Tesis contenido

191
Velia Verónica Mendoza España Introducci ón El objetivo de esta investigación es identificar los imaginarios de ancianos y jóvenes lajeños que se originan alrededor de dos sitios arqueológico históricos que se tratan de un puente de piedra construido en el período Colonial probablemente dando continuidad a una estructura prehispánica y un camino empedrado también perteneciente a la Colonia y que fue construido sobre una ruta prehispánica, las dos estructuras de piedra se encuentran ubicadas en la zona periurbana del pueblo de Laja, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia. A través del conocimiento e interpretación de los imaginarios se pretende comprender el por qué del actual estado de conservación de los dos sitios arqueológicos, discutir la compleja categoría de valoración y plantear otra forma de encarar el trabajo arqueológico desde una perspectiva de la gestión del patrimonio y desarrollo territorial. Desde la gestión del patrimonio, porque ésta es una manera de aportar a la visión de construcción social que se origina con los imaginarios alrededor de los sitios arqueológicos, ya que no existen proyectos y demandas oficiales que indiquen la interacción de los actores sociales con estas estructuras antiguas. El desarrollo territorial será la meta (si los pobladores así lo deciden) que se le otorgue a esta investigación, tal vez a largo plazo, ya que el conocimiento de los imaginarios aporta a la comprensión de la identificación de la sociedad y explica hechos que aparentemente se cree que son de una forma, como el relacionar sitios en ruinas con una falta de valoración por parte de la población, cuando éste no es un indicador válido, ya que solo se estaría tomando en cuenta las estructuras y no la sociedad en constante interrelación con su patrimonio y sus aspectos simbólicos que no necesariamente responden a una lógica o racionalidad, sino a creencias, tradiciones y sentimientos compartidos. El principal concepto utilizado es el imaginario, entendido como “configurador y estructurador de lo real” que mantiene y cuestiona el orden social (Carretero 2001:5). El imaginario se constituye en un conjunto de

description

adf

Transcript of Tesis contenido

Velia Vernica Mendoza EspaaIntroduccinEl objetivo de esta investigacin es identificar los imaginarios de ancianos y jvenes lajeos que se originan alrededor de dos sitios arqueolgico histricos que se tratan de un puente de piedra construido en el perodo Colonial probablemente dando continuidad a una estructura prehispnica yun camino empedrado tambin perteneciente a la Colonia y que fue construido sobre una ruta prehispnica, las dos estructuras de piedra se encuentran ubicadas en la zona periurbana del pueblode Laja, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.A travs del conocimiento e interpretacin de los imaginarios se pretende comprender el por qu del actual estado de conservacin de los dos sitios arqueolgicos, discutir la compleja categora de valoracin y plantear otra forma de encarar el trabajo arqueolgico desde una perspectiva de la gestin del patrimonio y desarrollo territorial. Desde la gestin del patrimonio, porque sta es una manera de aportar a la visin de construccin social que se origina con los imaginarios alrededor de los sitios arqueolgicos, ya que no existen proyectos y demandas oficiales que indiquen la interaccinde los actores sociales con estas estructuras antiguas. El desarrollo territorial ser la meta (si los pobladores as lo deciden) que se le otorgue a esta investigacin, tal vez a largo plazo, ya que el conocimiento de los imaginarios aporta a la comprensin de la identificacin de la sociedad y explica hechos que aparentemente se cree que son de una forma, como el relacionar sitios en ruinas con una falta de valoracin por parte de la poblacin, cuando ste no es un indicador vlido, ya que solo se estara tomando en cuenta las estructuras y no la sociedad en constante interrelacin con su patrimonio y sus aspectos simblicos que no necesariamente responden a una lgica o racionalidad, sino a creencias, tradiciones y sentimientos compartidos.El principal concepto utilizado es el imaginario, entendido como configurador y estructurador de lo real que mantiene y cuestiona el orden social (Carretero 2001:5). El imaginario se constituye en un conjunto de creencias, imgenes y valoraciones en torno a una actividad, un periodo, una persona oun espacio en un determinado momento, es una construccin social que se amplia y remodela permanentemente siendo algunas de sus funciones: conservar la sabidura de las generaciones pasadas, suministrar smbolos e imgenes propiciadores de una identidad colectiva, facilitar una vade escape ante las frustraciones e insatisfacciones que origina la vida contempornea. A travs de lo imaginario se puede reinstaurar el equilibrio de carencias, desajustes y desarreglos culturales, siendo esencial en toda cultura. Los imaginarios producen valores, apreciaciones, gustos y conductas de las personas en una cultura determinada. De este modo el imaginario es el efecto de una red de relaciones entre discursos y prcticas sociales que interactan con las prcticas individuales, enrealidad se constituye en un punto de articulacin entre lo subjetivo y lo social.1Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)El imaginario social ha sido abordado desde varias perspectivas y distintos puntos de vista (Carretero2003, 2004, 2005, 2006; Cassin 2006; Fressard 2006; Maffesoli 2005 a, b, c, d; 2006; Snchez 1997;entre otros) de la posmodernidad, encontrndose frecuentemente vinculado al proceso cultural.Desde el imaginario social se hace una crtica a la modernidad, l revela la crisis de los metarrelatosde otras pocas histricas que actualmente, en el posmodernismo, dan lugar a los micromitologas que son el resultado de la divisin y pluralidad de la sociedad (Carretero 2001:10).En el marco del posmodernismo recreado por Michel Maffesoli, quien desarrolla el imaginario socialorientado a lo cotidiano, se tomaron en cuenta los conceptos de identificacin, socialidad y tribu. La identificacin se refiere a la caracterstica de las personas que poseen varios roles, un imaginario comn y sentimientos compartidos, la socialidad est compuesta por stas personas que se constituyen en tribus