarios,

desarrollo de nuevos productos o servicios. El segundo grupo lo

constituyen las integrativas, estrategias caracterizadas por ganar

Page 49: Tesis UCLA

la propiedad o el control sobre los distribuidores, proveedores o

competidores de una organización. Las estrategias diversificadas

constituyen el tercer grupo y se caracterizan por la adición de

nuevos productos y/o servicios a los ya existentes en la

organización. Finalmente el cuarto grupo, denominado

estrategias variadas, lo integran estrategias que no poseen un

denominador común como son: estrategias asociativas donde

una organización trabaja en conjunto con otra en algún proyecto

en particular; estrategia de reducción, la cual con frecuencia se

denomina de reorganización o cambio completo, incluye la

disminución de costos o de activos de una organización. La

estrategia de combinación es otra estrategia muy utilizada y

constituye la ejecución o mezcla de dos o más estrategias. Y

finalmente existen las estrategias de desprendimiento y la de

liquidación, la primera consiste en cerrar o eliminar un segmento

de la organización y la última representa el cierre de la

organización por medio del remate de sus bienes tangibles e

intangibles.

• Estrategas: Los estrategas son los individuos responsables

dentro de la organización de dictar las pautas a seguir por ésta.

Page 50: Tesis UCLA

Ellos tienen diferentes títulos tales como presidente, jefe,

ejecutivo, director, rector, decano, empresario, etc en resumen:

son los directivos de la organización. Los estrategas difieren

entre sí, así como las organizaciones difieren entre ellas, factores

que se deberán tomar en cuenta en la formulación, ejecución y

evaluación de estrategias. Debido a sus convicciones personales

cada estratega tiene su propia visión de los asuntos de la

organización, por lo cual algunos obviarán o utilizarán más

intensivamente ciertos tipos de estrategias. David (1997).

• Políticas: Se pueden definir como la forma por medio de la

cual las metas fijadas van a lograrse o como las pautas

establecidas para respaldar esfuerzos con el objeto de lograr las

metas ya definidas. Hay dos características distintivas de las

políticas: (1) son guías para la toma de decisiones. (2) se

establecen para situaciones repetitivas o recurrentes en la vida

de una estrategia. Las políticas se pueden fijar a nivel

organizacional y aplicarse en toda esta o se pueden establecer a

nivel de división o a nivel funcional. David (1997).

• Fortalezas: Los cuatro términos que a continuación se

describen forman parte integrante de lo que se conoce

Page 51: Tesis UCLA

comúnmente como matriz FODA y es también David (1997) quien

mejor los explica, en una forma sencilla y concreta. El término

fortaleza o fortaleza interna se refiere a las actividades internas

de una organización que se llevan a cabo especialmente bien y

representan una ventaja comparativa para la organización. Las

organizaciones exitosas siguen estrategias que las ayudan a

beneficiarse de sus fortalezas internas.

• Debilidades: Es un termino que se refiere a actividades

generales de una organización, tales como gerencia, finanzas,

personal, producción, investigación y desarrollo, etc., que puedan

limitar o inhibir el éxito de la misma. Toda organización debe

tratar de seguir estrategias que efectivamente mejoren las áreas

con debilidades internas.

• Amenazas: Ellas consisten en las tendencias económicas,

sociales, políticas, tecnológicas y competitivas, así como hechos

que son potencialmente dañinos para el éxito de la organización o

de su posición competitiva; teniendo la organización que crear

estrategias para contrarrestar los efectos de estas amenazas.

• Oportunidades: Es un término totalmente opuesto al anterior

y se refiere a las tendencias de índole económica, social, política,

Page 52: Tesis UCLA

tecnológica y competitiva, que influyen en la organización y que

puedan favorecerla en un futuro.

3.6 El proceso de la Planificación Estratégica.

En el proceso de planificación estratégica se deben cumplir rigurosamente

ciertos pasos para que ésta realmente sea fructífera para la organización, sin

embargo lo primordial en todo proceso que conlleve el manejo e influencia del

recurso humano es su participación en el desarrollo del mismo. Evidentemente

que como participación se entiende no solo la notificación de lo que se plantea

realizar dentro de cualquier organización, sino la convocatoria e integración en

dicho proceso. Cualquiera de las etapas de la planificación estratégica requerirá

del esfuerzo de los elementos más importantes de la organización: sus

trabajadores; independientemente de los niveles jerárquicos a los cuales puedan

pertenecer. Las cuatro etapas básicas de la planificación estratégica son las

siguientes:

3.6.1 Etapa preliminar.

Esta etapa está constituida por la identificación y revisión de la misión,

objetivos y estrategias actuales de una organización. Toda organización

posee una misión, objetivos y estrategias aunque no hubieran sido

diseñadas, comunicadas o escritas en forma consciente, sirviendo estos

Page 53: Tesis UCLA

elementos como punto de referencia para la formulación de los nuevos

patrones de la organización; no se puede obviar que hacia donde se dirige

una organización como "norte" depende en gran parte de lo que ella ha sido

en su pasado. Esta etapa es considerada por algunos autores como parte

integrante de la etapa de Formulación de Estrategias, sin embargo a

efectos de este estudio se acepta la versión de considerarla como una

etapa preliminar por la facilidad de comprensión y operación.

3.6.2 Formulación de Estrategias.

La formulación de estrategias se puede definir como el proceso

conducente a la fijación de la nueva misión de la organización, llevando a

cabo una investigación con el objeto de establecer las debilidades,

fortalezas, oportunidades y amenazas, realizando análisis que comparen

estos factores que permitan fijar los objetivos y estrategias de la misma.

Las estrategias seleccionadas deben aprovechar de forma efectiva las

fortalezas de la organización, tratando de vencer sus debilidades, sacando

provecho de las oportunidades externas claves y evitando las amenazas

externas. Se requieren tres actividades importantes para cumplir con la

etapa de formulación de estrategias: investigación, análisis y toma de

decisiones o decisión de estrategias. David (1997).

• Investigación: La investigación que se debe realizar antes de formular

una estrategia cualquiera abarca dos grandes áreas: la investigación

externa o análisis ambiental y la investigación interna de la organización o

Page 54: Tesis UCLA

evaluación interna como también se suele referenciar. Ambas

investigaciones se pueden realizar en forma simultanea, en razón de que

cada actividad se enfoca con variables totalmente distintas. Las tendencias

y hechos externos son factores que una organización no puede controlar,

mientras que los factores internos sí. El resultado de una investigación

externa o estudio ambiental debe arrojar un conjunto de oportunidades

importantes sobre las cuales podría basarse el futuro de una organización y

los peligros o amenazas que siempre deberá eludir. Las estrategias

organizacionales deberían formularse para aprovecharse de las

oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de aquellas

amenazas potenciales que pudieran sobrevenir.

• Análisis de Estrategias: La etapa de análisis de estrategias cubre dos

actividades principales, en primer termino se tiene la fijación de objetivos,

que no es más que presentar las prioridades de la organización; siendo los

objetivos los que estimulan el esfuerzo y las realizaciones. Los objetivos

suministran dirección y permiten sinergia organizacional. Los objetivos

claramente formulados y comunicados son la puerta de entrada para

cualquier organización que se precie de exitosa. La otra actividad

importante es el marco analítico que está representado por el uso

sistemático y racional del conjunto de herramientas que suministra la

planificación estratégica como las diferentes matrices de evaluación.

• Decisión de Estrategias: Una organización después de haber realizado la

investigación pertinente a los factores internos y externos que la pueden

afectar, después de haber revisado y comparado las diferentes estrategias

Page 55: Tesis UCLA

alternativas solo le resta decidir que estrategias le convienen en función de

su situación particular; estas dos etapas se identifican dentro de este

proceso como etapa comparativa y etapa decisoria.

3.6.3 Ejecución de Estrategias.

Es la etapa caracterizada por la acción. Significa la movilización tanto

de empleados como de directivos para llevar a cabo las estrategias ya

formuladas. Esta etapa para cumplirse requiere de tres actividades

esenciales: fijación de metas, de políticas y asignación de recursos:

• Fijación de Metas: La fijación de metas constituye el instrumento más

importante para controlar el avance hacia el logro de los objetivos a

través de la definición de las prioridades organizativas funcionales o

departamentales. La participación en las actividades de fijación de

metas conduce a la aceptación y consagración en general de las

organizaciones los planes trazados y a su vez permiten la evaluación

del tren directivo en la consecución de los objetivos organizacionales

previstos. La fijación de metas a su vez es la base para la asignación de

recursos. Según David (1997) la aprobación, revisión o rechazo de las

metas es una actividad que debe estar lejos de ser rutinaria en el

proceso gerencial, pues son las metas las que imponen la forma en que

se asignaran los recursos.

• Determinación de Políticas: Las políticas se pueden considerar

como herramientas para la ejecución de estrategias como se indicó

Page 56: Tesis UCLA

anteriormente y se refieren a pautas, métodos, procedimientos, reglas,

formas y prácticas administrativas que se formulan con la finalidad de

estimular y apoyar el trabajo hacia metas fijadas, también aclaran a

quien corresponde cada porción de trabajo y fomentan la delegación en

la toma de decisiones. En esta etapa se debe definir los grandes

lineamientos de “cómo” se deben realizar los diferentes trabajos

operativos.

• Asignación de Recursos: Después de la fijación de metas y la

determinación de políticas solo resta impulsar la ejecución de las

estrategias a través de la asignación de recursos, proceso que deberá

realizarse en función de las prioridades fijadas en las metas aprobadas.

La falta de asignación o la asignación incompleta de recursos puede

frenar cualquier actividad establecida en la planificación estratégica, de

allí su importancia. La asignación de recursos bien sean éstos de tipo

económico, financiero, tecnológico y/o humano debe seguir un marco

sistemático que por lo menos debe contemplar los inventarios de

recursos disponibles de toda la organización, por departamento o

secciones, la cuantificación de los requerimientos de recursos de

acuerdo al plan estratégico y la asignación en función de los dos

aspectos expuestos.

3.6.4 Evaluación de Estrategias.

Page 57: Tesis UCLA

La evaluación de estrategias es una etapa critica en el proceso de la

planificación estratégica debido a que los factores tanto externos como

internos sufren cambios continuamente. La evaluación debe ser continua ya

que el éxito de hoy no es garantía de éxito para mañana. Esta etapa

también debe cumplir tres actividades esenciales: análisis de los factores

internos y externos, medición del desempeño y medidas correctivas o

planificación contingente. La primera actividad contempla el examen de la

vigencia de debilidades o de las fortalezas que prevalecían en la

organización a fin de determinar si todavía existen o están en vías de

mejorar o desaparecer según sea el caso o bien si han aparecido nuevas

debilidades o se han desarrollado nuevas fortalezas. La segunda actividad

consiste en medir el desempeño organizativo, lo cual implica la

comparación de los resultados esperados con los resultados reales

logrados a través de la ejecución de las estrategias, las desviaciones

ocurridas entre lo planificado y lo ejecutado tratando de identificar las

causales de tales desviaciones y la evaluación de los desempeños

individuales. La tercera actividad consiste en la ejecución de medidas

correctivas o la implantación de medidas de contingencia, entre las medidas

correctivas más comunes están la reorganización estructural, la sustitución

de uno o mas miembros de la organización, replanteamiento de objetivos y

metas adicionales o complementarios o inclusive la misma reformulación de

la organización. La ejecución de medidas correctivas no siempre implica el

abandono de las estrategias actuales o la formulación de nuevas

Page 58: Tesis UCLA

estrategias pero si debe considerar siempre nuevos enfoques de ejecución

y de reevaluación de estrategias.

3.7 Herramientas de apoyo para la planificación estratégica.

Durante el proceso de elaboración de los análisis interno y externo, de la

declaración de misión y de la formulación de objetivos y acciones estratégicas, los

agentes participantes pueden apoyarse en una serie de herramientas y técnicas

para operar cada una de esas facetas. Esta técnicas o herramientas se pueden

clasificar en dos grandes grupos: herramientas de aplicación general, - las que a

su vez se pueden dividir en herramientas cuantitativas o modelos econométricos y

en herramientas cualitativas - y en herramientas propias de la planificación

estratégica. En primer lugar, se ha considerado oportuno describir aquellas

herramientas de aplicación general por su facilidad de uso o implementación; las

herramientas de aplicación general permiten a los responsables utilizarlas, en

función de los objetivos perseguidos en cada caso, seleccionando la más

adecuada o una combinación apropiada de ellas. El orden expositivo seleccionado

para las técnicas de aplicación general describirá en primer término las técnicas

cuantitativas como la extrapolación de tendencias o la regresión para luego dar

paso luego a las técnicas de tipo cualitativo como el método Delphi; el análisis de

impactos cruzados; el método de los escenarios; los juegos, modelos o

simulaciones; el modelo STEP/SOS; la técnica del grupo nominal; el

Page 59: Tesis UCLA

brainstorming; el brainwriting inducido y estructurado; la técnica interactiva

nominal; los grupos de discusión y la sinéctica.

• Previsión mediante extrapolación de tendencias

Intentar determinar la dirección que adoptarán en el futuro los factores

que pueden afectar a la educación superior es materia del área de

investigación de futuros (Wallenfeldt, 1983), un campo de aparición

relativamente reciente que está cobrando cada vez mayor importancia. La

previsión constituye un concepto central en la investigación de futuros,

siendo una declaración que se formula acerca del futuro con una alta

probabilidad de que se cumplirá si se mantienen las condiciones del entorno

o no cambian a gran velocidad.

Entre los diferentes métodos o técnicas apropiados para acometer las

previsiones, se encuentra la extrapolación de tendencias, que está

fundamentada en la premisa de que los entornos social, político,

económico, etc. tienen ciertas características que son constantes, lo que

implica que el comportamiento pasado, presente y futuro sigue siendo el

mismo. La tendencia se representa como una línea que se extiende a lo

largo de un período de tiempo; sobre ella se marcan intervalos de años y se

examina la tendencia en los mismos. Un ejemplo de este método podría ser

la consideración de los aumentos y disminuciones en el número de

estudiantes, cuantificados para los diferentes intervalos. El principal defecto

de esta técnica radica en que no considera los cambios, puesto que está

Page 60: Tesis UCLA

fundamentada en la premisa de que el pasado origina el futuro. Según

algunos estudiosos, su aplicación está condicionada al corto plazo, ya que

la probabilidad de que ocurran cambios aumenta a medida que el período

temporal se amplía, invalidándose así las proyecciones de las tendencias

pasadas.

• Predicción mediante la regresión lineal

Con la introducción de los modernos computadores, los modelos

econométricos se han convertido en la técnica estadística más usada para

la predicción de variables económicas. La regresión simple y múltiple es

una técnica estadística que explica las variaciones en una variable

dependiente mediante cambios en una o más variables independientes.

El análisis de regresión es quizás la técnica más poderosa y usada en la

actualidad. La idea básica de la regresión lineal consiste según David

(1994), en “ajustar” una línea recta a un conjunto de puntos de datos. La

ecuación para una regresión lineal es Y=a+Bx; donde Y es la variable

dependiente, a es la intersección en el eje de la Y, y b es la pendiente de la

línea. Una ecuación de regresión lineal permite pronosticar Y, con base en

cualquier valor de X; la ecuación se puede hallar calculando la pendiente y

la intersección del eje Y.

Es importante resaltar que todas las predicciones cuantitativas, sin

importar su complejidad, se basan en relaciones históricas sobre variables

claves. En el caso de la regresión lineal, se tiene como base la presunción

de que el futuro será como el pasado, lo cual no siempre es cierto. Hay que

Page 61: Tesis UCLA

utilizar las técnicas cuantitativas de predicción con suma cautela, pues de

no ser así los resultados serán más engañosos que útiles.

• Método Delphi

El método Delphi es una técnica a través de la cual se obtienen

opiniones anónimas e independientes de un panel de expertos mediante la

utilización de una serie de cuestionarios. El consenso es el objetivo, por lo

que se necesita de un proceso de retroalimentación compuesto por muchas

sesiones o cuestionarios interactivos donde los expertos revisan sus

respuestas apoyándose en la información que se les facilita sobre las

opiniones de los demás expertos recabadas en fases anteriores. Otra

ventaja de este método - frente a la discusión abierta - es que no se verá

dañada la imagen de ningún participante por un cambio de opinión en

público. La reputación, influencia y carisma de una persona no son factores

determinantes, puesto que la interacción entre los expertos es indirecta e

impersonal. La búsqueda continua del consenso, la privacidad y protección

de las opiniones, y la posibilidad de que un experto pueda cambiar de

opinión simplemente porque ésta es contraria a la opinión de la colectividad

han sido las principales críticas planteadas a este método (Welch y Watson,

1979). En cuanto al contexto de aplicación, esta técnica es más apropiada

cuanto más turbulenta sea la naturaleza del entorno que se pretende

evaluar.

• Análisis de impactos cruzados

El análisis de impactos cruzados es un intento de reconocer que los

acontecimientos no tienen lugar aisladamente, sino que existen

Page 62: Tesis UCLA

interrelaciones e interdependencias entre ellos. La primera referencia al

análisis de impactos cruzados data de finales de los años sesenta, aunque

la idea original de esta técnica se remonta a 1966, cuando T.J. Gordon y

Olaf Helmer desarrollaron el juego FUTURES para la Kaiser Aluminum

Company (Morrison y Mecca, 1989). El análisis de impactos cruzados tiene

su fundamento en que cualquier acontecimiento pasado, presente o futuro

nunca ocurre de forma aislada. Mediante este método, cada acontecimiento

puede ser evaluado a través de una matriz en función de su probabilidad de

suceso y de la influencia que tendrá sobre los demás en ciertos momentos

del tiempo futuro. Los eventos para el análisis de impactos cruzados se

determinan con frecuencia a través de la aplicación del Delphi; por ejemplo,

se podría pedir a expertos Delphi que juzguen qué eventos opinan que

tendrán lugar en cierto momento del futuro y que estimen su probabilidad de

suceso, para luego considerar la interacción entre esos eventos y

probabilidades y un evento concreto que el analista considere. A título

ilustrativo, el desarrollo e implantación de un nuevo plan de estudios podría

estar relacionado con hechos como el aumento del número de

matriculados, las oportunidades de empleo, la renovación de las

instalaciones físicas, la calidad del profesorado, etc.

• Método de los escenarios

Los escenarios representan otra técnica de previsión y consisten en

realizar descripciones narrativas de los futuros posibles. Los autores Kahn y

Weiner (1967) han popularizado el método de los escenarios definiéndolo

de la siguiente forma: «Secuencias hipotéticas de eventos construidos para

Page 63: Tesis UCLA

el propósito de centrar la atención en procesos causales y puntos de

decisión. Responden a dos tipos de cuestiones: (1) ¿Cómo podría llegar a

ser exactamente cierta situación hipotética, fase a fase? y (2) ¿Qué

alternativas tiene el actor, en cada fase, para impedir, desviar o facilitar el

proceso?»

Son múltiples los planteamientos que se pueden utilizar para redactar un

escenario, variando desde la descripción llevada a cabo por una única

persona hasta la utilización de sistemas informatizados que aplican el

análisis de impactos cruzados para generar distintos escenarios

alternativos. Por otra parte, existen diferentes clasificaciones de escenarios,

siendo la más completa la propuesta por en Morrison y Mecca (1989), que

distinguen los cuatro tipos de escenarios siguientes: escenario de

demostración, escenario de fuerza motriz, escenario sistema-cambio y

escenario fracción de tiempo. Según los autores, los tres primeros tipos

están basados en la descripción de una trayectoria a través del tiempo,

mientras que el cuarto describe el estado de un entorno en un período de

tiempo futuro.

• Modelos, simulaciones y juegos

Los modelos, simulaciones o juegos representan otro conjunto de

técnicas de previsión. En el lenguaje relacionado con las previsiones, el

concepto modelo representa una organización, un plan, un proceso o un

área temática de una forma más simplista que el fenómeno que se modela.

Manipular las diferentes partes del modelo constituye una simulación, y el

ejercicio se convierte en un juego cuando las personas asumen roles de su

Page 64: Tesis UCLA

competencia y cooperan entre sí, simulando aspectos del modelo para

obtener determinados fines (Welch y Watson, 1979).

Con frecuencia estos términos se presentan en las publicaciones del

campo de la educación superior de forma combinada, pudiéndose encontrar

expresiones como "juegos de simulación" o "modelado de la simulación"

(Wallenfeldt, 1983). Los juegos y modelos de simulación tienen

implicaciones importantes para los problemas actuales y futuros. Con

respecto a los problemas actuales, una organización puede utilizar el

sistema de información para la dirección para reunir una gran cantidad de

datos - relacionados con programas, servicios, recursos, premisas sobre el

entorno, clasificación de las metas organizativas y otras muchas áreas de

influencia del funcionamiento de la organización -, manipularlos y analizar

los efectos de este tratamiento sobre los diferentes componentes del

sistema. De esta forma, es posible contemplar las consecuencias o

repercusiones más probables de un cambio a nivel micro, mediante la

elaboración de un modelo del sistema, antes de implantarlo en la realidad.

• El modelo STEP / SOS

El investigador Cope (1987), en su recorrido por los métodos o

planteamientos disponibles para acometer una evaluación del entorno de

las instituciones de educación superior, añade a los planteamientos

tradicionales anteriormente estudiados el modelo STEP/SOS, también

conocido como sistema Braudel-Wilson. Este modelo está orientado a la

sistematización de la información que el grupo responsable de evaluar el

entorno ya conoce, y su origen se encuentra en la fusión de otros dos

Page 65: Tesis UCLA

modelos planteados con anterioridad por Braudel -historiador europeo

especialista en el siglo XVI- y Wilson - consultor de dirección del Stanford

Research Institute -. Braudel, que se apoya en el pasado para aprender a

interpretar el presente y el futuro, distingue tres niveles en el desarrollo de

la historia: (a) los acontecimientos Superficiales que ocurren diariamente;

(b) las Opiniones, actitudes, creencias y valores individuales más

profundamente arraigados; y (c) los cambios eStructurales o institucionales

que representan tendencias significativas. Según Morrison, en Cope (1987),

"Estos tres niveles de la historia también pueden servir como medio para

ver el futuro". Por su parte, Wilson, que plantea el futuro partiendo del

presente, sugiere la necesidad de estudiar las tendencias experimentadas

en las áreas Sociodemográfica, Económica, Tecnológica y Política (STEP,

también denominado a veces PEST).

Mediante el cruce de los modelos particulares STEP y SOS, que

permiten valorar las cuatro áreas propuestas por Wilson desde los tres

niveles de análisis defendidos por Braudel, se logra la identificación de las

fuerzas del entorno que podrían suponer oportunidades externas a explotar

o amenazas a contrarrestar por parte de la institución.

• Técnica del grupo nominal.

Los grupos nominales trabajan en silencio para estimular la reflexión.

Esta técnica se puede aplicar en el proceso de planificación estratégica con

el objetivo de identificar acontecimientos, tendencias, ideas, fuerzas,

debilidades, oportunidades, amenazas, problemas, estrategias, grupos de

interés y recursos.

Page 66: Tesis UCLA

En la aplicación de esta técnica, se recomienda que los grupos sean

reducidos, entre siete y diez individuos sentados de forma que puedan

verse; así mismo, se requiere de una introducción en la cual se defina el

problema y se identifique al líder o coordinador, quien establecerá todas las

fases del proceso (Nutt y Backoff, 1992). La técnica del grupo nominal se

desarrolla siguiendo la secuencia siguiente: (a) se pide a cada miembro que

escriba sus ideas en un papel; (b) el coordinador solicita a cada persona de

forma rotativa que dé una idea de su lista, anotándolas en papeles que

adhiere en una pared a medida que se van llenando; (c) se discute cada

idea (generalmente se originan entre veinte y cuarenta ideas diferentes),

preguntando el coordinador una descripción aclaratoria si es necesaria, así

como sus ventajas e inconvenientes; y (d) se pide al grupo que llegue a un

consenso seleccionando los problemas más importantes mediante el

establecimiento de una lista de prioridades .

• Tormenta de Ideas o Brainstorming.

Tal vez sea una de las técnicas grupales más conocidas y es una

técnica que se utiliza para ayudar a un grupo de personas a crear tantas

ideas como sea posible en un corto tiempo. La tormenta de ideas puede ser

usada de dos formas: estructurada y sin estructurar. En la estructurada

cada persona en el grupo debe aportar alguna idea conforme le

corresponde el turno de participar; en el caso de no aportar alguna idea

deberá esperar su turno en la segunda vuelta. Este sistema estimula la

participación de todas las personas del grupo. En la tormenta de ideas sin

estructurar, los miembros del grupo aportan ideas tan pronto como se les

Page 67: Tesis UCLA

ocurren. Este tipo de sistema brinda una atmósfera más relajada entre los

miembros, pero se corre el riesgo de que sólo participen los más

extrovertidos. En ambos casos “las reglas del juego” son las mismas,

siendo aceptadas generalmente las siguientes: a) Todos deben haber

entendido la pregunta o el asunto que esta siendo tratado b) Se debe evitar

hacer evaluaciones de expuesto por los miembros del grupo, no se deben

criticar las ideas c) Se debe escribir cada idea en un rotafolio o pizarrón,

anotando las palabras de quien aporta la idea, sin interpretaciones

adicionales. d) Se debe ser breve en la exposición de las ideas (máximo 10

minutos). Al finalizar la generación de ideas el grupo las analiza y las

integra hasta obtener una idea final por consenso.

• Escritura de Ideas o Brainwriting.

La “escritura de ideas” o brainwriting es una modalidad de la tormenta de

ideas, pero en forma escrita. Según Nutt y Backoff (1992), se puede hablar

de dos tipos de brainwriting, el inducido y el estructurado. En el brainwriting

inducido, el coordinador inicia la sesión colocando en el centro de la mesa

un conjunto de hojas de papel que contienen diversos indicios escritos. Se

indica a cada participante que retire una hoja, la lea y añada sus ideas en

silencio. Cuando una persona ya no tiene más ideas que añadir o desea

conocer las ideas de otro miembro, intercambia su lista con otra del centro

de la mesa, continuando el proceso hasta agotar las ideas. La otra variante

del brainwriting, el brainwriting estructurado, supone una mayor síntesis. En

este segundo tipo se pide a los miembros del grupo que relacionen sus

ideas en categorías particulares. Se proporcionan indicios para temas

Page 68: Tesis UCLA

específicos, como fortalezas, debilidades, oportunidades o amenazas, o

para directrices, necesidades, programas, recursos y sistemas

administrativos. Después de añadir dos ideas a la lista, se intercambia la

hoja con el centro de la mesa, siempre sin discusión, hasta agotar las ideas

o el tiempo previsto. El brainwriting estructurado permite sintetizar los temas

inicialmente seleccionados, mejorando la calidad de las ideas, pero se limita

la innovación debido a las restricciones que implican los indicios facilitados.

