Tesis RI Soldaduras

download Tesis RI Soldaduras

of 28

Transcript of Tesis RI Soldaduras

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    1/66

    FAC ULTAD DE C I ENC I AS F I S I C O- MATEMATI C AS

    DI VI SI ON DE ESTUDI OS DE POSTGR ADO

    DETECCION MEDICION Y EVALUA CION DE RIESGOS

    POR RADIACION IONIZANTE EN EL PROCESO

    DE SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO

    T E S I S

    Q ue como requis i to   parc ia l  pa ra ob tener e l g rado

    de Maes t r ía en

      C i e n c i a s

      con Especial idad

    en Met ro logía d® la Radiac ión

    P R E S E N T A

    Juan Anton io Hernández Pérez

    ASESOR:

    D r . B e r n a b é L uis R o d r í g u e z B u e n r o s t r o

    San Nico lás de los G ar za , N . L. Dic iem bre de 1998

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    2/66

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    3/66

    EPpNÄCIONES   M O D E R N S  AMERCANAS

    JESUS M. GARZA #1 217 OTE

    T E R M I N

    MONTERREY N. L. MEXICO

    TEL. 3/4-02-55

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    4/66

    U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E N J E V O L E O N

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S F I S I C O - M A T E M A T I C A S

    D I V I S I O N D E E S T U D I O S D E P O S T G R A D O

    D E T E C C I O N . M E D I C I O N Y E V A L U A C I O N D E R I E S G O S

    P O R R A D I A C I O N I O N I Z A N T E E N E L P R O C E S O

    D E S O L D A D U R A PO R A R C O E L E C T R I C O

    T E S I S

    Q u e c o m o r e q u i s i t o p a r c i a l p a r a o b t e n e r e g r a d o

    d e M a e s t r í a e n C i e n c i a s c o n E s o e c i a l i d a d

    e n M e t r o l o g í a d e la R a d i a c i ó n

    P R E S E N T A

    J u a n A n t o n i o H e r n á n d e z P ére z

    A S E S O R :

    D r. B e r n a b é L uis R o d r í g u e z B u e n r o s t r o

    S a n N i co lá s d e lo s G a r za , N . L. D i c i e m b r e d e 1 99 8

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    5/66

    rm

    N

    FON O

    T E S I S

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    6/66

    UNIVERSIDAD AUTÓNOM A DE NUEV O LEÓN

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S F Í S I C O - M A T E M Á T I C A S

    D I V I S I Ó N D E E S T U D I O S D E P O S G R A D O

    DETECCIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

    POR RADIACIÓN IONIZANTE EN EL PROCESO DE

    SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

    T E S I S

    Que com o requisito parcial para obtener el grado de Maestría en

    Ciencias con Especialidad en Metrología de la Radiación

    P R E S E N T A

    Juan An ton io Hernández Pérez

    ASESOR

    Dr . Bernabé Lu is Rodr íguez Buenros t ro

    San N icolás de los Ga rza, N. L., diciembre de 1998

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    7/66

    PONDO

    T S I S

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    8/66

    A G R A D E C I M I E N T O S

    El presente tra ba jo ha sido posible gracias al apoyo y colaboración del Dr. B erna bé

    Luis Rodríguez Buenrostro quien fungió como mi asesor y a quien en gran parte

    corresponde la idea fundamental para la realización de este trabajo.

    A la Universidad Autónoma de Nuevo León por el apoyo económico otorgado, así

    como las facilidades brindadas al permitirme util izar las instalaciones del Laboratorio

    de Metrología de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y del Taller de

    Soldadura de la Escuela Indu str ia l y Prepara toria Técnica Alvaro Obregón am bas de

    la U. A. N. L. don de se llevaron a cab o los expe rime ntos.

    A todas las autoridades universitarias, compañeros maestros y amistades que de

    un a u otra for ma me apoya ron en la realización de la prese nte tesis .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    9/66

    D E D I C A T O R I A

    A MIS PADRES

    An ton io Hernández Mar t ínez

    y

    Mar ía de l Soco r ro Pérez R od r íguez

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    10/66

    DETECCIÓN MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

    POR RADIACIÓN IONIZANTE EN EL PROCESO D E

    SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

    T e s i s p r e s e n t a d a p o r J u a n A n t o n i o H e r n á n d e z P é r e z c o m o

    requis i to parc ia l para obtener e l grado de Maestr ía en Cienc ias con

    E s p e c i a l i d a d e n M e t r o l o g í a d e l a R a d i a c i ó n a p r o b a d o p o r e l

    s i g u i e n t e j u r a d o :

    P R E S I D E N T E :

    D R . B E R N A B É L U I S R O D R Í G U E Z B U E N R O S T R O

    S E C R E T A R I O :

    D R A . N O R A E L I Z O N D O V I L L A R R E A L

    V O C A L :

    D R . R U B É N M O R O N E S I B A R R A

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    11/66

    C O N T E N I D O

    INTRODUCCIÓN — — — — — — — — — — — 1

    CAPÍTULO I

    ANTECEDENTES — — — — — — — — — — — 3

    CAPÍTULO n

    RAYOS-X — — — — — — — — — — — — 6

    CAPÍTULO ni

    DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN — — — — — — — — 11

    CAPÍTULO IV

    D O SIM E TR ÍA D E L A R A D I A C I Ó N — — — — — — — — 2 3

    CAPÍTULO V

    EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACION ES 28APÍTULO VI

    SEGURIDAD RADIOLÓGICA — — — — — — — — — 35

    CAPÍTULO

     VTT

    PROPUESTA DE LA TESIS — — — — — — — — — 4 3

    CAPÍTULO VIH

    DISEÑO EXPERIMENTAL Y PROCEDIMIENTO — — — — 4 4

    APÍTULO IX

    ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONCLUSIONES Y COMENTA RIOS — — 47

    R E FE R EN C IA S — — — — — — — — — — — — 5 3

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    12/66

    INTRODUCCIÓN

    Los c r i s ta les de f luo ru ro de l i t i o son amp l iamente

    u t i l i zados a n ive l mund ia l como dos ímet ros de rad iac ión

    ion i zan te deb ido a que son re l a t i vam en te económ icos y

    reut i l i zab les . En nuest ro País los u t i l i za la C.N.S.N.S. para

    mon i to reos de la rad iac ión amb ien ta l de fondo en d ive rsas

    en t i dades y t am b ién se em p lean com o dos ím e t ros en

    p rog ram as de p ro tecc ión y segu r i dad rad io l óg i ca en donde

    se haga uso de la rad iac ión ion izan te , como: hosp i ta les ,

    cen t ros de d iagnós t i co y rad io te rap ia , labora to r ios , en e l

    con t ro l de ca l idad , rad iogra f ía indus t r ia l , e tc . En cues t ión de

    mic rodos is , l a a l te rna t i va de emp lear en nues t ro Pa ís es ta

    tecno log ía emp ieza a conso l ida rse . P rueba de es to son los

    t raba jos desar ro l lados sobre mon i to reos de la rad iac ión

    ion izan te en rad iogra f ía den ta l no -panorámica

    ( 1 3 , 1 4 )

      y en

    te rm ina les de v ídeo

    0 5 , 1 6 )

    . Por lo que respecta a la so ldadura

    de a rco , no se encon t ró in fo rmac ión re la t i va a mon i to reos n i

    eva luac iones de r iesgos deb ido a rad iac ión -X o u l t rav io le ta ,

    sa lvo lo re la t ivo a la pro tecc ión v isua l y corpora l cont ra la

    in tens idad de la rad iac ión convenc iona l . Cons ien tes de los

    r iesgos que la rad iac ión ion izan te represen ta para e l cuerpo

    humano, se p roced ió a d iseñar un exper imento con e l f i n de

    eva luar las dos is presentes en este t ipo de procesos.

    En e l p r imer cap í tu lo se p resen ta lo concern ien te a los

    an teceden tes de l a rco de so ldadura . En e l cap í tu lo I I l o

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    13/66

    re fe ren te a la p roducc ión y concep tos bás icos de rayos-X .

    Ins t rumentos de med ic ión y de tecc ión de la rad iac ión

    ion iza nte se inc luy en en e l ca pí tu lo I I I . En e l ca pí tu lo IV

    es tán con ten idos los fun da m en tos de la dos ime t r ía de ta

    rad iac ión ion izante . En e l capí tu lo V se hace re ferenc ia a l

    daño b io lóg ico p roduc ido por la rad iac ión ion izan te .

    Recomendac iones y normas en e l uso de la rad iac ión

    ion izan te se p resen tan en e l cap í tu lo V I . E l cap í tu lo V I I

    con t iene la p ropu es ta de la tes is . Po s te r io rm en te se p lan tea

    e l d iseño exper imenta l y p roced im ien to en e l cap í tu lo V I I I ,

    pa ra f ina l i za r en e l cap í tu lo IX con la respec t i va p resen tac ión

    de ios resu l tados , conc lus iones y comenta r ios , y

    pos te r io rmente las re fe renc ias p rop ias de es ta tes is .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    14/66

    CAPÍTULO I

    ANTECEDENTES

    Los gases y vapores a una tempera tu ra y p res ión

    norma les no son buenos conduc to res de la co r r ien te

    e léc t r i ca , s in embargo , se conv ie r ten en e lec t roconduc to res

    cuando l l evan par t í cu las por tadoras de ca rgas e léc t r i cas

    ( iones pos i t i vos y /o nega t i vos ) . E l a i re con t iene en es tado

    norma l so lamente una can t idad ins ign i f i can te de iones , los

    meta les por e l con t ra r io , s iempre t ienen c ie r ta can t idad de

    e lec t rones l i b res que los hacen e lec t roconduc to res .