masa y no por individuos, las tribus son grupos con valores emocionales propios y diversas identificaciones.Michel Maffesoli sobresale en el campo de la teora sociolgica, siendo uno de los mejores representantes del panorama intelectual francs contemporneo. Se eligi a ste porque su perspectiva acerca del imaginario social dentro del posmodernismo condice con nuestro anlisis acerca de los imaginarios de la poblacin de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos, de este modo repensamos la investigacin arqueolgica vinculada al patrimonio tomando en cuenta los imaginarios y su dinmica posmoderna en la sociedad Lajea y dentro del momento poltico coyuntural en el que vivimos, de acuerdo a nuestras entrevistas y reflexionando acerca del clsico pensamiento de valoracin de sitios arqueolgicos a partir de la observacin del estado de conservacin de las estructuras, planteamos que no se puede afirmar la no valoracin de un sitio arqueolgico, sin conocer antes los puntos de vista, narraciones, mitos, leyendas, opiniones y vivencias cotidianas que hacen de los imaginarios un importante componente de la identificacin delos Lajeos.La presente investigacin se divide en una introduccin, seis captulos y las conclusiones: En el captulo primero se presentan la Justificacin del presente estudio.El capitulo segundo expone el Diseo de la investigacin que comprende: el planteamiento del problema; la pregunta principal; las preguntas secundarias; el objetivo de investigacin que se divideen general, objetivos especficos y la hiptesis, los cuales guiarn esta investigacin.2Velia Vernica Mendoza EspaaEl tercer captulo muestra el rea de estudio, adems de que toma en cuenta los recursos naturales,infraestructura bsica y recursos patrimoniales tangibles e intangibles del pueblo de Laja, antecedentes de investigaciones y el marco histrico desarrollado en el territorio lajeo. Como complemento se mencionan los estudios realizados a puentes y caminos prehispnicos y coloniales, incluidos los de Laja: su historia y significado a travs del tiempo.El captulo cuarto expone el marco terico, donde se plantea el anlisis del imaginario e identificacinen el posmodernismo, tomando en cuenta el planteamiento de Michel Maffesoli con la discusin de otros autores y se explican los conceptos de tribus y socialidad en la sociedad de Laja. Adems de explicar, analizar y discutir los conceptos de imaginario, narrativa, patrimonio cultural, patrimonio y valoracin, conservacin, restauracin, sitio arqueolgico, patrimonio arqueolgico histrico e historia oficial.En el captulo quinto, metodologa, se plantea la fenomenologa como propuesta metodolgica cualitativa utilizada para llevar a cabo este trabajo. La aplicacin del mtodo a travs de la tcnica de entrevista semi estructurada se desarroll en dos etapas: 1) exploratoria, 2) aplicacin de la entrevista semi estructurada, segn al anlisis de actores. Se entrevistaron a ocho ancianos con edades comprendidas entre 62 y 89 aos y nueve jvenes con una edad comprendida entre 18 y 25 aos.El captulo sexto presenta el anlisis e Interpretacin de los resultados, donde se analizan las narrativas y se las clasifica en reales, ideales e imaginarias, para llegar a la interpretacin de los imaginarios de los ancianos y jvenes.Los imaginarios de los ancianos de Laja: vinculados al ambiente, se expresan en la nostalgia del pasado, donde no exista tanta contaminacin como en la actualidad, nostalgia por las ofrendas queya no se practican y nostalgia por la parcial destruccin del puente y camino; imaginarios de temor yrespeto, que se refieren a los mitos y leyendas que se desarrollan alrededor de los dos sitios; imaginarios histricos que tratan de explicar las actividades econmicas y polticas del pasado; y el imaginario de socialidad, que expone las intervenciones tcnicas (conservacin, restauracin) a las estructuras: puente y camino que deben realizarse, primeramente, en beneficio de la comunidad y posteriormente para el turismo. La interpretacin de la identificacin de los ancianos en relacin a los sitios arqueolgico histricos, se refiere a Laja y su pasado histrico vinculado a las actividades econmicas y polticas acaecidas dentro del marco del departamento de La Paz y luego de Bolivia. La interpretacin en relacin a la valoracin e intervencin del puente y camino se da al conjunto debienes patrimoniales interrelacionados entre s, y no al puente y camino por separado; la intervencin3Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)es una demanda que no se ha canalizado oficialmente, pero se encuentra presente en el imaginariode los ancianos con el nico objetivo de heredar el pasado a la juventud.Los imaginarios pertenecientes a los jvenes lajeos se dividen en: imaginarios de reconocimiento del pasado y no de aceptacin, ste se refiere al rechazo de incorporar las creencias, mitos, leyendas, etc., a la historia oficial que aprendieron en las instituciones educativas (Colegio, Universidad, Normal); los imaginarios vinculados al ambiente, se refieren a la contaminacin del ro Pallina y al turismo como solucin para generar ingresos econmicos. La identificacin de los jvenes est ligadaal histrico pueblo de Laja, pero dentro del reconocimiento de la Historia oficial y sus acontecimientos importantes. La valoracin e intervencin a los sitios arqueolgicos estn presentes con la participacin fsica, intelectual y moral, pero dentro de las instituciones y voces autorizadas, es decirlas tradiciones, creencias, mitos, leyendas, etc., pasan a segundo plano.Las conclusiones del presente estudio indican que los imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja son parte de su identificacin y stos pueden aportar en la comprensin del estado de conservacinde sitios arqueolgico histricos y su valoracin.4Velia Vernica Mendoza EspaaCAPITULO IJUSTIFICACINEs una necesidad conocer cmo interactan los pobladores con sus sitios arqueolgicos, como conciben al sitio, que tipos de imaginarios se crean alrededor de estos y tambin entender el estadode conservacin de los sitios y comprender el concepto de valoracin que poseen los ancianos y los jvenes.Existen tendencias de la ciencia arqueolgica que reclaman la intromisin de los actores sociales en la investigacin de los sitios arqueolgicos, ya que estos conviven con los sitios, y muchas