• Técnica interactiva nominal

Esta técnica consiste en celebrar reuniones de grupo después de haber

realizado un grupo nominal o un brainwriting (Nutt y Backoff, 1992). El

procedimiento se trunca en diversos puntos del mismo con el fin de permitir

que los miembros del grupo ejerzan presión entre sí. Como apoyo a esta

técnica, se acondiciona una sala especial donde los miembros del grupo

interactúan entre 30 y 45 minutos compartiendo sus opiniones. El proceso,

según una adaptación de Souder (1980, en Nutt y Backoff [1992]), está

integrado por la siguiente secuencia de fases:

Ciclo Uno:

1. Listado con reflexión en silencio (técnica del grupo nominal o

brainwriting)

2. Circuito para recopilar ideas

3. Ejercicio de presión en sala

4. Discusión en grupo

Page 69: Tesis UCLA

5. Ejercicio de presión en sala

6. Jerarquización inicial

7. Discusión en sala

8. Jerarquización final

Ciclo Dos:

1. Repetir las etapas del (3) tres al (8) ocho en otro día diferente.

Generalmente se necesitan tres sesiones de presión para que las

prioridades finalmente votadas representen el nivel de consenso existente

en el grupo. En la primera sesión, se identifica la diversidad de opiniones;

en la segunda, los miembros comienzan a adoptar o rechazar ideas; y en la

tercera, pueden surgir juicios finales fundamentados en los nuevos

conocimientos adquiridos durante las sesiones.

• Grupos de discusión

En la aplicación de la técnica de los grupos de discusión o interactivos

se estimula una discusión libre y abierta, que suele ser grabada, sin

someterla a ningún proceso o formato específico, aunque el coordinador

puede utilizar una agenda para centrar la discusión. En los grupos de

discusión, los individuos se influyen mutuamente; así, al sugerir sus ideas,

los miembros del grupo deben atender a las consideraciones personales de

los demás, facilitando los intercambios de información necesarios así como

la aceptación de la decisión tomada. De esta forma, se promueve el

consenso, característica que hace de los grupos interactivos un importante

método de formación de opiniones sobre cuestiones clave, como por

ejemplo qué estrategias tratar inicialmente. En el mismo sentido, esta

Page 70: Tesis UCLA

técnica de naturaleza cualitativa puede ser utilizada, entre otros fines, para

obtener información sobre aspectos tales como la identificación de nuevos

productos o servicios; la determinación de comportamientos, creencias,

actitudes o hábitos; etc.

Existen otras técnicas que constituyen variantes de los grupos de

discusión con un valor particular en el campo de la planificación estratégica

(Nutt y Backoff, 1992). Entre ellas están los “focus groups” o grupos

focalizados, que incluyen la presencia de expertos externos que describen

oportunidades al grupo de dirección estratégica. Estos expertos pueden ser

incorporados de uno en uno o en un panel, con la intención de provocar un

debate sobre sus diferentes posturas ante un determinado tema de

discusión. Los grupos focalizados pueden ser útiles a la hora de informar al

grupo de dirección estratégica y de prestarle ayuda en cuestiones

importantes.

La dialéctica de grupos representa otra variante de los grupos de

discusión.

Esta técnica conlleva la evaluación sistemática de una idea desde

diversos puntos de vista, de tal forma que se genere dialéctica. No

obstante, la discusión de dos alternativas contrarias no constituye dialéctica,

ya que ésta supone la discusión de ideas basadas en diferentes premisas

(eg., incremento de presupuestos o crisis presupuestaria). Así por ejemplo,

se puede pedir a un conjunto determinado de personas (sub-grupo) del

grupo de dirección estratégica que desarrolle ideas basadas en diferentes

premisas sobre el entorno, los grupos de interés, las oportunidades,

Page 71: Tesis UCLA

amenazas, fuerzas y debilidades, etc. y las presente a la totalidad del

grupo, que debatirá los méritos de esas ideas, con el propósito de detallar

las implicaciones de cada estrategia o tema estratégico. Por último, indicar

que la dialéctica puede no funcionar cuando el tema a tratar está bien

estructurado o cuando de antemano existe un conflicto entre ciertos

miembros del grupo.

• Sinéctica

La técnica de la sinéctica fue desarrollada con el fin de promover la

creatividad en situaciones donde es esencial la aparición de nuevas ideas.

El coordinador utiliza esta técnica para hacer que el grupo de dirección

estratégica visualice una nueva perspectiva y depure las nociones

preconcebidas, estudiando analogías o metáforas que conduzcan a ideas

innovadoras, que son modificadas en la etapa final para hacerlas factibles.

Dorsch (1991) describe la sinéctica como una técnica creativa que sigue el

principio de hacer familiar lo extraño y viceversa, con el fin de despertar la

conciencia de que existen formas alternativas de solucionar los problemas

así como factores implícitos hasta el momento no considerados. Así, en la

sinéctica, la creatividad se deriva del uso de analogías y metáforas en un

marco sistemático para abordar problemas tanto extraños como familiares.

Con el objetivo de mejorar la comprensión, se desarrolla una metáfora o

analogía que convierta en familiar lo extraño.

En el campo de la planificación estratégica, específicamente, se puede

aplicar la sinéctica al descubrimiento de nuevos problemas y estrategias,

así como a la evaluación de los grupos de interés y de los recursos

Page 72: Tesis UCLA

observándolos desde una nueva óptica. No obstante, para que los

resultados de la utilización de esta técnica resulten favorables, es

indispensable que el grupo tenga experiencia en su aplicación, esté

motivado y desee buscar nuevas ideas. Un criterio clave es la experiencia,

por lo que el grupo ha de estar integrado por personas capacitadas, tanto

psicológica como intelectualmente, para cumplir los requisitos de visualizar

problemas, estrategias, etc., así como conocedoras de todas las etapas del

proceso. En cuanto al coordinador de una sesión de sinéctica - que suele

durar unas cuatro horas -, debería presentar las siguientes características:

optimismo, conocimiento del entorno, capacidad para mantener el control

sobre el compromiso de los individuos - de forma que todos puedan

participar - y dominio de la técnica. Puesto que la sinéctica es una técnica

que orienta a los miembros del grupo a centrar sus ideas mediante la

creación de analogías o metáforas, finalmente enumeramos los cuatro

mecanismos utilizados con este objetivo (Nutt y Backoff, 1992):

Analogía personal, con la cual los miembros del grupo se

identifican con los elementos de un problema declarado o

adoptan su papel. Así, cada individuo intenta convertirse en

aquello en lo que está trabajando el grupo.

Analogía directa, que consiste en enfrentar los hechos

mediante una comparación directa que pretende extraer la

similitud o igualdad existente entre ellos.

Analogía simbólica, creada cuando se utiliza una imagen

generalizada o símbolo, que puede ser, por ejemplo, un

Page 73: Tesis UCLA

logotipo o una etiqueta. Lo que se pretende es crear una nueva

inferencia que abra nuevas formas de pensamiento.

Analogía fantástica, a la que se recurre con el fin de crear

imágenes que ofrecen soluciones. Es decir, la analogía

fantástica permite vincular problemas y soluciones, pudiendo

ser la fantasía una imagen irreal o una ilusión, que incluye

cualquier noción extraña o sugerencia fantástica.

Existen una serie de las técnicas propias de la planificación estratégica que

pueden o no ser de obligatorio cumplimiento dependiendo de las circunstancias

propias o particulares presentes en el desarrollo del proceso de planificación

estratégica, entre las cuales se pueden citar:

• Marco para Formulación y Evaluación de Misión

Normalmente, la formulación de misión es la lo mas público y visible de

un plan estratégico. Una organización debe asegurarse que la formulación

de su misión incluya todos los elementos esenciales, los cuales según

David(1994) serían los siguientes:

1. Clientes

2. Productos o Servicios

3. Mercados

4. Tecnología

5. Filosofía

Page 74: Tesis UCLA

6. Preocupación principal de la organización

7. Concepto de sí misma

8. Imagen Publica

9. Efectividad de reconciliación

10. Calidad

• Matriz de Evaluación de Factor Interno

Esta herramienta resume las fortalezas y debilidades propias de una

organización en los aspectos claves de gerencia, mercadeo, finanzas,

producción e investigación y desarrollo. Los factores internos deben

formularse en términos objetivos, ya que representan las bases internas

sobre las cuales se determinaran las estrategias de la organización.

• Matriz de Evaluación de Factor Externo

Es una herramienta similar a la técnica anterior, solo que difiere en que

esta última enfoca las oportunidades y amenazas que no están bajo control

de la propia organización y que de una forma u otra la pueden afectan,

siendo éstas de carácter económico, social, cultural, demográfico,

gubernamental, tecnológico y competitivo.

• Matriz de Perfil Competitivo

Esta herramienta identifica los competidores más importantes de una

organización e informa sobre sus fortalezas y debilidades particulares, así

como también de sus objetivos y estrategias. Los resultados de una matriz

de perfil competitivo dependen en gran parte de juicios subjetivos, en la

asignación de factores, en la asignación de ponderaciones, y en la

Page 75: Tesis UCLA

determinación de clasificaciones, por eso es una herramienta que se debe

usar con cautela. Esta herramienta es importante ya que se considera que

los hechos y tendencias ambientales que más pueden afectar la posición

estratégica de una organización son las fuerzas competitivas.

• Matriz FODA

La matriz FODA deriva su nombre de las iniciales alfabéticas de

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas es una herramienta de

comparación que se fundamenta en información de entrada de las matrices

de evaluación de factor interno y de factor externo. La comparación de las

debilidades y fortalezas internas con las amenazas y oportunidades

externas origina estrategias alternativas factibles.

Según David (1994) existen otras herramientas propias de la planificación

estratégica como la Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de Acción

(PEEA), la Matriz BCG (Boston Consulting Group), la Matriz Cuantitativa de

Planificación Estratégica (CPE) y la Matriz de Gran Estrategia: todas útiles a la

hora de formular y analizar estrategias.

4. Productividad.

La gestión productiva reviste especial importancia para cualquier organización,

bien sea ésta proveedora de bienes o servicios, debido a que ella implica el logro

de los beneficios que sustentan a dicha organización, sin embargo si esa gestión

no está fundamentada en una percepción clara del término productividad, los

resultados se traducirán en una disminución sobre los beneficios esperados.

Page 76: Tesis UCLA

Si bien hay acuerdos sobre las ventajas generadas y asociadas a la

productividad, existen diferentes maneras de entenderla y percibirla. A nivel

macroeconómico, se presenta una definición consensual, donde la productividad

se define como la relación existente entre el valor de la producción de bienes y

servicios de la economía de un país y el valor de los recursos empleados en la

consecución de esa producción. Cuando estos resultados microeconómicos se

agregan y se perciben en el ámbito macroeconómico los beneficios para el país se

transforman en algo palpable. (Gómez, 1994)

A nivel microeconómico, por el contrario existen distintas definiciones de

productividad, con variaciones referentes a su significado y presentación. No

obstante, cuando cualquiera de ellas se torna en sentido amplio, lleva implícito una

constante: obtener resultados superiores con menores recursos o esfuerzos.

4.1 Conceptualización de Productividad.

Si la investigación se centra en la mejora de la productividad en el ámbito

educativo, lo primordial desde el punto de vista teórico sería definir que se conoce

como productividad. En este estudio se ubica el concepto de productividad y su

percepción dentro de los cinco enfoques gerenciales conocidos, sobre la base de

la evolución del pensamiento administrativo. (Luqez, 1990; Mendoza y otros,

1994). Según la escuela antigua, la productividad es concebida en términos de

producción o de lograr el objetivo sin considerar los recursos físicos, monetarios y

humanos empleados para tal fin. El segundo enfoque corresponde a la escuela

clásica o enfoque científico, que va desde las teorías de Watt y Boulton en el siglo

Page 77: Tesis UCLA

XVIII hasta las teorías de Taylor y Fayol a principios del siglo XX, es tal vez el

período mas prolífico en cuanto a lo concerniente al estudio de los métodos de

producción y de su optimización. Dentro de este enfoque destacan las siguientes

definiciones citadas por Gómez (1994) y sus autores originales :

• “Alcanzar el más alto nivel de ejecución con el menor grado de recursos”

(Davis, 1979).

• “Una combinación de efectividad (lo que podemos lograr) y eficiencia (la

utilización de los recursos.” (OSUPRG,1977).

• “La relación entre la producción de bienes y servicios y el consumo de

los recursos básicos (trabajo, bienes de capital, recursos humanos)”

(Kendrick,1977)..

• “La relación de cantidades de productos y cantidades de insumos

utilizados” (APC,1977).

El siguiente enfoque es el enfoque cuantitativo y es una extensión del enfoque

anterior sobre lo que se conoce como productividad, solo que se basa en modelos

como la programación lineal, la simulación, la fila de espera, etc. El enfoque

conductista asocia la productividad, no solo a los intereses económicos de los

involucrados en el proceso productivo, sino también a otras razones como el

comportamiento de la gente dentro de la organización, las capacidades, las

habilidades, las satisfacciones de necesidades y las formas de relacionarse. El

último enfoque sobre que se podría definir como productividad corresponde a la

escuela moderna o enfoque “integracionista” el cual considera tres aspectos

Page 78: Tesis UCLA

importantes: las contingencias que rodean la labor de producción, la calidad de

vida en el trabajo y el concepto de sistema. Este enfoque moderno de

productividad reconoce que la misma es de carácter integral y representa una

modalidad gerencial, una filosofía y una manera de gerenciar : la productividad

es una razón matemática entre la producción de bienes y servicios y los recursos

utilizados en ella, pero debe ir acompañada de una gerencia que considere los

siempre cambiantes elementos del entorno, la calidad de vida de los trabajadores

involucrados en la función productiva y la utilización de todos los recursos en

forma “sistémica”.

4.2 Indicadores de Productividad.

Las mediciones de la productividad tienen un rol importante en la gerencia de la

organización. En general, ella consiste en obtener medidas para evaluar las

diferentes actividades productivas o no productivas de empresa que permitirán

establecer un análisis, pronóstico y planificación de los factores estratégicos de la

organización, como la demanda laboral, el progreso tecnológico y los niveles de

operación, precios y beneficios. (Gómez,1994)

4.3 Factores Limitantes de la Productividad.

Los factores limitantes de la productividad de una organización son aquellos

elementos que determinan por su influencia, que valores pueden tomar los

Page 79: Tesis UCLA

diferentes indicadores de productividad. Es necesario identificar estos factores,

sobre todo si se plantea mejorar la productividad en una organización.

5. Clima Organizacional.

De todos los enfoques sobre el concepto de clima organizacional, el que ha

demostrado mayor claridad es el que utiliza como elemento fundamental las

percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos (ambiente

interno) que ocurren en un medio laboral y que permiten a la gerencia establecer

estrategias que ayuden a optimizar el comportamiento organizacional. (Alvarez,

1992).

La especial importancia de este enfoque reside en el hecho de que el

comportamiento de un trabajador no es una resultante de los factores

organizacionales existentes, sino que depende de las percepciones que tenga el

trabajador de estos factores.

Sin embargo, estas percepciones dependen de buena medida de las

actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga

con la empresa. De ahí que el clima organizacional refleje la interacción entre

características personales y organizacionales.

Los factores y estructuras del sistema organizacional dan lugar a un

determinado clima, en función a las percepciones de los miembros. Este clima

resultante induce a determinados comportamientos en los individuos. Estos

comportamientos inciden en la organización, y por ende, en el clima.

Page 80: Tesis UCLA

A fin de comprender mejor el concepto de clima organizacional es necesario

resaltar los siguientes elementos:

• El clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo.

• Estas características son percibidas directa o indirectamente por los

trabajadores que se desempeñan en ese medio ambiente.

• El clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.

• El Clima es una variable vinculante que media entre los factores del sistema

organizacional y el comportamiento individual.

• Estas características de la organización son relativamente permanentes en

el tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a otra

dentro de una misma empresa.

• El clima, junto con las estructuras y características organizacionales y los

individuos que la componen, forman un sistema interdependiente altamente

dinámico.

Las percepciones y respuestas que abarcan el clima organizacional se originan en

una gran variedad de factores:

• Factores de liderazgo y prácticas de dirección (tipos de supervisión:

autoritaria, participativa, etc.).

• Factores relacionados con el sistema formal y la estructura de la

organización (sistema de comunicaciones, relaciones de dependencia,

promociones, remuneraciones, etc.).

Page 81: Tesis UCLA

• Las consecuencias del comportamiento en el trabajo (sistemas de incentivo,

apoyo social, interacción con los demás miembros, etc.).

Finalmente, en función de las consideraciones precedentes se podría llegar a la

siguiente definición de clima organizacional:

El Clima Organizacional es un fenómeno vinculante

que media entre los factores del sistema organizacional

y las tendencias motivacionales que se traducen en un

comportamiento que tiene consecuencias sobre la

organización (productividad, satisfacción, rotación,

etc.).

6. Sistemas Computacionales.

Nada define mejor la vida moderna que la existencia de los computadores.

Para bien o para mal los computadores han invadido cada aspecto de nuestra vida

y de nuestra sociedad, donde ya no sólo realizan cálculos, si no que son

realmente auxiliares en nuestros quehaceres cotidianos: como por ejemplo los

lectores de códigos de barras en los supermercados que se encargan de leer y

sumar los montos de nuestra compra, o los cajeros automáticos de los bancos que

nos atienden prácticamente a cualquier hora y en cualquier lugar del mundo o las

grandes centrales telefónicas automatizadas que se encargan de procesar enorme

Page 82: Tesis UCLA

cantidad de llamadas telefónicas, con una muy limitada intervención del ser

humano.

6.1Evolución de los Sistemas Computacionales y de sus plataformas

tecnológicas.

Para entender y apreciar el impacto que las computadoras y las tecnologías

asociadas a ellas, han tenido sobre nuestras vidas y los beneficios que nos

prometen traer en el futuro cercano, es importante conocer sobre sus inicios y su

evolución. La primera clasificación en la evolución de los sistemas

computacionales se refiere principalmente a los equipos y sus capacidades de

procesamiento:

• Primera Generación (1945-1956)

Su utilización masiva por parte de los Gobiernos como una ventaja

estratégica impulsó la tecnología en un breve intervalo de tiempo. Las

computadoras de la primera generación se caracterizaron por su

especialización, es decir cada computadora tenía una única función, lo

cual dificultaba su programación y limitaba su versatilidad y velocidad. De

sea época se rememora los grandes computadores UNIVAC. (Bashe,

1987).

• Segunda Generación (1956-1963)

La invención del transistor cambió radicalmente el desarrollo de la

industria computacional, el cual reemplazó a los enormes tubos de vacío

Page 83: Tesis UCLA

que se usaban para ese entonces. Es a partir de esta generación que las

computadoras comienzan a ser utilizadas comercialmente, siendo

exponente de esta generación la popular IBM 1401, muy usada en

universidades, entes gubernamentales y algunas industrias. Nacen en esta

época las nuevas profesiones relacionadas con la informática como:

Analistas de sistemas, programadores, transcriptoras, operadores, etc. Los

lenguajes de programación todavía son propiedad exclusiva de los

fabricantes de los equipos y son sistemas centralizados. (Lubar, 1993)

• Tercera Generación (1964-1971)

En 1958 con la utilización del cuarzo y la invención del circuito integrado

se inicia esta segunda generación que se caracterizará por que las

computadoras se harán cada vez más pequeñas y más potentes. Otra

mejora de la tercera generación es la introducción de los sistemas

operativos, que como tales permitían que una computadora pudiera

ejecutar varios programas a la vez. (Lubar, 1993).

• Cuarta Generación (1971- Presente)

Esta cuarta generación se caracterizó por la reducción en tamaño de los

componentes y de las computadoras en sí. Por los años ochenta ya se

contaban por centenares los componentes que se podían incluir en un

chip. Los fabricantes comienzan a llevar los computadores a los

consumidores finales. Hace aparición el Computador Personal o PC como

se conoce popularmente y se empieza utilizar en las oficinas, su

arquitectura es abierta y su proliferación es enorme en todo el mundo. Se

empiezan a interconectar apareciendo las primeras de redes de

Page 84: Tesis UCLA

computadores. Se constituye la Internet y la superautopista de la

información es una realidad. El correo y el comercio electrónico se

comienzan a popularizar y la inteligencia artificial se utiliza en algunos tipos

de aplicaciones. Los sistemas son totalmente abiertos y compatibles.

(Lubar,1993.)

• Quinta Generación (Presente - Futuro)

La visualización de como será la quinta generación de la era de la

informática no es tan difícil, ya que ésta se encuentra en su infancia y se

podría prever su crecimiento; ya se habla de computadores ultra-rápidos

basados en los superconductores de tamaño reducido; como también de

inteligencia artificial aplicada en forma masiva y de sistemas expertos que

prácticamente harán que las computadoras se parezcan a los seres vivos

ya que podrán razonar suficientemente bien que podrán mantener

conversaciones con su operador humano, usarán entrada visual de datos y

aprenderán de sus propias experiencias, tal cual como lo imaginó Arthur C.

Clark en su obra futurista: 2001 Un Odisea del Espacio con su computador

HAL9000.

En la quinta generación de computadoras y de su tecnología,

prácticamente todas las redes del planeta estarán interconectadas y se

utilizarán diferentes medios de transmisión, los sistemas seguirán siendo

totalmente abiertos, la compatibilidad de equipos y programas de

diferentes fabricantes será total. (Carlton, 1994)

Page 85: Tesis UCLA

La aplicación de los sistemas computacionales como herramienta de

ayuda gerencial también ha evolucionado sobre las últimas cuatro décadas

en la misma forma como han evolucionado los equipos y su forma de

procesar, compartir o de distribuir la información y viene a ser la segunda

clasificación a revisar, la cual se puede agrupar según Turban (1995) en

siete categorías:

• Sistemas de Procesamiento de Transacciones.

• Sistemas de Información Gerencial.

• Sistemas de Automatización de Oficinas.

• Sistemas para Soporte de Decisiones (de tipo individual o

grupal).

• Sistemas Expertos.

• Sistemas de Información Ejecutivos.

• Redes neurales de tipo artificial.

Según Kroeber y Watson (1988-actualizado) cada una de estas categorías a su

vez pueden ser sub-clasificadas en dimensiones, como se muestra en el cuadro

siguiente y las relaciones que se observan en él se pueden resumir así:

• Todas las tecnologías estudiadas pueden ser vistas como una

"clase de tecnología" dentro del contexto de la tecnología

informática.

• Estas tecnologías no son excluyentes unas de otras y todas están

interelacionadas.

Page 86: Tesis UCLA

• Cada una de ellas brinda soporte a algún aspecto del desempeño

gerencial.

• La evolución y creación de nuevas herramientas expande el rol

desempeñado por la tecnología de la información en la mejora de

la gerencia de las organizaciones.

• Las interrelaciones y mejoras de estas herramientas no son

estáticas.

6.2 Disponibilidad de Tecnologías Informáticas y su posible aplicación.

La disponibilidad de tecnologías informáticas, su posible aplicación y su radio

de acción es muy extensa, pudiendo sus ámbitos de aplicación ir desde el

industrial hasta el ámbito de negocios, evidentemente que sin obviar el ámbito

educativo o de uso personal.

A continuación se describen algunos de los más ámbitos de aplicación más

importantes, agrupados en categorías, a efectos de facilitar su comprensión, pero

sin que esta clasificación sea limitativa o excluyente:

Ámbito Industrial.

ü Control de tiempo real: Da soporte al procesamiento de control

de eventos para los procesos de monitoreo y actuación física,

pudiendo citarse como ejemplo los procesos de control y de

robótica. También se les denomina como sistemas basados en

sensores.

Page 87: Tesis UCLA

ü Entrada de datos: Estos ambientes proporcionan la captura de

datos para propósitos de almacenamiento o de logística. Incorporan

diferentes tipos de scanners o lectores de códigos de barras para

acelerar la recolección de datos y su precisión.

ü Robótica: Técnica que emplea y aplica la informática y la

electrónica al diseño y operación de aparatos que, en sustitución de

personas, realizan operaciones o trabajos; aprovechan las técnicas

descritas anteriormente, las cuales en conjunto contribuyen a lo que

se conoce como automatización de plantas o industrial.

Ámbito Administrativo.

ü Procesamiento de transacciones: Da soporte a la captura, el

procesamiento y el almacenamiento de información. Podría

involucrar un intercambio en línea con el usuario.

ü Redes de Información: Es un ambiente de computación que

suministra los medios para que los usuarios tengan un amplio rango

de información, aplicaciones y recursos de computación, sin tener

que preocuparse por el lugar donde se encuentren o como estén

interconectados. Existen redes privadas de información

denominadas Intranets, de uso limitado como las Extranets o de

uso público, donde la mas conocida es la famosa Internet o Red de

redes, como también se le conoce, la cual se caracteriza por ser

una red pública de alcance mundial.

ü Bases de Datos compartidas: Son recipientes de información

cuyo contenido esta “normalizado” y se encuentra a disposición de

Page 88: Tesis UCLA

los usuarios y/o clientes que lo requieran, siempre y cuando estén

autorizados para su acceso.

ü Procesamiento de consulta: Da soporte a las actividades de la

organización o negocio que requieren selección, extracción y

presentación interactiva de información almacenada a partir de

archivos y bases de datos.

ü Procesamiento de documentos: Incluye ahora las capacidades

de composición de texto y de gráficas para producir documentos y

presentaciones de alta calidad, con características avanzadas de

forma, estilo y chequeo ortográfico detallado.

ü Edición electrónica: Amplía las herramientas de creación y

producción de documentos para suministrar capacidades formales

de edición, las cuales incluyen la incorporación de imágenes y

gráficas en color con calidad fotográfica, y muy avanzadas

características de forma y estilo.

ü Almacenamiento y recuperación de documentos: Se utilizan

para mantener grandes volúmenes de información almacenados en

formatos de documentos. Se utiliza comúnmente la terminología de

almacenes de datos o datawarehouse (en inglés).

ü Procesamiento de gráficas: Da soporte a la creación y

manipulación de aplicaciones de diseño complejas, como el dibujo y

diseño asistido por computador (CAD).

Ámbito Operativo.

Page 89: Tesis UCLA

ü Procesamiento de imágenes: Permite la manipulación de

información contenida en formato de imágenes. Se basa en

técnicas avanzadas de reconocimiento de patrones.

ü Procesamiento de sonido: Incluyen reconocimiento de voces,

respuesta interactiva oral y síntesis de habla y de sonido, se utiliza

a través del teléfono o del computador directamente.

ü Procesamiento de vídeo: Se utiliza para crear producciones de

vídeo para televisión o proyecciones en estaciones de trabajo que

incorporan imágenes, gráficas, animación y simulación de vídeo.

ü Procesamiento de hipermedia: Combinan múltiples formas de

información en un contexto de estación de trabajo. Los usuarios

“navegan” en la información expuesta siguiendo la relación que

mejor se adapte a sus necesidades.

ü Correo electrónico: Distribuyen electrónicamente mensajes,

documentos y archivos entre los buzones de los usuarios que estén

conectados a una red.

ü Correo de voz: Capturan mensajes de las personas que llaman y

no pueden comunicarse en el momento, grabando la información

para su uso posterior. Consiste en los teléfonos con grabadoras de

mensajes, con la particularidad de que éstos pueden ser dirigidos a

diferentes personas. Se puede combinar con el correo electrónico.

ü Conferencia Computarizada: Consiste en el correo electrónico

orientado a reuniones en grupo, en el cual una persona envía un

Page 90: Tesis UCLA

mensaje a varias personas conectadas a la red. Es una tecnología

de guardar y enviar, a diferencia de una llamada telefónica.

ü Telefonía ampliada: Se envía una amplia gama de características,

entre las cuales destacan: identificación de quien llama, espera de

llamadas, aplazamiento de llamadas y otras. Está relacionada con

el correo de voz.

ü Conferencia en pantalla compartida: Permite la conexión de

estaciones de trabajo sobre facilidades de comunicaciones que

proporcionan despliegues simultáneos de información e interacción

entre dos o más usuarios.