    < 1 >

    El a rco de so ldadura represen ta una descarga e léc t r i ca

    produc ida en un espac io gaseoso ent re e l e lec t rodo y la

    p ieza a so ldar o en t re dos e lec t rodos , acompañada de una

    emis ión cons iderab le de rad iac ión té rm ica , lumín ica v is ib le ,

    in f rar ro ja , u l t rav io le ta y rayos-X. Para que sur ja una

    descarga e léc t r i ca en e l med io gaseoso en t re e l e lec t rodo y

    la p ieza que se sue lda, e l gas debe estar ion izado,

    conv i r t i éndose en e lec t r oconduc to r . E l p roceso de i on i zac ión

    de l med io gase oso t rans cur re de la s igu ie n te fo rm a:

    (2 )

    El arco de so ldadura se produce tocando la p ieza a

    so ldar con e l e lec t rodo y , a con t inuac ión , re t i rándo le de

    d icha p ieza una d is tanc ia de 2 mm a 5 mm ( f igura 1) .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    15/66

    2 a 5 mm

    Á n o d o

    C á t o d o

    Z o n a c a t ó d i c a

    C h o r r o d e l a r c o

    Z o n a a n ò d i c a

    F i g u r a 1 . E s q u e m a d e l a r c o d e s o l d a d u r a

    A consecuenc ia de la a l ta res is tenc ia e léc t r ica en e l

    espac io ent re la p ieza que se sue lda y e l e lec t rodo, y de la

    cor r ien te en t re ambos , se desprende una g ran can t idad de

    ca lor . Ba jo e l e fe c to de la in f lue nc ia de fac tor es co m o, e l

    ca lo r (emis ión te rmo ión ica ) , l a energ ía de rad iac ión luminosa

    (emis ión fo toe léc t r i ca ) , e l campo e léc t r i co que su rge a l un i r

    e l e lec t rodo con la fuen te de co r r ien te e léc t r i ca

    (au toemis ión ) , y la a t racc ión de los iones con ca rga pos i t i va

    de l meta l a so ldar , se produce la prec ip i tac ión de los

    e lec t rones desde e l e lec t rodo hac ia e l meta l que se sue lda .

    En e l med io gaseoso en t re e l e lec t rodo y e l meta l a so ldar ,

    es tos e lec t rones , a l i nc id i r sobre los á tomos y mo lécu las de l

    a i re y vapores metá l i cos , expu lsan de e l los e lec t rones ,

    creando iones y electrones l ibres.

    (2)

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    16/66

    A consecuenc ia de las co l i s iones , la energ ía c iné t i ca de

    los e lec t rones y iones se t rans fo rma parc ia lmente en energ ía

    té rm ica que m ant iene una a l ta tem pe ra tu ra , de l o rden de

    5000°C a 8000°C en e l e lec t rodo y en la p ieza que se

    sue lda .

    (1>

    Dada la emis ión de rad iac ión ion izan te en a rco de

    so ldadura y deb ido a su amp l io uso y ap l i cac ión , su rge la

    neces idad de mon i to rear los n ive les de rad iac ión ion izan te

    con e l f i n de conso l ida r un d iseño met ro lóg ico de eva luac ión

    de fas dos is de rad iac ión emi t ida, ya que este t ipo de

    rad iac ión puede ser noc ivo para la sa lud s i rebasa la

    normat iv idad que se cons idere norma l o p ruden te en es tos

    casos .

    Hasta la fecha se cuenta con muy escasa o nu la

    in fo rmac ión sobre es tos temas , deb ido p r inc ipa lmente a la

    c ree nc ia s in fun da m en tos y /o p rueb as de su r iesgo para la

    sa lud , y a su vez , a la d i f i cu l tad de rea l i za r mon i to reos

    ren tab les .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    17/66

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    18/66

    El e lec t rón inc iden te es desace le rado a med ida que

    in te racc iona con la mate r ia para c rear fo tones .

    ( 3 , 4 )

    La rad iac ión p roduc ida por la ace le rac ión de f renado de

    una par t í cu la ca rgada es l l amada Bremss t rah lung (pa labra

    a lemana que s ign i f i ca " rad iac ión por f renamien to " o

    " rad iac ión de f renado" ) . Hay d i fe renc ia en la fo rma como

    abordan e l p rob lema de la Bremss t rah lung tan to la teo r ía

    e lec t romagnét i ca como la mecán ica cuán t i ca : la teo r ía

    e lec t romagnét i ca p red ice una rad iac ión con t inua a causa de

    las co l i s ion es o cap tu ra m ien t ras e l e lec t rón es

    desace le rado . Por o t ro lado la mecán ica cuán t i ca p red ice la

    c reac ión de un so lo fo tón con energ ía d i fe ren te para cada

    co l is ión o captura ( f igura . 3) .

    í3>

    + z N ú c l e o p e s a d o

    k i , k

    2

    : E n e r g í a s c i n é t i c a s

      m

      - E l e c t r ó n e n r e p o s o

    z : C a r g a e l éc t r i c a d e l " i n c i d e n t e

    Nú c le o \

    \

    %

    v \

    K i

    / . K

    2

    R a y o s - X d e g ^

    B r e m s s t r a h l u n g E l e c t r ó n d e s v i a d o p o r

    e l c a m p o d e C o u l o m b

    d e l n ú c l e o

    F i g u r a 3 . R a d i a c i ó n d e l t i p o B r e m s s t r a h l u n g p r o d u c i d a

    p o r l a d e s a c e l e r a c i ó n d e u n e l e c t r ó n

    Otros e fec tos p roduc idos en la in te racc ión de la rad iac ión

    con la mater ia son: E l e fec to Compton, e l e fec to

    Fo toe léc t r i co y la Producc ión de Pares .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    19/66

    En e l e fec to Compton e l fo tón co l i s iona con un e lec t rón

    como s i fuera un choque e lás t ico ent re dos esferas. E l

    e lec t rón secundar io adqu ie re só lo par te de la energ ía de l

    fo tón, y e l res to se la cede a o t ro fo tón de menor energía

    ( f igu ra 4 ) . Los e lec t rones desp lazados se conocen como

    e lec t rones Compton , y tan to e l los como e l fo tón res idua l

    t ienen capac idad para desp lazar a nuevos e lec t rones ,

    p roduc iendo m ás f o tones .

    ( 3 , 4 )

    F i g u r a 4 . D i s p e r s i ó n C o m p t o n d e u n f o t ó n p o r u n e l e c t r ó n e n r e p o s o

    En e l e fec to fo toe léc t r i co un fo tón se encuen t ra con un

    e lec t rón de l mate r ia l y le t rans f ie re toda su energ ía ,

    desaparec iendo e l fo tón o r ig ina l . E l e lec t rón resu l tan te ,

    l l amado fo toe lec t rón , adqu ie re toda la energ ía de l fo tón la

    cua l es su f i c ien te para des l iga r lo de su á tomo y conver t i r l o

    en proyect i l . Se f rena éste por ion izac ión y exc i tac ión de l

    mate r ia l ( f i gu ra . 5 ) .

    (3 ,4 )

    F o t ó n i n c i d e n t e

    E l e c t r ó n e n r e p o s o

    E l ec t r ó n d i s p e r s a d o

    F o t ó n d i s p e r s a d o

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    20/66

    F ig u ra 5 . E f e c t o f o t o e lé c t r i c o

    Otro e fec to re lac ion ado con es te tem a es la Prod ucc ión

    de Pares, la cua l ocur re cuando un fo tón energét ico se

    acerca a l campo e léc t r ico de un núc leo. En este caso e l

    fo tón se t rans fo rma en un par e lec t rón-pos i t rón ( f i gu ra 6 ) .

    Como la suma de las masas de l par es 1 .02 Mev, es to no

    puede suceder s i l a energ ía de l fo tón es menor que es ta

    cant idad. S i la energía de l fo tón or ig ina l es mayor que 1 .02

    Mev, e l excedente se lo repar ten e l e lec t rón y e l pos i t rón

    como energ ía c iné t i ca , pud iendo ion iza r a l mate r ia l . E l

    pos i t rón a l f ina l de su t rayecto se an iqu i la con a lgún e lec t rón

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    21/66

    produc iéndose dos fo tones de an iqu i lac ión , de 0 .51 Mev

    cada uno.

    F o t ó n

    (a)

    N ú c l e o m a s i v o e n

    r e p o s o

    (b)

    C a m p o m a g n é t i c o

    F i g u r a 6 . ( a ) L a p r o d u c c i ó n d e p a r e s o c u r r e e n l a v e c i n d a d d e u n n ú c l e o p e s a d o ,

    e l m o m e n t o y l a e n e r g í a s e c o n s e r v a n , ( b ) E n u n c a m p o m a g n é t i c o , e l e l e c t r ó n y e l

    p o s i t r ó n t i e n e n t r a y e c t o r i a s d e c u r v a t u r a o p u e s t a .

    Cada uno de los e fec tos p redomina a d i fe ren tes energ ías

    de los fo tones. A ba jas energías (de l orden de los rayos-X)

    p redo mina e l fo toe léc t r i co ; a ene rg ías me d iana s (a l rededo r

    de 1 Me v) , e l Co m pton ; y a ma yores en erg ía s , la Prod ucc ión

    de Pares.

    (3 ,4>

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    22/66

    CAPÍTULO III

    DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN

    Todos los usos de la rad iac ión están basados en

    cua lqu ie ra de las dos s igu ien tes p rop iedades : pene t rac ión de

    la mate r ia y depós i to de energ ía . Las rad iogra f ías , po r

    e jemp lo , son pos ib les g rac ias a que íos rayos-X pene t ran de

    manera d is t in ta los d i ferentes mater ia les . Por o t ro lado, en la

    rad io te rap ia se busca depos i ta r energ ía en los te j idos

    ma l ignos para e l im inar los . Lo que le sucede a la rad iac ión a l

    pasar por la mater ia es , por tanto , de pr imord ia l in terés en

    var ios campos . Uno es e l ya menc ionado de la med ic ina ,

    o t ro e l de la pro tecc ión rad io lóg ica, y e l de d iversas

    ap l i cac iones c ien t í f i cas e indus t r ia les . Además, pues to que

    la rad iac ión ion izante en genera l no es percept ib le por los

    sen t idos , es necesar io va le rse de ins t rumentos aprop iados

    para de tec ta r su p resenc ia . As im ismo, in te resan su

    in tens idad , su energ ía , o cua lqu ie r o t ra p rop iedad que ayude

    a eva luar sus e fec tos . Se han desar ro l lado muchos t ipos de

    de tec to res de rad iac ión , a lgunos de los cua les se descr ib i rán

    aquí . Cada t ipo de detector es sens ib le a c ier to t ipo de

    rad iac ión y a c ier to in terva lo de energía . Así pues, es de

    pr im ord ia l imp or tan c ia se lecc ionar e l de tec to r ade cua do a la

    rad iac ión que se desea med i r . E l no hacer lo puede conduc i r

    a e r ro res g raves .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    23/66

    El d iseño de ios de tec to res es tá basado en e l

    conoc im ien to de la in te racc ión de las rad iac iones con la

    mate r ia . Como se sabe , las rad iac iones depos i tan energ ía en

    los mate r ia les , p r inc ipa lmente a t ravés de la ion izac ión y

    exc i tac ión de sus á tomos . Además, puede haber emis ión de

    luz , camb io de tempera tu ra , o e fec tos qu ím icos , todo lo cua l

    puede ser ind icador de la p resenc ia de rad iac ión .