veces poseen conocimientos muy valiosos que se constituyen en la parte de patrimonio inmaterial, que pocas vecesse rescata y se toma en cuenta dentro de las investigaciones tcnico cientficas.De esta manera, este estudio aportar al campo arqueolgico en el entendido de tomar en cuenta en las investigaciones tcnico cientficas, el sentir, pensar e imaginar de la gente que interacta con el sitio para comprender el valor que posee y poder tomar decisiones concertadas al respecto de alguna intervencin tcnica.La arqueologa social es una tendencia de la ciencia arqueolgica que apoya la justificacin de este estudio en relacin a incluir los actores sociales como sujetos de decisin en lo que respecta al estudio del patrimonio arqueolgico.Actualmente, con la llegada del posmodernismo y una de sus caractersticas sociales las tribus - (Maffesoli 2005 a; 2005 b), los grupos sociales y movimientos sociales han ayuda a reflexionar a la arqueologa, tendiendo a asumir un rol activo dentro de la sociedad actual con las minoras, en algunos casos, (Chile Argentina) y mayoras (Bolivia, Per, Brasil, et.) en otros. Es, de esta manera que el arquelogo toma posicin ante los procesos sociales de cambio como el posmodernismo.Un interesante caso que se constituye un hito, se refiere a indgenas de Estados Unidos y Canad que demandaron sus derechos sobre el patrimonio cultural arqueolgico, adems que criticaron y rechazaron las interpretaciones cientficas del pasado (Ayala et al. 2003:276). Sumado a esto la repatriacin o re entierro de los vestigios arqueolgicos, especialmente de restos humanos; el aprovechamiento turstico de ciertos sitios; discursos de identidad y las formas de exhibir el material.5Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)En Amrica del Sur se han creado cuerpos legales y normas ticas que regulan la relacin entrepueblos originarios y patrimonio arqueolgico. En Bolivia algunas comunidades demandan la administracin y proteccin de sus sitios arqueolgicos. En Chile se crearon cuerpos legales que reconocen a los pueblos como propietarios, respetan y protegen las poblaciones originarias y su patrimonio y cada vez se da ms nfasis a la demanda de acceso a la informacin generada por los arquelogos.Al mismo tiempo, este proceso de cambio y conflictos entre arquelogos u otros cientistas sociales y comunidades indgenas han considerado que las comunidades que no presentan demandas de conservacin de su patrimonio arqueolgico aparentemente no valoran su patrimonio y lo llevan a la destruccin o prdida, explicado esto por la escasa atencin gubernamental (Bravo 2003:283).Justamente esta investigacin no desea prejuzgar a las comunidades, en base al grado de conservacin de sus sitios arqueolgicos, como las responsables del deterioro del puente y camino; sino interpretar sus imaginarios y con esto llegar a comprender el estado actual de conservacin de sus sitios arqueolgico - histricos. Proyectos arqueolgicos latinoamericanos desarrollaron estrategias como: exposiciones atractivas con el objetivo de que los habitantes se identificaran con su museo; capacitacin a travs de talleres de patrimonio cultural, legislacin, ecoturismo y ecologa; encuentros de reflexin con la participacin de indgenas, autoridades locales, dirigentes, arquelogos, antroplogos, autoridades gubernamentales e instituciones. La respuesta se refiri a demandas de vestigios extrados de los sitios, exigiendo que stos sean devueltos a sus comunidades, adems de que los textos contengan informacin menos ambigua, comprensible y de lenguaje fcil y por ltimo hacerse cargo de la proteccin y administracin de sus sitios para el aprovechamiento turstico. Si bien los arquelogos estn dispuestos a cubrir estas demandas, el problema radica en la existencia de un vaco legal que debe ser resuelto por el Estado.Entonces la arqueologa, hoy en da, debe desempear un rol social, asumiendo autocrticas profesionales, un cambio de orientacin, vinculacin con el contexto social, tender a trabajar conjuntamente con los pobladores, incorporar mecanismos de evaluacin para corregir falencias y deficiencias, mostrar resultados y difundirlos, debe existir un dialogo horizontal entre ambas partes, coadyuvar a la interiorizacin de parte de las comunidades y considerar los planteamientos de las sociedades indgenas al momento de iniciar el trabajo arqueolgico (Ayala et al. 2003: 275-285).La arqueologa social plantea salir del mbito acadmico universitario, considerando que existe un patrimonio cultural viviente en los sitios arqueolgicos. Mientras tanto existe un riesgo de destruccin, donde el arquelogo debe proteger y conservar los recursos apelando a la conciencia, no6Velia Vernica Mendoza Espaaolvidando que el uso del pasado puede estar inserto dentro de las polticas estatales y privadas queayuden a levantar la autoestima de las comunidades, contribuir al progreso tico, material, cvico y ciudadano.Los pobladores de Laja, en cuanto a solicitud de demandas con respecto a sus sitios arqueolgicos, son impresionantemente pasivos, en comparacin con los ejemplos citados y tambin difieren muchode sus vecinos tiwanaqueos que poseen, en su historia, una amplia gama de movilizaciones, tomas y pedidos excesivos para el reconocimiento, intervencin y administracin de su sitio arqueolgico. El pedido en Laja es individual y no est totalmente asociado al turismo, si bien se encuentra presente en los grupos de ancianos y jvenes, la demanda no est cohesionada porque no es colectiva, no tiene la fuerza de un grupo, probablemente la ubicacin periurbana del puente y camino influye en esto y tambin su presentacin que es el resultado de su precario estado de conservacin actual. La Iglesia que se encuentra ubicada en la plaza principal, en el centro del pueblo, no muestra un estado de conservacin impecable; pero se la considera ms importante por ser la carta de presentacin de Laja, debido a su arquitectura, ubicacin y antigedad y cuenta con pequeas intervenciones de conservacin ya que en las fiestas patrias se le presta ms atencin.Como las sociedades construyen y reconstruyen sus memorias histricas, los arquelogos no solo nos enfrentamos al problema del entendimiento del pasado, sino tambin al entendimiento de las poblaciones locales que conviven, significan y valoran esos restos, entonces el arquelogo est