ü Videoconferencia : Proporciona servicio de conferencia visual

entre diversos sitios de trabajo, permitiendo interacción personal

sobre una base de vídeo dirigida por computador con resultados

parecidos a una reunión cara a cara. Existe también la

audioteleconferencia, la cual es parecida a la anterior, solo que

utiliza medios auditivos.

Ámbito de Gestión.

ü Sistemas Expertos: Utilizan un tipo de inteligencia artificial que

toma o recomienda acciones con base en situaciones presentadas

y en la experiencia anterior. Se utilizan para auxiliar los procesos

humanos de toma de decisiones en los que los procesos de

experiencia o de pensamiento, de quien toma las decisiones,

pueden describirse utilizando normas, como valoración de riesgos.

Page 91: Tesis UCLA

ü Computación Móvil: Esta herramienta está representada por los

computadores móviles o portátiles que permiten utilizar el poder de

la computación fuera del sitio de trabajo. Adicionalmente, con un

dispositivo de comunicación, se pueden conectar a la oficina con

mucha facilidad.

6.3 Modelos computacionales de evaluación y medida.

Los procesos de desarrollo o de implementación de sistemas de información

representan para cualquier organización grandes esfuerzos en función de los

recursos invertidos, bien sean éstos: tiempo, recursos humanos, físicos o

financieros, por lo que deben ser objeto de constante evaluación y medida.

Cuando alguna organización se decida en aprovechar las ventajas de aplicar los

criterios de evaluación y medida a los procesos de desarrollo o de

implementación de sistemas a través de un algún esquema o modelo,

posiblemente encontrará una amplia gama de alternativas. Dos de los más

conocidos enfoques de evaluación de sistemas provienen del Instituto de

Ingeniería de Sistemas de la Universidad Carnegie Mellon, los cuales se describen

a continuación:

• Modelo de Capacidad Adquirida (MCA): Es el modelo más comúnmente

aceptado para evaluar el proceso de desarrollo y/o implementación de

sistemas, lo que ha permitido a un gran número de organizaciones conocer ese

proceso a fondo, brindándoles la posibilidad de identificar las áreas claves

Page 92: Tesis UCLA

donde cristalizar iniciativas de mejora. El modelo MCA provee un marco de

referencia para mejorar la efectividad de la organización en el desarrollo e

implementación de sistemas informáticos a través del manejo de los cinco

niveles de "madurez" en donde se puede ubicar la organización en relación con

el dominio que ella presente en el manejo de los sistemas informáticos

instalados, en instalación o por instalar a futuro. Cada nivel del Modelo de

Capacidad Adquirida o MCA es descrito en términos de “áreas clave de

proceso”. Cada una de estas áreas clave de proceso se pueden definir como

un conjunto importante de actividades relacionadas con el funcionamiento que

la organización debe tener en un nivel de madurez determinado. Los objetivos

de las áreas clave de proceso se logran en la medida que se despeñen ciertas

y determinadas actividades. Los niveles comienzan a partir del nivel “inicial” o

Nivel 1, el cual no presenta áreas claves de proceso, como se muestra en la

figura siguiente. El Nivel 2 o nivel “Repetitivo” está primordialmente

concentrado en una sana “administración” de proyectos, es decir esta etapa

esta concentrada en los “procesos” relacionados con los proyectos. El Nivel 3 o

Nivel “Definido”, por otra parte, está preocupado con los procesos relacionados

con las actividades de ingeniería de toda la organización. El Nivel 4 o

“Administrativo” observa los procesos a un nivel más detallado proveyendo al

nivel anterior “medidas” e retroalimentación sobre dichos procesos. El Nivel 5,

o comúnmente llamado “Optimizado” el cual ha sido alcanzado por muy

contadas organizaciones, se preocupa por la “mejora continua” y normalmente

se observa en las organizaciones de “clase mundial”. La figura que se muestra

a continuación facilita la comprensión de los niveles del modelo.

Page 93: Tesis UCLA

Figura No.2 Áreas clave de Proceso en el Modelo MCA

Nivel 2

• Requerimientos de Sistemas • Planificación de Proyectos • Seguimiento de Sistemas

Nivel 1 Inicial

• Sin áreas clave de proceso

Nivel 3 Definido

• Focalizado en Procesos • Definición de Procesos • Administración Integral Sistemas

Nivel 5 Optimizado

• Administración de Tecnología. • Administración del Cambio. • Administración Preventiva.

Nivel 4 Administrativo

• Administración de Procesos • Administración de la Calidad

Page 94: Tesis UCLA

• Modelo Puntual de Funciones (MPF): Es un método probado y confiable

utilizado para medir el tamaño de los proyectos informáticos, y trabaja en

conjunción con el modelo MCA. Se considera el modelo “métrico” para

evaluar muchas de las actividades del Modelo de Capacidad Adquirida

(MCA), en especial en la administración de requerimientos, planes de

proyectos, sub-contratos y documentación; donde se logran grandes

beneficios.

6.4 Marco Legal para la utilización de la Tecnología Informática.

El uso de las tecnologías de la información no está restringido siempre y

cuando su adquisición se realice legalmente al igual que cualquier producto que

exista en el mercado.

Su propiedad está resguardada a nivel internacional a través de patentes y/o

de leyes de propiedad intelectual, vigentes a través de tratados bilaterales,

multilaterales o través de las propias leyes de cada país, como es el caso de

Venezuela que protege a la propiedad intelectual a través de la Ley de Propiedad

Industrial vigente desde 1955.

El derecho de uso se obtiene a través de la adquisición del producto por medio

de licencias que son expedidas a favor del adquiriente y que pueden ser

monousuarios o multiusuarios dependiendo del caso. En algunos casos las

licencias de uso permiten además la obtención de actualizaciones del producto y/o

soporte post-venta sin costo adicional para el licenciatario.

Page 95: Tesis UCLA

Existen tecnologías de información que no tienen costo para el usuario ni

tampoco licencias de uso, como podrían ser los programas compartidos o

shareware (en inglés) o las tecnologías de comunicación de uso público como la

red Internet, que en muchos casos no exigen cargos financieros por parte de los

proveedores de acceso a ella.

En referencia a las nuevas tecnologías de comunicación, Venezuela

recientemente promulgó una nueva y moderna Ley Orgánica de

Telecomunicaciones, específicamente el 12 de Junio del 2000, que plantea en

principio la normativa para el uso de esas tecnologías y de seguidas sienta las

bases que propiciaran el desarrollo y uso masivo de las mencionadas tecnologías.

7. Variables

A efectos de este estudio se definieron una serie de variables con sus

correspondientes indicadores que permitirán definir el estudio:

Variable Indicador Fuente de Información

Recursos Humanos • Personal • Matricula

Direcciones

Recursos Físicos • Equipos y Sistemas de Computación Direcciones Recursos Financieros • Presupuestos Anuales Direcciones Tipo de Tecnología Informática • Generación de tecnología usada Direcciones Ámbitos de utilización de la tecnología

• Aplicaciones utilizadas por usuarios • Posibles aplicaciones informáticas • Posibles mejoras a procesos actuales

Direcciones Docentes Trabajadores Estudiantes

Conocimiento de la tecnología • Nivel de conocimiento • Planes informáticos

Direcciones Docentes Trabajadores

Page 96: Tesis UCLA

Estudiantes Formación técnica de usuarios • Cursos de informática recibidos

• Asistencia Técnica a Usuarios Direcciones Docentes Trabajadores Estudiantes

Utilización de la Tecnología • Nivel de utilización • Números de usuarios

Direcciones Docentes Trabajadores Estudiantes

Antigüedad y madurez tecnológica

• Años de uso y madurez tecnológica Direcciones

Clima Organizacional • Estructura Organizacional • Compromiso del Personal • Resistencia al cambio • Justificación de uso de la tecnología

Direcciones Docentes Trabajadores Estudiantes

Ambiente Interno • Fortalezas • Debilidades

Direcciones Docentes Trabajadores Estudiantes

Entorno • Oportunidades • Amenazas

Direcciones Docentes Trabajadores Estudiantes

Cuadro No.2 Cuadro Matricial Variable – Indicador con Fuentes de Información.

Page 97: Tesis UCLA

Cuadro No.3 Cuadro Matricial Variable – Indicador con Item(s) de Encuestas.

Variable Indicador Item(s) de Encuestas Recursos Humanos • Personal

• Matricula A10, B10

Recursos Físicos • Equipos y Sistemas de Computación A10,B10, A8, B8, C9, D9,E8,A9, B9, C10, D10,E9 Recursos Financieros • Presupuestos Anuales A10, B10 Tipo de Tecnología Informática • Generación de tecnología usada B11 Ambitos de utilización de la tecnología

• Aplicaciones utilizadas por usuarios • Posibles aplicaciones informáticas • Posibles mejoras a procesos actuales

A3, B3, C4, C11, D4, D11, E3 A12, B12, C12, D12 E10, E11

Conocimiento de la tecnología • Nivel de conocimiento • Planes informáticos

A4, B4, C5, D5, E4, E1-d, E1-e, E1-g, E1-h A11, B5, C6, D6, E5

Formación técnica de usuarios • Cursos de informática recibidos • Asistencia Técnica a Usuarios

A2-a, C2-a, D2-a , A2-b. C2-b, D2-b A2-c, B11, C2-c, D2-c, E1-i E2-c

Utilización de la Tecnología • Nivel de utilización • Números de usuarios

A1-a, A5, B1-b, C1-a, D1-a ,E1-a,, E1-b ,E1-j ,E2-e A1-c,B1-c,B2-a al B2-d, C 1-c, C3, D1-c, D3, E1-f

Antigüedad y madurez tecnológica

• Años de uso y madurez tecnológica B11

Clima Organizacional • Estructura Organizacional • Compromiso del Personal • Resistencia al cambio • Justificación de uso de la tecnología

A10, B10 A13-b, A13-c, B13-b, B13-c,C13-b, D13-b, C13-c, D13-c, E12-b, E12-c A13-a, B13-a, C13-a, D13-a, E12-a A1-b, B1-a, C1-b, D1-b, E1-c

Ambiente Interno • Fortalezas • Debilidades

A6, B6, C7, D7, E6 A7, B7, C8, D8, E7

Entorno • Oportunidades • Amenazas

A8, B8, C9, D9, E8 A9, B9, C10, D10, E9

Page 98: Tesis UCLA

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

1. Naturaleza de la Investigación.

El trabajo de investigación se considera según su propósito como una

investigación aplicada, de carácter no experimental, transeccional, descriptivo con

estudio exploratorio y con diseño de campo.

Se dice que ésta es una investigación aplicada porque su intención se

concentra en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías

generales en ella expuestas y además persigue fines de aplicación directos e

inmediatos.

Se considera que no es experimental, por cuanto no se manipulan las

variables, es decir se observan las variables tal como están en su contexto natural

para luego analizarlas.

La investigación es transeccional por que se recolectaran datos en un solo

momento, en un tiempo único e irrepetible.

Es descriptiva porque trabaja con hechos reales y utiliza criterios sistemáticos

para destacar los elementos esenciales de su naturaleza. En el caso de esta

investigación esta característica se manifiesta al describir, registrar y analizar los

elementos de la planificación estratégica, de la tecnología informática y sus

posibles aplicaciones con fines de aprovechamiento racional y productivo en el

Page 99: Tesis UCLA

ámbito universitario, específicamente en la institución en estudio: la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado de la ciudad de Barquisimeto.

El diseño de la investigación es de campo ya que los datos se obtendrán

directamente de la realidad, lo que permitirá un mayor nivel de confianza al

momento de realizar el diagnóstico objeto de este estudio.

2. Universo y Muestra.

El universo está constituido por la totalidad de la matricula (estudiantes

inscritos y activos), el personal directivo, docente y administrativo que estudian o

laboran en las áreas y/o dependencias del Decanato de Administración y

Contaduría de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” que se

encuentren bajo el ámbito del uso de la informática.

Para la inclusión de cualquier elemento como parte integrante del universo se

requiere ser miembro activo de la comunidad universitaria. En el caso de los

directivos se incluyeron los miembros del denominado Consejo de Decanato; los

docentes se incluyen en una sola clasificación, es decir, si el docente imparte

clases en pre-grado y post-grado, se incluye sólo en la categoría donde tenga más

horas de clase asignadas.

El universo está compuesto como se relaciona en los cuadros que siguen a

continuación:

Page 100: Tesis UCLA

Cuadro No. 4 Total Estudiantes Activos. Fuente: Casanova Manuel / Resultado Investigación 2001

Cuadro No. 5 Total Trabajadores Activos Fuente: Casanova Manuel / Resultado Investigación 2001

ESTUDIANTES PREGRADO POSTGRADO

Administración

Contaduría

Financiera

Empresarial

Tributaria

Social

Auditoría

Costos

Total Estudiantes

1406

3505

5311

12

20

58

11

20

6

127

TRABAJADORES CANTIDAD

Empleados 56

Obreros 42

Totales 98

Page 101: Tesis UCLA

Cuadro No. 6 Total Docentes Activos. Fuente: Casanova Manuel / Resultado Investigación 2001

Cuadro No. 7 Total Directivos Activos Fuente: Casanova Manuel / Resultado Investigación 2001

Cuadro No. 8 Universo de la Investigación Fuente: Casanova Manuel / Resultado Investigación 2001

Aunque se ha considerado la importancia que representa la investigación es

imposible utilizar el universo como elemento base de estudio, por la insuficiencia

U N I V E R S O C A N T I D A D %

E s t u d i a n t e s 5 3 1 1 9 3 , 6 4

T r a b a j a d o r e s 9 8 1 , 7 3

D o c e n t e s 2 4 7 4 , 3 5

D i r e c t i v o s 1 6 0 , 2 8

T o t a l e s 5 6 7 2 1 0 0 , 0 0

DOCENTES CANTIDAD

Pregrado 234

Postgrado 13

Totales 247

DIRECTIVOS CANTIDAD

Docentes Pregrado 15

Estudiantes 1

Totales 16

Page 102: Tesis UCLA

de recursos; en realidad muy pocas veces se puede medir todo el universo y a tal

efecto siempre se utiliza una muestra en sustitución de éste.

Se entiende como muestra a un sub-grupo o sub-conjunto de elementos que

pertenecen a ese conjunto definido por sus características que llamamos universo

o población. (Hernández, 1998). La muestra descansa en que las partes

representan al todo y por tal refleja las características que definen a la población o

universo de la cual fue extraída lo cual indica que. Es decir, que para hacer una

generalización exacta de un universo, población o colectivo es necesario tomar

una muestra representativa y por tanto, la validez de la generalización depende de

la validez y tamaño de esa muestra. (Tamayo, 2000).

El tipo de muestreo seleccionado en este estudio es estratificado, es decir la

población o universo se divide en varios grupos o estratos, con el fin de dar

representatividad a los distintos factores que la integran, siendo dividido en este

caso en particular en: directivos, docentes, empleados y estudiantes, que son los

estratos que vendrían a conformar el todo.

El sistema de selección de los elementos es al azar o aleatorio simple, donde

cada uno de los elementos del universo tendrá la misma posibilidad de ser

elegido. Si no cumple con este requisito, se dice que la prueba es viciada y

carente de utilidad.

El tamaño de la muestra está determinado por el nivel de precisión requerido y

por el nivel de error de muestreo aceptable, ya que lo que se busca como objetivo

final es que la muestra reproduzca en forma fidedigna las características del

universo.

Page 103: Tesis UCLA

Para el cálculo del tamaño de la muestra se seleccionó la metodología

expuesta por Hernández, Fernández y Batista (1998) y donde se consideraron las

siguientes premisas:

Universo (N): 5672 elementos.

Probabilidad de ocurrencia (p): 50%

Error Estándar (se): 0.020

S2 = Varianza de la muestra, basada en la proporción p x q

V2 = Varianza de la población basada en el cuadrado del error estándar

n’ = tamaño de la muestra

S2 =p(1-p) S2 = 0.50(0.50) = 0.25

V2=(se)2 V2 = (0.020)2 = 0.0004

n’ = S2 / V2 n’ = 0.25 / 0.0004 = 625.0

n’ = n’ / 1 + (n’ / N) n’ = 625.0 / 1 + (625.0 / 5672) = 625.0 / 1 + 0.1101 =

n’ = 625.0 / 1.1101 = 563

n’ = 563 elementos (tamaño de la muestra)

Para el cálculo de la estratificación de la muestra se siguió el procedimiento

que se demuestra a continuación:

fh = n / N = Ksh

fh = 563 / 5672 = 0.09925 (factor de estratificación)

Estrato Universo fh nh

Estudiantes 5311 0.09925 527

Page 104: Tesis UCLA

Trabajadores

Docentes

Directivos

98

247

16

0.09925

0.09925

0.09925

10

24

2

N = 5672 n = 563

Cuadro No. 9 Tamaño de la Muestra para la Investigación Fuente: Casanova Manuel / Resultado Investigación 2001

3. Recolección de la Información.

Los procesos y técnicas de recolección de información incluyeron la selección

del instrumento de recolección, el diseño del mismo en función de las variables en

estudio y de los estratos de la muestra sobre las que sería aplicado; la validación

del instrumento y finalmente la aplicación del mismo.

3.1 Selección del instrumento de recolección de datos.

Se seleccionó como instrumento de recolección de datos para la muestra de la

investigación el instrumento básico de la observación por encuesta, el

cuestionario, conformado por un conjunto de preguntas preparadas

Page 105: Tesis UCLA

cuidadosamente de forma tal que se obtuviera información sistemática y ordenada

relacionada con las variables objeto de esta investigación. Se decidió elaborar un

tipo de cuestionario por cada estrato de la muestra , de forma tal, que se adaptara

a las características de los miembros integrantes de cada uno los estratos.

3.2 Diseño del instrumento de recolección de datos.

Se diseñaron cinco diferentes tipo de cuestionarios dirigidos a la comunidad

universitaria del Decanato de Administración y Contaduría conformada por

directivos, docentes, trabajadores y estudiantes, y a los directivos del área

informática de la Universidad y los cuales a efectos de esta investigación fueron

identificados en forma alfabética (desde la “A” hasta “E”). Estos cuestionarios son

de tipo estándar, semiestructurados y autoadministrados.

El primer cuestionario está dirigido a los directivos que conforman el Consejo

del Decanato de Administración y Contaduría (Encuesta “A”) y lo constituyen 11

preguntas cerradas y dos preguntas abiertas, estas dos últimas relacionadas con

el área de responsabilidad del entrevistado y de posibles sugerencias o solicitudes

referentes a su puesto de trabajo.

El segundo cuestionario identificado Encuesta “B” está dirigido a los

directores del área de Informática, donde se incluyen las Direcciones de

Informática y de Telecomunicaciones, y esta constituido por 13 ítems, de los

cuales 7 son opciones de respuesta abierta y el resto son preguntas de respuesta

fija. El objetivo perseguido al presentar mayor cantidad de preguntas de

Page 106: Tesis UCLA

respuestas abiertas es no limitar las posibilidades ni alternativas, a este tipo de

personal, al responder el cuestionario.

Los cuestionarios tipo “C” y “D” dirigidos a docentes y trabajadores tienen

las mismas características entre sí, es decir están conformados por 14 ítem,

siendo 12 preguntas de respuesta cerrada y dos preguntas de respuesta abierta.

Estas dos preguntas de respuesta abierta, están relacionadas con las aplicaciones

automatizadas de los puestos de trabajo.

El cuestionario tipo “E” dirigido a los estudiantes esta constituido por 11

preguntas de respuesta fija y dos preguntas de respuesta abierta.

Cada instrumento de recolección de datos consta de una breve presentación

del instrumento y de sus objetivos, una breves instrucciones para su correcto

manejo y el cuerpo de preguntas en sí que lo conforman. El diseño del

cuestionario siguió una serie de pasos con la finalidad de lograr un instrumento de

medición válido y confiable para soportar esta investigación, los cuales se

discriminan a continuación:

⇒ Listado de las variables que se pretendían medir.

⇒ Definición conceptual de las variables.

⇒ Establecimiento de los indicadores de cada variables.

⇒ Diseño de los ítem o preguntas.

⇒ Definición del nivel de medición de cada una de las variables.

El diseño de cada cuestionario se realizó en función de conocer los recursos

informáticos disponibles, el conocimiento y la utilización práctica de esas

tecnologías por parte de la comunidad universitaria, la intensidad y frecuencia de

Page 107: Tesis UCLA

uso actual y la percepción de esa comunidad sobre las perspectivas futuras de

mejora en su aplicación y desarrollo, para que todo ello pueda insertarse en los

lineamientos de un plan estratégico de uso y aprovechamiento de esos recursos.

El instrumento se estructuró de forma tal que cubra cada uno de los objetivos

del estudio y las variables correspondientes.

3.3 Validación del instrumento de recolección de datos.

Según Aroca (1992) la validación del instrumento de recopilación de datos

constituye la prueba básica para asegurar que dichos instrumentos contengan

todos los ítems requeridos de acuerdo a los objetivos de la investigación y a tal

efecto se adoptó el método conocido como “Juicio de Expertos”, el cual consiste

en la interpelación de tres profesionales de áreas relacionadas con la

investigación.

En el caso de esta investigación se consultó a dos profesionales de las ciencias

informáticas y a un profesional relacionado con la metodología de la investigación

que convalidaron el contenido del instrumento a aplicar.

3.4 Aplicación del instrumento de recolección de datos.

La aplicación de los diferentes cuestionarios se realizó en el lapso estipulado,

el cual se había calculado en tres semanas calendario dada la gran cantidad de

sujetos muestrales. En el caso de los directivos, docentes y trabajadores los

cuestionarios fueron autoadministrados por los sujetos bajo encuesta y sus

Page 108: Tesis UCLA

respuestas fueron suministradas a posterior, otorgándoseles un éstos. En el caso,

de los estudiantes encuestados, aún cuando el cuestionario también fue

autoadministrado, las respuestas fueron aportadas de inmediato, en los salones

de clase, como parte de las actividades académicas rutinarias.

La selección de todos los sujetos muestrales, independientemente a que

estrato de la muestra pertenecían, se realizó en forma aleatoria o al azar como se

indicó anteriormente.

3.5 Procesamiento y análisis de la Información.

El procesamiento y análisis de la información constituyen en cierta forma una

labor simultánea a través de todo el proceso de investigación y en la totalidad de

sus etapas. Sin embargo, se podría definir más propiamente como el proceso de

elaboración de datos a través de todo el trabajo de clasificación, determinación de

parámetros, obtención de razones, proporciones y porcentajes de una data

seleccionada que proporcionarán la base para una interpretación y estudio de esa

data en función del lugar, tiempo y circunstancias que la rodeen.

En la investigación en curso después de concluida la labor de recopilación de

datos, a través de la aplicación del instrumento correspondiente y de todos los

procesos enunciados anteriormente, se procedió a revisar los datos para eliminar

todos aquellos que resultaron incongruentes o contradictorios y que según

Ander-Egg (1984) debe ser un paso previo al procesamiento como tal. El proceso

siguiente correspondió a lo atinente a la clasificación y tabulación de la datos, y

que en este caso, se realizó a través de medios electrónicos por intermedio de un

Page 109: Tesis UCLA

programa estadístico computacional denominado como SPSS por sus siglas en

inglés equivalente a Statistic Package for Social Sciences (SPSS versión 7.5).

Los resultados obtenidos a partir del procesamiento del instrumento de

recolección de datos (encuestas) se expresaron en tablas de frecuencia absolutas

o relativas (porcentuales) de los datos, en este caso los indicadores bajo estudio;

los cuales se representaron finalmente en forma de cuadros y gráficos siguiendo

los lineamientos del diseño del estudio o investigación en curso y están ubicados

al final del trabajo de investigación agrupados por tipo de encuesta en el aparte

denominado “Anexos”.

Una vez elaborados los cuadros y gráficos se procedió al análisis e

interpretación de los resultados en función del comportamiento de los indicadores

y/o variables considerados en el estudio, apoyando el racionamiento de esos

resultados en las bases teóricas consideradas al principio de esta investigación.

Page 110: Tesis UCLA

CAPITULO IV DIAGNOSTICO

Siendo que esta investigación gira alrededor de la tecnología informática y su

uso productivo y racional en la institución universitaria objetivo, es requisito de

primer orden la elaboración de este diagnostico para permitir aclarar aspectos

relevantes que pudieran determinar la necesidad de implementar algunos

instrumentos de planificación o mejor aún justificar la necesidad de elaborar un

modelo de planificación estratégica para el uso de dichos recursos.

El diagnóstico sobre el Decanato de Administración y Contaduría de la

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” incluye la evaluación de los

recursos que posee la institución y que de alguna u otra forma están relacionados

con la tecnología informática y su aplicación o uso, considerándose entre éstos los

recursos humanos y los recursos físicos y financieros. También están bajo

evaluación en este diagnóstico el tipo de tecnología informática utilizada en la

institución universitaria, el conocimiento y nivel de utilización por parte de sus

usuarios, la formación y asistencia continua brindada a los usuarios y los ámbitos

de uso de dicha tecnología estudio.

El conocimiento de los aspectos antes mencionados y de la percepción que

tienen los integrantes de la comunidad universitaria sobre la tecnología

informática, su impacto, su importancia y la necesidad de su manejo en forma

masiva como herramienta de soporte en esta casa de estudios, facilitará el diseño

del modelo de planificación estratégica adaptado a las necesidades particulares de

esta Universidad.

Page 111: Tesis UCLA

También será de vital conocer sobre los integrantes que conforman el conjunto

humano de la organización y su disposición al cambio y a la asimilación de nuevas

formas de trabajar o estudiar según sea el caso.

Este diagnóstico viene dado por el análisis e interpretación de los resultados

arrojados por el instrumento aplicado (encuestas) y donde para facilitar su

elaboración se utilizaron, en primer término los cuadros matriciales de las

variables con indicación de fuentes de información y de ítems asociados a cada

uno de los indicadores ( Ver Cuadros No. 2 y 3) y en segundo lugar todos los

cuadros y gráficos dispuestos en los anexos de esta investigación.

1. Recursos Humanos.

• Indicador : Personal Decanato y Areas de Informática.

Este indicador esta expresado por la totalidad de miembros de la comunidad universitaria que laboran en el Decanato de Administración y Contaduría y por el personal que labora en las Areas de Informática, integradas por el personal de la Dirección de Informática y la Dirección de Telecomunicaciones. Como se aprecia existen un total de 394 personas que laboran en el Decanato o en las áreas de Informática y que se ven afectadas de una u otra forma por el empleo de la informática; si de ese gran total se deduce el total del personal no operativo es decir los directivos se puede concluir que el 95,43% están bajo la dependencia e influencia de las nuevas tecnologías de la información en una forma directa.

Decanato Informática TotalItem Descripción fa fr(%) fa fr(%) fa fr(%)

a Directivos 16 4,43 2 0,55 18 4,57b Docentes 247 68,42 0 0,00 247 62,69c Administrativos 98 27,15 9 2,49 107 27,16c Técnicos 0 0,00 22 6,09 22 5,58

Totales 361 100,00 33 100 394 100

Page 112: Tesis UCLA

Cuadro No. 9. Personal Decanato de Administración y Áreas de Informática

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

• Indicador : Matrícula del Decanato de Administración y Contaduría .