    En t re los ins t rumentos de med ic ión y de tecc ión de

    rad iac ión ion izan te mas comunes es tán los s igu ien tes : e l

    con tador Ge iger -Muí le r , l a cámara de ion izac ión , e l con tador

    p roporc iona l , l os de tec to res de cen te l leo y los dos ímet ros

    te rm o lum in i scen tes , l os cua les se desc r i b i r án a con t i nuac ión

    en fo rma s in té t i ca :

    A) De tec to res gaseosos : E l con tador Ge iger -Mu l le r , l a

    cámara de ion izac ión y e l con tador p roporc iona l , basan su

    func ionamien to en la reco lecc ión de iones de l gas

    produc idos por e l paso de la rad iac ión o una par t ícu la

    cargada y de la seña l e léc t r ica así generada en un c i rcu i to

    ex te rno . Es tos de tec to res cons tan de un gas encer rado en

    un rec ip ien te de paredes tan de lgadas como sea pos ib le

    para no in ter fer i r con la rad iac ión que l lega. Los iones

    pos i t i vos y ne ga t i vo s p rod uc ido s por la rad iac ión den t ro de l

    gas , se recogen d i rec tamente en un par de e lec t rodos a los

    que se ap l ica un a l to vo l ta je . La cor r iente e léc t r ica así

    induc ida , en genera l t i ene fo rma de pu lsos de co r ta durac ión ;

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    24/66

    es tos pu lsos son con tados d i rec tamente , o ac t i van un

    med idor de co r r ien te ( f i gu ra 7 ) . Es ta med ida de ion izac ión

    puede t r ans fo rm arse d i r ec tam en te a un idades de expos i c i ón

    (Roen tgens ) .

    F i g u r a 7 . F u n c i o n a m i e n t o d e u n d e t e c t o r g a s e o s o . L o s i o n e s y

    e l e c t r o n e s p r o d u c i d o s e n e l g a s p o r la r a d i a c i ó n s o n c o l e c t a d o s e n e l

    á n o d o y e l c á t o d o

    Debido a la baja densidad de un gas (comparado con un sólido),

    los detectores gaseosos tienen baja eficiencia para detectar rayos-X o

    gamma, pero detectan prácticamente todas las partículas alfa o beta

    que logran traspasar las paredes del recipiente. En un detector

    gaseoso se utiliza normalmente una mezcla de gas inerte (argón) con

    un gas orgánico; el primero ayuda a impedir la degradación y el

    segundo cede fácilmente electrones para recuperar las condiciones

    iniciales después de una descarga .

    La geometría más utilizada en contadores gaseosos es la de un

    cilindro metálico con un alambre central. Se aplica un alto voltaje

    positivo al alambre, convirtiéndose éste en ánodo y el cilindro en

    cátodo. Entonces los electrones se dirigen al alambre y los iones

    R a d i a c i ó n

    c á t o d o

    1 — ( + )

    a l t o

    v o l t a j e

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    25/66

    positivos al cilindro. La velocidad de los electrones es mayor que la de

    los iones (figura 8).

    A i s l a n t e

    A l a mp l i t i

    \

    P a r t í c u l a

    i n c i d e n t e

    V e n t a n a d e l g a d a

    _ d e m ic a

    R

    C á t o d o

    +

    Á n o d o

    F u e n t e d e e n e r g í a

    F i g u r a 8 . D e t e c t o r g a s e o s o t í p i c o

    Cuando una rad iac ión p roduce un c ie r to número de pares

    de iones , és tos se d i r igen a los e lec t rodos co r respond ien tes

    debido a la ap l icac ión de un a l to vo l ta je . S in e l a l to vo l ta je

    aprop iado , e l de tec to r no func iona o puede dar lec tu ras

    er róneas . En su t rayec to hac ia los e lec t rodos , los iones y

    e lec t rones son ace le rados por e l campo e léc t r i co , y pueden a

    su vez p roduc i r nuevas ion izac iones , o b ien pueden

    recombinarse (neu t ra l i za rse ) . La magn i tud de es tos e fec tos

    depende de l t i po de gas , de l vo l ta je ap l i cado y de l tamaño

    de l de tec to r . Los d i fe ren tes de tec to res gaseosos se

    d is t inguen por su operac ión en d i fe ren tes reg iones de

    vo l ta je . La f igu ra 9 mues t ra es tas reg iones para un de tec to r

    típico; se gráfica el número de iones colectados en los electrodos

    contra el voltaje aplicado para partículas alfa y beta respectivamente.

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    26/66

    En la reg ión I e l vo l ta je es tan ba jo que la ve loc idad que

    adqu ie ren los iones y e lec t rones es pequeña , dando lugar a

    una a l ta p robab i l i dad de que se recomb inen . Por e l pe l ig ro

    de perder in fo rmac ión , es ta reg ión norma lmente no se u t i l i za .

    En la reg ión de vo l ta je I I , e l número de iones co lec tados

    no cambia s i se aumenta e l vo l ta je . Se recogen en los

    e lec t rodos esenc ia lmente todos los iones p r imar ios ; es dec i r ,

    no hay n i recomb inac ión n i i on izac ión secundar ia . Por es ta

    razón , e l tamaño de l pu lso depende de la ion izac ión p r imar ia

    y , por lo tanto , de la energía depos i tada por cada rad iac ión.

    Se l lama reg ión de cámara de ion izac ión y se usa para medi r

    la ene rg ía de la rad iac ió n , adem ás de ind ica r su p rese nc ia .

    En genera l , l a co r r ien te generada en es ta cámara es tan

    pequeña que se requ ie re de un c i r cu i to e lec t rón ico

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    27/66

    ampl i f i cador muy sens ib le para med i r la .

    En la reg ión I I I , l l amada p roporc iona l , l a ca rga co lec tada

    aum enta a l inc re m enta rse e l vo l ta je . E s to se debe a que los

    iones in i c ia les (p r imar ios ) se ace le ran den t ro de l campo

    eléct r ico pud iendo, a su vez, c rear nuevos pares de iones. S i

    aumenta e l vo l ta je , l a p roducc ión cada vez mayor de

    ion izac ión secundar ia da lugar a un e fec to de mu l t ip l i cac ión .

    Los pu lsos p roduc idos son mayores que en la reg ión

    an te r io r , pe ro se conserva la dependenc ia en la energ ía de

    las rad iac iones . Aumentando aún más e l vo l ta je , se l l ega a la

    reg ión IV , l l amad a de p ro porc iona l idad l im i tada , que por su

    inestab i l idad es poco ú t i l en la práct ica . S i s igue

    aumentándose e l vo l ta je , se l l ega a la reg ión V , l l amada

    Ge iger -Mu l le r . En es ta reg ión la ion izac ión secundar ia y la

    mu l t ip l i cac ión son tan in tensas que se log ra una ve rdadera

    ava lancha de ca rgas en cada pu lso . Los pu lsos son g randes

    por la gran cant idad de iones co lec tados, pero se p ierde la

    dependenc ia en la ion izac ión p r imar ia . Los de tec to res

    Ge iger -Mu l le r que operan en es ta reg ión son ind icadores de

    la p resenc ia de rad iac ión , pe ro no pueden med i r su energ ía .

    Son los más u t i l i zados porque son fác i les de operar ,

    sopor tan t raba jo pesado , son de cons t rucc ión senc i l l a y se

    pueden incorpora r a un mon i to r po r tá t i l . Genera lmente

    operan con un vo l ta je de a l rededor de 700 a 800 vo l t s , pe ro

    es te puede var ia r según e l d iseño de cada de tec to r .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    28/66

    Si se inc rementa e l vo l ta je aún más , se ob t iene una

    des carga con t inua ( reg ión V I ) , no ú t il pa ra con teo .

    E l pu lso e léc t r i co p roduc ido en un de tec to r Ge iger -Mu l le r

    t iene una fo rma carac te r ís t i ca que se mues t ra en la f i gu ra

    10, que es una grá f ica de l vo l ta je en e l ánodo cont ra e l

    t i empo.

    V o l t a j e T i e m p o

    p r o v e n i e n t e s d e u n d e t e c t o r g a s e o s o

    Lo p r imero que sucede es que los e lec t rones p roduc idos

    en la ion izac ión l l egan ráp idamente a l ánodo (+) , p rovocando

    una caída brusca de su vo l ta je en una f racc ión de

    mic rosegundo . Los iones pos i t i vos se mueven más

    len tamente , ta rdando c ien tos de m ic rosegundos en l l egar a l

    cá todo para res tab lece r las con d ic io ne s in i c ia les . Du ran te

    es te t iempo, l l amado t iempo muer to de l de tec to r , és te no

    puede p roduc i r nuevos pu lsos .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    29/66

    El t i empo muer to de i de tec to r ( t

    m

    ) depende de su d iseño ,

    de l vo l ta je ap l i cado , de l c i r cu i to ex te rno y de l gas u t i l i zado .

    En genera l es una can t idad dada y e l usuar io no t iene

    acceso a camb ia r su va lo r . S in embargo , cuando la rap idez

    de con teo con e l de tec to r es g rande , pueden suceder

    muchos pu lsos ce rcanos uno a l o t ro . En tonces ex is te la

    pos ib i l i dad de que l l egue una rad iac ión an tes de que e l

    detector se res tab lezca de la anter ior , o sea dent ro de l

    t i empo muer to , en cuyo caso la nueva rad iac ión no se

    reg is t ra , en tonces la lec tu ra se rá e r rónea .

    S i la rap idez ( razón) de conteo es muy a l ta , por e jemplo

    s i uno acerca demas iado e l de tec to r a la fuen te rad iac t i va ,

    ex is te la pos ib i l idad de que de je de contar . Esto se debe a

    que las rad iac iones muy segu idas unas de o t ras l l egan a l

    de tec to r an tes de que és te se pueda res tab lecer . Se d ice

    en tonces que e l de tec to r es tá sa tu rado . Es ta es una

    cond ic ión pe l ig rosa porque e l de tec to r puede no con ta r nada

    a pesar de estar dent ro de un campo de rad iac ión muy

    in tenso .