en el deber y obligacin de establecer un puente entre la arqueologa sus conocimientos y las poblaciones vinculadas al pasado logrando que la concepcin del patrimonio sea una participacin colectiva de los recursos culturales.El reencantamiento como menciona Maffesoli (2005 a; 2005 c), puede ser tomado como una tcnica para sustentar el desarrollo, pero dirigida hacia los actores externos, ya que los ancianos y jvenes de Laja son parte del encantamiento al mantener la transmisin de leyendas y mitos, sobre todo en el caso de los ancianos. En el caso de los jvenes estos elementos imaginarios no son vlidos sin la sustentacin de la historia oficial que les inculcaron en el mbito acadmico. De este modo el reencantamiento debera estar dirigido a las autoridades externas a Laja, a los visitantes y turistas nacionales y extranjeros que no son parte de la realidad Lajea y que para comprenderla necesitan valorar el patrimonio cultural.Este estudio tambin aportar al conocimiento del patrimonio intangible de los lajeos y sumar a loya conocido (msica, danzas, comidas, etc.) los cuentos, leyendas y concepciones de valoraciones acerca del patrimonio arqueolgico.7Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)Siendo Laja el punto primigenio de fundacin de la ciudad de La Paz, sitio histrico de trascendenciapara el departamento y con un potencial de importantes sitios arqueolgicos ligados a procesos histricos y que actualmente solo es recordado en el aniversario de fundacin, este estudio pretende aportar a proyectos futuros que sean considerados relevantes para el desarrollo del Municipio.8Velia Vernica Mendoza EspaaCAPITULO IIDISEO DE INVESTIGACIN2.1. Planteamiento del problemaLos proyectos de desarrollo e investigativos que tocan la parte arqueolgica suelen obviar el conocimiento de los pobladores acerca del sitio, por ejemplo los proyectos de desarrollo turstico en Bolivia, muchas veces solo toman en cuenta la parte objetiva, es decir las estructuras arquitectnicas, que en su mayora deben ser monumentales para ser atractivas. Es as que a nombre de esta monumentalidad, se crea toda una visin de desarrollo y progreso econmico que segn los tcnicos (casi siempre extraos a la poblacin) beneficiarn a la comunidad y les brindar una mejor calidad de vida. Estos proyectos sin duda son el resultado de una minuciosa investigacin a veces multi e interdisciplinaria y desde luego se encuentran enmarcados, en muchos casos, dentro de una metodologa cientfica rigurosa. La parte arqueolgica, recoge todos los datos referentes a estas estructuras, realizando prospecciones, excavaciones, anlisis de material, dataciones, etc., etc., que considera que son suficientes para dar lugar a intervenciones tcnicas como la conservacin y restauracin, dentro de un marco especfico de cada ciencia o tcnica. De este modo los proyectos participativos se explican a la comunidad, al pueblo, a la junta de vecinos o a las autoridades, entre otros; pero no se toma en cuenta el pensamiento, o ms importante an, los sentimientos que generan estas estructuras materiales, en la vida de estas personas.Los tcnicos, piden permisos a los dueos de terrenos y autoridades - explican de manera sencilla, recogen las opiniones de la gente; pero de un proyecto ya elaborado y terminado, y que muchas veces no se modifica, o si se modifica un poco, es cuando lo solicitan los actores directos (los pobladores). A la parte tcnica poco les interesa, la carga subjetiva o patrimonio inmaterial que las personas crean alrededor del monumento u objeto, este aspecto, casi siempre es obviado, ms an sise mencionan seres irreales y m ticos, o peor an si se distorsiona La historia oficial, descalificndola totalmente del proyecto y calificndolos como parte de la imaginacin de las personas. Son muy pocos los proyectos que recogen los imaginarios de la gente y los consideran para una intervencin tcnica,y ms an no se preguntan si forman parte de su identidad, y si con una determinada intervencin, nose est afectando ese vnculo de interaccin que se crea en el da a da: monumento (patrimonio tangible) imaginario (patrimonio intangible).9Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)La investigacin en el Municipio de Laja, nace debido a la preocupacin, por parte de las autoridadesy algunos pobladores, con respecto al lento proceso de deterioro, por factores naturales y antrpicos, que afectan al puente y camino los cuales se constituyen en restos arqueolgico histricos de esta poblacin. La preocupacin surge al no poder dar una respuesta certera del por qu gran parte de los pobladores que se relacionan con estos sitios no gestionan su intervencin y no piensan en stos como un recurso turstico?.La presente investigacin indagar si existen imaginarios que se crean alrededor de los sitios arqueolgico - histricos y cul es la relacin identitaria, de stos, con los pobladores. Esta servir como punto de partida para que se tome en cuenta la participacin de los pobladores en una conservacin sostenible que ms que una accin tcnica de intervencin, es la valoracin de la comunidad en relacin a cuan identificados se sienten con estos elementos culturales que se convierten en generadores de imaginarios contenidos en la memoria histrica, acerbo de tradiciones, discursos, narrativas, etc. Adicionando calidad simblica a estos elementos (sitios arqueolgico - histricos), y de esta forma su conservacin se transformar en una demanda social con participacin interna y externa.El problema radica en que existen elementos culturales para poder explicar el estado de conservacinde sitios arqueolgico histricos, cuando se habla de que cierta poblacin no da valor a sus recursos patrimoniales tangibles, cuando estos se ven mal conservados. Se debe buscar, por el lado de los imaginarios, las explicaciones de por qu estos sitios no son atendidos y no solo se debe tomar en cuenta el sentido comn o los criterios tcnicos.2.1.1. Pregunta principalQu imaginarios crean, los habitantes de Laja, alrededor de sus sitios arqueolgico histricos: puente y camino, como parte de los procesos de construccin de identificacin local, que pueden repercutir en el estado de conservacin y en la valoracin de los sitios?2.1.2. Preguntas secundariasCules son las caractersticas de estos imaginarios?A qu elementos naturales, sociales o