Este indicador esta expresado por la totalidad de estudiantes adscritos al Decanato de Administración y Contaduría y que asisten regularmente a las actividades docentes de la institución; es de hacer resaltar que no se incluyen como matrícula en este estudio al total de estudiantes que por condiciones especiales de índices de repitencia o por cualquier causa, no asisten regularmente a la Universidad. Como se observa existe un gran total de 5311 estudiantes, un 86,71 del total de inscritos, que conforman la matrícula del Decanato y que se encuentran bajo el entorno de la informática en forma directa. Y, se dice que la totalidad de los estudiantes se ven influenciados en forma directa por las tecnologías de la información, porque, aún cuando las asignaturas de Informática en el pensum como materia obligada son pocas; el estudiante desde el mismo inicio de la carrera y hasta el final de la misma se ve obligado a utilizar sus herramientas.

Cuadro No. 10. Matrícula Decanato de Administración y Áreas de Informática.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

2. Recursos Físicos.

• Indicador : Equipos de Computación Decanato y Areas de Informática.

Decanato Item Descripción fa fr(%)

a Estudiantes Pre-grado 5184 84,64b Estudiantes Post-grado 127 2,07c Estudiantes Especiales 814 13,29

Totales 6125 100,00

Page 113: Tesis UCLA

Este indicador esta expresado por la totalidad de equipos de

computación o informática a disposición del personal que labora en el

Decanato, en las Areas de Informática y de los estudiantes activos del

Decanato. Como se observa en el cuadro siguiente (Cuadro No. 11) existen

en total de 104 equipos de computación a disposición directa de los

estudiantes, de los cuales 64 están a disposición de los estudiantes de pre-

grado para atender a 5184 estudiantes activos y 40 equipos son para 127

estudiantes de post-grado, en ambos casos los computadores se

encuentran ubicados en laboratorios. Asimismo, existen 62 equipos de

computación en el Decanato para atender al resto de los 361 miembros del

Decanato, incluyendo aquí a Directivos, docentes y trabajadores.

Si se observa el Cuadro No. 12, se nota que los índices de equipos por

persona representan fehacientemente los desniveles antes observados; así

se tiene que el índice por estudiante de pre-grado es de 0,012 y el de post-

grado es de 0.315 es decir el segundo índice es mayor veintiséis veces

más que el primero. En otras palabras por cada 81 estudiantes de pre-

grado existe un computador. Así mismo, si se observa el índice de equipos

por persona en el estrato de trabajadores también se reflejan diferencias

abismales: en el Decanato por cada 6 personas existe un equipo de

computación y en las Areas de Informática existe un computador por

persona, incluyendo los servidores. Sin embargo, en esta última

comparación no hay que desdeñar que el trabajo en las áreas de

informática es totalmente dependiente de los equipos de computo.

Page 114: Tesis UCLA

Cuadro No. 11. Equipos de Computación Decanato de Administración y Areas de Informática.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

Cuadro No. 12. Indice de Equipos / Personal Decanato de Administración y Areas de Informática.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

3. Recursos Financieros.

• Indicador : Presupuestos del Decanato de Administración y Contaduría y

de las Areas de Informática.

Este indicador se expresa a través de los montos presupuestados en

renglones todos relacionados con la tecnología de la información, bien sean

Decanato Informática TotalItem Descripción fa fr(%) fa fr(%) fa fr(%)

a Estudiantes Pre-grado 64 38,55 0 0,00 64 31,84b Estudiantes Post-grado 40 24,10 0 0,00 40 19,90

Sub-total 104 62,65 0 0,00 104 51,74c Trabajadores y otros 62 37,35 35 100,00 97 48,26

Totales 166 100,00 35 100 201 100

Indice de Equipos / Persona Decanato InformáticaEquipos Personas Indice Equipos Personas Indice

Item Descripción fa fa fa fa fa faa Estudiantes Pre-grado 64 5184 0,012 0 0 0,000b Estudiantes Post-grado 40 127 0,315 0 0 0,000

Sub-total 104 5311 0,020 0 0 0,000c Trabajadores y otros 62 361 0,171 35 33 1,060

Totales 166 5672 0,029 35 33 1,060

Page 115: Tesis UCLA

equipos o sistemas de computación o elementos de infraestructura de

telecomunicaciones, suministros o incluso gastos de nómina; ya que en sí

todos son elementos constitutivos de un mismo objetivo: la informática y su

uso.

En el Cuadro No. 13 se refleja la porción que el presupuesto anual del

Decanato de Administración y Contaduría correspondiente al año 2000

destina a lo concerniente a tecnologías de información y el cual expresa la

cantidad en cifras absolutas de Bs. 11.976.232,00 o de un 0,38% del total

del presupuesto asignado al Decanato. Si esta cifra del presupuesto del

Decanato a su vez se compara con el presupuesto anual de la Universidad

para ese mismo período el cual se ubicó en Bs. 56.665.812.437,00 el monto

destinado por el Decanato al rubro de informática sólo ronda el 0,021%. El

monto destinado en los presupuestos de las Areas de Informática al rubro

objetivo de las tecnologías de información como es de esperarse

corresponde a 100% del total, ya que su función social gira en torno a ese

objetivo.

Cuadro No. 13. Presupuestos Anuales Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

4. Tipo de Tecnología Informática.

Presupuesto Anual (millones de Bs.) Decanato Informática

Item Descripción fa fr(%) fa fr(%)a Renglón Informática 12 0,38 359 100,00b Otros Renglones 3170 99,62 0 0,00

Totales 3182 100,00 359 100,00

Page 116: Tesis UCLA

• Indicador : Generación de tecnología utilizada.

Este indicador se determina en función de las características

técnicas que presentan los equipos, los sistemas informáticos, la

infraestructura y las herramientas de desarrollo o de soporte con que

cuenta la institución universitaria y en especial las áreas en estudio.

De acuerdo a lo que se observa en el Cuadro No. 14 las

características de los equipos de computo y de infraestructura

utilizada muestran que la tecnología utilizada corresponde a lo que

Carlton (1994) denomina como la Quinta Generación de los equipos

computacionales, y la cual está caracterizada, por computadores

sumamente rápidos basados en conductores de tamaño reducido, con

sistemas abiertos, compatibles y amigables, herramientas rápidas de

desarrollo, interconexiones en redes internas o externas a altas

velocidades con posibilidad de transmitir datos, voz y vídeo, en forma

de correo electrónico o audio / vídeo conferencias.

Para ubicar los componentes tecnológicos de información

existentes, dentro de una categoría o clasificación en particular se han

considerado los modelos, versiones de sistemas o software (por sus

siglas en inglés) comparados con sus similares existentes en el

mercado o recientemente liberados para su comercialización.

Page 117: Tesis UCLA

Cuadro No. 14 Clasificación de Generación tecnológica de Sistemas

Computacionales

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001

5. Ámbitos de utilización de la tecnología.

• Indicador : Aplicaciones utilizadas por usuarios.

Este indicador expresa las aplicaciones utilizadas por los diferentes

tipos de usuarios de las tecnologías informáticas dentro del contexto

universitario en estudio, aplicaciones que son conocidas por los

Elemento Tecnológico Características Versión/Modelos Clasificación

Generación Tecnológica

CPU Desde 486, Pentium III Recientes Quinta

Impresoras

Impacto, Láser, Inyección

Recientes y últimos modelos

Quinta

Tipo de Redes Novell, Windows NT, Solaris, Windows

Ultimas versiones Quinta

Sistemas Operativos Windows 95-98-

2000,Windows 2000 Pro, Linux, Xenix

Ultimas versiones Quinta

Bases de Datos Oracle, FoxPro, Image,

SQL Server, Sybase Ultimas versiones y versiones actualizadas (en su mayoría)

Quinta

Redes Intranet UCLA, Internet Versiones

actualizadas Quinta

Plataforma de Desarrollo Developer,Transac,

SQL,Delfis,Adv Natural, HTML, XML,VB

Versiones recientes

Quinta

Cableado de Redes Fibra Optica Ultima tecnología Quinta

Page 118: Tesis UCLA

usuarios y aplicadas en su actividades de trabajo, docente o

estudiantil. El Cuadro No. 15 muestra resultados realmente

interesantes: el correo electrónico y la red Internet son las dos

aplicaciones más conocidas y aplicadas por los usuarios, logrando un

total de 415 usuarios que representa un 73,3% del total. El

conocimiento de hojas de cálculo, como Excel, Quattro o cualquier

otra, es dominado por casi la mitad de la muestra total, es decir 49,9%.

El dominio de procesadores de palabras y de base de datos se sitúa

en números relativamente bajos ya que sólo un tercio de la muestra

reportó conocer y aplicar estas herramientas, es decir 32,6% y 34,3%

respectivamente de los encuestados. El conocimiento de

presentadores o ayudas para presentaciones es solo reportado por un

16,2%, cifra por demás insignificante si se compara con la necesidad

cada día más evidente de la comunicación y sus herramientas en el

diario devenir. Pero la cifra más preocupante, es la representada los

estudiantes que no conocen ninguna herramienta informática, que es

de un 19,0% es decir, que por cada cinco estudiantes existe uno que

es un analfabeta funcional, aún cursando estudios universitarios. El

término analfabeta funcional, tristemente de moda y acuñado en los

últimos tiempos, nos muestra una ineludible realidad: no existirán

posibilidades de desarrollo ni de empleo para quien no domine los

aspectos básicos de la informática.

Page 119: Tesis UCLA

Cuadro No. 15 Herramientas Informáticas Conocidas y Aplicadas.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa

El siguiente cuadro resúmen (Cuadro No. 16) nos muestra las

aplicaciones automatizadas, exceptuando los llamados paquetes

comerciales que ya fueron evaluados anteriormente, que existen en los

equipos de computación correspondientes a los estratos de Docentes y

Trabajadores, ya que se consideran para este estudio los estratos más

importantes a los fines de análisis. Las cifras arrojadas indican una sub-

utilización de equipos, bien por que no se han desarrollado algunas

aplicaciones para automatizar el puesto de trabajo u oficina, o el equipo

instalado solo cumple funciones de tipo secretarial o simplemente el equipo

asignado no fue lo sufientemente justificado en el momento de su

adquisición. El 66,7% de los equipos asignados a trabajadores no poseen

aplicaciones automatizadas en sus puestos de trabajo y el 56,2% de los

HERRAMIENTAS INFORMATICAS CONOCIDAS Y APLICADAS

Director Docente Trabajador Estudiante Total

Item Descripción fa fr fa fr fa fr fa fr fa fr

a Correo Electrónico 5 83,3 21 88,9 8 80,0 381 72,3 415 73,3

b Hojas de Cálculo 5 83,3 24 100,0 9 90,0 245 46,5 283 49,9

c Procesador de Palabras 4 66,7 19 77,8 6 60,0 156 29,6 185 32,6

d Bases de datos 5 83,3 19 77,8 7 70,0 163 30,9 194 34,2

e Internet 6 100,0 21 88,9 7 70,0 381 72,3 415 73,3

f Presentadores 3 50,0 8 33,3 6 60,0 75 14,2 92 16,2

g Paquetes Administrativos 3 50,0 5 22,2 2 20,0 37 7,0 47 8,3

h Otros 2 33,3 2 8,3 2 20,0 0 0,0 6 1,1

i Ninguna de las anteriores 0 0,0 0 0,0 0 0,0 100 19,0 100 17,6

Muestras por Estratos 6 24 10 527 567

Page 120: Tesis UCLA

equipos instalados a docentes tampoco poseen estas herramientas, cifras

que resaltan antes expuesto.

Cuadro No. 16 Aplicaciones automatizadas en el puesto de trabajo.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

• Indicador : Posibles aplicaciones informáticas para puestos de computo. Este indicador muestra las posibles aplicaciones informáticas sugeridas

y/o solicitadas por los usuarios a través de los instrumentos de recolección

de datos. En el Cuadro No. 17 se puede observar que existen un total de 15

sugerencias surgidas del levantamiento de información efectuado a los

usuarios y que consideran sobre posibles aplicaciones informáticas; de ese

gran total un 26,7% corresponde a docentes y trabajadores por igual y

46,6% corresponde a directivos. Esta última cifra puede reflejar

preocupación por parte de la Dirección por mejorar el uso de la informática

en el Decanato. A efectos de las encuestas no se consideró consultar a los

estudiantes sobre este indicador por las características propias del estrato.

Docente Trabajador Total

Item Descripción fa fr fa fr fa fr

a Aplicaciones Administrativas 7 43,8 3 33,3 10 40,0

b Sin ningún tipo aplicación 9 56,2 6 66,7 15 60,0

Totales 16 100,0 9 100,0 25 100,0

Page 121: Tesis UCLA

Cuadro No. 17 Sugerencias para posibles aplicaciones automatizadas.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001fa=

frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa

• Indicador : Posibles mejoras a procesos actuales.

Este indicador nos muestra las posible mejoras o sugerencias que se

pudieran implementar para incrementar la productividad de los equipos y

sistemas informáticos, instalados de acuerdo a los usuarios consultados. Al

examinar el Cuadro No. 18 se observa que la solicitud referente a las

mejoras tuvo repercusión favorable, ya que la participación y el aporte por

parte de los usuarios fueron bastante numerosos; sobresalen sin embargo

dos tipos de sugerencias y ambas tienen relación con los equipos y su

ubicación o el espacio físico donde se encuentran: el 46,4% de las

sugerencias indican la compra de equipos adicionales y la ampliación de los

laboratorios como sugerencias prioritarias para mejorar algunos de los

procesos actuales. Siguen en orden de prioridad según los usuarios

consultados otras dos sugerencias relacionadas con la capacitación: la

primera con votación de 17,3% sobre el total de sugerencias, indica que la

Universidad debe asignar personal suficientemente capacitado como

Totales

Item Descripción fa fr

a Directivos 7 46,6

b Docentes 4 26,7

c Trabajadores 4 26,7

d Estudiantes 0 0,0

Totales 15 100,0

Page 122: Tesis UCLA

personal asesor o como preparadores de computación y la segunda se

refiere a impartir cursos o talleres extra – cátedra relacionados con la

informática con una votación de 12,3%.

Cuadro No. 18. Sugerencias para mejorar procesos informáticos actuales.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

Conocimiento de la tecnología.

• Indicador : Nivel de Conocimiento.

Este indicador indica la percepción que tienen los usuarios sobre su nivel

de conocimiento sobre las herramientas informáticas en general; el Cuadro

No. 19 indica en primer término que el 57,8% del total de encuestados

considera que su nivel de conocimiento de las herramientas informáticas es

deficiente, sobresaliendo en esta evaluación el 60% del estudiantado que

se que se considera en esa situación.

Respuestas

Item Descripción fa fr

a Adquisición de nuevos equipos 272 26,7

b Ampliar el espacio físico de los laboratorios 201 19,7

c Asignar personal preparado como asesores 177 17,3

d Impartir cursos informáticos extra-cátedra 126 12,3

e Impartir cursos de paquetes admin/contables 75 7,3

f Mejorar el soporte al usuario 61 6,0

g Reprogramación horarios de uso de equipos 37 3,7

h Mejorar el mantenimento a los equipos 24 2,3

i Conectar todos los equipos en red 24 2,4

j Reorientar el gasto 12 1,2

k Actualización periódica de equipos 11 1,1

Totales 1019 100,0

Page 123: Tesis UCLA

Cuadro No. 19. Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

Esta última cifra indica la necesidad de reforzar este aspecto educativo

de la institución universitaria. Solamente un 0,5% del total general se

considera con nivel de conocimiento que se podría considerar como

excelente. El 80% de los trabajadores considera su nivel de conocimiento

como satisfactorio y el 66,7 del profesorado se considera en igual situación.

El Cuadro No. 20 también permite conocer otros aspectos interesantes

sobre los recursos informáticos y los estudiantes: solo el 52,9% de los

estudiantes encuestados conoce que existen computadores para el uso

estudiantil y de ese porcentaje el 90,9% conoce donde están ubicados. La

cifra de 47,1% de estudiantes que no conocen de los computadores de la

Universidad pudiera ser resultado de una baja de promoción al uso de la

informática al inicio de la carrera o de falta de promoción institucional al

respecto.

Directivos Docentes Trabajadores Estudiantes Total

Item Descripción fa fr fa fr fa fr fa fr fa fr

a Excelente 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 0,5 3 0,5

b Satisfactorio 4 66,7 16 66,7 8 80,0 194 36,8 222 39,2

c Deficiente 2 33,3 8 33,3 2 20,0 316 60,0 328 57,8

d Nulo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 14 2,7 14 2,5

6 100,0 24 100,0 10 100,0 527 100,0 567 100,0

Page 124: Tesis UCLA

Cuadro No. 20. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos

informáticos.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

• Indicador : Planes Informáticos.

El conocimiento de los planes de una organización por parte de sus

integrantes es básico para su ejecución y el evidente logro de los objetivos

trazados. Como bien expresa David (1994), con la planificación, una

organización puede generar sinergia, virtud ésta que surge cuando todos

los miembros de una institución u organización trabajan como un equipo

que conoce y sabe lo que intenta lograr, es como hacer que 2+2 no sumen

4 sino 5. Al fijar y comunicar planes, objetivos y metas en forma clara, todos

los directivos y demás miembros de la organización pueden trabajar juntos

hacia los resultados esperados. Por eso mal, puede cualquier una

organización aspirar logros de cualquier índole, sin planes establecidos y

menos sin comunicar dichos planes a los miembros integrantes de esa

organización.

Respuestas

Item Descripción fa fr

a Conoce de computadores para los estudiantes 279 52,9

b Conoce donde estan esos computadores 479 90,9

c Conoce que existe una Red en la UCLA 408 77,4

d Ha utilizado la red UCLA de la universidad 190 36,1

Totales 527 100,0

Page 125: Tesis UCLA

El Cuadro No. 21 expresa el conocimiento que tienen los diferentes

miembros de la comunidad universitaria bajo estudio sobre los planes que

posee la Universidad en las áreas de informática. El 66,7% de los docentes

no conoce de la existencia de ningún plan relacionado con la informática en

el Decanato, el 60% de los trabajadores se encuentran en la misma

situación y el 53,5% de los estudiantes tampoco conocen de ningún plan

relacionado con el uso de la informática.

Cuadro No. 21 Conocimiento de Planes Informaticos

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

7. Formación técnica de usuarios.

• Indicador : Cursos de informática recibidos por usuarios.

Este indicador se expresa a través de los cursos recibidos por los

usuarios y que sirven de sustento al conocimiento de las herramientas

informáticas que emplean rutinariamente; los cursos a efecto de esta

investigación se han clasificado en cursos de auto-estudio o informales,

cursos particulares, sufragados con medios económicos de los participantes

Directivos Docentes Trabajadores Estudiantes

Item Descripción fa fr fa fr fa fr fa fr

a Plan de Actualización Tecnológica 2 33,3 3 12,5 1 10,0 78 14,8

b Plan de Adiestramiento 1 16,7 0 0,0 2 20,0 99 18,8

c Plan de Detección de Necesidades 3 50,0 3 12,5 0 0,0 10 1,9

d Plan de Mantenimiento 1 16,7 3 12,5 1 10,0 51 9,7

e Ninguno de los anteriores 0 0,0 16 66,7 6 60,0 282 53,5

6 24 10 527

Page 126: Tesis UCLA

y los cursos institucionales impartidos por la Universidad o por intermedio

de ésta.

Cuadro No. 22. Cursos de informática recibidos por usuarios.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

Según el Cuadro No. 22 la institución universitaria ha impartido cursos

de preparación de informática directamente o través de ella con recursos

del presupuesto a 50,0% del personal directivo, a 77,8% del personal

docente, a 30% de los trabajadores y a 32,3% del estudiantado, los cifras

de estos últimos estratos de la encuesta lucen bajos en comparación con

los otros dos estratos de la institución universitaria.

• Indicador : Asistencia técnica a usuarios.

El Cuadro No. 23 indica que la percepción existente en el estrato en

estudio indica en forma casi mayoritaria, un 53,5%, que sí existe asistencia

técnica a los usuarios por parte de la institución, pero también nos indican

los resultados que posiblemente no se perciba esa asistencia técnica como

un servicio que llena las expectativas de la otra mayoría representada por

Directivos Docentes Trabajadores Estudiantes

Item Descripción fa fr fa fr fa fr fa fr

a Cursos de auto-estudio o informales 4 66,7 16 66,7 9 90,0

b Cursos particulares (con medios propios) 3 50,0 11 44,4 7 70,0

c Cursos institucionales (planes de la UCLA) 3 50,0 19 77,8 3 30,0 170 32,3

6 24 10 527

Page 127: Tesis UCLA

un 46,5% que expresó que no existía asistencia a los usuarios o que

simplemente no contestó a la requisición de la encuesta.

Cuadro No. 23. Asistencia técnica a usuarios.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

8. Utilización de la tecnología.

• Indicador : Nivel de utilización de la tecnología informática.

El nivel de utilización es la percepción que poseen los usuarios sobre el

uso y frecuencia de uso de las herramientas informáticas en sus actividades

normales bien sean de trabajo o de estudio. El Cuadro No. 24 es el primer

cuadro que ayuda a conocer sobre este indicador; el 77,0% del total de

personas encuestadas coinciden en afirmar que usa algún tipo de recurso

informático en su labor de trabajo o estudio, por lo tanto queda demostrada

su importancia de uso en la comunidad universitaria. El segundo cuadro

(Cuadro No. 25) también se refiere al uso de la informática sólo que esta

instancia se dirige a conocer sobre la frecuencia de uso, y cuyo resultado

Respuestas

Item Descripción fa fra Existe asistencia a usuarios 282 53,5b No existe asistencia a usuarios 129 24,5

c No contesta 116 22,0527 51,7

Page 128: Tesis UCLA

en este caso arroja que un 53% de los encuestados afirma usar la

informática frecuentemente.

Cuadro No. 24. Uso de recursos informáticos.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001fa=

frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa

Cuadro No. 25. Frecuencia de uso de los recursos informáticos.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

• Indicador : Número de usuarios.

Este indicador expresa la cantidad de usuarios activos de la informática,

en el Decanato de Administración y Contaduría de esta casa de estudios.

El Cuadro No. 26 indica que existe de un total 567 encuestados existen 368

personas que afirman ser usuarios de recursos de la Universidad, lo que

representa un total de 65% de todo el universo o población.

Directivos Docentes Trabajadores Estudiantes Total

Item Descripción fa fr fa fr fa fr fa fr fa f r

a Utiliza algún recurso informatico 6 100,0 21 87,5 10 100,0 401 76,1 438 77,0

b No utiliza la informática 0 0,0 3 12,5 2 20,0 126 23,9 131 23,0

6 24 10 527 569

Directivos Docentes Estudiantes Total

Item Descripción fa fr fa fr fa fr fa fr

a Hace uso frecuente de la informática 5 83,3 156 29,6 401 76,1 562 53,0

b No hace uso frecuente 1 16,7 371 70,4 126 23,9 498 47,0

6 527 527 1060

Page 129: Tesis UCLA

Cuadro No. 26. Número de los usuarios.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa

9. Antigüedad y Madurez tecnológica.

• Indicador : Años de uso y madurez tecnológica.

El uso de la tecnología data desde principios de la década de los años

setenta, con la instalación y utilización de las primeras máquinas

perforadoras de tarjetas, único medio conocido para la época de entrada y/o

almacenamiento temporal de datos, sin embargo su establecimiento formal

surge después de la entrega de los sistemas procesados por la empresa

para-estatal “ERCO” o Empresa Regional de Computación, hoy

desaparecida. Para determinar la madurez tecnológica de la institución

universitaria en general y en especial el Decanato bajo estudio, se utilizó el

Modelo de Capacidad Adquirida (MCA) el cual considera los aspectos que

aparecen en el Cuadro No. 27, dando por resultado que la Universidad, aun

cuando posee un largo historial de uso de la informática de casi tres

décadas, se mantiene en el Nivel II del modelo aplicado, ya que todavía no

Usuario No usuario Total

Item Descripción fa fr fa fr fa fr

a Directivos 6 1,7 0 0,0 6 1,1

b Docentes 16 4,3 8 4,0 24 4,2

c Trabajadores 9 2,4 1 0,5 10 1,8

d Estudiantes 337 91,6 190 95,5 527 92,9

Totales 368 100 199 100,0 567 100,0

Page 130: Tesis UCLA

concluye algunas etapas de ese nivel. La comprobación de esa situación

viene dada por las demandas de los usuarios que todavía se mantienen

insatisfechas. (Ver Cuadros No. 16 y 17).

Cuadro No. 27. Madurez Tecnológica.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001

10. Clima Organizacional.

• Indicador :Estructura Organizacional.

El resultado de las encuestas aplicadas a los directivos sobre su

percepción sobre la estructura de la organización, bien sea de la dirección

del Decanato como de las direcciones del área de Informática corroboran

unánimemente que la estructura imperante y operativa es de tipo

centralizado, respetándose los canales regulares de información y mando,

Etapa y/o Actividades asociadas Nivel Situación Actual

Desarrollo y puesta en marcha aplicaciones claves Inicial I Cubierto

Mantenimiento básico de aplicaciones instaladas Inicial I Cubierto

Requerimientos de nuevos sistemas Repetitivo II En proceso

Planificación de nuevos proyectos Repetitivo II En proceso

Seguimiento de Sistemas Repetitivo II En proceso

Page 131: Tesis UCLA

como está establecido en los diferentes organigramas oficiales de la

Institución; tipo de estructura que puede en algunos casos demorar algunas

decisiones y ejecuciones en espera de la decisión del nivel superior. Sin

embargo, este aspecto no necesariamente es factor determinante para que

interfiera en el logro de una planificación y ejecución exitosas; aunque lo

que sí debe mantenerse presente en torno a la estructura y organización de

la institución es la premisa que dice que “entre más sencilla sea la

estructura, existirán menos posibilidades que se desempeñe mal”.

(Drucker,1974).

• Indicador :Compromiso del Personal.

El Cuadro No. 28 expresa la percepción de hacer propios los objetivos

de la organización, que posee el personal desde los directivos hasta el

último trabajador recién ingresado a la institución, sin obviar evidentemente

al estudiantado. El compromiso implica voluntad de hacer y sentido de

pertenencia, factores que se ven presentes en la mayoría de las opiniones

del conglomerado universitario consultado: El 100% de los directivos, 79,2%

y 70% de los docentes y trabajadores respectivamente muestran su

disposición a participar en un plan de mejora, aun cuando solo cerca de

40% del estudiantado muestra esa disposición, sin embargo lo que se

requiere en casos como éstos sean la sensibilización, y la temprana y

directa convocatoria a los grupos menos proclives a la participación. Ahora

bien, como bien lo expresa David (1997) lo más importante para lograr la

Page 132: Tesis UCLA

participación generalizada será obtener y trasmitir tanto el estimulo como el

entusiasmo de la alta dirección.

Cuadro No. 28. Participación en un Plan de mejoramiento de la informática.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa n’= muestra

• Indicador : Resistencia al Cambio.