    B)Detec to res de cen te l leo

    En los de tec to res de cen te l leo se aprovecha e l hecho de

    que la rad iac ión p roduce pequeños des te l los luminosos en

    c ie r tos só l idos . Es ta luz se recoge y t rans fo rma en un pu lso

    e léc t r i co .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    30/66

    Los de tec to res de cen te l l eo t i enen a lgunas ven ta jas

    sobre los de gas. En pr imer lugar , un só l ido, por su mayor

    dens idad , es más e f i c ien te en de tener la rad iac ión que un

    gas. Por lo tanto la e f ic ienc ia de un detector de cente l leo es

    muy super io r a la de uno de gas , espec ia lmente para rayos

    gamma. En segundo lugar , e l p roceso de lumin iscenc ia , o

    sea ia absorc ión de rad iac ión y la poster ior emis ión de luz ,

    es muy ráp ido , d ism inuyendo e l t i empo muer to .

    E l mater ia l que produce e l deste l lo se l lama cr is ta l de

    cen te l leo . Se se lecc iona para que tenga una a l ta e f i c ienc ia

    en abso rber rad iac ión ion izan te y em i t ir luz ( lum in isce nc ia ) .

    Debe ser t ransparen te para poder t ransmi t i r l a luz p roduc ida ,

    y debe estar a oscuras para que la luz ambienta l no le

    afecte .

    E l mate r ia l más emp leado como c r i s ta l de cen te l leo es e l

    yoduro de sod io act ivado con ta l io , Na l (T I ) . Es de costo muy

    bajo y es muy estab le . Ot ro muy común es e l yoduro de ces io

    ac t i vado con ta l io , Cs l (T I ) , y hay o t ros mate r ia les ino rgán icos

    de usos esp ec ia les . Por o t ro lado , esp ec ia lm ente para

    de tec ta r neu t rones , sue len emp learse mate r ia les o rgán icos

    como p lás t i cos . De és tos los más impor tan tes son e l

    an t raceno y e l es t i l beno . Para c ie r tas ap l i cac iones son ú t i l es

    tamb ién los l íqu idos o rgán icos .

    Con ob je to de t rans fo rmar la pequeña can t idad de luz

    produc ida por un cr is ta l de cente l leo en una señal e léc t r ica

    que se puede mane ja r con más comod idad , se pone en

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    31/66

    con tac to con un d i spos i t i vo l l am ado f o tom u l t i p l i cado r ,

    esquemat izado en la f i gu ra 11 .

    A Cr i s t a l d e c e n t e l l e o

    B C o n t a c t o ó p t i c o

    C T u b o f o t o m u l t i p l i c a d o r

    D F o t o c á t o d o

    E D i n o d o s

    F S e ñ a l d e s a l i d a

    F i g u r a 1 1 . D e t e c t o r d e c e n t e l l e o y f o t o m u l t i p l i c a d o r

    El tubo fo tomu l t ip l i cador es un rec ip ien te de v id r io se l lado

    y a l a l to vacío . La cara que está en contacto con e l c r is ta l de

    cente l leo va cub ier ta en su in ter ior por un mater ia l que emi te

    e lec t rones a l rec ib i r l uz ( fo tocá todo) y opera como una ce lda

    fo toe léc t r i ca . Es tos e lec t rones son ace le rados y

    m u l t i p l i cados en cam pos e léc t r i cos secuenc ia l es en t re

    e lec t r odos l l am ados d inodos , l og rándose m u l t i p l i cac iones de

    un mi l lón de veces. En e l ú l t imo de e l los la seña l e léc t r ica es

    su f i c ien temente g rande para poder se r mane jada con

    am p l i f i cado res y ana l i zado res de pu l sos convenc iona les .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    32/66

    C) Dos ím e t ros t e rm o lum in i scen tes .

    Son substanc ias , como e l f luoruro de l i t io (L iF) o e l

    f luoruro de ca lc io (CaF2) , que a l rec ib i r rad iac ión, muchos de

    los e lec t rones exc i tados quedan a t rapados en n ive les de

    v ida med ia g rande genera lmente , deb ido a de fec tos en la red

    cr i s ta l ina . Cuando pos te r io rmente son ca len tados es tos

    c r i s ta les , los e lec t rones a t rapados vue lven a caer a sus

    estados or ig ina les , emi t iendo luz en e l proceso (de a l l í e l

    nombre de te rmo lumin iscen tes ) . La can t idad de luz emi t ida

    es p roporc iona l a la dos is acumu lada desde la ú l t ima vez

    que se ca lentó ( f igura 12) .

    B a n d a d e c o n d u c c i ó n

    H u e c o

    B a n d a d e v a l e n c i a

    B a n d a d e c o n d u c c i ó n

    B a n d a d e v a l e n c i a

    T r a n s i s i ó n c o r r e s p o n d i e n t e

    a l a e m i s i ó n d e u n f o t ó n

    t e r m o l u n i n i s c e n t e

    F i g u r a 1 2 . E l d i a g r a m a s u p e r i o r r e p r e s e n t a l a f o r m a c i ó n d e u n p a r

    e l e c t r ó n - h u e c o a l i n c id i r la r ad i a c i ó n . E l d i a g r a m a i n f e r io r r e p r e s e n t a

    d o s m o d o s p o s i b l e s d e r e c o m b i n a c i ó n a l a u m e n t a r l a t e m p e r a t u r a ,

    p r o d u c i é n d o s e l a e m i s i ó n d e u n fo t ó n t e r m o l u m i n i s c e n t e

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    33/66

    La respues ta a la rad iac ión de l c r i s ta l te rmo lumin iscen te

    es tá en re lac ión d i rec ta con la energ ía inc iden te . La seña l

    que t ransmi te e l c r i s ta l se t rans fo rma e lec t rón icamente y se

    recoge por med io de un tubo fo tomu l t ip l i cador , y se

    t rans fo rma a t ravés de un conver t ido r ana lóg ico d ig i ta l en

    va lo res numér icos .

    Es tos dos ímet ros son de cos to moderado , p rec isos ,

    res is ten tes y pueden ser u t i l i zados va r ias veces .

    Los dos ímet ros te rmo lumin iscen tes , como los o t ros

    de tec to res , t i enen l im i tac iones en cuan to a l t i po de rad iac ión

    y la energ ía a que son sens ib les . Su sens ib i l i dad es func ión

    de los m ismos parámet ros para los de tec to res en genera l , y

    deben ser ca l ib rados jun to con los s is temas que dan las

    l ec tu ras .

    ( 5 , 6

    '

    7 , 9 )

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    34/66

    CAPÍTULO IV

    DOSIMETRÍA DE LA RADIACIÓN

    La acc ión de la rad iac ión ion izan te en un o rgan ismo v ivo

    resu l t a f undam en ta lm en te dañ ina deb ido en p r im e ra

    ins tanc ia a la energ ía que cé lu las y te j idos absorben de es ta .

    D icha en erg ía , abso rb ida p r in c ipa lme nte a t ravés de los

    m ecan i sm os de i on i zac ión y exc i t ac i ón a tóm ica , p roduce

    descom pos i c i ón qu ím ica de l as m o lécu las p resen tes .

    Para poder med i r y comparar las energ ías absorb idas por

    e l te j ido en d i fe ren tes cond ic iones ha s ido necesar io de f in i r

    los s igu ien tes concep tos , as í como las un idades

    c o r r e s p o n d i e n t e s

      de: exposición, de dosis absorbida y dosis

    equivalente.

    Estas de f in i c iones y un idades han ido evo luc ionando a

    med ida que se ha ten ido mayor conoc im ien to de la rad iac ión .

    La Comis ión In te rnac iona l de Un idades de Rad iac ión

    ( C I U R )

    ( 1 0 )

      se ha abocado a la tarea de def in i r un s is tema de

    un idades acep tado in te rnac iona lmente , y de emp leo ru t ina r io

    en la Comis ión In te rnac iona l de Pro tecc ión Rad io lóg ica

    (C IPR) .

    ( 1 0 )

      Es tas un idades en e l s i s tema in te rnac iona l (S . l )

    inc luyen e l Becquere l , e l Gray y e l S iever t . V ienen a

    subst i tu i r a l Cur ie (C i ) , a l rad y rem, que eran las un idades

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    35/66

    t rad i c iona les . En p r imer l ugar , se de f i n i rán l as un idades de l

    S . l . pa ra cada uno de l os concep tos , y después l as

    o r i g i na l es (an te r i o res ) . La t r ans i c i ón de un s i s tema de

    un idades a o t ro ha s ido l en ta , po r l o que es f recuen te

    encon t ra r (as un idades o r ig ina les en tex tos , en l os med idores

    de rad iac ión , y en e l uso co t i d iano .

    E x p o s i c i ó n

    La expos i c i ón es una med i da de l a i on i zac i ón p roduc i da

    por una rad iac ión ; su un idad es e l Roen tgen . Un Roen tgen

    (R) es l a expos ic ión (X o gamma) rec ib ida por un k i l og ramo

    de a i re en cond i c i ones es tánda r de p res i ón y t empe ra tu ra

    (CSPT) s i se p roduce un número de pares de i ones

    equ iva len te a 2 .58 x 10~

    4

     Co u lom bs . Co m o la ca rg a de un ion

    es 1 .602 x 10"

    19

      C o u l om bs , es to equ i va l e a que se p rod uzc an

    1.61 x 10

    1 5

      pa res de i ones /k i l og ramo de a i re . E n resumen ,

    1 R = 2.58 x 10

    -4

      C o u l o m b s / k g . d e a i r e e n C S P T ,

    ( e

    '

    7

    '

    )

    Esta de f i n i c ión es to ta lmen te equ iva len te a l a o r i g ina l , en

    l a que se tomaba 0 .001293 g ramos (1cm

    3

    ) de a i re en vez de

    un k i l og ramo, y una un idad e lec t ros tá t i ca de ca rga en vez de

    un C ou l omb .

    De l número de i ones p roduc idos en a i re po r un Roen tgen

    se puede ca l cu la r l a energ ía absorb ida , s i se recuerda que la

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    36/66

    energ ía necesar ia pa ra cada ion i zac ión de l a i re es de 34 eV ,

    equ iva len te a 5 ,4 x 10"

    18

      j ou les (J ) .