fantsticos estn vinculados?Puede, la interpretacin de los imaginarios, explicar el estado de conservacin de los sitios y el gradode valoracin que le dan los habitantes de Laja?10Velia Vernica Mendoza Espaa2.2. Objetivo de investigacin2.2.1. Objetivo General_ Identificar y explicar si los habitantes de Laja crean imaginarios (alrededor de sus sitios arqueolgico histricos) como parte de los procesos de identificacin local.2.2.2. Objetivos especficos_ Caracterizar e interpretar los imaginarios presentes en las narrativas de los ancianos y jvenes deLaja._ Determinar en qu medida estos imaginarios son parte de la identificacin de los pobladores._ Mediante la interpretacin de los imaginarios identificados, llegar a comprender las causas o factores que determinan la actitud de los habitantes de Laja (ancianos y jvenes) respecto a la carencia de intervenciones informales o tcnicas hacia los sitios arqueolgico - histricos.2.3. HiptesisLos ancianos y jvenes de Laja, crean imaginarios diversos, que son fruto de las narrativas presentes, resultado de la tradicin oral desde pocas pasadas, vida cotidiana y procesos histrico culturales, los cuales se constituyen en parte del proceso de construccin de identificacin local, en torno a elementos patrimoniales como el puente y camino, y explican la valoracin que tienen los habitantesde Laja hacia estos, brindando una respuesta al porqu de su actual estado de conservacin.11Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)CAPITULO IIIAREA DE ESTUDIOEn este punto se describe la ubicacin del Municipio de Laja en la Provincia, el Departamento y el Pas. Su organizacin poltica, econmica y social interna. Se destacan los recursos naturales considerados de importancia por los pobladores. Adems de que se describen antecedentes de trabajos de investigacin arqueolgica en el territorio y estudios de puentes y caminos prehispnicos y coloniales.Los recursos patrimoniales que reconocen los habitantes de Laja son relevantes para esta tesis porque estn vinculados a los sitios arqueolgico histricos: puente y camino, pero estos ltimos estn menos difundidos que el resto, es as que todos los recursos patrimoniales estn interrelacionados y son parte del imaginario de ancianos y jvenes. Estos recursos son parte de la historia oficial pero tambin de las pequeas historias y estn socializados tanto por los habitantes urbanos como rurales. La poblacin del Municipio de Laja es indgena y mestiza, siendo que los funcionarios que trabajan en el Municipio de Laja solo se diferencian del resto por estar capacitados tcnicamente o contar con una profesin.Los recursos patrimoniales como la iglesia, la virgen de piedra, el reloj solar, la pileta, el pan y los eventos como el FESTILAJA, son elementos que hacen sentir orgullosos por encontrarse inmersos enlo que representa Laja para estos como el primer lugar donde llegaron los europeos y fundaron la ciudad que hoy es la ms importante de Bolivia, la Sede de Gobierno: La Paz.El Municipio de Laja se constituye en la segunda seccin de la provincia Los Andes del departamentode La Paz. La provincia Los Andes est ubicada al oeste de dicho departamento y se divide en cuatro secciones municipales: Pucarani, Laja, Batallas y la cuarta Puerto Prez. La extensin de esta provincia llega a 2.780,55 Km2 (PDM de Laja 2006: 5).La ubicacin geogrfica del Municipio de Laja es 16 26 19.00 y 16 46 15.11 de latitud y 68 1949.18 y 68 29 40.81 de longitud. Su extensin aproximada es de 724.5 Km2. Esta seccin fue creada segn ley N 43 del 13 de diciembre de 1960, bajo la presidencia de Vctor Paz Estensoro (idem:1,5,6).12Velia Vernica Mendoza EspaaEl Municipio se compone de seis cantones: Collo Collo, Tambillo, Laja, San Juan Rosario, San JuanSatatotora y Curva Pucara. En estos cantones se encuentran treinta y un comunidades que conformanla Central nica de Trabajadores Agrarios, veintin comunidades se consideran originarias, siete centros peri urbanos y una comunidad urbana que es Laja. Estas sesenta comunidades, estn agrupadas en dos sectores: el sector Originario conocido como Marka Kentupata constituido por cuatro ayllus y veintisiete comunidades, y el sector Sindical Central Agraria Copagira, conformado por cinco sub centrales y el sector urbano.El cantn Laja posee una superficie de 375.7 Km2, debido a su superficie es considerado el cantn de mayor tamao. Cuenta con la mayor poblacin que alcanza los 10.353 habitantes.La zona urbana posee una extensin de 14 Km2. Este poblado se encuentra a 37 Km. de la ciudad deLa Paz y aproximadamente 30 Km. del pueblo de Tiwanaku. Su administracin se encuentra organizada mediante una junta vecinal y un Comit Cvico.El Municipio se ubica en el piso ecolgico de Altiplano semirido, y se encuentra a una altura entre3800 y 4000 m.s.n.m. El clima de Laja es determinante para la actividad agropecuaria. En poca fra y seca es imposible realizar agricultura. La temperatura mxima llega a 15.7 C y la mnima a 2,8 C.La precipitacin promedio por ao llega a 667 mm. (PDM de Laja 2006:17).3.1. Recursos naturalesLa mayor parte de los suelos de Laja son susceptibles a la erosin hdrica y elica. El uso actual quese da a la tierra es principalmente agrcola y en segunda instancia para el forraje del ganado bovino, ovino y otros. Cada Comunidad y cada familia cuentan con parcelas agrcolas y corrales para sus animales, alrededor de sus viviendas. De acuerdo al PDM 2006 de Laja, el 30.22% del espacio total,es considerada superficie cultivable, el 23.3% corresponde a superficie destinada al pastoreo, el8.73% corresponde a la superficie forestal y el 37.55% es tierra incultivable.La flora se compone de paja brava (Stipa ichu), cebadilla (Bromus sp.), Chillihua (Festuca dolichopphylla) y layu layu (Trifolium amabile), entre otras. Los ms importantes recursos forestales son las kiswaras (Buddleja sp.), queua (Polyleps sp.), cipreses (Cupressus sp.) y eucaliptos (Eucaliptus sp.).La fauna silvestre se caracteriza por la presencia del zorro (Pseudalopex culpaeus), liebre(Rhodentiae) y el zorrino. Las aves ms importantes son la perdiz, patos (choca), pjaro carpintero13Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)(Yaca yaca), cerncalo, entre otras. Con respecto a la fauna acutica, en los ros y vertientes, existen,todava, especies como Trichomycterus y Orestias.