La resistencia al cambio se puede considerar como la mayor amenaza a

la ejecución exitosa de planes, pues esta etapa de la planificación es

básicamente un proceso de cambio. La resistencia, que puede tomar

diversas formas, como el sabotaje a equipos, el ausentismo, la falta de

cooperación, o la presentación de quejas infundadas, ocurre en las

organizaciones con mas frecuencia de lo que se piensa. Los grupos

humanos se resisten a aceptar las ejecuciones de planes por falta de

comprensión de lo que sucede y de las razones de los cambios: lo que sólo

requieren es información exacta. El Cuadro No. 29 evalúa la disposición al

cambio por parte de los miembros universitarios, al solicitárseles su opinión

a través de las encuestas, si la idea de instaurar un plan de mejoramiento

informático era percibida como positiva: los primeros tres estratos

Respuesta

Item Descripción fa n' fr

a Directivos 6 6 100,0

b Docentes 19 24 79,2

c Trabajadores 7 10 70,0

d Estudiantes 201 527 38,1

Page 133: Tesis UCLA

responden afirmativamente en 100%, 87,5% y 90% es decir los directivos,

docentes y trabajadores presentan una marcada disposición al cambio. El

cuarto estrato conformado por los estudiantes, registra un 57,5% de

aprobación a la idea, lo que indica que realmente no existe disposición al

cambio en ese grupo o hay desconocimiento, como se indico al principio de

este aparte. Es aquí, cuando según David (1994) la habilidad de los

directivos es requerida para desarrollar un clima organizacional conducente

al cambio.

Cuadro No. 29. Establecimiento de un Plan de mejoramiento para el uso de

la Informática.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa n’= muestra

• Indicador :Justificación de uso de la informática.

Los componentes de la muestra en estudio, a través de este

indicador expresan su percepción sobre la justificación o no del uso de la

informática como herramienta o ayuda en sus labores cotidianas. Según el

Cuadro No. 30 la inmensa mayoría de la comunidad integrante del

Decanato justifica plenamente la utilización de la informática como

Respuesta

Item Descripción fa n' fr

a Directivos 6 6 100,0

b Docentes 21 24 87,5

c Trabajadores 9 10 90,0

d Estudiantes 303 527 57,5

Page 134: Tesis UCLA

herramienta, con porcentajes de opinión favorable que van desde un 83,3%

hasta 100% de los encuestados.

Cuadro No. 30. Justificación del uso de la informática.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa= frecuencia

absoluta fr= frecuencia relativa n’= muestra

11. Ambiente Interno.

• Indicador: Fortalezas.

Las fortalezas como se indicó en el marco teórico de esta investigación

vienen a ser aquellas características de una organización que marcan o

determinan para ésta ciertas ventajas comparativas con respecto a otras

organizaciones o simplemente definen un desempeño sobresaliente de la

organización. El Cuadro No. 31 muestra la percepción de las fortalezas

consideradas por los encuestados universitarios y se presentan según sus

prioridades: el primer lugar destaca el posible recurso humano a bajo costo

con un 42% de apoyo, y esto tendría validez si consideramos el enorme

potencial de pasantes en la Universidad con un costo prácticamente nulo

para la institución. La segunda opción en orden de importancia corresponde

a la opción referente a la existencia en la Universidad de recursos humanos

Respuesta

Item Descripción fa n' fr

a Directivos 6 6 100,0

b Docentes 24 24 100,0

c Trabajadores 10 10 100,0d Estudiantes 439 527 83,3

Page 135: Tesis UCLA

suficientes y preparados en área de informática con una opinión favorable

de un 25,5% del total de encuestados.

Cuadro No. 31. Fortalezas.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa=

frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa

• Indicador : Debilidades.

Las debilidades de acuerdo a los conceptos de la planificación

estratégica son aquellas actividades o elementos intrínsecos de una

organización que le colocan en posición desventajosa frente a

organizaciones similares o simplemente dificultan o inhiben su desarrollo

normal y el logro exitoso de objetivos. Las debilidades observadas por los

grupos encuestados según el Cuadro No. 32 fueron clasificadas como cinco

grandes debilidades donde sobresale en primer término la existencia de

pocos equipos disponibles con un 34,2%, le sigue en orden de prioridad el

poco o insuficiente adiestramiento de usuarios con 26,0% y la insuficiencia

de recursos humanos destinado a las áreas informáticas con un 15,1% de

votación.

FORTALEZAS Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Direc Docen Trab Estud Total Direc Docen Trab Estud Total

a Posible recurso humano a bajo costo 0 0 2 235 237 0,0 0,0 12,5 46,0 42,0

b Recursos humanos preparados 3 19 6 116 144 30,0 70,0 37,5 22,7 25,5

c Recursos financieros suficientes y disponibles 1 0 3 82 86 10,0 0,0 18,8 16,0 15,2d Tecnología de punta 6 8 5 48 67 60,0 30,0 31,3 9,3 11,8

e Otras fortalezas 0 0 0 31 31 0,0 0,0 0,0 6,0 5,4

Totales 10 27 16 510 563 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 136: Tesis UCLA

Cuadro No. 32. Debilidades.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa=

frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa

12. Ambiente Externo

• Indicador : Oportunidades.

Las oportunidades de desarrollo de la informática en la institución

universitaria de acuerdo a los resultados de las encuestas, resumidas en el

Cuadro No. 33 se ubican en tres grandes aspectos, el primero de ellos

corresponde a las enormes posibilidades de automatización en los puestos

de trabajo o de estudio el cual fue apoyado en forma general por un 48,5%

de la muestra, el segundo aspecto considerado como oportunidad por los

mismos miembros de la comunidad universitaria está relacionado con la

poca resistencia al cambio por parte del personal y le asignan una prioridad

de 35,7%. Finalmente, los encuestados le asignan un 14,5% de preferencia

a la opción referente a los bajos costos de la tecnología informática, con lo

que no dejan de tener razón al ir, en la actualidad, incrementándose las

prestaciones de equipos y sistemas y la disminución de costos

simultáneamente. Teóricamente, las oportunidades no son más que

DEBILIDADES Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Direc Docen Trab Estud Total Direc Docen Trab Estud Total

a Pocos equipos disponibles 4 8 6 405 423 23,5 18,8 25,0 35,1 34,2

b Poco adiestramiento de los usuarios 4 16 9 292 321 23,5 37,5 37,5 25,4 26,0

c Insuficientes recursos humanos 1 5 3 177 186 5,9 12,5 12,5 15,3 15,1

d Insuficientes recursos financieros 3 5 3 139 151 17,6 12,5 12,5 12,1 12,2

e Poco conocimiento de las ventajas informáticas 3 8 3 122 136 17,6 18,8 12,5 10,6 11,0

f Insuficiente asistencia técnica a usuarios 2 0 0 17 19 11,8 0,0 0,0 1,5 1,5

Totales 17 43 24 1153 1236 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 137: Tesis UCLA

espacios proporcionados por el entorno que brindan la posibilidad de un

mejor desempeño y productividad para la organización, si son

aprovechados a tiempo por ésta.

Cuadro No. 33. Oportunidades.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001 fa=

frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa

• Indicador :Amenazas.

Las amenazas existentes en el entorno para la utilización de las

herramientas informáticas según el Cuadro No. 34 y de acuerdo al

resultado de los encuestados son: en primer término, los altos costos de la

tecnología con una aprobación total de un 72%, le sigue la rápida

obsolescencia de la tecnología con una votación favorable de 22,6%, lo que

entre las dos amenazas suma un 94,6% del total de amenazas. Como

amenaza se considera como se describió en el marco teórico inicial, que la

amenaza no es sino, cualquier elemento o situación de carácter externo que

inhiba, modifique o dificulte el libre desempeño de una organización, y

sobre los cuales esta última no tiene mayor influencia.

OPORTUNIDADES Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Direc Docen Trab Estud Total Direc Docen Trab Estud Total

a Muchas posibilidades de automatización 6 24 9 221 260 100,0 64,3 69,2 46,1 48,5

b Poca resistencia al cambio del personal 0 8 3 180 191 0,0 21,4 23,1 37,6 35,7

c Bajos costos de la tecnología 0 5 1 71 78 0,0 14,3 7,7 14,9 14,5

d Otras oportunidades 0 0 0 7 7 0,0 0,0 0,0 1,4 1,3

Totales 6 37 13 479 536 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 138: Tesis UCLA

Cuadro No. 34. Amenazas.

Fuente : Resultados Encuestas / Casanova Manuel / Junio 2001

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa

Después de haber analizado todos los indicadores contemplados en los

instrumentos de recolección de información se puede concluir sobre

algunos aspectos:

• La influencia de la informática sobre el conglomerado humano de la

universidad es de un alto porcentaje, oscilando en casi 90% de la

población.

• La asignación y utilización de los equipos no presenta una

distribución en forma proporcional al número de usuarios.

• La alícuota de gastos del Decanato de Administración y Contaduría

correspondiente a equipos y sistemas de informática, no parece ser

representativa con el respecto al presupuesto total de ese mismo

decanato.

• La tecnología informática utilizada en el Decanato en estudio es de

última generación.

• El ámbito de utilización de la informática por parte de la mayoría de

los usuarios está limitado a los paquetes comerciales, con

conocimientos deficientes por parte de los usuarios en algunos de

esos paquetes.

• El analfabetismo funcional ronda el 20% de la población estudiantil

universitaria.

AMENAZAS Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Direc Docen Trab Estud Total Direc Docen Trab Estud Total

a Altos costos de la tecnología 4 21 8 337 370 50,0 56,8 61,5 73,9 72,0

b Rápida obsolescencia de la tecnología 0 13 5 99 117 0,0 35,1 38,5 21,6 22,6

c Resistencia al cambio 4 3 0 17 24 50,0 8,1 0,0 3,7 4,7

d Otras amenazas 0 0 0 3 3 0,0 0,0 0,0 0,7 0,7

Totales 8 37 13 456 514 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 139: Tesis UCLA

• La existencia de aplicaciones automatizadas, diferentes a los

paquetes comerciales, se ubica sólo en 30% de los equipos

operativos.

• Existe disposición a suministrar soluciones y sugerencias para

mejorar los puestos de trabajo o estudio por parte de los usuarios.

• El nivel de conocimiento de las herramientas informáticas es

considerado deficiente por el 58% de los encuestados.

• Cerca del 60% de los informantes desconocen que exista algún plan

de informática.

• El 70% de los trabajadores y estudiantes no han recibido ningún tipo

de curso por parte de la institución universitaria.

• Mas del 50% de los entrevistados respondieron que sí han recibido

asistencia técnica por parte de la institución universitaria.

• La institución universitaria ha utilizado la tecnología por casi tres

décadas, pero su madurez tecnológica solo llega al “Nivel II

Repetitivo” según el Modelo MCA.

• El clima organizacional es bastante favorable a plantear y ejecutar

cambios; donde el compromiso del personal esta ubicado en un 70%

del total encuestado, se percibe una mínima resistencia al cambio y

la justificación del uso de la informática como herramienta es de casi

84%.

Como complemento al diagnóstico y para finalizar los aspectos de

evaluación se genera una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas) tomando en consideración las opiniones de la

muestra del estudio sobre la fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas que imperan en la institución universitaria; la cual integra las

anteriores opiniones y las sugerencias emitidas por los usuarios, cuando

estas últimas sean pertinentes. Se mantiene como premisa que cuando

Page 140: Tesis UCLA

dos o más elementos coincidan en varios cuadrantes se considerará solo él

que posea mayor porcentaje de votación por parte de la encuestados.

MATRIZ F.O.D.A. Fortalezas Debilidades1) Posible recurso humano a bajo costo 1) Pocos equipos y espacios disponibles

2) Recursos humanos preparados 2) Poco adiestramiento de los usuarios

3) Recursos financieros suficientes y disponibles 3) Insuficientes recursos humanos

4) Tecnología de punta 4) Otras debilidades

5) Otras fortalezas

Oportunidades FO DO1) Muchas posibilidades de automatización 1) Plan de Detección de Necesidaes

2) Poca resistencia al cambio del personal O1,O2, F1,F2,F4 1) Redefinición y Ampliación de Horarios para

3) Bajos costos de la tecnología (**) 2) Desarrollo masivo de aplicaciones con pasan atender a mayor número de usuarios y dar

4) Otras oportunidades tes y tesistas. O1,F1, F2,F4 mayor utilidad a los equipos existentes

3) Desarrollo de Plan Integral de Sensibilización O1,D1

O2, F2,F4 2) Plan Integral de Adiestramiento

4) Plan Integral de Adiestramiento O1, O2, D2,D3

O1, O2, F2, F4 3) Plan de reubicación de personal

O2, D2,D3

Amenazas FA DA1) Altos costos de la tecnología 1) Plan de Actualización y sustitución tecnológica 1) Inventario de equipos operativos y

2) Rápida obsolescencia de la tecnología A1,A2,F1,F2,F3,F4 no operativos.

3) Resistencia al cambio (**) 2) Plan de Reubicación de Equipos A1, A2,D1

4) Otras amenazas A1,A2, F2,F4 2) Plan de Reubicación de Equipos

A1, D1,

2) Plan de reubicación y reasignación

de espacios (laboratorios)

A1, D1(**) Estos dos aspectos no se consideran ya que poseen muy poca votación

Page 141: Tesis UCLA

Cuadro No. 35 Matriz FODA sobre aspectos informáticos

CAPITULO V

DISEÑO DEL MODELO

Ante los resultados mostrados por el diagnóstico originado a partir de las

opiniones y datos suministrados por un grupo bien representativo del Decanato de

Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental: nuestro objetivo de

estudio; se puede concluir, que se justifica plenamente la ejecución de un plan

estratégico que abarque a las nuevas tecnologías de información y su uso, y que

dicho plan esté adaptado a las necesidades y características de esta casa de

estudios; restando entonces solamente el planteamiento de ese plan a través de

un modelo de planificación estratégica; sin embargo será importante primero

aclarar algunos aspectos de la planificación estratégica y el entorno universitario.

1. Descripción y caracterización del Modelo.

La planificación estratégica ha sido descrita como un proceso de dirección cuyo

objetivo es compatibilizar a la organización con su entorno, de tal forma que ésta

alcance el éxito en el mismo. En la búsqueda de esta necesaria compatibilidad,

existe una amplia multiplicidad de factores externos e internos en constante

cambio que deben ser considerados, razón por la cual sin un modelo conceptual

Page 142: Tesis UCLA

organizador del proceso, la planificación estratégica se convertiría en una tarea

inabordable.

A continuación se enumeran una serie de aspectos que debe servir de

elementos base o guía para la preparación y caracterización de un modelo de

planificación estratégica para una institución de educación superior:

• La planificación estratégica es el proceso a través del cual la universidad

deberá tratar sus principales problemas estratégicos o decisiones que

soportan la relación de la institución con su entorno y configuran su

desarrollo a largo plazo.

• La unidad de análisis en planificación estratégica, que suele existir en

cualquier organización pública o privada en nuestro caso deberá ser la

universidad en su conjunto, que utilizará información y datos procedentes

de una variedad de áreas funcionales, organizaciones, colectivos de

docentes, trabajadores, estudiantes, etc. o de cualquier factor sea tanto

interno como externo.

• La planificación estratégica se debe iniciar en la alta dirección de la

institución, aunque en un contexto académico se necesita de una

combinación de planificación arriba-abajo (top-down) y abajo-arriba

(bottom-up). Los directivos o directores-administradores pueden

proporcionar dirección y orientación desde la alta dirección, pero es al

conocimiento y experiencia del profesorado, del personal de administración

y de servicios, obviamente también del estudiantado, al que se le otorgará

Page 143: Tesis UCLA

valor y será esto lo que será crucial para el éxito de la planificación

estratégica.

• La planificación estratégica deberá enfatizar la importancia de la relación

entre la institución y su entorno. Debe ser un comportamiento proactivo

para la resolución de problemas dirigido externamente a las condiciones del

entorno y debe ser un medio de encontrar una posición competitiva

favorable para la institución.

• La planificación estratégica en el entorno universitario deberá enfatizar en el

"encontrar una dirección" para toda la organización en relación con su

entorno. Un plan estratégico será, pues, más parecido y análogo a una

brújula que a un anteproyecto. Deberá clarificar las metas y direcciones a

seguir mientras las diversas formas de planes operativos cubren la

implementación.

2. Fases del Modelo.

A continuación se presentan las fases del modelo propuesto para la utilización

de la planificación estratégica y la informática en forma sencilla, directa y casi

esquematizada para facilidad de comprensión:

2.1 Pre-Planificación.

Page 144: Tesis UCLA

En esta etapa, se desarrollan las actividades encaminadas a alcanzar el apoyo

y compromiso necesarios de los diferentes niveles de la organización afectados o

dependientes de la informática. También son contemplados los aspectos

relacionados con el proceso de planificación en sí mismo, que deben ser

debidamente comunicados a los diferentes agentes participantes, quienes han de

asumirlos: cuáles son los propósitos o resultados deseados del esfuerzo de

planificar; cuáles son las etapas del proceso metodológico a seguir; qué

herramientas de apoyo se utilizarán en las diferentes etapas; qué formatos se han

de utilizar para la elaboración de los informes; cuál es el calendario de la

planificación; qué recursos económicos, físicos y humanos se necesitan para

acometer la planificación estratégica; etc. Esta etapa está signada por talleres de

participación y motivación; talleres de sensibilización sobre las ventajas de los

nuevos procesos: como los beneficios del cambio, beneficios tanto de la

planificación y como del uso coordinado de la informática, etc.

Centrándonos en los agentes internos, en los procesos de planificación

estratégica es aconsejable implicar a miembros de los diferentes niveles

jerárquicos. En tal sentido, la alta dirección debería estar implicada por varias

razones: en primer lugar, tiene autorización formal en relación a la organización y

su dominio; en segundo lugar, a menudo sus integrantes son unos boundary

spanners altamente eficaces debido a sus responsabilidades, estando vinculados

a muchas personas y organizaciones tanto internas como externas a la propia

institución; en tercer lugar, a menudo son muy reactivos a las oportunidades y

amenazas que afectan a la organización; y, finalmente, controlan los recursos

Page 145: Tesis UCLA

necesarios para llevar a cabo la planificación estratégica e implementar las

recomendaciones que de ella se deriven. Los empleados de primera línea, son

responsables del uso diario de las tecnologías que contribuyen al cambio

estratégico o se ven afectadas por el mismo y, de este modo, es probable que se

vean perjudicados o apoyados por el cambio, por lo que una participación desde

los primeros momentos es necesaria para asegurar que los cambios estratégicos

pueden efectuarse y ser operativos o, al menos, para minimizar la resistencia a

los mismos; y en segundo lugar, debido a su conocimiento técnico o contacto

diario con los usuarios, estas personas pueden llegar a desafiar seria y

eficazmente los cambios tecnológicos estratégicos planteados al no brindar su

apoyo, o incluso sabotear los esfuerzos de cambio, por lo que conseguir su

cooperación desde las primeras etapas es un factor clave. La práctica tal vez,

más aconsejada para nuestro entorno universitario con grandes cambios

tecnológicos por venir, deberían ser equipos o grupos de trabajo, integrados por

agentes tanto externos como internos - éstos últimos de distintos niveles

organizacionales -, para abordar los nuevos procesos de planificación estratégica

y de cambio. Para ver un equipo multidisciplinario de planificación estratégica vea

el Cuadro No. 36.

Page 146: Tesis UCLA

Cuadro No. 36 Equipo Multidisciplinario de Planificación Estratégica

2.2 Análisis del entorno.

Con el fin de operar con facilidad en un entorno cada vez más dinámico y

cambiante, los directores de los diferentes niveles de las instituciones de

educación superior necesitan de un método que les permita obtener, tratar y

analizar la información externa que afecta a estas organizaciones. Esta etapa del

proceso metodológico planteado permitirá conocer las oportunidades y amenazas

que plantea el entorno a la institución para, posteriormente, desarrollar los

objetivos y acciones estratégicas orientados a explotar las primeras y neutralizar

las segundas. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se destaca la necesidad

Equipo de dirección de Planificación

Se organiza a sí mismo para supervisar las actividades de planificación.

Desarrolla, con la administración, un calendario de planificación.

Trata los temas de política institucional.

Desarrolla, con el equipo de planificación, una declaración de misión.

Equipo de planificación

Desarrolla las premisas de planificación internas y externas.

Determina el plan a mediano plazo y el presupuesto operativo.

Determina el presupuesto de capital a mediano plazo.

Determina los planes y presupuestos de los programas departamentales.

Determina la proyección de tesorería a mediano plazo.

Dirección de Planificación

Desarrolla el calendario de planificación.

Sirve como staff a las comisiones.

Coordina el desarrollo de la base de datos de la planificación.

Mantiene la comunicación entre los grupos.

Equipo de planificación informatica.

Recibe las premisas internas y externas desarrolladas por el equipo de planificación

Recibe los planes y presupuestos de los programas departamentales.

Revisa la premisas solicitadas con los resultados y actuaciones pasadas.

Page 147: Tesis UCLA

de evaluar las principales tendencias económicas, tecnológicas, demográficas,

políticas, legales y sociales, y sus implicaciones para el desarrollo futuro de las

instituciones de educación superior. En el entorno tecnológico, como sucede

comúnmente con la informática y las telecomunicaciones este tipo de análisis se

lleva a cabo a través del continuo contacto con el mercado a través de reuniones

intergremiales, talleres y/o presentaciones de proveedores de tecnología. Existen

básicamente cuatro dimensiones a evaluar en el entorno: dimensión económica,

dimensión tecnológica, dimensión poblacional, dimensión social y dimensión

política.

2.3 Análisis del ámbito interno.

Para conocer las capacidades de la organización, y de sus dependencias es

necesario llevar a cabo un análisis profundo de sus funciones internas,

operaciones, estructura, recursos y habilidades. Estos análisis nos permitirán

identificar las fuerzas y debilidades institucionales que, conjuntamente con las

oportunidades y amenazas externas, facilitan el desarrollo de los objetivos y

acciones estratégicas. En tal sentido, se propone en el caso de las áreas

informática realizar inventarios detallados de equipos de computación, de

aplicaciones comerciales, de aplicaciones propias desarrolladas; evaluación de los

recursos humanos disponibles analizando conocimientos, destrezas, habilidades y

competencias. También, cuando se trabaje con las direcciones, unidades o

departamentos relacionados o dependientes con las áreas de informática se

tendrá que hacer evaluaciones sobre la docencia y sus contenidos, la

Page 148: Tesis UCLA

investigación y sus alcances, los servicios externos a la sociedad, los servicios

internos a la comunidad universitaria, y el sistema de administración y dirección de

la universidad y como interviene la informática dentro de sus procesos, estos

aspectos son normalmente con la implementación de instrumentos de detección

de necesidades. Para cada una de las variables a estudiar dentro de estas

dimensiones, es conveniente recoger indicadores descriptivos de la realidad

estructural de la universidad o de la realidad estructural de la unidad en estudio,

indicadores de actividad, indicadores de calidad, etc., dependiendo siempre de la

realidad de cada caso.

A continuación exponemos una serie de premisas un poco más detalladas que

se refieren a la planificación estratégica y la tecnología en el ámbito universitario

que se considera que pudieran ser de utilidad al momento de plantearse un

modelo de este tipo:

• En cuanto a la docencia, se recomienda la evaluación de los estudios de

pre-grado, de post-grado y formación continua o cursos de

actualización o especialización y su uso de la tecnología.

• En servicios internos a la comunidad universitaria, especialmente a

estudiantes es conveniente diagnosticar los sistemas informáticos de:

biblioteca, librería rental , centros estudiantiles o aulas culturales,

comedor escolar y cafeterías, deportes, alojamiento, bolsa de trabajo y

planificación de carreras, servicios a estudiantes discapacitados, becas

y ayudas financieras, programas internacionales de intercambio,

seguridad, prácticas o pasantías en empresas, servicio médico,

relaciones con antiguos alumnos, departamento de prensa, guarderías,

Page 149: Tesis UCLA

aula de idiomas, reproducción y encuadernación, y servicio de

transportes.

• De los sistemas manejados por los empleados, deberán revisarse cada

puesto de trabajo y evaluar los sistemas que poseen y su

funcionalidad.

• Y, finalmente, para el sistema de administración de la universidad, se

deberá realizar una evaluación del sistema de dirección - con sus

funciones de planificación, organización, dirección y control -, de la

financiación y gestión económica, de los sistemas de información y

tecnología de información, de las relaciones públicas, y de la gestión de

los decanatos e instalaciones (incluye el control de activos fijos).

2.4 Declaración de la misión.

Una vez finalizada la fase de evaluación estratégica externa e interna, la etapa

siguiente del proceso de planificación consiste en clarificar la misión básica de la

institución (que normalmente está establecida) y del área que está implementado

el proceso de planificación y cambio. En este caso de la tecnología informática, las

áreas responsables de su gestión deberán establecer cual es su razón de ser o

que constituye en definitiva su razón de ser y reflejar las razones que justifican por

qué debe hacer lo que hace. A este respecto, se recomienda analizar los

principales componentes que debe contener esa declaración.

2.5 Objetivos y acciones estratégicas institucionales.

Page 150: Tesis UCLA

La formulación de objetivos y estrategias orientadas a la acción puede ser

considerada como la etapa central de todo proceso de planificación estratégica.

Se produce en esta etapa un proceso de ajuste a través del cual los elementos de

la planificación estratégica anteriormente analizados nos permiten formular los

objetivos y estrategias a nivel institucional.

2.6 Objetivos y acciones estratégicas de las unidades.

El modelo de planificación estratégica que se propone en este trabajo se

desarrolla en dos niveles simultáneamente: la universidad como institución y las

unidades constitutivas de la organización, como pudieran ser las áreas

informáticas. Estas unidades hacen referencia, en sentido amplio, a todas aquellas

partes de la institución que requieren de la elaboración de planes formales y

pueden agruparse, básicamente, en unidades académicas –direcciones,

decanatos, departamentos, unidades, centros de investigación- y unidades

administrativas. Con el fin de garantizar una implementación exitosa del plan, es

aconsejable que entre estos dos niveles se cree una relación de interdependencia

no jerárquica, la cual siguiendo la metodología propuesta, las diferentes unidades

organizativas formulan sus propios objetivos y estrategias; pero considerando

tanto los objetivos y estrategias definidos a nivel institucional como las

características intrínsecas de su ámbito interno y su entorno particular. Esta etapa

está caracterizada generalmente por el establecimiento y ejecución de planes (en

función de estrategias) de bien sean Planes de Actualización Tecnológica, Planes

Page 151: Tesis UCLA

de Adiestramiento, Planes de Automatización de Oficinas o Planes de desarrollo

masivo de sistemas.

2.7 Presupuestos.

Una vez definidos los objetivos específicos y las acciones estratégicas de las

distintas unidades organizativas, se procede a evaluar su costo a efectos de

contemplar las acciones aprobadas en el presupuesto anual de la universidad o de

la unidad correspondiente. En el proceso de elaboración del presupuesto la

institución o unidad se puede acoger a diferentes modelos presupuestarios

(depende del tipo de institución).

2.8 Control.

Aunque el control en sí mismo no forma parte del proceso de planificación

estratégica, la evaluación sí y en todo caso ambos están estrechamente

relacionados. En tal sentido, sería impensable finalizar el proceso de planificación

estratégica sin el establecimiento de los mecanismos adecuados que permitan la

supervisión de los compromisos estratégicos y operativos acordados tanto a nivel

institucional, a nivel de cambio tecnológico o a nivel de otras unidades

organizativas. El proceso de control y evaluación está centrado en el análisis de

los resultados de las actividades planificadas, en la comparación con los

estándares iniciales y en la adopción de las acciones correctivas, lo cual podría

conducir a una redefinición de los planes.

Page 152: Tesis UCLA

Finalmente, es importante indicar que el diseño e implantación de un sistema

de control estratégico es una tarea que excede del ámbito de las unidades

organizativas, por lo que se recomienda que esta actividad sea coordinada desde

el nivel institucional.