    As í ,

    1R = 0 .00869 J /kg . de a i re .

    Como en te j i do l a energ ía de i on i zac ión es d i fe ren te que

    en a i re ,

    1 R = 0 .0096 J /kg. de te j ido

    ( 6 , 7 >

    D o s i s A b s o r b i d a

    En v i s ta de que e l Roen tgen es una med ida de l a energ ía

    que se dep os i ta en d i f e ren te s can t i dade s seg ún e l m a te r i a l

    que rec ibe l a expos ic ión , resu l ta más cómodo de f i n i r un

    nuevo concep to , l a dos i s absorb ida (D) , como la energ ía

    depos i tada po r un i dad de masa , i ndepend i en temen te de qué

    mate r ia l se t ra te .

    En e l S . l . l a un idad de do s i s ab so rb id a es Gra y (G y) ,

    de f i n i do como s i gue :

    1 Gy = 1 J /kg

    (6 7)

    La un idad o r ig ina l de dos i s absorb ida e ra e l rad , de f i n ido

    como :

    1 rad = 0 .01 J /kg

    ( 6 7 )

    Co m o se pue de ve r : 1 Rad = 0 .0 1G ray = 1 cen t i G ray .

    Nó tese tamb ién que un Roen tgen equ iva le en te j i do a una

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    37/66

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    38/66

    par t í cu las a l fa p roduce e fec tos b io lóg icos 20 veces más

    severos que un Gray de rayos-X (según los va lo res de l

    cuadro 1 ) . E l fac tor de ca l idad Q depende de la dens idad de

    ion izac ión de las d i fe ren tes rad iac iones .

    La dos is equ iva len te es un nuevo concep to que se de f in ió

    tomando en cuenta e í fac tor de ca l idad. Es igua l a la dos is

    absorb ida mu l t ip l i cada por e l fac to r de ca l idad . La un idad de

    dos is equ iva lente en e l S. l . es e l S iever t (Sv) , def in ido

    com o :

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    39/66

    CAPITULO V

    EFECTOS B IOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES

    Como muchos o t ros agen tes f í s i cos , qu ím icos o

    b io lóg icos , las rad iac iones ion izan tes son capaces de

    produc i r daños orgán icos. Esto es en v i r tud de que la

    rad iac ión in te racc iona con los á tomos de la mate r ia v i va ,

    p rovocando en e l los p r inc ipa lmente e l fenómeno de

    ion izac ión . Es to da lugar a camb ios impor tan tes en cé lu las

    te j idos, órganos, y en e l ind iv iduo en su to ta l idad. E l t ipo y la

    magn i tud de l daño dependen de l t i po de rad iac ión , de su

    energ ía , de la dos is absorb ida (energ ía depos i tada) , de la

    zona a fec tada , y de l t i empo de expos ic ión .

    As í como en cua lqu ie r o t ro t i po de les ión , es te daño

    orgán ico en c ie r tos casos puede recupera rse . Es to

    dependerá de la sever idad de l caso , de la par te a fec tada , y

    de l poder de recuperac ión de l i nd iv iduo , donde la edad y su

    es tad o gen era l de sa lud se rán fac to res im por tan tes .

    Para los agen tes fa rmaco lóg icos en genera l es vá l ida la

    reg la de que, para obtener un e fecto b io lóg ico dado, se

    requ ie re dar una de te rm inada dos is mayor que la dos is

    umbra l . La dos is umbra l es aquel la que marca e l l ím i te aba jo

    de l cua l no hay e fecto .

    ( 8 )

      A lgunas subs tanc ias no t ienen una

    respuesta de este t ipo , es dec i r no t ienen umbra l , por lo

    tanto no hay una dos is mín ima para produc i r un e fecto .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    40/66

    El lapso en t re la ab so rc ió n de la rad iac ió n y la

    m an i f es tac ión de sus e fec tos se conoce com o

      período

    latente.

      Con base en es to se pue den c las i f i ca r los daño s

    b io lóg icos como agudos (a co r to p lazo) , que aparecen en

    unos m inu tos , d ías o sem ana s , y d i fe r id os ( la rgo p lazo) , que

    apa rece n despu és de años , déca das y a vec es en

    gene rac iones pos te r i o res .

    E l daño b io lóg ico tendrá d i fe ren tes man i fes tac iones en

    func ión de la dos is . A ba jas dos is (menos de 100 mSv o 10

    rem) no se observa n inguna respues ta c l ín i ca . A l aumenta r a

    dos i s m ayo res e l o rgan i sm o va p resen tando d i f e ren tes

    man i fes tac iones has ta l l egar a la muer te . La dos is le ta l

    med ia , aque l la a la cua l 50% de los ind iv iduos i r rad iados

    mueren, es de 4 Sv (400 rem).

    ( 1 0 )

      O rd ina r i am en te , cuando se

    hace re fe renc ia a dos is equ iva len tes se qu ie re ind ica r una

    dos is p romed io a l cuerpo to ta l . Es to es impor tan te ya que en

    ocas iones pueden ap l i ca rse g randes dos is de rad iac ión a

    área s l im i tadas (com o en rad io te rap ia ) con un daño loca l . S i

    es tas m ismas dos is se ap l i can a todo e l cuerpo , pueden ser

    le ta les .

    Cuando la rad iac ión ion izan te inc ide sobre un o rgan ismo

    vivo, la in teracc ión a n ive l ce lu lar se puede l levar a cabo en

    las membranas , e l c i top lasma, y e l núc leo .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    41/66

    Si la in te racc ión sucede en a lguna de las membranas se

    producen a l te rac iones de permeab i l i dad , lo que hace que

    puedan in te rcamb ia r f l u idos en can t idades mayores que (as

    normales. En ambos casos la cé lu la no muere, pero sus

    func iones de mu l t ip l i cac ión no se l l evan a cabo . Cuando e l

    daño es genera l i zado la cé lu la puede mor i r .

    Cuando la in te racc ión ocur re en e l c i top lasma, cuya

    pr inc ipa l sus tanc ia es e l agua , a l i on iza rs e és ta se fo rm an

    rad i ca les qu ím icam en te i nes tab les . A lgunos de es tos

    rad ica les tenderán a un i rse para fo rmar mo lécu las de agua y

    mo lécu las de h id rógeno (H) , l as cua les no son noc ivas para

    e l c i top lasma. O t ros se comb inan para fo rmar peróx ido de

    h id rógeno (H

    2

    0

    2

    ) , e l cua l s í produce a l terac iones en e l

    func ionamien to de las cé lu las . La s i tuac ión más c r í t i ca se

    presenta cuando se forma e l h idron io (MO), e l cua l produce

    envenenam ien to .

    < 1 0 )

    Cuando la rad iac ión ion izan te l l ega has ta e l núc leo de la

    cé lu la , puede p roduc i r a l te rac iones de los genes e inc lus ive

    rom p im ien to de l os c rom osom as , p rovocando que cuando l a

    cé lu la se d iv ida lo haga con ca rac te r ís t i cas d i fe ren tes a la

    cé lu la o r ig ina l . Es to se conoce como daño gené t i co de la

    rad iac ión ion izante , que s i se l leva acabo en una cé lu la

    ge rm ina l ( espe rm a tozo ide u óvu lo ) pod rá m a n i f es ta r se en

    fu tu ras gene rac iones .

    Por lo tanto , la rad iac ión ion izante puede produc i r en las

    cé lu las : aume nto o d ism inuc ión de vo lum en, m uer te , un

    es tado la ten te , y mutac iones gené t i cas .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    42/66

    Por o t ro lado , es tas p rop iedades des t ruc t i vas de la

    rad iac ión se pueden t rans fo rmar en un bene f i c io . La

    rad io te rap ia busca e l im inar te j idos ma l ignos en e l cuerpo

    ap l i cándo les a l tas dos is de rad iac ión . S iendo inev i tab le

    afectar o t ros órganos sanos cercanos, por lo que, en un

    buen t ra tamien to de rad io te rap ia , se t ra ta de que sea mín ima

    la expos ic ión de o t ras par tes de l cuerpo.

    Rec ien temente la C IPR ha in t roduc ido un nuevo concep to

    en la c las i f icac ión de los e fectos, basado en la probabi l idad

    de ocur renc ia :

      los efectos estocásticos y los no estocásticos.

    Los e fec tos es tocás t i cos son aqué l los cuya p robab i l i dad

    de ocur renc ia se inc rementa con la dos is rec ib ida , as í como

    con e l t i empo de expos ic ión . No t ienen una dos is umbra l

    para mani fes tarse. Pueden ocur r i r o no; no hay un estado

    in te rmed io . La inducc ión de un cáncer en par t i cu la r es un

    e fec to es tocás t i co . Su p robab i l i dad de ocur r i r depende de la

    dos is rec ib ida ; s in embargo , no se puede asegura r que e l

    cáncer se p resen te , menos aún de te rm inar una dos is . La

    protecc ión rad io lóg ica t ra ta de l im i tar en lo pos ib le los

    e fec tos es tocás t i cos , manten iendo la dos is lo mas ba ja

    pos ib le .

    En los e fec tos no es tocás t i cos la sever idad aumenta con

    la dos is , y se produce a par t i r de una dos is umbra l . Para

    es tos casos la p ro tecc ión cons is te en p reven i r l os e fec tos ,

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    43/66

    no exced iendo los umbra les de f in idos en cada caso . Las

    quem adu ras caen en es ta ca tego r ía .

    E l s índ rome de rad iac ión aguda es e l con jun to de

    s ín tomas por la expos ic ión de l cuerpo , ya sea to ta l o de

    g randes p ropo rc i ones .

    Los e fec tos agudos pueden ser genera les o loca les . Los

    genera les p resen tan la s in tomato log ia que se resume en

    cuadro 3 .

    U n i d a d e s r e m t i e m p o t r a n s c u r r i d o , p o s r a d i a c i ó n , s i g n o s y s í n t o m a s

    0 a 2 5 n i n g ú n e f e c t o d e t e c t a b l e , c o n p o c a p r o b a b i l i d a d

    d e q u e a p a r e z c a n e f e c t o s d i f e r i d o s

    5 0 C a m b i o s p a s a j e r o s e n l a s a n g r e , c o n p o s i b l e s

    e f e c t o s d i f e r i d o s .