Imagen 10. Imagen Satelital del Municipio de Laja14Velia Vernica Mendoza Espaa

Imagen 11. Anciana con ganado vacuno(Foto Mendoza V. 2008)3.1.1. Recursos hdricosUna fuente de agua importante es el ro Pallina, otros recursos hdricos menos contaminados son: los ojos de agua, vertientes y pozos permanentes. La famosa pileta que se encuentra en Laja (pueblo) es fruto de una vertiente, de las muchas que existen y que funcionaron desde poca prehispnica (cf. infra). La cuenca ms importante, de toda la zona, es la del ro Cuaquira, de esta nace el ro Pallina y otros ms.3.1.2. Recursos MineralesUn recurso muy importante es el mrmol que se explota en la comunidad de Tambillo. Tambin se explota piedra caliza en la Comunidad de Masaya y otro tipo de roca para fabricar artesanas retablos de pequeas iglesias con un acabado muy fino y de mucha calidad.15Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)

Imagen 12. Venta de artesana por los pobladores de Laja(Foto Mendoza V. 2008)3.1.3. GeologaLaja est conformada por el perodo Cuaternario, en menor escala Terciario y aisladamente el Devnico. Los sedimentos Cuaternarios se componen por depsitos aluviales, fluvio lacustres, coluviales, dunas, morrenas y terrazas. Los sedimentos terciarios cuentan con sedimentos clsticos: areniscas, conglomerados, yeso, tobas y lavas. El Devnico est representado por: lutitas, areniscas y limonitas (Costa A. 1996:45).3.1.4. Infraestructura bsicaEl Municipio de Laja cuenta con 10 ncleos educativos que contemplan 70 unidades educativas las cuales ofrecen educacin inicial, primaria y secundaria. En Laja (urbana) existe una Unidad Educativa, una Universidad y una Escuela Normal de maestros. El analfabetismo muestra, en sus ndices, que de100 personas mayores de 19 aos, 28 son analfabetas, primando las mujeres. El programa deAlfabetizacin Yo si puedo lleg a Laja, con ayuda de los Gobiernos de Venezuela y Cuba.Con respecto a la infraestructura bsica un 50 % de las Comunidades, incluido el pueblo cuentan con agua potable y el alcantarillado est en construccin. El servicio de letrinas est presente en un 90 %de las Unidades Educativas. La poblacin de Laja cuenta con un Hospital, ubicado en la zona urbanay postas sanitarias en las comunidades peri urbanas y rurales.16Velia Vernica Mendoza EspaaLa Medicina Tradicional es digna de mencionar, ya que segn el PDM del Municipio de Laja 2006,esta medicina se mantiene de forma relevante, debido a las creencias, tradiciones y conocimientos que pasan de generacin a generacin y existe al menos un curandero por comunidad, que muchas veces garantiza curaciones a enfermedades e xtraas que no son atendidas por los mdicos formales. Otra causa son las distancias que muchas veces no pueden ser copadas por los mdicos o auxiliaresde hospitales o postas. Las enfermedades ms tratadas por los curanderos son: el mal de ojo, fracturas, fiebres, diarreas, dolores de cabeza y estmago, adems de la conocida enfermedad del susto que afecta ms a nios, cuando estos pierden el ajayu (idem 2006: 88-89).El servicio de electricidad est presente en el pueblo y en gran parte de las Comunidades.La red de comunicaciones es limitada, existe servicio de telefona local y mvil de ENTEL y VIVA. Este Municipio cuenta con una radio emisora local, Radio Tahuantinsuyo, que llega a casi todas las Comunidades.Con respecto al transporte, debido a la carretera asfaltada que pasa muy cerca del ingreso al pueblo,es fluido (mini buses). Ofrece salidas diarias a toda hora y a precios econmicos (3 Bs.). Actualmente con los recursos del IDH se construy un Complejo Deportivo Cultural que se encuentra muy cercade la plaza Alonso de Mendoza.3.2. Recursos patrimoniales3.2.1. La Iglesia de LajaLos recursos culturales del pueblo de Laja estn compuestos principalmente por su arquitectura colonial, con su representacin mxima en la Iglesia que data del ao 1548, primera fundacin de la ciudad de La Paz. Cuenta con la declaracin de Monumento Nacional, mediante disposicin Suprema del 7 de diciembre de 1969.Su estructura es de cal y canto, su principal caracterstica arquitectnica es la superposicin de estilos, es de tradicin renacentista. Segn algunos autores esta iglesia se construy con intencionesde erigir despus una catedral.El interior del templo est compuesto por un altar mayor de madera, una parte es de color dorado y cubierto con planchas de plata, consta tambin de: un tabernculo, el sagrario, las gradillas, el frontal,el atril, las sacras, un incensario, la cruz alta, entre muchos otros. Se reportaba un incensario de oro,actualmente perdido (Lpez 1948).17Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)Segn el Instituto Boliviano de Cultura, actual Viceministerio de Desarrollo de Culturas, las veinticincopinturas en lienzo que se encuentran al interior de la iglesia pertenecen a las Escuelas Popular y delCollao, otras barrocas y manieristas. La mayor parte fueron pintadas en el siglo XVIII, siete pertenecenal siglo XVII y en menor escala al siglo XIX, en su mayora corresponden a autores annimos.La platera y orfebrera fueron catalogadas por el Arquitecto Jos de Mesa, corresponden al estilo mestizo y la escuela