Cuadro No. 37 Modelo de Planificación Estratégica Universitaria

3. INSTRUMENTOS DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Durante el proceso de elaboración de los análisis interno y externo, de la

declaración de misión y de la formulación de objetivos y acciones estratégicas, los

agentes participantes deben apoyarse en una serie de técnicas y métodos para

operar cada una de ellas. En nuestro trabajo, hemos considerado oportuno

resaltar aquellas que han tenido un mayor grado de utilización en los procesos de

formación de estrategias: el brainstorming, el método Delphi; la técnica del grupo

Análisis del Entorno.

Análisis del Ambito Interno.

Pre- Planificación.

Declaración de

misión.

Objetivos y acciones

estratégicas de unidades.

misión. Objetivos y acciones

estratégicas institucionales.

misión.

Presupuestos.

Control.

Page 153: Tesis UCLA

nominal, los juegos, modelos o simulaciones; el modelo; el brainwriting inducido y

estructurado; los grupos de discusión. Estas técnicas no se pueden circunscribir a

una etapa concreta del proceso de planificación. Los responsables, en función de

los objetivos perseguidos en cada caso, deberán utilizar la más adecuada o una

combinación apropiada de ellas.

BIBLIOGRAFIA

ACKOFF RUSSELL. 1981. Creando la Corporación del Futuro, John Wiley & Son.

New York.

ALVAREZ GUILLERMO. 1992. Clima Organizacional. Revista Interamericana de

Psicología Ocupacional. Volumen II. Número 1.

ANDER-EGG EZEQUIEL. 1984. Introducción a las Técnicas de Investigación

Social. Editorial Guidance. México.

BASHE CHARLES Y OTROS. 1987. IBM’S Early Computers. Editorial IBM. New

York.

Page 154: Tesis UCLA

CARTON JIM. 1994. Playing catch up. Wall Street Journal. New York.

CARVAJAL, LEONARDO. 1993. Apuntes para la transformación educativa.

Mimeo. Caracas.

COMISION LEGISLATIVA NACIONAL. 2000. Ley Orgánica de

Telecomunicaciones . Gaceta Oficial de la República de Venezuela. No. 36970.

Caracas.

COPE, R.G. 1987. Opportunity from strength: Strategic planning clarified with case

examples. ASHE-ERIC Higher Education Report. New York.

DAVID FRED. 1997. Conceptos de Administración Estratégica. Prentice Hall.

México.

DAVID FRED. 1994. La Gerencia Estratégica. Editorial Legis. Bogotá.

DUCKER PETER. 1974. Administración: Tareas, Responsabilidades y Ejecución.

Harper & Row. New York.

DORSCH, F. 1991. Diccionario de psicología. Editorial Herde. Barcelona

DUCKER PETER. 1997. Gerencia para el futuro. Editorial Norma. New York.

GOODSTEIN LEONARD, NOLAN T. Y PFEIFFER W. 1998. Planificación

Estratégica Aplicada. Mc Graw Hill. México.

HAMERMESH RICHARD. 1990. Planificación Estratégica: O como se las arreglan

los gerentes triunfadores . Editorial Limusa. México.

HAMMEL G. y PRAHALAD C. 1991. Strategic Planning. Pfeiffer & Company.

San Diego California.

HELLEBUST KARSTEN y KRALLINGER JOSEPH. 1996. Planeación Estratégica

Práctica. Editorial Cecsa. México.

Page 155: Tesis UCLA

HERNANDEZ R., FERNANDEZ C. BAPTISTA P. 1998. Metodología de la

Investigación. Mc Graw Hill. Bogotá.

KAHN, H. y WEINER, A. 1967. The year 2000: A framework for speculation on the

next thirty-three years. Macmillan. New York

KELLER GEORGE. 1983. Academia Estratégica: La Revolución Gerencial en

Educación Universitaria Americana. John Hopkins Press. Baltimore.

KROEBER, D. y H.J. WATSON. 1988. Computer based Information Systems: A

Management Aproach. MacMillan, New York.

KUME ITOSHI. 1992. Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de

la calidad. Editorial Norma. Bogotá.

LUBAN STEVEN. 1993. Infoculture. Houghton Mifflin. Boston.

MORLES VICTOR. 1990. Planteamiento y Análisis de investigación. Universidad

Central de Venezuela. Caracas.

MORRISON, J.L. y MECCA, T.V. 1989. Managing uncertainty: Environmental

analysis / forecasting in academic planning. Agathon Press. Boston.

NAISBIT JOHN. 1994. Megatendencias 2000. Editorial Norma. Colombia

NUTT, P.C. y BACKOFF, R.W. 1992. Strategic management of public and third

sector organizations. Jossey-Bass Publishers. New York.

PIERCE J., & ROBINSON E. 1991. Strategic Management. Irwin Press.

Homewood Illinois.

REQUENA JAIME Y OTROS. 1991. Propiedad Intelectual y desarrollo tecnológico.

Monte Avila. Caracas.

SABINO CARLOS. 1994. Como hacer una tesis. Editorial Panapo. Caracas

Page 156: Tesis UCLA

SABINO CARLOS. 1996. El proceso de Investigación. Editorial Cometa de Papel.

Bogotá.

SALLENAVE JEAN-PAUL. 1990. Gerencia y Planificación Estratégica. Editorial

Norma. Bogotá.

TAPSCOTT DON Y OTROS. 1995. Cambio de Paradigmas Empresariales.

McGraw Hill. Bogotá.

TAMAYO Y TAMAYO MARIO. 2000. El proceso de la Investigación Científica.

Editorial Limusa. México

TURBAN EFRAIM y J. MEREDITH. 1994. Fundamentals of Management Science.

Irwin Press. Homewood, Illinois.

TURBAN EFRAIM. 1995. Decision Support and Expert Systems. Prentice Hall.

New Jersey.

TURBAN EFRAIM y ARONSON JAY. 1998. Decision and Expert Systems.

Prentice Hall. New Jersey.

WELCH, H.J. y WATSON, S.E. 1979. Techniques of futures research. Jossey-

Bass Publishers. New York.

Page 157: Tesis UCLA

PRESENTACION

Este cuestionario ha sido diseñado con la finalidad de conocer los diferentes puntos de vista y opiniones que tienen los integrantes de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” sobre las herramientas informáticas y su uso en esta Institución. La información obtenida servirá para complementar la investigación referente al trabajo de grado de Maestría denominado “Modelo de Planificación Estratégica para el uso de la tecnología informática en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Finalmente, se le agradece toda la colaboración que pueda prestar en la elaboración de la presente encuesta.

INSTRUCCIONES

• Esta encuesta está dirigida únicamente a directivos. • Sus respuestas deben ser personales. • Sus respuestas son anónimas y serán tratadas con absoluta

confidencialidad y su fin es eminentemente académico. • Lea detenidamente las preguntas antes de contestar. • Al contestar las preguntas marque con una equis (X) las

alternativas de su elección o indique sus propias opciones u opiniones en las líneas o recuadros dispuestos para ello.

• Al aportar alguna nueva opción o su propia opinión sobre algún aspecto trate de ser preciso en dichas respuestas.

Page 158: Tesis UCLA

1° ¿Que opinión le merecen los siguientes aspectos sobre la utilización de los recursos informáticos en la gestión docente? a) ¿Utiliza algún tipo de recurso informático en su

labor diaria?

q SI q NO

b) ¿Justifica su uso en la institución universitaria? q SI q NO c) ¿Tiene asignado un computador en su área de

trabajo? q SI q NO

2° Su conocimiento sobre el uso de las herramientas informáticas lo ha obtenido por medio de: a) Cursos de auto-estudio o informales q SI q NO b) Cursos particulares (sufragados con medios

propios) q SI q NO

c) Cursos Institucionales (planes de la Universidad) q SI q NO

3° ¿Qué herramientas de Informática conoce y aplica en su trabajo?

q Correo Electrónico

q Hojas de Cálculo

q Procesador de Palabras

q Bases de datos

q Internet

q Presentadores

q Paquetes administrativos

q Todas las anteriores

q Ninguna de las anteriores

Page 159: Tesis UCLA

4° ¿Cómo calificaría su conocimiento de las herramientas informáticas?

q Excelente

q Satisfactorio

q Deficiente

q Nulo

5° ¿Con qué frecuencia hace uso de la tecnología informática?

q Siempre

q A menudo

q Casi nunca

q Nunca 6° ¿Cuáles son a su juicio las fortalezas que posee la Universidad en el área de Informática?

q Recursos humanos preparados

q Recursos financieros suficientes y disponibles

q Tecnología de punta

q Posible recurso humano a bajo costo (pasantes)

Page 160: Tesis UCLA

7° ¿Cuáles son a su juicio las debilidades que posee la Universidad en el área de Informática?

q Poco conocimiento de las ventajas de la informática

q Poco adiestramiento de los usuarios

q Pocos equipos disponibles

q Insuficientes recursos humanos

q Insuficientes recursos financieros

q Insuficiente soporte técnico a usuarios

8° ¿Cuáles son a su juicio las oportunidades que existen en el área de Informática en la Universidad?

q Muchas áreas con posibilidades de automatización

q Poca resistencia al cambio por parte del personal

q Bajos costos de la tecnología

9° ¿Cuáles son a su juicio las amenazas que pueden afectar el área de Informática en la Universidad?

q Altos costos de la tecnología

q Rápida obsolescencia de la tecnología

10° Sobre su área de responsabilidad, suministre los siguientes datos: Recursos Humanos

Cantidad Recursos Físicos y Financieros Cantidad

Directivos Equipos y Sistemas Computación

Docentes Bs.(miles) Trabajadores Presupuesto Anual Decanato Matricula Presupuesto Anual Universidad

Page 161: Tesis UCLA

11° ¿Qué planes conoce Ud. que existen en la Unidad de Informática para su Area de Responsabilidad?

q Plan de Actualización Tecnológica

q Plan de Adiestramiento

q Plan de Detección de Necesidades Informáticas

q Plan de Mantenimiento

q Todos los anteriores

q Ningún plan de los anteriores

12° En caso de requerir algunas aplicaciones automatizadas en el computador en su puesto de trabajo, indique las más importantes: 13° Si se propusiera un plan de mejoramiento para el uso de la informática a) Consideraría la idea como positiva q SI q NO b) Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea q SI q NO c) Estaría dispuesto(a) participar en el plan d) Todas las opciones anteriores

q SI q SI

q NO q NO

Indique su cargo y antigüedad:

Cargo: Antiguedad:

Tipo de Estructura : Centralizada Descentralizada

Page 162: Tesis UCLA

PRESENTACION Este cuestionario ha sido diseñado con la finalidad de conocer los diferentes puntos de vista y opiniones que tienen los integrantes de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” sobre las herramientas informáticas y su uso en esta Institución. La información obtenida servirá para complementar la investigación referente al trabajo de grado de Maestría denominado “Modelo de Planificación Estratégica para el uso de la tecnología informática en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Finalmente, se le agradece toda la colaboración que pueda prestar en la elaboración de la presente encuesta.

INSTRUCCIONES

• Esta encuesta está dirigida únicamente a directores del área informática.

• Sus respuestas deben ser personales. • Sus respuestas son anónimas y serán tratadas con absoluta

confidencialidad y su fin es eminentemente académico. • Lea detenidamente las preguntas antes de contestar. • Al contestar las preguntas marque con una equis (X) las

alternativas de su elección o indique sus propias opciones u opiniones en las líneas o recuadros dispuestos para ello.

• Al aportar alguna nueva opción o su propia opinión sobre algún aspecto trate de ser preciso en dichas respuestas.

Page 163: Tesis UCLA

1° ¿Que opinión le merecen los siguientes aspectos sobre la utilización de

los recursos informáticos en la gestión universitaria?

a) ¿Justifica el uso de la informática en la institución universitaria?

q SI q NO

b) ¿Cree que actualmente el uso de la informática en la

Universidad es intensivo?

q SI q NO

c) ¿A su juicio existen suficientes computadores asignados en las diferentes áreas de trabajo de la institución universitaria?

d) Indique cuántos equipos están asignados al Decanato de Administración y Contaduría: _________________

q SI q NO

2° ¿En caso que no existan suficientes computadores en algunas áreas de

trabajo, que factores piensa Ud. que pueden influir?

a) Que los usuarios no lo necesitan por ahora q SI q NO b) Que los usuarios no lo necesitan para su tipo de

trabajo q SI q NO

c) Que los usuarios no lo han solicitado q SI q NO d) Que los usuarios lo han solicitado, pero no existe

presupuesto asignado q SI q NO

¿Qué herramientas de Informática considera Ud. que son importantes en la gestión de la institución universitaria?

q Correo Electrónico

q Hojas de Cálculo

Page 164: Tesis UCLA

q Procesador de Palabras

q Bases de datos

q Internet

q Presentadores

q Paquetes administrativos

q Todas las anteriores 4°

¿Cómo calificaría el nivel de conocimiento de la informática de los miembros de la comunidad universitaria en general?

q Excelente

q Satisfactorio

q Deficiente

q Nulo

¿Qué planes existen en su Area de Responsabilidad para la mejora de la Informática en los diferentes ámbitos de la Universidad?

Page 165: Tesis UCLA

¿Cuáles son a su juicio las fortalezas que posee la Universidad en el área de Informática?

¿Cuáles son a su juicio las debilidades que posee la Universidad en el área de Informática?

¿Cuáles son a su juicio las oportunidades que existen para el desarrollo de la Informática en todos los ámbitos de la Universidad?

9° ¿Cuáles son a su juicio las amenazas que pueden afectar el desarrollo

de la Informática en la Universidad?

Page 166: Tesis UCLA

10°

Sobre su área de responsabilidad, suministre los siguientes datos: Recursos Humanos

Cantidad Recursos Físicos y Financieros Cantidad

Directivos Equipos y Sistemas Computación

Técnicos Administrativos Bs.(miles) Total RR HH Presupuesto Anual

Departamento

11°

Sobre la tecnología utilizada en la Institución Universitaria suministre la siguiente información de acuerdo a su conocimiento del área:

12°

Cuáles considera Ud. que podrían ser las aplicaciones automatizadas a desarrollar en función del mayor impacto positivo sobre la institución

universitaria:

Tipo de Estructura : Centralizada Descentralizada

Tipos de CPU utilizados (386/486/Pentium...) :

Tipos de Redes (Novell, Windows NT...):

Tipos de Sistemas Operativos (Windows 95, Windows 2000, Xenix,Unix...):

Bases de datos (Oracle, Foxpro, .....):

Redes(Intranet, Extranet, Internet):

Plataforma de Desarrollo (Lenguajes, Herramientas, ....):

Capacitación Tecnológica (Cursos Externos, “Cursos en sitio”, ...) :

Page 167: Tesis UCLA

13°

Si se propusiera un plan de mejoramiento para el uso de la informática e) Consideraría la idea como positiva q SI q NO f) Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea q SI q NO g) Estaría dispuesto(a) participar en el plan h) Todas las opciones anteriores

q SI q SI

q NO q NO

Indique su cargo y antigüedad:

Cargo: Antiguedad:

Page 168: Tesis UCLA

PRESENTACION Este cuestionario ha sido diseñado con la finalidad de conocer los diferentes puntos de vista y opiniones que tienen los integrantes de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” sobre las herramientas informáticas y su uso en esta Institución. La información obtenida servirá para complementar la investigación referente al trabajo de grado de Maestría denominado “Modelo de Planificación Estratégica para el uso de la tecnología informática en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Finalmente, se le agradece toda la colaboración que pueda prestar en la elaboración de la presente encuesta.

INSTRUCCIONES

• Esta encuesta está dirigida únicamente a docentes. • Sus respuestas deben ser personales. • Sus respuestas son anónimas y serán tratadas con absoluta

confidencialidad. • Lea detenidamente las preguntas antes de contestar. • Al contestar las preguntas marque con una equis (X) las

alternativas de su elección o indique sus propias opciones en las líneas o recuadros dispuestos para ello.

• Al aportar alguna nueva opción sea preciso en su respuesta.

Page 169: Tesis UCLA

1° ¿Que opinión le merecen los siguientes aspectos sobre la utilización de

los recursos informáticos en la gestión docente?

a) ¿Utiliza algún tipo de recurso informático en su

labor docente?

q SI q NO

b) ¿Justifica su uso en la institución universitaria? q SI q NO c) ¿Tiene asignado un computador en su área de

trabajo? q SI q NO

2° Su conocimiento sobre el uso de las herramientas informáticas lo ha

obtenido por medio de:

d) Cursos de auto-estudio o informales q SI q NO e) Cursos particulares (sufragados con medios

propios) q SI q NO

f) Cursos Institucionales (planes de la Universidad) q SI q NO

3° ¿En caso de no tener un computador en su área de trabajo, por qué no

lo posee?

a) No lo necesita por ahora para su tipo de trabajo q SI q NO b) Lo necesita pero no lo ha solicitado todavía q SI q NO c) Si lo ha solicitado, pero no existe presupuesto

asignado q SI q NO

d) No conoce el procedimiento ni a que Unidad solicitarlo

q SI q NO

Page 170: Tesis UCLA

4° ¿Qué herramientas de Informática conoce y aplica en su trabajo?

q Correo Electrónico

q Hojas de Cálculo

q Procesador de Palabras

q Bases de datos

q Internet

q Presentadores

q Paquetes administrativos

q Ninguna de las anteriores

5° ¿Cómo calificaría su conocimiento de las herramientas informáticas?

q Excelente

q Satisfactorio

q Deficiente

q Nulo

6° ¿Qué planes conoce Ud. que existen en la Unidad de Informática para

Atención del Usuario?

q Plan de Actualización Tecnológica

q Plan de Adiestramiento

q Plan de Detección de Necesidades

q Plan de Mantenimiento

Page 171: Tesis UCLA

q Ninguno de los anteriores q

¿Cuáles son a su juicio las fortalezas que posee la Universidad en el área de Informática?

q Recursos humanos preparados

q Recursos financieros suficientes y disponibles

q Tecnología de punta

q Posible recurso humano a bajo costo

¿Cuáles son a su juicio las debilidades que posee la Universidad en el área de Informática?

q Poco conocimiento de las ventajas de la informática

q Poco adiestramiento de los usuarios

q Pocos equipos disponibles

q Insuficientes recursos humanos

q Insuficientes recursos financieros

q Insuficiente soporte técnico a usuarios

9° ¿Cuáles son a su juicio las oportunidades que existen en el área de

Informática en la Universidad?

q Muchas áreas con posibilidades de automatización

q Poca resistencia al cambio por parte del personal

q Bajos costos de la tecnología

Page 172: Tesis UCLA

10°

¿Cuáles son a su juicio las amenazas que pueden afectar el área de Informática en la Universidad?

q Altos costos de la tecnología

q Rápida obsolescencia de la tecnología

11° En caso de poseer algunas aplicaciones automatizadas en el computador

de su puesto de trabajo, indique las más importantes: 12°

En caso de requerir algunas aplicaciones automatizadas en el computador de su puesto de trabajo, indique las más importantes:

13°

Si se propusiera un plan de mejoramiento para el uso de la informática i) Consideraría la idea como positiva q SI q NO j) Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea q SI q NO k) Estaría dispuesto(a) participar en el plan l) Todas las opciones anteriores

q SI q SI

q NO q NO

14°

En caso de poseer un computador en su área de trabajo , indique su respuesta a los siguientes aspectos:

a) Es un computador de marca reconocida q SI q NO b) Posee software original con licencia q SI q NO c) Es un computador de reciente adquisición d) Está conectado en la red interna e) Tiene acceso a Internet

q SI q SI q SI

q NO q NO q NO

Indique su cargo y antigüedad:

Page 173: Tesis UCLA

Cargo: Antiguedad:

PRESENTACION Este cuestionario ha sido diseñado con la finalidad de conocer los diferentes puntos de vista y opiniones que tienen los integrantes de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” sobre las herramientas informáticas y su uso en esta Institución. La información obtenida servirá para complementar la investigación referente al trabajo de grado de Maestría denominado “Modelo de Planificación Estratégica para el uso de la tecnología informática en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Finalmente, se le agradece toda la colaboración que pueda prestar en la elaboración de la presente encuesta.

INSTRUCCIONES

• Esta encuesta está dirigida únicamente a empleados. • Sus respuestas deben ser personales. • Sus respuestas son anónimas y serán tratadas con absoluta

confidencialidad. • Lea detenidamente las preguntas antes de contestar. • Al contestar las preguntas marque con una equis (X) las

alternativas de su elección o indique sus propias opciones en las líneas o recuadros dispuestos para ello.

• Al aportar alguna nueva opción sea preciso en su respuesta.

Page 174: Tesis UCLA

1° ¿Que opinión le merecen los siguientes aspectos sobre la utilización de

los recursos informáticos en su gestión de trabajo?

a) ¿Utiliza algún tipo de recurso informático en su

labor cotidiana?

q SI q NO

b) ¿Justifica su uso en la institución universitaria? q SI q NO c) ¿Tiene asignado un computador en su área de

trabajo? q SI q NO

2° Su conocimiento sobre el uso de las herramientas informáticas lo ha

obtenido por medio de:

g) Cursos de auto-estudio o informales q SI q NO h) Cursos particulares (sufragados con medios

propios) q SI q NO

i) Cursos Institucionales (planes de la Universidad) q SI q NO 3° ¿En caso de no tener un computador en su área de trabajo, por que no

lo posee?

a) No lo necesita por ahora para su tipo de trabajo q SI q NO b) Lo necesita pero no lo ha solicitado todavía q SI q NO c) Si lo ha solicitado, pero no existe presupuesto

asignado q SI q NO

d) No conoce el procedimiento ni a que Unidad solicitarlo

q SI q NO

Page 175: Tesis UCLA

¿Qué herramientas de Informática conoce y aplica en su trabajo?

q Correo Electrónico

q Hojas de Cálculo

q Procesador de Palabras

q Bases de datos

q Internet

q Presentadores

q Paquetes administrativos

q Ninguna de las anteriores 5°

¿Cómo calificaría su conocimiento de las herramientas informáticas?

q Excelente

q Satisfactorio

q Deficiente

q Nulo 6°

¿Qué planes conoce Ud. que existen en la Unidad de Informática para Atención del Usuario?

q Plan de Actualización Tecnológica

q Plan de Adiestramiento

q Plan de Detección de Necesidades

Page 176: Tesis UCLA

q Plan de Mantenimiento

q Ninguno de los anteriores 7°

¿Cuáles son a su juicio las fortalezas que posee la Universidad en el área de Informática?

q Recursos humanos preparados

q Recursos financieros suficientes y disponibles

q Tecnología de punta

q Posible recurso humano a bajo costo

8° ¿Cuáles son a su juicio las debilidades que posee la Universidad en el

área de Informática?

q Poco conocimiento de las ventajas de la informática

q Poco adiestramiento de los usuarios

q Pocos equipos disponibles

q Insuficientes recursos humanos

q Insuficientes recursos financieros

q Insuficiente soporte técnico a usuarios

¿Cuáles son a su juicio las oportunidades que existen en el área de Informática en la Universidad?

q Muchas áreas con posibilidades de automatización

q Poca resistencia al cambio por parte del personal

q Bajos costos de la tecnología

Page 177: Tesis UCLA

10° ¿Cuáles son a su juicio las amenazas que pueden afectar el área de

Informática en la Universidad?

q Altos costos de la tecnología

q Rápida obsolescencia de la tecnología

q

q

q

11° En caso de poseer algunas aplicaciones automatizadas en el computador de su puesto de trabajo, indique a continuación las más importantes:

12° En caso de requerir algunas aplicaciones automatizadas en el

Especifique:

Especifique:

Page 178: Tesis UCLA

computador de su puesto de trabajo, indique las más importantes: 13°

Si se propusiera un plan de mejoramiento para el uso de la informática m) Consideraría la idea como positiva q SI q NO n) Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea q SI q NO o) Estaría dispuesto(a) participar en el plan p) Todas las opciones anteriores

q SI q SI

q NO q NO

14° En caso de poseer un computador en su área de trabajo, indique su respuesta a los siguientes aspectos: a) Es un computador de marca reconocida q SI q NO b) Posee software original con licencia q SI q NO c) Es un computador de reciente adquisición q SI q NO d) Está conectado en la red interna q SI q NO e) Tiene acceso a Internet q SI q NO

Indique su cargo y antigüedad:

Cargo: Antiguedad:

Page 179: Tesis UCLA

PRESENTACION Este cuestionario ha sido diseñado con la finalidad de conocer los diferentes puntos de vista y opiniones que tienen los integrantes de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” sobre las herramientas informáticas y su uso en esta Institución.

Page 180: Tesis UCLA

La información obtenida servirá para complementar la investigación referente al trabajo de grado de Maestría denominado “Modelo de Planificación Estratégica para el uso de la tecnología informática en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Finalmente, se le agradece toda la colaboración que pueda prestar en la elaboración de la presente encuesta.

INSTRUCCIONES

• Esta encuesta está dirigida únicamente a estudiantes. • Sus respuestas deben ser personales. • Sus respuestas son anónimas y serán tratadas con absoluta

confidencialidad. • Lea detenidamente las preguntas antes de contestar. • Al contestar las preguntas marque con una equis (X) las

alternativas de su elección o indique sus propias opciones en las líneas o recuadros dispuestos para ello.

• Al aportar alguna nueva opción sea preciso en su respuesta.

1° ¿Que opinión le merecen los siguientes aspectos relacionados con la

utilización de los recursos informáticos en las actividades estudiantiles?

a) Indique si utiliza algún tipo de recurso informático

en su labor estudiantil q SI q NO

b) En caso de afirmar en la pregunta anterior, lo utiliza con frecuencia

q SI q NO

c) Justifica su uso en la institución universitaria q SI q NO d) Conoce de computadores asignados a los

estudiantes q SI q NO

e) Conoce la ubicación de los computadores en la UCLA q SI q NO f) Utiliza los computadores de la Universidad q SI q NO

Page 181: Tesis UCLA

g) Conoce que en la Universidad existe una Red q SI q NO h) Ha utilizado la Red UCLA de la Universidad q SI q NO i) Ha recibido cursos de informática por parte de la

UCLA q SI q NO

j) Utilizan sus profesores el computador como ayuda para dictar clases

q SI q NO

2° En caso de haber utilizado los computadores de la Universidad, indique su respuesta a los siguientes aspectos: a) Están ubicados en un Laboratorio q SI q NO b) Considera que estos computadores son suficientes q SI q NO c) Existe apoyo al Usuario por parte de la Universidad q SI q NO d) Funcionan siempre los computadores de la UCLA q SI q NO e) Utiliza los computadores en la(s) Biblioteca(s) q SI q NO f) Son computadores de marca reconocida q SI q NO g) Poseen software original con licencia q SI q NO h) Son computadores de reciente adquisición q SI q NO i) Están conectados en la red interna q SI q NO j) Tienen acceso a Internet q SI q NO 3°

¿Qué herramientas de Informática conoce y aplica en su actividad estudiantil?

q Correo Electrónico

q Hojas de Cálculo

q Procesador de Palabras

q Bases de datos

q Internet

q Presentadores

Page 182: Tesis UCLA

q Paquetes administrativos

q

q

q Ninguna de las anteriores 4°

¿Cómo calificaría su conocimiento de las herramientas informáticas?

q Excelente

q Satisfactorio

q Deficiente

q Nulo 5°

¿Qué planes conoce Ud. existen en la Unidad de Informática para Atención del Usuario?

q Plan de Actualización Tecnológica

q Plan de Adiestramiento

q Plan de Detección de Necesidades

q Plan de Mantenimiento

q

q Ninguno de los anteriores 6°

Page 183: Tesis UCLA

¿Cuáles son a su juicio las fortalezas que posee la Universidad en el área de Informática?

q Recursos humanos preparados

q Recursos financieros suficientes y disponibles

q Tecnología de punta

q Posible recurso humano a bajo costo

q

q 7°

¿Cuáles son a su juicio las debilidades que posee la Universidad en el área de Informática?

q Poco conocimiento de las ventajas de la informática

q Poco adiestramiento de los usuarios

q Pocos equipos disponibles

q Insuficientes recursos humanos

q Insuficientes recursos financieros

q Insuficiente soporte técnico a usuarios

q

¿Cuáles son a su juicio las oportunidades que existen en el área de Informática en la Universidad?