    100 Camb io s marcado s en la sangre y apar ic ión de

    n á u s e a s , f a t i g a y p o s i b l e s v ó m i t o s .

    2 0 0 2 4 h o r a s d e s p u é s d e l a i r r a d i a c i ó n , a p a r i c i ó n

    d e n á u s e a s y v ó m i t o .

    P e r i o d o l a t e n t e d e u n a s e m a n a .

    C a í d a d e l c a b e l l o , p é r d i d a d e a p e t i t o , d e b i l i d a d

    genera l y o t ros s ín tomas, como d iarrea e i r r i tac ión

    d e la g a r g a n t a a l c a b o d e l p e r i o d o l a t e n t e .

    4 0 0 A l c a b o d e u n a a d o s h o r a s , n á u s e a s y v ó m i t o .

    P e r i o d o l a t e n t e d e u n a s e m a n a .

    Luego, caída d e l cabe l lo , pérd ida de apet ito

    y deb i l idad genera l con f iebre

    In f lamación de boca y garganta en la

    te rcera s eman a .

    A la cuarta semana, pa l idez, d iarrea, hemorrag ia

    nasa l y ráp ida extenuación.

    Muerte de 50% de los ind iv iduos i r rad iados.

    600 Náus eas y vómi to a l cabo de una a dos ho ras .

    Corto período latente.

    Diarrea, vómito , in f lamación de boca y garganta en

    la pr imera semana.

    F i e b r e , r á p i d a e x t e n u a c i ó n y f a l l e c i m i e n t o e n

    100% d e los casos du ran te la segunda sem ana .

    C u a d r o 3. S í n t o m a s d e i r r a d i a c i ó n a g u d a e n t o d o el c u e r p o

    < 8 )

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    44/66

    Los e fectos loca les pueden ser er i tema o necros is de la

    p ie l , ca ída de l cabe l lo , necros is de te j idos in ternos, la

    es te r i l i dad t em po ra l o pe rm anen te , l a r ep roducc ión ano rm a l

    de te j idos como e l ep i te l io de l t rac to gas t ro in tes t ina l , e l

    f unc ionam ien to ano rm a l de l os ó rganos hem a topoyé t i cos

    (médu la ósea y bazo) , o a l te rac iones func iona les de l s i s tema

    nerv ioso y de o t ros s is temas .

    ( 8 , 1 0 )

    Los e fec tos d i fe r idos pueden ser la consecuenc ia de una

    so la expos ic ión por la rgo t iempo. En t re és tos han de

    cons idera rse : las c ica t r i ces a t ró f i cas loca les o p rocesos

    d is t ró f i cos de ó rganos y te j idos fue r temente i r rad iados , las

    catara tas de l c r is ta l ino, e l cáncer de los huesos deb ido a la

    i r rad iac ión de l te j ido óseo , e l cáncer pu lmonar , l as anemias

    p lás t i cas ocas ionadas por rad io les iones de la médu la ósea , y

    la leucemia .

    (8 )

    La dos is perm is ib le se de te rm ina por las normas

    s igu ien tes :

    (8>

    a) La dos is permis ib le máxima que pueden rec ib i r los

    órganos cr í t icos es de 3 rem en 13 semanas

    consecut ivas o 5 rem por año.

    b) La dos is loca l en la p ie l , apar te de la zona re lac ionada

    con los órganos cr í t icos, puede l legar a 8 rem en 13

    semanas consecut ivas o 30 rem por año; la dos is en

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    45/66

    manos , an tebrazos , p ies y tob i l l os puede l l egar a l

    dob le .

    c ) La dos is má x ima perm is ib le para los ó rga nos in te rnos ,

    exc lu idos los hematopoyé t i cos , es de 4 rem en 13

    semanas consecu t i vas o 15 rem por año .

    La dos is rec ib ida debe tamb ién sa t i s facer la no rma de

    que la dos is acumulada (D) no sea, en n ingún caso, mayor

    que 5 (N-18) rem, donde N represen ta la edad de la persona

    e ind ica que una persona menor de 18 años no debe t raba jar

    con rad iac iones i on i zan tes de m ane ra pe rm anen te .

    (8 )

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    46/66

    CAPÍTULO VI

    SEGURIDAD RADIOLÓGICA

    La Comis ión In te rnac iona l De Pro tecc ión Rad io lóg ica

    (CIPR) es un o rgan ismo es tab lec ido para recomendar

    p rác t i cas seguras sobre e l uso de rad iac ión . En d ive rsas

    ocas iones ha emi t ido recomendac iones , las cua les han ido

    var iando según se ha ob ten ido más exper ienc ia sobre e l

    tema. En la ac tua l idad se acep tan las s igu ien tes

    recom enda c iones de t i po gene ra l :

    A ) No debe adop ta rse n inguna p rác t i ca que invo luc re

    rad iac ión a menos que p roduzca un bene f i c io ne to .

    B) Las expos ic iones a la rad iac ión deben mantenerse tan

    ba jas como sea razonab lemente pos ib le .

    C) E l equ iva len te de dos is que rec iba cua lqu ie r ind iv iduo

    no debe exceder los l ím i tes de te rm inados por la C IPR

    para cada c i r cuns tanc ia .

    En todo uso de la rad iac ión conv iene adop ta r es tas

    recomendac iones cuyo én fas is es tá en mantener las

    expos ic iones tan ba jas como sea pos ib le , en v is ta de los

    e fec tos b io lóg icos iden t i f i cados como p roduc to de la

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    47/66

    r ad i ac i ón , no exced i endo (os umbra l es de f i n i dos en cada

    caso.

    P a ra e l pe rsona l ocupac i ona l men te expues to se ha

    de f i n i do e l concep to de   d o s i s m á x i m a p e r m i t i d a ,

    p re f i r i éndose en l a ac tua l i dad e l t é rm i no   l í m i t e

    r e c o m e n d a d o d e d o s i s e q u i v a l e n t e ,  e l cua l se ha f i jado en

    50 mSv (5 rem) por año . Es ta dos i s , p romed iada sobre 50

    sem ana s , da e l va l o r de 1 mS v (100 m rem ) /sem ana .

    C ons i de rando 40 ho ras de t r aba j o po r semana , es to equ i va l e

    a 25 m i c roS v (2 .5 m rem ) /ho ra . S e recom i end a no exce de r

    es ta dos i s . De hecho , es de espera rse que la dos i s rec ib ida

    s i empre sea cons i de rab l emen te meno r que es tos l ím i tes . S i

    po r neces i dades de t r aba j o se exceden es tas dos i s , debe

    procura rse no rec ib i r más rad iac ión en un i n te rva lo de t i empo

    su f i c ien te para que e l p romed io no exceda e l l ím i te de dos i s

    eq u iv a le n te . Es ta p recau c ión no es para que los e fe c to s de

    la rad iac ión de a lguna manera se anu len , s ino para no

    excede r una c i e r ta pos i b i l i dad de que se p resen ten e fec tos

    e s t o c á s t i c o s .

    S i po r a l guna razón una pe rsona no ocupac i ona l men te

    expues ta rec i be una dos i s , debe rán tomarse l as med i das

    para ev i ta r que exceda 5 mSv (0 .5 rem) /año , o sea una

    déc i ma pa r te de l l ím i te de dos i s equ i va l en te pa ra pe rsona l

    o c u p a c i o n a l m e n t e e x p u e s t o .

    ( 1 0 >

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    48/66

    El hombre s iempre ha es tado expues to a una c ie r ta

    can t i dad de rad iac ión am b ien ta l p roven ien te de f uen tes

    na tu ra les y de fuen tes a r t i f i c ia les .

    De f ue n tes na tu ra les de rad iac ión rec ib im os

    ap ro x im ada m en te 1 m Sv (100m rem ) /año . Una f ue n te na tu ra l

    es la rad iac ión cósmica , que nos l l ega de fue ra de l p lane ta .

    La a tmósfera s i rve de b l inda je para la mayor par te de e l la ,

    pe ro de cua lqu ie r manera nos l l ega una dos is de

    ap rox im adam en te 0 .35 m Sv (35m rem ) /año en e l ecuado r a

    n ive l de l mar .

    ( 1 0 )

      Es ta dos is aumenta con la la t i tud deb ido a l

    campo magnét i co de la T ie r ra , has ta que a la t i tud 50° , se

    rec iben aprox imadamente 0 .5 mSv (50 rem) /año . La dos is

    también aumenta con la a l tura sobre e l n ive l de l mar porque

    hay menos a tmós fe ra para absorber la rad iac ión . A 2000

    metros sobre e l n ive l de l mar , aumenta a 1 mSv/año,

    mient ras que a 5000 metros l lega a 3 mSv/año. En un v ia je

    aéreo t rasa t lán t i co , se rec iben aprox imadamente 0 .05

    m Sv .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    49/66

    tugares se puede acumula r es te gas , como en lugares ma l

    ven t i l ados o en fa l las geo lóg icas , aumentando la dos is .

    A lgunos e jemp los de fuen tes a r t i f i c ia les son los reac to res

    nuc leares , las fuen tes rad iac t i vas y los apara tos para usos

    méd icos e indus t r ia les de la rad iac ión . Una rad iogra f ía de

    tórax produce 0 .2 mSv, pero en una reg ión muy loca l izada

    de l cuerpo .

    ( 1 0 )

    Se ent iende por rad iac ión externa la que rec ibe e l

    o rgan ismo deb ido a fuen tes ex te r io res a é l . La dos is rec ib ida

    dependerá de l t ipo de rad iac ión y de su energía (por lo tanto

    de su poder de pene t rac ión ) . En genera l l os emisores de

    par t í cu las a l fa no se cons ideran de r iesgo ex te rno impor tan te

    porque éstas no penet ran s ino unas mieras de la p ie l ,

    además de que cua lqu ie r mate r ia l de l g rueso de un pape l , o

    unos cen t ímet ros de a i re , l as absorben .

    ( 1 0 >

    Los emisores de par t í cu las be ta son más impor tan tes por

    e l poder de penet rac ión mayor de las beta en te j ido, unos

    cuan tos m i l ímet ros . Los emisores de rayos-X y gamma, as í

    como los neu t rones , cons t i tuyen las fuen tes de mayor r iesgo

    ex te rno , deb ido p r inc ipa lmente a su g ran poder de

    pene t rac ión en e l o rgan ismo, por lo tan to , pueden a fec ta r

    cua lqu ier órgano. Por o t ro lado, son las fuentes más

    com únm en te usadas en d i ve rsas ap l i cac iones .