pacea del siglo XVIII. Los objetos corresponden a un cliz de estilo barroco del siglo XVII, corona de espinas,lmpara, candelabro, atril, cerillero, tabernculo, entre otros, las caractersticas de su elaboracin se trata de: repujados, cincelados, martillados filigranados, vaciadosy fundidosEste monumento fue refaccionado tanto al interior como al exterior, durante la Colonia y Repblica, actualmente no se encuentra en condiciones, por carecer de mantenimiento. En el ao 1680 se abriun crucero que independiz el presbtero, se construy una cpula, en su portada se aadieron columnas salomnicas con relieves zoomorfos que anticipan la aparicin del estilo mestizo. Durante la guerra de la independencia esta iglesia fungi como cuartel, donde exista un edificio detrs de la iglesia, sta contaba adems con cuatro frontones de pelota vasca (idem).La Arquitectura Republicana del pueblo de Laja, est representada por casas de hacienda muy atractivas, en una de ellas se encuentra la casa de los religiosos.18Velia Vernica Mendoza Espaa

Imagen 13. Iglesia de Laja(Foto Mendoza V. 2008)3.2.2. La imagen de la virgen en piedraEsta imagen de la Virgen de la Concepcin es muy venerada y reconocida por todos los habitantes delMunicipio, tal es as, que en su aniversario llegan personas de todas las Comunidades, de la ciudadde El Alto, de la ciudad de La Paz y a veces del interior del pas. La aparicin de esta virgen fue motivo de la construccin de una iglesia, en lo que se conoce como el Calvario de Chijipata (pueblode Laja). La imagen de la Inmaculada Concepcin y se encuentra en un batn de piedra. Posee una historia oficial escrita en un folleto por Don Francisco Snchez y Miranda, titulada El Milagro de Chijipata, publicada el ao 1924. Basado en este folleto, el Padre Bernardo Kulha, escribi en 1988un texto con el objetivo de:_ Dar a conocer el origen de la fiesta y recuperar las observaciones de Snchez y Miranda._ Contextualizar el milagro de Chijipata en relacin a otras apariciones de la Virgen._ Extraer los elementos anticristianos de la fiesta e indicar los correctos_ Hacer de la fiesta un ncleo importante para todo los devoto de la Virgen.La historia de la Inmaculada Concepcin se desarrolla en el lugar conocido como Chijipata, muy cercaal pueblo de Laja. El indgena que descubre la aparicin, lleva por nombre Jos Aguilar, ste viva consu esposa y como en todo hogar posea utensilios de piedra, entre ellos se encontraba un batn y su piedra de moler. Una noche, en el verano del ao 1854, cuando dorman, Jos, se percat de que sala una especie de fuego del batn que estaba en el piso y apoyado en la pared, y de esta maneral quiso apagar las llamas con un lienzo pero, era tanta la fuerza de estas llamas que iluminaban todo19Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)su cuarto y desprendan destellos, es as que Jos arroj la piedra al suelo para romperla y de estamanera librarse del problema, pero sta no se rompi, aunque si se consumi el fuego.Al da siguiente, el indgena, examin el batn y lo lav para quitarle lo quemado, es as que encontren la parte desgastada y horadada de la piedra por el uso, una silueta, pero todava sta no fue totalmente percibida por Jos. Das despus al continuar con la limpieza del batn, descubri la imagen y la compar con una estampita que l posea de la Virgen de la Inmaculada Concepcin. Ante su asombro, llev el batn al pueblo de Laja para que lo viera el cura del pueblo, Don Julio Blas Tejada, el padre bendijo el batn y lo envi a la ciudad de La Paz para que lo viera el Obispo, ste asu vez constat que exista la imagen de una virgen y don el batn al Monasterio de lasConcepcionistas.Pasado el tiempo, los habitantes de Laja se movilizaron para pedir de vuelta el milagroso batn. El Obispo dio las correspondientes licencias para erigir una capilla que albergase al batn. Es de esta manera que todos los fieles ayudaron a construir la capilla sobre una colina y se determin como el 8de diciembre, la fiesta de la Inmaculada Concepcin, donde disfrazados, bailaban de morenos, sicuris,callahuayas y chunchos. Segn Kulha (1988), la casa de Jos Aguilar, el indgena que descubri la imagen en el batn, era visitada continuamente y se convirti en un hospedaje, llegando al extremo de lucrar realizando hechizos.La capilla de Chijipata, sufri destrucciones y reparaciones, es as que se menciona que le cay un rayo, el ao 1884. En fecha 2 de diciembre de 1962 se termin de construir la Iglesia que hoy albergaa la imagen de la Virgen de piedra. El ao 1982, el padre Daniel Boyado construy una murallaalrededor de la Iglesia para separar las fiestas profanas de las religiosas (idem).20Velia Vernica Mendoza Espaa

Imagen 14. Virgen de piedraImagen 15. Iglesia de Chijipata(Foto Mendoza V. 2008)(Foto Mendoza V. 2008)3.2.3. El reloj solarEs otro recurso cultural muy interesante y se encuentra muy cerca de la Iglesia, en la plaza principal del pueblo, segn los pobladores, este no era su lugar original, lo habran movido, razn por la que se encontrara descalibrado (Comunicacin personal pobladores de Laja). Actualmente es parte de los atractivos tursticos de Laja, ya que se encuentra frente a la Iglesia.