Page 184: Tesis UCLA

q Muchas áreas con posibilidades de automatización

q Poca resistencia al cambio por parte del personal

q Bajos costos de la tecnología

q

q

q

9° ¿Cuáles son a su juicio las amenazas que pueden afectar el área de

Informática en la Universidad?

q Altos costos de la tecnología

q Rápida obsolescencia de la tecnología

q

q

q

10°

Page 185: Tesis UCLA

En caso de solicitar algunas aplicaciones automatizadas para el computador de su puesto de estudio o laboratorio, indique cuales serían

a su juicio las más importantes:

11°

En caso de requerirle algunas sugerencias para mejorar los servicios informáticos en Universidad, cuales serían a su juicio las más

importantes: 12°

Si se propusiera un plan de mejoramiento para el uso de la informática q) Consideraría la idea como positiva q SI q NO r) Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea q SI q NO s) Estaría dispuesto(a) participar en el plan t) Todas las opciones anteriores

q SI q SI

q NO q NO

Indique su carrera y semestre:

Carrera: Semestre:

Especifique:

Especifique:

Page 186: Tesis UCLA

Cuadro No. 1. Aspectos relacionados con la obtención de conocimientos de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 1. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Utiliza algún recurso informático en su labor. 4 0 0 4 100 0 0 100

b Justificación de su uso en la universidad 4 0 0 4 100 0 0 100

c Tiene asignado un computador de la UCLA 4 0 0 4 100 0 0 100

Page 187: Tesis UCLA

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 2. Aspectos relacionados con la obtención de conocimientos de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 2. Obtención de conocimientos de informática. Directivos. Decanato Administración y

Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 1 2 0

U t i l i z a a l g ú n r e c u r s oi n f o r m á t i c o e n s u l a b o r .

J u s t i f i c a c i ó n d e s u u s oe n l a u n i v e r s i d a d

T i e n e a s i g n a d o u nc o m p u t a d o r d e l a U C L A

( % )

S i N o N / C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción S i No N/C Total S i No N/C Total

a Cursos de auto-estudio o informales 4 0 0 4 100 0 0 100

b Cursos particulares (con medios propios) 1 3 0 4 2 5 75 0 100

c Cursos institucionales (planes de la UCLA) 1 3 0 4 2 5 75 0 100

0 20 40 60 80 100 120

Cursos de auto-estudioo informales

Cursos particulares (conmedios propios)

Cursos institucionales(planes de la UCLA)

Si No N/C

Page 188: Tesis UCLA

Cuadro No. 3. Herramientas informáticas conocidas y aplicadas. Directivos. Decanato Administración

y Contadur ía. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 3. Representación gráfica sobre las herramientas informáticas conocidas y aplicadas.

Directivos. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultad Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 4. Nivel de Conocimiento de las herramientas informáticas. Directivos. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001

F r e c u e n c i a A b s o l u t a F r e c u e n c i a R e l a t i v a ( % )

I t e m D e s c r i p c i ó n S i N o N / C T o t a l S i N o N / C T o t a l

a C o r r e o E l e c t r ó n i c o 3 1 0 4 7 5 2 5 0 1 0 0

b H o j a s d e C á l c u l o 3 1 0 4 7 5 2 5 0 1 0 0

c P r o c e s a d o r d e P a l a b r a s 2 2 0 4 5 0 5 0 0 1 0 0

d B a se s d e d a t o s 3 1 0 4 7 5 2 5 0 1 0 0

e I n t e r n e t 4 0 0 4 1 0 0 0 0 1 0 0

f P r e s e n t a d o r e s 1 3 0 4 2 5 7 5 0 1 0 0

g P a q u e t e s A d m i n i s t r a t i v o s 2 2 0 4 5 0 5 0 0 1 0 0

h O t r o s 0 4 0 4 0 1 0 0 0 1 0 0

i N i n g u n a d e l a s a n t e r i o r e s 0 4 0 4 0 1 0 0 0 1 0 0

0 20 40 60 80 100 120

Correo Electrónico

Hojas de Cálculo

Procesador de Palabras

Bases de datos

Internet

Presentadores

PaquetesAdministrativos

Otros

Ninguna de lasanteriores

(%)

Si No N/C

F r e c u e n c i a A b s o l u t a F r e c u e n c i a R e l a t i v a

Item D e s c r i p c i ó n R e s p u e s t a s R e s p u e s t a s ( % )

a E x c e l e n t e 0 0

b S a t i s f a c t o r i o 2 5 0

c D e f i c i e n t e 2 5 0

d Nu lo 0 0

T o t a l e s 4 1 0 0

Page 189: Tesis UCLA

Gráfico No. 4. Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas. Directivos. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 5 Frecuencia de uso de la tecnología informática. Directivos. Decanato Administración y

Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 5. Frecuencia de uso de la tecnología informática. Directivos. Decanato Administración y

Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Excelente0%

Satisfactorio50%

Deficiente50%

Nulo0%

ExcelenteSatisfactorioDeficienteNulo

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Item Descripción Respuestas Respuestas (%)

a Siempre 1 25

b A menudo 3 75

c Casi nunca 0 0

d Nunca 0 0

Totales 4 100

Siempre25%

A menudo75%

Casi nunca0%

Nunca0%

SiempreA menudoCasi nuncaNunca

Page 190: Tesis UCLA

Cuadro No. 6. Percepción sobre las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 6. Percepción de las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relat iva (%)

Item Descr ipc ión S i N o N /C Total S i N o N /C Total

a Recursos humanos suf ic ientes y preparados 2 2 0 4 50 50 0 100

b Recursos f inancieros suficientes y disponibles 0 4 0 4 0 100 0 100

c Tecnología de punta 4 0 0 4 1 0 0 0 0 100

d Posible recurso humano a bajo costo 0 4 0 4 0 100 0 100

e Tecnología de punta 0 4 0 4 0 100 0 100

f Ot ras tecno log ías 0 4 0 4 0 100 0 100

0 20 40 60 80 100 120

Recursos humanossuficientes y preparados

Recursos financierossuficientes y disponibles

Tecnología de punta

Posible recurso humanoa bajo costo

Tecnología de punta

Otras tecnologías

Si No. N/C

Page 191: Tesis UCLA

ANEXO VI: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “A” DIRECTIVOS

191

Cuadro No. 7. Percepción sobre las debilidades de la Universidad en el área de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 7. Percepción de las debilidades de la Universidad en el área de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 8. Percepción sobre las oportunidades de la Universidad en el área de informática.

Directivos. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta F recuenc ia Re la t iva (%)

Item Descr ipc ión S i N o N / C Total S i N o N/C Total

a Poco conoc imiento de las venta jas in fo rmát icas 3 1 0 4 75 25 0 100

b Poco ad ies t ramiento de los usuar ios 4 0 0 4 1 0 0 0 0 100

c Pocos equ ipos d ispon ib les 2 2 0 4 50 50 0 100

d Insuf ic ientes recursos humanos 0 4 0 4 0 100 0 100

e Insuf ic ientes recursos f inancieros 1 3 0 4 25 75 0 100

f Insuf ic iente sopor te técn ico a usuar ios 1 3 0 4 25 75 0 100

0 20 40 60 80 100 120

Poco conocimiento delas ventajas informáticas

Poco adiestramiento delos usuarios

Pocos equiposdisponibles

Insuficientes recursoshumanos

Insuficientes recursosfinancieros

Insuficiente soportetécnico a usuarios

Si No N/C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total S i No N/C Total

a Muchas posibilidades de automatización 4 0 0 4 100 0 0 100

b Poca resistencia al cambio del personal 0 4 0 4 0 100 0 100

c Bajos costos de la tecnología 0 4 0 4 0 100 0 100

d Otras oportunidades 0 4 0 4 0 100 0 100

Page 192: Tesis UCLA

ANEXO VI: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “A” DIRECTIVOS

192

Gráfico No. 8 Percepción de las oportunidades de la Universidad en el área de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 9. Percepción sobre las amenazas de la Universidad en el área de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 9. Percepción de las amenazas de la Universidad en el área de informática. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

0 20 40 60 80 100 120

Muchas posibilidades deautomatización

Poca resistencia alcambio del personal

Bajos costos de latecnología

Otras oportunidades

Si No N/C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Altos costos de la tecnología 3 1 0 4 75 25 0 100

b Rápida obsolescencia de la tecnología 0 4 0 4 0 100 0 100

c Resistencia al cambio 3 1 0 4 75 25 0 100

d Otras amenazas 0 4 0 4 0 100 0 100

0 20 40 60 80 100 120

Altos costos de latecnología

Rápida obsolescenciade la tecnología

Resistencia al cambio

Otras amenazas

(%)

Si No N/C

Page 193: Tesis UCLA

ANEXO VI: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “A” DIRECTIVOS

193

Cuadro No. 10. Datos generales, técnicos y económicos sobre el área de responsabilidad.

Directivos. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001

Gráfico No. 10 Presupuestos de Decanato de Administración y Contaduría. Directivos. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 11. Solicitudes para mejorar los servicios informáticos en su puesto de trabajo. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001

R e c u r s o s H u m a n o s

Cant idad Recursos F í s i cos y F inanc ieros Cant idad

Di rec t ivos 1 6 Equipos y Sis temas de Computación 1 6 6

D o c e n t e s 2 4 7 ----------- A ñ o 2 0 0 0 ------------ Bs . (mi les)

T r a b a j a d o r e s 9 8 Presupuesto Total 3 . 1 7 0 . 0 8 6

E s t u d i a n t e s 5 3 1 1 Presupuesto Equipos Informática 1 1 . 9 2 6

3170

120

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Presupuesto Total Decanato (milones Bs.) Presupuesto Equipos Informática (millones Bs.)

millon

es de

Bs.

Descripción fa fr Base de Datos Control Académico 2 29 Automatización de Procesos Administrativos 2 29 Control de Activos Fijos 1 14 Conexión de todos los equipos a Red UCLA 2 29

Page 194: Tesis UCLA

ANEXO VI: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “A” DIRECTIVOS

194

Gráfico No. 11 Solicitudes para mejorar los servicios informáticos en su puesto de trabajo. Directivos.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 12 Establecimiento de un Plan de mejoramiento para el uso de la informática.

Participación en un plan de mejoramiento. Directivos. Decanato Administración y Contaduría. Junio

2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%)Fuente : Resultados Encuesta Tipo “A” Directivos / Casanova Manuel / Junio 2001

0

5

10

15

20

25

30

Base de Datos ControlAcadémico

Automatización deProcesos

Administrativos

Control de ActivosFijos

Conexión de todos losequipos a Red UCLA

(%)

fr

Respuestas

Item Descr ipción fa fr a Consideraría la idea como posi t iva 4 100 b Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea 4 100 c Estaría dispuesto(a) part icipar en el plan 4 100 d Todas las opciones anter iores 4 100

Page 195: Tesis UCLA

ANEXO VII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “B” DIRECTORES INFORMATICA

195

Cuadro No. 1 Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 1. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 2. Aspectos relacionados con la deficiencia de equipos de computación. Directores

Informática. Directores Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Se justifica la informática en la universidad 2 0 0 2 100 0 0 100

b Es intensivo el uso de informática 1 1 0 2 50 50 0 100

c Existen suficientes computadores 0 2 0 2 0 100 0 100

0 20 40 60 80 100 120

Utiliza algún recursoinformático en su labor.

Justificación de su usoen la universidad

Tiene asignado uncomputador de la UCLA

(%)

Si No N/C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Que los usuarios no lo necesitan 2 0 0 2 100 0 0 100

b No se justifica para su trabajo 1 1 0 2 50 50 0 100

c Los usuarios no lo han solicitado 0 2 0 2 0 100 0 100

d Que no existe presupuesto 2 0 0 2 100 0 0 0

Page 196: Tesis UCLA

ANEXO VII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “B” DIRECTORES INFORMATICA

196

Gráfico No.2 Aspectos relacionados con la deficiencia de equipos de computación. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 3. Herramientas informáticas conocidas y aplicadas. Directores Informática. UCLA. Junio

2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No.3. Representación gráfica sobre las herramientas informáticas conocidas y aplicadas.

Directores Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

100

50

0

100

0

20

40

60

80

100

120

Que los usuarios no lonecesitan

No se justifica para sutrabajo

Los usuarios no lohan solicitado

Que no existepresupuesto

(%)

F r e c u e n c i a A b s o l u t a F r e c u e n c i a R e l a t i v a ( % )

Item

D e s c r i p c i ó n S i N o . N / C To ta l S i N o . N/C To ta l

a C o r r e o E l e c t r ó n i c o 2 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0

b H o j a s d e C á l c u l o 2 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0

c P r o c e s a d o r d e P a la b r a s 2 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0

d B a s e s d e d a t o s 2 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0

e In ternet 2 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0

f P r e s e n t a d o r e s 2 0 0 2 1 0 0 5 0 0 1 0 0

g P a q u e t e s A d m i n i s t r a t i v o s 1 1 0 2 5 0 5 0 0 1 0 0

h L e n g u a j e s 2 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0

i N inguna de l as an te r i o res 0 2 0 2 0 1 0 0 0 1 0 0

0 20 40 60 80 100 120

Correo Electrónico

Hojas de Cálculo

Procesador de Palabras

Bases de datos

Internet

Presentadores

PaquetesAdministrativos

Lenguajes

(%)

Si No N/C

Page 197: Tesis UCLA

ANEXO VII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “B” DIRECTORES INFORMATICA

197

Cuadro No. 4. Nivel de Conocimiento de las herramientas informáticas. Directores Informática. UCLA.

Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001

Gráfico No. 4. Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas. Directores Informática. UCLA.

Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 5 Planes para la mejora de la Informática en la Universidad. Directores Informática. UCLA.

Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Item

Descripción Respuestas Respuestas (%)

a Excelente 0 0

b Satisfactorio 2 100

c Deficiente 0 0

d Nulo 0 0

Totales 2 100

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

1 2 0

E x c e l e n t e S a t i s f a c t o r i o D e f i c i e n t e N u l o

(%)

N o

.

D e s c r i p c i ó n D i r e c c i ó n

1 S i s t e m a A d m i n i s t r a t i v o I n t e g r a l I n f o r m á t i c a

2 P l a n d e A s i s t e n c i a y S o p o r t e T é c n i c o I n f o r m á t i c a

3 P l a n d e F o r t a l e c i m i e n t o a P l a t a f o r m a d e

C o m u n i c a c i o n e s

T e l e c o m u n i c a c i o n

e s

Page 198: Tesis UCLA

ANEXO VII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “B” DIRECTORES INFORMATICA

198

Cuadro No. 6. Percepción sobre las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 6. Percepción de las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Directores

Informática. UCLA.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 7. Percepción sobre las debilidades de la Universidad en el área de informática. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática. / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si N o N/C Total

a Recursos humanos suficientes y preparados 1 1 0 2 50 50 0 100

b Recursos financieros suficientes y disponibles 1 1 0 2 50 50 0 100

c Tecnología de punta 2 0 0 2 100 0 0 100

50

50

100

0 20 40 60 80 100 120

Recursos humanossuficientes y preparados

Recursos financierossuficientes y disponibles

Tecnología de punta

(%) Si No

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción S i No N/C Total S i No N/C Total

a Poco conocimiento de las ventajas informáticas 0 2 0 2 0 100 0 100

b Poco adiestramiento de los usuarios 0 2 0 2 0 100 0 100

c Pocos equipos disponibles 2 0 0 2 100 0 0 100

d Insuficientes recursos humanos 1 1 0 2 50 50 0 100

e Insuficientes recursos financieros 2 0 0 2 100 50 0 100

f Insuficiente soporte técnico a usuarios 1 1 0 2 50 50 0 100

Page 199: Tesis UCLA

ANEXO VII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “B” DIRECTORES INFORMATICA

199

Gráfico No. 7 Percepción de las debilidades de la Universidad en el área de informática. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática. / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 8. Percepción sobre las oportunidades de la Universidad en el área de informática.

Directores Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 8 Percepción de las oportunidades de la Universidad en el área de informática. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 1 2 0

M u c h a s p o s i b i l i d a d e s d ea u t o m a t i z a c i ó n

P o c a r e s i s t e n c i a a lc a m b i o d e l p e r s o n a l

B a j o s c o s t o s d e l at e c n o l o g í a

D i s p o s i c i ó n d e l a sA u t o r i d a d e s a i n n o v a r

( % )

S i N o

1 0 0 %

0 20 40 60 80 100 120

Poco conocimiento delas ventajas informáticas

Poco adiestramiento delos usuarios

Pocos equiposdisponibles

Insuficientes recursoshumanos

Insuficientes recursosfinancieros

Insuficiente soportetécnico a usuarios

(%)Si No

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Muchas posibilidades de automatización 2 0 0 2 100 0 0 100

b Poca resistencia al cambio del personal 0 2 0 2 0 100 0 100

c Bajos costos de la tecnología 0 4 0 4 0 100 0 100

d Disposición de las Autoridades a innovar 2 0 0 4 100 0 0 100

Page 200: Tesis UCLA

ANEXO VII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “B” DIRECTORES INFORMATICA

200

Cuadro No. 9. Percepción sobre las amenazas de la Universidad en el área de informática. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Gráfico No. 9. Percepción de las amenazas de la Universidad en el área de informática. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informáatica / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 10. Datos generales, técnicos y económicos sobre el área de responsabilidad. Directores

Informática. UCLA. Junio 2001.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total S i No N/C Total

a Altos costos de la tecnología 1 1 0 2 50 50 0 100

b Rápida obsolescencia de la tecnología 0 2 0 2 0 100 0 100

c Resistencia al cambio 1 1 0 2 50 50 0 100

d Otras amenazas 0 2 0 2 0 100 0 100

0 20 40 60 80 100 120

Altos costos de latecnología

Rápida obsolescenciade la tecnología

Resistencia al cambio

Otras amenazas

(%)

Si No N/C

R e c u r s o s H u m a n o s

C a n t i d a d R e c u r s o s F í s i c o s y F i n a n c i e r o s C a n t i d a d

D i r e c t i v o s 2 E q u i p o s y S i s t e m a s d e C o m p u t a c i ó n 3 5

T é c n i c o s 2 2 - - - - - - - - - - - A ñ o 2 0 0 0 - - - - - - - - - - - - B s . ( m i l e s )

A d m i n i s t r a t i v o s 9 P r e s u p u e s t o T o t a l U n i v e r s i d a d 3 . 1 7 0 . 0 8 6

T o t a l e s 3 3 P r e s u p u e s t o D i r e c c i ó n I n f o r m á t i c a 3 5 9 . 7 7 9

Page 201: Tesis UCLA

ANEXO VII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “B” DIRECTORES INFORMATICA

201

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001 Gráfico No. 10 Presupuestos de Decanato de Administración y Contaduría. Directores Informática.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 11. Tecnología utilizada en la Institución Universitaria. Directores Informática. UCLA.

Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 12. Establecimiento de un Plan de mejoramiento para el uso de la informática.

Participación en un plan de mejoramiento. Directores Informática. UCLA. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente Encuesta Tipo “B” Directores Informática / Casanova Manuel / Junio 2001

3170

359

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Presupuesto Total Decanato (milones Bs.) Presupuesto Dirección Informática (millones Bs.)

millon

es de

Bs.

C P U u t i l i z a d o s D e s d e 4 8 6 , P e n t i u m I I I

T i p o d e R e d e s N o v e l l , W i n d o w s N T , S o l a r i s , W i n d o w s 2 0 0 0 S e r v e r

S i s t e m a s O p e r a t i v o s W i n d o w s 9 5 - 9 8 - 2 0 0 0 , W i n d o w s 2 0 0 0 P r o , L i n u x , X e n i x

B a s e s d e D a t o s O r a c l e , F o x P r o , I m a g e , S Q L S e r v e r , S y b a s e

R e d e s I n t r a n e t U C L A , I n t e r n e t

P l a t a f o r m a d e D e s a r r o l l o D e v e l o p e r , T r a n s a c , S Q L , D e l f i s , A d v N a t u r a l , H T M L , X M L , V B

C a p a c i t a c i ó n T e c n o l ó g i c a C u r s o s E x t e r n o s , I n t e r n o s , T a l l e r e s , V i s i t a s a I n s t i t u c i o n e s

Respues tas

I tem Descr ipc ión fa f r a Cons iderar ía la idea como pos i t iva 2 1 0 0 b Estar ía d ispuesto(a) a impulsar la idea 2 1 0 0 c Estar ía d ispuesto(a) par t ic ipar en e l p lan 2 1 0 0 d Todas las opc iones anter io res 2 1 0 0

Page 202: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

202

Cuadro No. 1. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 1. Representación gráfica sobre aspectos relacionados con la utilización de los recursos

informáticos. Docentes. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 2. Aspectos relacionados con la obtención de conocimientos sobre informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

F recuenc ia Absolu ta Frecuencia Relat iva (%)

Item Descr ipc ión S i N o N / C Total S i N o N / C Tota l

a Ut i l iza algún recurso in formát ico en su labor 2 1 3 0 24 89 1 1 100 100

b Just i f icación de su uso en la univers idad 2 4 0 0 24 100 0 100 100

c T iene as ignado un computador de la UCLA 1 6 8 0 24 67 3 3 100 100

89

100

67

0

20

40

60

80

100

120

Utiliza algún recursoinformático en su labor

Justificación de su uso en launiversidad

Tiene asignado uncomputador de la UCLA

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción S i No N/C Total S i No N/C Total

a Cursos de auto -estudio o informales 16 8 0 24 67 33 100 100

b Cursos particulares (con medios propios) 11 13 0 24 44 56 100 100

c Cursos institucionales (planes de la UCLA) 19 5 0 24 78 22 100 100

Page 203: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

203

Gráfico No. 2 Aspectos relacionados con la obtención de conocimientos sobre informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 3. Aspectos relacionados con la insuficiencia de equipos de equipos de informática.

Docentes. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 3. Aspectos relacionados con la insuficiencia de equipos de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Cursos de auto-estudio oinformales

Cursos particulares (conmedios propios)

Cursos institucionales (planesde la UCLA)

(%)

Si No

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Que los usuarios no lo necesitan 0 8 0 8 0 100 100 100

b No se justifica para su trabajo 0 8 0 8 0 100 100 100

c Los usuarios no lo han solicitado 8 0 0 8 100 0 100 100

d Que no existe presupuesto 0 8 0 8 0 100 100 100

0 20 40 60 80 100 120

Que los usuarios no lonecesitan

No se justifica para sutrabajo

Los usuarios no lo hansolicitado

Que no existepresupuesto

(%)Si No

Page 204: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

204

Cuadro No. 4. Conocimiento y aplicación de las herramientas informáticas. Docentes. Decanato de

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 4. Aspectos de conocimiento y aplicación de las herramientas informáticas. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 5. Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas. Docentes. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

F r e c u e n c i a A b s o l u t a F r e c u e n c i a R e l a t i v a ( % )

I t e m D e s c r i p c i ó n S i N o N / C T o t a l S i N o N / C T o t a l

a C o r r e o E l e c t r ó n i c o 2 1 3 0 2 4 8 9 1 1 0 1 0 0

b H o j a s d e C á l c u l o 2 4 0 0 2 4 1 0 0 0 0 1 0 0

c P r o c e s a d o r d e P a l a b r a s 1 9 5 0 2 4 7 8 2 2 0 1 0 0

d B a s e s d e d a t o s 1 9 5 0 2 4 7 8 2 2 0 1 0 0

e I n t e r n e t 2 1 3 0 2 4 8 9 1 1 0 1 0 0

f P r e s e n t a d o r e s 8 1 6 0 2 4 3 3 6 7 0 1 0 0

g P a q u e t e s A d m i n i s t r a t i v o s 5 1 9 0 2 4 2 2 7 8 0 1 0 0

h O t r o s 2 2 2 0 2 4 8 9 2 0 1 0 0

i N i n g u n a d e l a s a n t e r i o r e s 0 2 4 0 2 4 0 1 0 0 0 1 0 0

0 20 40 60 80 100 120

Correo Electrónico

Hojas de Cálculo

Procesador de Palabras

Bases de datos

Internet

Presentadores

PaquetesAdministrativos

Otros

Ninguna de lasanteriores

(%)Si No

F r e c u e n c i a A b s o luta F r e c u e n c i a R e l a t i v a

I tem D e s c r i p c i ó n R e s p u e s t a s R e s p u e s t a s ( % )

a E x c e l e n t e 0 0

b Sat is fac tor io 16 67

c De f i c i en te 8 33

d Nulo 0 0

T o t a l e s 24 100

Page 205: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

205

Gráfico No. 5 Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas. Docentes. Decanato de

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 6 Conocimiento sobre planes para la Atención al Usuario. Docentes. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 6 Representación gráfica sobre los aspectos del conocimiento sobre planes para la

Atención al Usuario. Docentes. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

0

67

33

00

10

20

30

40

50

60

70

Excelente Satisfactorio Deficiente Nulo

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Plan de Act ualización Tecnológica 3 21 0 24 11 89 0 100

b Plan de Adiestramiento 0 24 0 24 0 100 0 100

c Plan de Detección de Necesidades 3 21 0 24 11 89 0 100

d Plan de Mantenimiento 3 21 0 24 11 89 0 100

e Ninguno de los anteriores 0 24 0 24 0 100 0 100

11

0

11 11

0

89

100

89 89

100

0

20

40

60

80

100

120

Plan deActualizaciónTecnológica

Plan deAdiestramiento

Plan deDetección deNecesidades

Plan deMantenimiento

Ninguno de losanteriores

(%)

Page 206: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

206

Cuadro No. 7. Percepción sobre las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 7. Percepción de las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 Cuadro No. 8. Percepción sobre las debilidades de la Universidad en el área de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No. N/C Total Si No. N/C Total

a Recursos humanos suficientes y preparados 19 5 0 24 78 22 0 100

b Recursos financieros suficientes y disponibles 0 24 0 24 0 100 0 100

c Tecnología de punta 8 16 0 24 33 67 0 100

d Posible recurso humano a bajo costo 0 24 0 24 0 100 0 100

e Otras tecnologías 0 24 0 24 0 100 0 100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Recursoshumanos

suficientes ypreparados

Recursosfinancierossuficientes ydisponibles

Tecnología depunta

Posible recursohumano a bajo

costo

Otras tecnologías

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Poco conocimiento de las ventajas informáticas 8 16 0 24 33 67 0 100

b Poco adiestramiento de los usuarios 16 8 0 24 67 33 0 100

c Pocos equipos disponibles 8 16 0 24 33 67 0 100

d Insuficientes recursos humanos 5 19 0 24 22 78 0 100

e Insuficientes recursos financieros 5 19 0 24 22 78 0 100

f Insuficiente soporte técnico a usuarios 0 24 0 24 0 100 0 100

Page 207: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

207

Gráfico No. 8. Percepción de las debilidades de la Universidad en el área de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Cuadro No. 9. Percepción sobre las oportunidades de la Universidad en el área de informática.