    Las med idas de p ro tecc ión con t ra la i r rad iac ión por

    fuen tes ex te rnas son :

      tiempo, distancia y blindaje.

    (10)

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    50/66

    El e fec to de l

      tiempo

      se deb e s im p lem ente a que la dos is

    se acumula con e l t i empo. S i una persona rec ibe una razón

    de dos is dada, la dos is acumulada será e l producto de ésta

    por e l t i empo de expos ic ión .

    Para tomar en cuenta e l e fec to de la

      distancia,

    cons idérese una fuen te pun tua l de ac t i v idad A que emi te

    rad iac ión un i fo rmemente en todas d i recc iones , como lo

    indica la f igura 13.

    Cons iderando por e l momento que la rad iac ión v ia je en l ínea

    rec ta , o sea s in tomar en cuen ta d ispers ión de Compton en

    e l caso de rayos gamma o d ispers ión e lás t ica en e l caso de

    neut rones. La rad iac ión actúa como s i la fuente fuese un

    F i g u r a 1 3 . F u e n t e r a d i a c t i v a q u e e m i t e

    u n i f o r m e m e n t e e n t o d a s d i r e c c i o n e s

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    51/66

    foco luminoso. A medida que uno se a le ja de é l , la

    i l um inac ión d ism inuye , obedec iendo la ley de l cuadrado de la

    d is tanc ia .

    En e l caso de la rad iac ión, la dos is que rec ibe una

    persona es inversamente p roporc iona l a l cuadrado de la

    d is tanc ia a la fuen te , obedec iendo la fó rmu la :

    Es pos ib le ca lcu la r la dos is absorb ida o equ iva len te que

    rec ibe un te j ido dado a c ie r ta d is tanc ia

      r

      de una fuente de

    ac t i v i dad  A  ( f igura 14).

    F i g u r a 1 4 . E l m a t e r i a l a b s o r b e d o s i s e n e l v o l u m e n i n d i c a d o

    Si la rad iac ión está co l im ad a, e l te j id o ab sor be en erg ía en e l

    vo lumen ind icado por l íneas quebradas , que con t iene c ie r ta

    D I /D

    2

      = (R

    2

    )

    2

    / (R

    1

    )

    m a t e r i a l

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    52/66

    masa. La razón de dos is de rayos gamma rec ib ida se ca lcu la

    con la fórmula :

    D TA

    donde D/ t es la razón de dos is equ iva lente en rem/hr , A es la

    act iv idad en Ci (Cur ie) y r es la d is tanc ia (media) de la fuente

    a l absorbedor en met ros . La

      constante gamm a

      ( r )  t iene un

    va lor dado para cada t ipo de fuente .

    E l

      blindaje

      es e l te rc er fac to r de pro tec c ión co nt ra

    rad iac ión ex te rna . Cons is te en in te rponer en t re la fuen te y la

    persona su f i c ien te mate r ia l pa ra a tenuar la rad iac ión . La

    a tenuac ión s igue una ley exponenc ia l :

    I ( x ) = Ioe ' ^

    en donde I

    0

      es la in tens idad de rad iac ión que l lega a l

    mate r ia l a tenuador (b l inda je ) , I ( x ) es la in tens idad que

    pen et ra a una d is tan c ia x , es e l co ef ic ien te l inea l de

    a tenu ac ión , y x es e l g rues o de l b l inda je . Se aco s tum bra

    emplear e l coe f i c ien te más ico de a tenuac ión f i /p , cuyas

    un idades son cm

    2

    /g , d iv id iendo n en t re la dens idad de l

    mater ia l p . En e l cuadro 2 se dan los coef ic ientes másicos de

    a tenuac ión para a lgunos mate r ia les comunes y para dos

    energ ías d is t in tas de rayos gamma.

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    53/66

    %

    M a t e r i a l

    li/p en  c m

    2

    / g

    p e n g / c m

    3

    E = 0 . 6 6 M e v

    E = 1 . 3 3 M e v

    A i r e

    0 . 0 7 8

    0 . 0 5 5

    0 . 0 0 1 2 9 3

    A g u a ( t e j i d o ) 0 . 0 8 7 0 . 0 6

    1

    A l u m i n i o 0 . 0 7 7 0 . 0 5 5 2 . 7

    P l o m o 0 . 1 0 . 0 5 6

    1 1 . 3

    F i e r r o

    0 . 0 7 3 0 . 0 5 3

    7 - 7 .9

    C e m e n t o

    0 . 0 7 8 0 . 0 5 5

    2 . 7 - 3

    C u a d r o 2 . C o e f i c i e n t e m á s i c o d e a t e n u a c i ó n d e r a y o s

    g a m m a d e d o s e n e r g í a s d i s t i n t a s e n d i f e r e n t e s m a t e r i a l e s

    ( 1 0 )

    A la fórmula de razón de dos is rec ib ida por una fuente de

    ac t i v idad conoc ida debe agregarse e l fac to r exponenc ia l s i

    se qu ie re tomar en cuen ta e l b l inda je , quedando :

    ( 1 0 >

    D TA e'»*

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    54/66

    CA P Í TUL O V I I

    PROPUESTA DE LA TESIS

    Como cua lqu ie r o t ra ac t i v idad , ex is ten c ie r tos r iesgos en

    e l uso de las rad iac iones ion izantes.

    Es b ien conoc ido que s i una persona es expues ta a upa

    dos is de rad iac ión , ya sea acc iden ta lmente , po r mot i vos de

    t raba jo , o por t ra tamien to méd ico , pueden causarse daños a

    la salud.

    En e l mane jo inadecuado de la rad iac ión ion izan te se han

    p resen tado acc iden tes de consecuenc ias se r i as y

    espec tacu la res . Además, es de l conoc im ien to púb l i co que las

    rad iac iones pueden tener e fec tos a la rgo p lazo, lo que ha

    l levado f recuen temente a temores i r rac iona les y a l rechazo

    de su empleo. Por o t ra par te , como las rad iac iones no se ven

    ni se s ienten, se han dado casos en que e l usuar io cae en

    ac t i tudes de fa lsa con f ianza . Ambos ex t remos son

    igua lmente noc ivos .

    Cons ide rando l o an te r i o rm en te expues to y dado que no

    ex is ten repor tes de inves t igac ión re la t i va a mon i to reos n i

    eva luac iones de r iesgos deb ido a la rad iac ión ion izan te o

    u l t rav io le ta p roduc ida por e l a rco de so ldadura , se p ropone

    en e l presente t raba jo , detectar y medi r los n ive les de

    rad iac ión en es te t ipo de so ldadura , rea l i zando la eva luac ión

    de las dos is de rad iac ión ion izan te u t i l i zando c r i s ta les

    te rmo lumin iscen tes de f luo ru ro de l i t i o (L iF ) .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    55/66

    CAPÍTULO VIII

    D I S E ÑO E X P E RI M E NTA L Y P RO CE DI M I E NTO

    Cons iderando que e l pa t rón de la rad iac ión emi t ida en e l

    p roceso de so ldadura de a rco no t iene porque p resen ta r

    an iso t rop ías , o sea , d i recc iones "p re fe r idas" , se p reparó una

    es t ruc tu ra metá l i ca con fo rma de cascarón es fé r i co de 50 cm

    de rad io , pe ro abarcando so lo un oc tan te de ángu lo só l ido ,

    como se muest ra en la f igura 15, sobre la cua l ser ían

    co locados 36 dos ím e t ros t e rm o lum in i scen tes , en g rupos de

    se is , y a ángu los az imuta les de 0

    o

    , 15°, 30°, 45°, 60° y 75°.

    E l proceso de so ldar los 100 e lec t rodos, a los que se les

    med i r ía la rad iac ión -X , se l l eva r ía a cabo en e l cen t ro de

    d icho cascarón . La p reparac ión de los c r i s ta les

    te rmo lumin iscen tes para es te exper imento se l l evó a cabo de

    la s igu ien te fo rma:

    F i g u r a 1 5 . E s t r u c t u r a m e t á l i c a ab a r c a n d o u n o c t a n t e d e án g u l o s ó l i d o

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    56/66

    1 S o m e t e r l o s d u ra n te 3 h ora s a u na t em p e r a tu r a d e

    400°C en un ho rno m arca THERM OLYNE M ODELO 47900 ,

    t razado a l N IST.

    2 . - Una vez en f r iados has ta la tempera tu ra amb ien te , se

    ver i f i ca que se encuen t ren en su es tado norma l de exc i tac ión

    a t r avés de l l ec to r de dos ím e t ros , m a rca V IC TO RE EN ,

    MODELO 2800 M, t razado a l N IST.

    3 . - Se co locan los dos ímet ros en g rupos de se is sobre la

    es t ruc tu ra .

    4 . - Se co locan los tes t igos, uno en e l Laborator io de

    Metro logía de la F .C.F.M. de la U.A.N.L. y los o t ros t res a

    d is tanc ias de l o rden de 5 met ros de l cen t ro de l p roceso de

    so ldadura, en e l Ta l le r de Soldadura de la E. I .A.O. de la

    U.A .N.L .

    5 . - Se p rocede a so ldar Ios100 e lec t rodos consecu t i vamente .

    6 . - Una vez terminado e l proceso de so ldar los e lec t rodos, se

    re t i ran los dosímetros y se l levan a l laborator io a rea l izar las

    l ec tu ras consecu t i vam en te .

    Los e lec t rodos de t ipo comerc ia l y amp l ia ap l i cac ión

    se lecc ionados para es te d iseño exper imenta l son de l t i po

    6013 , con d iámet ro de 5 /32" y recubr im ien to de po tas io con

    a l to con ten ido de t i tan io , cuyas ca rac te r ís t i cas de

    opera t i v idad se p resen tan en e l cuadro 3 .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    57/66

    R E S I S T E N C I A M Í N I M A A L A T E N S I Ó N

    (ALMO DE ESFUERZOS)

    TIPO DE ENERGÍA

    TIPO DE ARCO

    PENETRACIÓN

    POLVO DE HIERRO EN

    EL RECUBRIMIENTO

    RECUBRIMIENTO

    POSICION PARA SOLDAR

    APLICACIÓN

    DISEÑO

    USO

    TIEMPO PARA FUNDIR 12" DE ELECTRODO 5/32

    60 ,000 Lb /Pu lg .