Docentes. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 9. Percepción de las oportunidades de la Universidad en el área de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

33

67

33

22

22

0

0 10 20 30 40 50 60 70

Poco conocimiento delas ventajas informáticas

Poco adiestramiento delos usuarios

Pocos equiposdisponibles

Insuficientes recursoshumanos

Insuficientes recursosfinancieros

Insuficiente soportetécnico a usuarios

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Muchas posibilidades de automatización 24 0 0 24 100 0 0 100

b Poca resistencia al cambio del personal 8 16 0 24 33 67 0 100

c Bajos costos de la tecnología 5 19 0 24 22 78 0 100

d Otras oportunidades 0 24 0 24 0 100 0 100

100

33

22

0

0 20 40 60 80 100 120

Muchas posibilidades deautomatización

Poca resistencia alcambio del personal

Bajos costos de latecnología

Otras oportunidades

(%)

Page 208: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

208

Cuadro No. 10 Percepción sobre las amenazas de la Universidad en el área de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Gráfico No. 10 Percepción de las amenazas de la Universidad en el área de informática. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 Cuadro No. 11. Aplicaciones automatizadas en los puestos de trabajo. Docentes. Decanato de

Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Altos costos de la tecnología 21 3 0 24 89 11 0 100

b Rápida obsolescencia de la tecnología 13 11 0 24 56 44 0 100

c Resistencia al cambio 3 21 0 24 11 89 0 100

d Otras amenazas 0 24 0 24 0 100 0 100

8 9

5 6

1 1

00

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

100

A l tos cos tos de lat ecno log ía

R á p i d a o b s o l e s c e n c i ade l a t ecno log ía

R e s i s t e n c i a a l c a m b i o O t r a s a m e n a z a s

(%)

Respuestas Item Descripción fa fr

a Estimación de muestras 2 13 b Procesamiento Estadístico 2 13 c Control de Estudios 1 6 d Control de Gestión de uso personal 1 6 e Base de Datos 1 6 f Sin aplicación automatizada 9 56

Page 209: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

209

Gráfico No. 11. Aplicaciones automatizadas en los puestos de trabajo. Docentes. Decanato de

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 12. Solicitudes para mejorar los servicios informáticos en su puesto de trabajo. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 Gráfico No. 12. Solicitudes para mejorar los servicios informáticos en su puesto de trabajo. Docentes.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

fr

13 13

6 6 6

56

0

10

20

30

40

50

60

Estimación demuestras

ProcesamientoEstadístico

Control deEstudios

Control deGestión de uso

personal

Base de Datos Sin aplicaciónautomatizada

(%)

Respuestas Item Descripción fa fr

a Vídeo conferencia 2 13 b Aula Virtual 2 13 c Sin sugerencias 12 74

13 13

74

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Video conferencia Aula Virtual Sin sugerencias

Page 210: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

210

Cuadro No. 13 Participación en el establecimiento de un plan de mejoramiento para el uso de la

informática. Docentes. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%)Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 Gráfico No. 13. Aspectos de la participación en el establecimiento de un plan de mejoramiento para el

uso de la informática. Docentes. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001 Cuadro No. 14. Aspectos sobre los computadores asignados por la Universidad a las áreas de trabajo.

Docentes. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia abs oluta fr= frecuencia relativa (%)Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

Respuesta

Item Descripción fa fr a Consideraría la idea como positiva 21 89 b Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea 21 89 c Estaría dispuesto(a) participar en el plan 19 78 d Todas las opciones anteriores 19 78

fr

89 89

78 78

72

74

76

78

80

82

84

86

88

90

Consideraría la ideacomo positiva

Estaría dispuesto(a) aimpulsar la idea

Estaría dispuesto(a)participar en el plan

Todas las opcionesanteriores

Respuestas Item Descripción fa fr

a Es un computador de marca reconocida 11 67 b Posee software original 5 33 c Es un computador de reciente adquisición 0 0 d Está conectado en la red interna 11 67 e Tiene acceso a Internet 11 67

Page 211: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

211

Gráfico No. 14. Aspectos de los computadores asignados por la Universidad a las áreas de trabajo.

Docentes. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “C” Docentes / Casanova Manuel / Junio 2001

67

33

0

67

67

0 10 20 30 40 50 60 70

Es un computador demarca reconocida

Posee software original

Es un computadoe dereciente adquisición

Está conectado en lared interna

Tiene acceso a Internet

(%)

Page 212: Tesis UCLA

ANEXO VIII: CUADROS Y GRAFICOS DE LA ENCUESTA TIPO “C” DOCENTES

212

Page 213: Tesis UCLA

213

Cuadro No. 1. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Trabajadores.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 1. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Trabajadores.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 2. Aspectos relacionados con la obtención de conocimientos sobre informática.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

100 100

90

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

Utiliza algún recursoinformático en su labor

Justificación de su uso en launiversidad

Tiene asignado un computadorde la UCLA

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción S i No N/C Total Si No N/C Total

a Util iza algún recurso informático en su labor 10 0 0 1 0 100 0 0 100

b Justificación de su uso en la universidad 10 0 0 1 0 100 0 0 100

c Tiene asignado un computador de la UCLA 9 1 0 1 0 90 1 0 0 100

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Cursos de auto-estudio o informales 9 1 0 10 90 10 0 100

b Cursos particulares (con medios propios) 7 3 0 10 70 30 0 100

c Cursos institucionales (planes de la UCLA) 3 7 0 10 30 70 0 100

Page 214: Tesis UCLA

214

Gráfico No. 2. Aspectos relacionados con la obtención de conocimientos sobre informática.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 3. Aspectos relacionados con la insuficiencia de equipos de equipos de informática.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 3. Aspectos relacionados con la insuficiencia de equipos de informática. Trabajadores.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

90

70

30

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cursos de auto-estudioo informales

Cursos particulares (conmedios propios)

Cursos institucionales(planes de la UCLA)

(%)

0

2 0

4 0

6 0

8 0

100

120

Que los usuarios no lonecesitan

No se justifica para sutrabajo

Los usuarios no lohan solicitado

Que no existepresupuesto

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Que los usuarios no lo necesitan 0 1 0 1 0 100 0 100

b No se justifica para su trabajo 1 0 0 1 100 0 0 100

c Los usuarios no lo han solicitado 0 1 0 1 0 100 0 100

d Que no existe presupuesto 0 1 0 1 0 100 0 100

Page 215: Tesis UCLA

215

Cuadro No. 4. Conocimiento y aplicación de las herramientas informáticas. Trabajadores. Decanato de

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 4. Aspectos de conocimiento y aplicación de las herramientas informáticas. Trabajadores.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 5 Nivel de Conocimiento de las herramientas informáticas. Trabajadores. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

(%)

Correo ElectrónicoHojas de Cálculo Procesador de Palabras Bases de datos

InternetPresentadoresPaquetes Administrativos

OtrosNinguna de las anteriores

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción S i No N/C Total Si No N/C Total

a Correo Electrónico 8 2 0 10 8 0 20 0 100

b Hojas de Cálculo 9 1 0 10 9 0 10 0 100

c Procesador de Palabras 6 4 0 10 6 0 40 0 100

d Bases de datos 7 3 0 10 7 0 30 0 100

e Internet 7 3 0 10 7 0 30 0 100

f Presentadores 6 4 0 10 6 0 40 0 100

g Paquetes Administrativos 2 8 0 10 2 0 80 0 100

h Otros 2 8 0 10 2 0 80 0 100

i Ninguna de las anteriores 0 10 0 10 0 100 0 100

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Item

Descripción Respuestas Respuestas (%)

a Excelente 0 0

b Satisfactorio 8 80

c Deficiente 2 20

d Nulo 0 0

Totales 10 100

Page 216: Tesis UCLA

216

Gráfico No. 5. Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas. Trabajadores. Decanato de

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 6 Conocimiento sobre planes para la Atención al Usuario. Trabajadores. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 6 Aspectos del conocimiento sobre planes para la Atención al Usuario. Trabajadores.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

0

80

20

0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

(%)

Excelente Satisfactorio Deficiente Nulo

10

20

0

10

60

0 10 2 0 30 4 0 50 6 0 70

Plan de ActualizaciónTecnológica

Plan de Adiestramiento

Plan de Detección deNecesidades

Plan de Mantenimiento

Ninguno de losanteriores

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Plan de Actualización Tecnológica 1 9 0 10 10 90 0 100

b Plan de Adiestramiento 2 8 0 10 20 80 0 100

c Plan de Detección de Necesidades 0 10 0 10 0 100 0 100

d Plan de Mantenimiento 1 9 0 10 10 90 0 100

e Ninguno de los anteriores 6 4 0 10 60 40 0 100

Page 217: Tesis UCLA

217

Cuadro No. 7. Percepción sobre las fortalezas de la Universidad en el área de informática.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 7. Representación gráfica sobre la percepción de las fortalezas de la Universidad en el área

de informática. Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 Cuadro No. 8. Percepción sobre las debilidades de la Universidad en el área de informática.

Trabajadores Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

60

30

50

20

0

0 10 20 30 40 50 60 70

Recursos humanossuficientes y preparados

Recursos financierossuficientes y disponibles

Tecnología de punta

Posible recurso humanoa bajo costo

Otras tecnologías

(%)

F r e c u e n c i a A b s o l u t a F r e c u e n c i a R e l a t i v a ( % )

Item

D e s c r i p c i ó n S i N o . N / C T o t a l S i N o . N/C T o t a l

a R e c u r s o s h u m a n o s s u f i c i e n t e s y p r e p a r a d o s 6 4 0 1 0 6 0 4 0 0 1 0 0

b R e c u r s o s f i n a n c i e r o s s u f i c i e n t e s y d i s p o n i b l e s 3 7 0 1 0 3 0 7 0 0 1 0 0

c T e c n o l o g í a d e p u n t a 5 5 0 1 0 5 0 5 0 0 1 0 0

d P o s i b l e r e c u r s o h u m a n o a b a j o c o s t o 2 8 0 1 0 2 0 8 0 0 1 0 0

e O t r a s t e c n o l o g í a s 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción S i No N/C Total S i No N/C Total

a Poco conocimiento de las ventajas informáticas 3 7 0 10 30 70 0 100

b Poco adiestramiento de los usuarios 9 1 0 10 90 10 0 100

c Pocos equipos disponibles 6 4 0 10 60 40 0 100

d Insuficientes recursos humanos 3 7 0 10 30 70 0 100

e Insuficientes recursos financieros 3 7 0 10 30 70 0 100

f Insuficiente soporte técnico a usuarios 0 10 0 10 0 100 0 100

Page 218: Tesis UCLA

218

Gráfico No. 8. Percepción de las debilidades de la Universidad en el área de informática. Trabajadores.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 9 Percepción sobre las oportunidades de la Universidad en el área de informática.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 9. Percepción de las oportunidades de la Universidad en el área de informática.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

30

90

60

30

30

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Poco conocimiento delas ventajasinformáticas

Poco adiestramientode los usuarios

Pocos equiposdisponibles

Insuficientes recursoshumanos

Insuficientes recursosfinancieros

Insuficiente soportetécnico a usuarios

(%)

90

30

10

00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Muchas posibilidadesde automatización

Poca resistencia alcambio del personal

Bajos costos de latecnología

Otras oportunidades

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Muchas posibilidades de automatización 9 1 0 10 90 10 0 100

b Poca resistencia al cambio del personal 3 7 0 10 30 70 0 100

c Bajos costos de la tecnología 1 9 0 10 10 90 0 100

d Otras oportunidades 0 10 0 10 0 100 0 100

Page 219: Tesis UCLA

219

Cuadro No .10. Percepción sobre las amenazas de la Universidad en el área de informática.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Gráfico No. 10. Percepción de las amenazas de la Universidad en el área de informática. Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

Cuadro No. 11. Aplicaciones automatizadas en los puestos de trabajo. Trabajadores. Decanato de

Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecue ncia relativa (%) Fuente : Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

80 50 0 00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Altos costos de latecnología

Rápida obsolescenciade la tecnología

Resistencia al cambio Otras amenazas

(%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item

Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Altos costos de la tecnología 8 2 0 10 80 20 0 100

b Rápida obsolescencia de la tecnología 5 5 0 10 50 50 0 100

c Resistencia al cambio 0 10 0 10 0 100 0 100

d Otras amenazas 0 10 0 10 0 100 0 100

RespuestasItem Descripción fa fr

a Sistema de presupuesto 2 13b Fondo Rotatorio 1 6c SIGA 2 13d ISLR 2 13e Sistema Estadística 2 13f Sistema Alejandría 1 6g Sin aplicación automatizada 6 38

Page 220: Tesis UCLA

220

Gráfico No. 11. Aplicaciones automatizadas en los puestos de trabajo. Trabajadores.

Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 Cuadro No. 12 Solicitudes para mejorar los servicios informáticos en su puesto de trabajo.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%)Fuente : Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

Gráfico No. 12 Solicitudes para mejorar los servicios informáticos en su puesto de trabajo.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

2

1

2 2 2

1

6

0

1

2

3

4

5

6N

o.

Sis

tem

a de

pres

upue

sto

Fond

o R

otat

orio

SIG

A

ISLR

Sis

tem

aE

stad

istic

a

Sis

tem

aA

leja

ndrí

a

Sin

apl

icac

ión

auto

mat

izad

aAplicaciones

3

1

6

0

1

2

3

4

5

6

No.

Sug

eren

cias

Base de Datos Sistema de InventarioEquipos

Sin sugerencias

RespuestasItem Descripción fa fr

a Base de Datos 3 30b Sistema de Inventario Equipos 1 10c Sin sugerencias 6 60

Page 221: Tesis UCLA

221

Cuadro No. 13. Participación en el establecimiento de un plan de mejoramiento para el uso de la

informática. Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente: Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 Gráfico No. 13. Representación gráfica sobre aspectos de la participación en el establecimiento de un

plan de mejoramiento para el uso de la informática. Trabajadores. Decanato de Administración y

Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001 Cuadro No. 14. Aspectos sobre los computadores asignados por la Universidad a las áreas de trabajo.

Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%)Fuente : Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

9

5

7

5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Opciones

Consideraría la ideacomo positiva

Estaría dispuesto(a) aimpulsar la idea

Estaría dispuesto(a)participar en el plan

Todas las opcionesanteriores

R e s p u e s t a sItem D e s c r i p c i ó n fa fr

a Cons iderar ía la idea como pos i t i va 9 9 0b Estar ía d ispuesto(a) a impulsar la idea 5 5 0c Estar ía d ispuesto(a) par t ic ipar en e l p lan 7 7 0d Todas las opc iones an te r io res 5 5 0

Respuestas

Item Descripción fa fra Es un computador de marca reconocida 5 56b Posee software original 4 44c Es un computador de reciente adquisición 3 33d Está conectado en la red interna 5 56e Tiene acceso a Internet 6 67

Page 222: Tesis UCLA

222

Gráfico No. 14. Representación gráfica sobre los aspectos de los computadores asignados por la

Universidad a las áreas de trabajo. Trabajadores. Decanato de Administración y Contaduría. Junio

2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “D” Trabajadores / Casanova Manuel / Junio 2001

56

44

33

67

56

0 10 20 30 4 0 50 60 70

Es un computador demarca reconocida

Posee software original

Es un computadoe dereciente adquisición

Está conectado en lared interna

Tiene acceso a Internet

(%)

Page 223: Tesis UCLA

Cuadro No. 1. Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Gráfico No. 1 Aspectos relacionados con la utilización de los recursos informáticos. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Cuadro No. 2. Aspectos relacionados con los computadores utilizados en la Universidad. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Utiliza algún recurso informático en su labor. 401 119 7 527 76 23 1 100

b Usa frecuentemente esos recursos. 214 228 85 527 41 43 16 100

c Justificación de su uso en la universidad 439 44 44 527 83 8 8 100

d Conoce de computadores para los estudiantes 279 204 44 527 53 39 8 100

e Conoce donde estan esos computadores 479 37 10 527 91 7 2 100

f Utiliza los computadores de la Universidad 337 184 7 527 64 35 1 100

g Conoce que existe una RED en la UCLA 408 109 10 527 77 21 2 100

h Ha utilizado la Red UCLA de la Universidad 190 320 17 527 36 61 3 100

i Ha recibido cursos de informática en la UCLA 170 343 14 527 32 65 3 100

j Utilizan sus profesores el computador 156 360 10 527 30 68 2 100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Utiliza algún recurso informático en su labor.

Usa frecuentemente esos recursos.

Justificación de su uso en la universidad

Conoce de computadores para los estudiantes

Conoce donde estan esos computadores

Utiliza los computadores de la Universidad

Conoce que existe una RED en la UCLA

Ha utilizado la Red UCLA de la Universidad

Ha recibido cursos de informática en la UCLA

Utilizan sus profesores el computador

Si (%) No (%) N/C (%)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No. N/C Total Si No. N/C Total

a Están ubicados los equipos en Laboratorios 411 14 102 527 78 3 19 100

b Considera que estos equipos son suficientes 24 408 95 527 5 77 18 100

c Existe apoyo al Usuario por parte de la UCLA 282 129 116 527 54 25 22 100

d Funcionan siempre los computadores de la UCLA 241 180 105 527 46 34 20 100

e Utiliza los computadores en la(s) Biblioteca(s) 326 105 95 527 62 20 18 100

f Son computadores de marca reconocida 272 78 177 527 52 15 34 100

g Poseen software original con licencia 99 61 367 527 19 12 70 100

h Son computadores de reciente adquisición 75 184 269 527 14 35 51 100

i Están conectados en la red interna 207 65 255 527 39 12 48 100

j Tienen acceso a Internet 347 54 126 527 66 10 24 100

Page 224: Tesis UCLA

ii

ii

Gráfico No. 2. Utilización de los computadores de la Universidad. Estudiantes. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 3. Herramientas informáticas conocidas y aplicadas. Estudiantes. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 3. Representación gráfica sobre las herramientas informáticas conocidas y aplicadas.

Estudiantes. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Están ubicados los equipos en Laboratorios

Considera que estos equipos son suficientes

Existe apoyo al Usuario por parte de la UCLA

Funcionan siempre los computadores de la UCLA

Utiliza los computadores en la(s) Biblioteca(s)

Son computadores de marca reconocida

Poseen software original con licencia

Son computadores de reciente adquisición

Están conectados en la red interna

Tienen acceso a Internet

Si No. N/C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No. N/C Total Si No. N/C Total

a Correo Electrónico 381 146 0 527 72 28 0 100

b Hojas de Cálculo 245 282 0 527 46 54 0 100

c Procesador de Palabras 156 371 0 527 30 70 0 100

d Bases de datos 163 364 0 527 31 69 0 100

e Internet 381 146 0 527 72 28 0 100

f Presentadores 75 452 0 527 14 86 0 100

g Paquetes Administrativos 37 490 0 527 7 93 0 100

h Otros 17 510 0 527 3 97 0 100

i Ninguna de las anteriores 54 473 0 527 10 90 0 100

0 20 40 60 80 100 120

Correo Electrónico

Hojas de Cálculo

Procesador de Palabras

Bases de datos

Internet

Presentadores

PaquetesAdministrativos

Otros

Ninguna de lasanteriores

Si No. N/C

Page 225: Tesis UCLA

iii

iii

Cuadro No. 4 Nivel de Conocimiento de las herramientas informáticas. Estudiantes. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001

Gráfico No. 4. Nivel de conocimiento de las herramientas informáticas. Estudiantes. Decanato

Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 Cuadro No. 5. Conocimiento de Planes de Informática. Estudiantes. Decanato Administración y

Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Item Descripción Respuestas

Respuestas (%)

a Excelente 3 1

b Satisfactorio 194 37

c Deficiente 316 60

d Nulo 14 2

Totales 527 100

Excelente1%

Satisfactorio37%

Deficiente60%

Nulo2%

ExcelenteSatisfactorioDeficienteNulo

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No. N/C Total Si No. N/C Total

a Plan de Actualización Tecnológica 78 449 0 527 15 85 0 100

b Plan de Adiestramiento 99 428 0 527 19 81 0 100

c Plan de Detección de Necesidades 10 517 0 527 2 98 0 100

d Plan de Mantenimiento 51 476 0 527 10 90 0 100

e Otro plan 10 517 0 527 2 98 0 100

f Niguno de los anteriores 282 245 0 527 54 46 0 100

Page 226: Tesis UCLA

iv

iv

Gráfico No. 5. Nivel de conocimiento de Planes de Informática. Estudiantes. Decanato Administración

y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Cuadro No. 6. Percepción sobre las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Gráfico No. 6. Percepción de las fortalezas de la Universidad en el área de informática. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

0 20 40 60 80 100 120

Plan de ActualizaciónTecnológica

Plan de Adiestramiento

Plan de Detección deNecesidades

Plan de Mantenimiento

Otro plan

Niguno de los anteriores

Si No. N/C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No. N/C Total Si No. N/C Total

a Recursos humanos suficientes y preparados 116 405 7 527 22 77 1 100

b Recursos financieros suficientes y disponibles 82 439 7 527 15 83 1 100

c Tecnología de punta 48 473 7 527 9 90 1 100

d Posible recurso humano a bajo costo 235 286 7 527 45 54 1 100

e Tecnología de punta 31 490 7 527 6 93 1 100

f Otras tecnologías 0 520 7 527 0 99 1 100

0 20 40 60 80 100 120

Recursos humanossuficientes y preparados

Recursos financierossuficientes y disponibles

Tecnología de punta

Posible recurso humanoa bajo costo

Tecnología de punta

Otras tecnologías

Si No. N/C

Page 227: Tesis UCLA

v

v

Cuadro No. 7. Percepción sobre las debilidades de la Universidad en el área de informática.

Estudiantes. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Gráfico No. 7 Percepción de las debilidades de la Universidad en el área de informática. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Cuadro No. 8. Percepción sobre las oportunidades de la Universidad en el área de informática.

Estudiantes. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Poco conocimiento de las ventajas informáticas 122 401 3 527 23 76 1 100

b Poco adiestramiento de los usuarios 292 231 3 527 55 44 1 100

c Pocos equipos disponibles 405 119 3 527 77 23 1 100

d Insuficientes recursos humanos 177 347 3 527 34 66 1 100

e Insuficientes recursos financieros 139 384 3 527 26 73 1 100

f Insuficiente soporte técnico a usuarios 17 507 3 527 3 96 1 100

g Otras debilidades 0 524 3 527 0 99 1 100

0 20 40 60 80 100 120

Poco conocimiento delas ventajas informáticas

Poco adiestramiento delos usuarios

Pocos equiposdisponibles

Insuficientes recursoshumanos

Insuficientes recursosfinancieros

Insuficiente soportetécnico a usuarios

Otras debilidades

Si No N/C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Muchas posibilidades de automatización 221 296 10 527 42 56 2 100

b Poca resistencia al cambio por parte del personal 180 337 10 527 34 64 2 100

c Bajos costos de la tecnología 71 445 10 527 14 85 2 100

d Otras oportunidades 7 510 10 527 1 97 2 100

Page 228: Tesis UCLA

vi

vi

Gráfico No. 8. Percepción de las oportunidades de la Universidad en el área de informática.

Estudiantes. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Cuadro No. 9. Percepción sobre las amenazas de la Universidad en el área de informática. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Gráfico No. 9. Percepción de las amenazas de la Universidad en el área de informática. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta

0 20 40 60 80 100 120

Muchas posibilidades deautomatización

Poca resistencia alcambio por parte del

personal

Bajos costos de latecnología

Otras oportunidades

Si No N/C

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Item Descripción Si No N/C Total Si No N/C Total

a Altos costos de la tecnología 337 184 7 527 64 35 1 100

b Rápida obsolescencia de la tecnología 99 422 7 527 19 80 1 100

c Resistencia al cambio 17 503 7 527 3 95 1 100

d Otras amenazas 3 517 7 527 1 98 1 100

0 20 40 60 80 100 120

Altos costos de latecnología

Rápida obsolescenciade la tecnología

Resistencia al cambio

Otras amenazas

Si No N/C

Page 229: Tesis UCLA

vii

vii

Cuadro No. 10. Solicitudes o sugerencias para mejorar el puesto de estudio o laboratorio. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 Gráfico No. 10. Representación gráfica sobre las solicitudes o sugerencias para mejorar el puesto de

estudio o laboratorio. Estudiantes. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 N/C = No Contesta Cuadro No. 11. Sugerencias para mejorar los servicios informáticos en la Universidad. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001

Respuestas Item Descripción fa fr

a Adquisición de nuevos equipos 272 28 b Ampliar el espacio físico de los laboratorios 201 21 c Asignar personal preparado como asesores 177 18 d Impartir cursos informáticos extra-cátedra 126 13 e Impartir cursos de paquetes admin/contables 75 8 f Mejorar el soporte al usuario 61 6 g Reprogramación horarios de uso de equipos 37 4 h Mejorar el mantenimiento a los equipos 24 2

0 5 1 0 1 5 2 0 2 5 30

A d q u i s i c i ó n d e n u e v o s e q u i p o s

A m p l i a r e l e s p a c i o f í s i c o d e l o s l a b o r a t o r i o s

A s i g n a r p e r s o n a l p r e p a r a d o c o m o a s e s o r e s

I m p a r t i r c u r s o s i n f o r m á t i c o s e x t r a - c á t e d r a

I m p a r t i r c u r s o s d e p a q u e t e s a d m i n / c o n t a b l e s

M e j o r a r e l s o p o r t e a l u s u a r i o

R e p r o g r a m a c i ó n h o r a r i o s d e u s o d e e q u i p o s

M e j o r a r e l m a n t e n i m e n t o a l o s e q u i p o s

( % )

Respuestas Item Descripción fa fr

a Conectar todos los equipos en red 24 51 b Reorientar el gasto 12 26 c Actualización periódica de equipos 11 23

Page 230: Tesis UCLA

viii

viii

Gráfico No. 11. Sugerencias para mejorar los servicios informáticos en la Universidad. Estudiantes.

Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio

2001

Cuadro No. 12. Establecimiento de un Plan de mejoramiento para el uso de la informática.

Participación en un plan de mejoramiento. Estudiantes. Decanato Administración y Contaduría. Junio

2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio 2001 Gráfico No. 12. Establecimiento de un Plan de mejoramiento para el uso de la informática.

Estudiantes. Decanato Administración y Contaduría. Junio 2001.

fa= frecuencia absoluta fr= frecuencia relativa (%) Fuente : Resultados Enc Encuesta Tipo “E” Estudiantes / Casanova Manuel / Junio

2001

0

10

20

30

40

50

60

Conectar todos los equiposen red

Reorientar el gasto Actualización periodica deequipos

(%)

fr

Respuestas

Item Descripción fa fr a Consideraría la idea como positiva 303 57 b Estaría dispuesto(a) a impulsar la idea 201 38 c Estaría dispuesto(a) participar en el plan 201 38 d Todas las opciones anteriores 238 45

0 50 100 150 200 250 300 350

Consideraría la ideacomo positiva

Estaría dispuesto(a) aimpulsar la idea

Estaría dispuesto(a)participar en el plan

Todas las opcionesanteriores

Estudiantes

fa

Page 231: Tesis UCLA

ix

ix