    CA . o C.D.

    POLARIDAD INVERTIDA

    EXCAVADORA

    PROFUNDA

    0

    POTASIO DÉ ALTO

    CONTENIDO DE

    TITANIO

    TODAS

    METALES BLANDOS

    BAJO CONTENIDO

    DE HIDRÓGENO

    EL MÁS COMÚN

    60 SEGUNDOS

    CORRIENTE DIRECTA

    100 A MPERES

    CUADR O 3. CARA CTERÍSTICAS DEL ELECTRODO 6013 DE  CERO  AL CARBONO

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    58/66

    CAPÍTULO IX

    ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONCLUSIONES Y

    COMENTARIOS

    En las tab las 1 ,3 y 5 se muest ra la to ta l idad de los datos

    ob ten idos por los 36 c r i s ta les que se co locaron en g rupos de

    6 sobre la es t ruc tu ra metá l i ca en cada ocas ión que se rep i t i ó

    e l p roceso de so ldar 100 e lec t rodos con t inuamente ,

    p rocu rand o cada vez que las con d ic ion es amb ien ta le s

    fuesen lo más s imi lar pos ib le . Además, en las tab las 2 ,4 y 6

    se p resen tan so lo los da tos no descar tados para e fec tuar e l

    cá lcu lo numér ico de las d i fe renc ias de dos is absorb idas por

    los 36 cr is ta les y las respect ivas dos is absorb idas por los

    tes t igos .

    Los resu l tados ob ten idos mues t ran c la ra y

    s ign i f i ca t i vamente que las dos is de rad iac ión , p roduc to de un

    proceso de so ldadura de a rco de 100 e lec t rodos y

    absorb idas por c r i s ta les te rmo lumin iscen tes , son super io res

    a las dos is absorb idas por los cr is ta les tes t igo.

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    59/66

    GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 GRUPO 7

    NIV

    S

    O NIV=1 NIV«2 NIV=3

    NIV=4

    NIV=5 TESTIGOS

    9 .1 3 0 8.740

    9.230

    9.060 8.230 8.270 8.950

    8.770 9.050

    9.260

    8.890 8.320 8.39 0 8.350

    8.760 8.980

    9.890

    9.070 8.350 8.290

    8.290

    9 .1 6 0 9.240 9.080 8 .9 1 0 8.280 8 .3 1 0

    9.600

    6.980

    8.860 9 .4 1 0

    8 .3 1 0 8.280

    9.050 9.240

    9.380 8.320 8.230 8.280

    X m =

    X m *

    X m «

    X m =

    Xm*=

    X m = X m =

    9.07833 9.03833

    9.28333

    8.94333

    8.28667

    8.30333

    8.53000

    D.std.  «

    D.std.  = D.std.» D.std.  » D.std.  = D.std.  * D.std.  =

    0.30941

    0.18830 0.34680

    0.35775

    0.04 926 0.044 57 0.36497

    TABLA  1.   Datos  en mGy de los   primeros cien electrodos  s u s   medias  (Xm) y

    desviaciones standard (D.std.)  (28 de   Enero 1998).

    GRUPO

    GRUPO 2

    GRUPO 3

    GRUPO 4

    GRUPOS GRUPO E  GRUPO?  ^

    FCTJVSQ

    N V = 1

    ->

    N I V

    A

     3 NIV=4 NÍV«5

    TESTIGOS*

    9 . 1 3 0 9.230  ,

    ,  * .270

    jS.770 S.0SS 9.260

    8.890

    •  8.320--^-í

    8,350 

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    60/66

    GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

    GRUPO 4

    GRUPO 5 GRUPO 6 GRUPO 7

    N I V « 0 N I V ® 1 N I V - 2

    N I V « 3

    N I V « 4 N I V ® 5 T E S T I G O S

    9 . 5 1 0 1 1 . 6 7 0

    1 1 . 3 8 0

    1 0 . 2 2 0 9 . 3 4 0 1 0 . 5 1 0

    9 . 2 2 0

    8 . 7 6 0

    9 . 2 4 0 8 . 9 4 0

    9 . 1 2 0

    1 0 . 3 6 0 1 0 . 9 9 0

    9 . 3 7 0

    11 .100

    1 0 . 1 4 0 9 . 4 8 0

    9 . 8 7 0

    9 . 1 8 0 9 . 1 9 0

    9 . 6 8 0

    9 . 2 3 0 1 0 . 2 9 0 9 . 9 0 0 9 . 3 1 0 9 . 4 4 0 1 0 . 3 4 0

    9 . 1 0 0

    1 1 . 9 0 0 9 . 3 3 0 1 0 . 4 1 0 1 0 . 1 5 0 1 0 . 2 5 0

    1 0 . 2 1 0 1 1 . 5 0 0 0 . 2 7 0

    8 . 9 8 0 9 . 4 9 0

    1 2 . 5 6 0

    X m ® X m * x m ®

    X m« X m®

    Xm®

    X m =

    9 . 6 5 1 6 7 1 0 . 7 9 0 0 1

    9 . 8 8 3 3 3 9 . 6 5 1 6 7 9 . 6 6 0 0 0 1 0 . 6 4 0 0 9 . 4 2 3 3 3

    D . s t d . « D . s t d . «

    D . s t d . «

    O . s t d . ®

    O . s t d . «

    O . s t d . «

    O.s td .®

    0 .661G1

    1.05694

    0 . 8 6 5 8 6 0 . 5 9 9 3 8 0 . 4 7 7 5 4 1 . 1 1 0 8 9 0 . 2 3 4 5 9

    T A B L A 3 . D a t o s e n m G y d e l o s s e g u n d o s c i e n e l e c t r o d o s , s u s m e d i a s ( X m ) y

    d e s v i a c i o n e s s t a n d a r d ( D . s t d . ) (2 d e f e b r e r o 1 9 9 8 )

    T A B L A 4 . D a t o s s e l e c c i o n a d o s , s u s m e d i a s ( X m ) y l a d i f e r e n c i a ( D i f . )

    r e s p e c t o a l f o n d o (2 d e f e b re ro 1 9 9 8 )

    G R U P O G R U P O 2 G R U P O S G R U P O 4 G R U P O S O R U P O S G R U P O ?

    * W I V * t * m t * 2 N ÍV *= 3 N V ~ 4 T J E S T 4© 0 ® |

    ' A

    t t . t 4 f f f r . 4 8 0

    9 . 9 0 » & # . 3 4 0 4 M 4 * * '

    s

      S . 1 0 0 S . 3 3 0 „ , • * M 5 S I

    1 0 .2 1$ i t . M a , 1 0 .2 76 ' M # • # > c V

    Xm= Xm= Xm= Xm= Xm= Xm= Xm=

    9 . 5 1 3 1 0 . 9 0 0 9 . 7 4 5 9 . 6 3 0 9 . 4 2 3 1 0 . 5 2 3 9 . 2 9 5

    Di f .= Di f .® Di f .® Di f .® D i f .« Di f .®

    0 . 2 1 8 1 . 6 0 5 0 . 4 5 0 0 . 6 3 5 0 . 1 2 8 1 . 2 2 8

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    61/66

    GR UP 01 GRUPO 2

    GRUP O3

    GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6

    GRUPO 7

    N I V - 0 N t V » 1 N I V = 2 N I V = 3 NIV =4 N I V = 5 T E S T I G O S

    1 0 .2 9 0

    9.330

    9.240

    9.160 10.170 8.740 9.160

    9.660 10.190

    10.270

    9.130

    9.090 9.840

    9.320

    9.340 9.580 9.020 9.200

    9.750 9.870

    9.520

    9.130 9.040

    9.140 9.870 10.100 9.110

    9.940 9.410

    9.220 11.050 9.790 9.760

    9.330

    9.660

    9.340 10.140

    9.910 10.390

    X m »

    X m =

    X m »

    X m =

    X m » X m » X m »

    9 .6 1 5 0

    9 .5 3 5 0

    9 . 3 7 1 6 7

    9 .7 5 8 3 3 9 .8 0 1 6 7 9 .6 1 8 3 3 9 .3 3 3 3

    D . s t d D . s t d . » D . s t d . » D . s t d . » D . s t d . » D . s t d . » D . s t d . »

    0 .4 3 7 1 2

    0 .3 8 7 1 3 0 .4 5 2 9 2

    0 .7 6 0 4 1

    0 .3 8 6 1 8 0 .5 9 2 9 4

    0 .1 8 0 3 7

    TA B L A 5 . Da to s e n m Gy d e l o s t e r c e r o s c i e n e l e c t r o d o s , s u s m e d i a s ( X m ) y

    d e s v i a c i o n e s s ta n d a r d ( D .s td . ) ( 3 d e f e b r e r o 1 9 9 8 )

    G R U P 0 1 G R U P O 2 G R U P O 3 G R U P O 4 G R U P O S G R U P O S G R U P O ?

    H ÍV^ F T N J ¥ * T N I V » 3 F N I V * 4 F « V » S T E S T I G O S

    9 . 3 3 0 0 . 2 4 0 t & f T O - £ *

    9 .6 6 0 - 9 .1 3 0 3 .8 4 0 9 .3 2 0

    S - 5 8 0 # . 0 2 0 9 . 2 0 0 f c SW $ . 8 7 0

    S . t 4 0 9 . 8 7 0 1 0 . 1 0 0 9 . 1 1 0

    9 .9 4 0 f , 4 1 0 r 9 .2 2 0 0 .7 9 0 f c .7 6®

    # , 3 3 0 9 .66Q 9- 34 0 # . 1 4 0 9 . M

    TA B L A 6 . Da to s s e l e c c i o n a d o s , s u s m e d i a s ( X m ) y l a d i f e r e n c i a ( D i f . )

    r e s p e c to a l f o n d o ( 3 d e f e b r e r o 1 9 9 8 )

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    62/66

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    63/66

    Lo an te r io r pe rm i te co r robora r p lena y sa t i s fac to r iamente

    la propuesta de esta tes is cons is tente en detectar los n ive les

    de rad iac ión p roduc idos en so ldadura de a rco a t ravés de

    dos ímet ros te rmo lumin iscen tes , y eva luar los r iesgos que

    es ta rad iac ión represen ta para la sa lud .

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    64/66

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    65/66

  • 8/20/2019 Tesis RI Soldaduras

    66/66