Imagen 16. Reloj solar(Foto Mendoza V. 2008)21Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)3.2.4. La pileta de LajaLa pileta que se encuentra en Laja (cerca de la plaza) es fruto de una vertiente natural de agua dulce.Se tienen datos de que esta funcionaba desde poca prehispnica y actualmente se puede ver que la construccin de la pileta presenta una arquitectura colonial en la parte superior (una especie de techo), se encuentra tallada y se ubica sobre un antiguo empedrado, que segn los pobladores era semicircular, semejante a una pequea plaza, de la cual salan tres caminos rectos, todava se puede ver, las esquinas de estos caminitos a modo de entradas y el empedrado. Esta pileta lleva el nombre del lugar donde se encuentra, segn los vecinos se denomina Mallkuyo, porque esta era zona de los Mallkus que eran los que controlaban el agua. Laja estaba dividida en dos partes (Comunicacin personal Don Jacinto Alejo Luna ex presidente de la Junta de vecinos de Laja). Posteriormente en la colonia, se sigui usando este recurso y actualmente cuando falta agua potable, todos acuden a la pileta. El ao 2003 la restauraron; pero despus de los trabajos, no pudieron colocar su pequea cpula de piedra y la reemplazaron por una cpula hecha de cemento, dejando la original en el piso, debido a su gran peso. Actualmente esta parte importante de la estructura se encuentra en mayor riesgo de deterioro.Los vecinos tienen gran inters en ste recurso patrimonial, ya que tratan de despejar la tierra y vegetacin para que se vea el empedrado, pero como ste es un trabajo muy arduo, solo se lleg a descubrir un pedazo de lo que fue el empedrado que rodeaba a la pileta. En poca prehispnica, ms especficamente en poca Inkaica, la pileta era parte de un sitio Inka, ya que se habra encontrado cermica que se conoce, a nivel tipolgico, como Inka imperial o cuzquea (Comunicacin personal Dr. Marcos Michel arquelogo).

Imagen 17. Vecino de Laja mostrando la piletaImagen 18. Detalle de la esquina del empedrado(Foto Mendoza V. 2008)donde se encuentra la pileta. (Foto Mendoza V. 2008)22Velia Vernica Mendoza Espaa3.2.5. El pan de LajaEl pueblo de Laja es muy conocido por la elaboracin de pan casero, reconocido a nivel regional, su venta se concentra en el peaje de Laja, tanto para los viajeros que van de La Paz a Tiwanaku y viceversa. Existen alrededor de 50 hornos para su elaboracin, estos son rsticos y funcionan con lea, el pan es muy sano porque no contiene grasa, su frmula bsicamente se compone de harina de trigo, agua y sal, existen dos variedades: el blanco y el amarillo. Los comunarios le denominan pan ecolgico, el que presenta mayor demanda es el de Yola (Comunicacin personal, vendedoras de pan y funcionarios de la Alcalda de Laja).Otro producto importante es el tradicional refresco de Moconchinchi (durazno seco) que tambin es vendido en el peaje.

Imagen 19. Persona horneando pan

Imagen 20. Anciana limpiando el pan y escogindolo para la venta.(Foto Mendoza V. 2008)(Foto Mendoza V. 2008)3.2.6. FestividadesEn cuanto al folklore, el pueblo de Laja cuenta con un Sindicato de danzantes del baile de la Morenada, adems de festivales, como el FESTILAJA y el Festival del Poncho, Lluchu y el Lipichi (cuero de oveja) que se lleva a cabo el 20 de octubre. La fiesta patronal ms importante es la de la Virgen de la Inmaculada Concepcin el 8 de diciembre. Las fiestas principales son: Alasita, donde se vende el pan de Laja en miniatura; San Juan, el Solsticio de Invierno, denominadas por los habitantescon nombres originarios.23Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)El aniversario patrio ms significativo es sin duda la fundacin de La Paz (20 de octubre) y el da deLa Paz (16 de julio). Estos actos se llevan a cabo con la presencia de autoridades locales y nacionales con un desfile cvico y la interpretacin escnica de la fundacin de La Paz, con actores y un ballet dela sede de gobierno. Laja fue nombrada como Capital Primigenia de la Metrpoli Pacea, mediante ley2786 de 2 de agosto de 2004.3.3. Antecedentes de Investigaciones en el Municipio de LajaEl Municipio de Laja fue objeto de algunos trabajos de investigacin, ms que todo vinculados al campo arqueolgico, estos se remiten en su mayora a la zona rural. El sitio arqueolgico ms conocido y estudiado es Kallamarka, la zona se menciona en los informes como Valle alto de Tiwanaku; pero pertenece al Municipio de Laja.En el sitio Qalasana, prximo a Kallamarka se realizaron las primeras investigaciones en los aos70s por Max Portugal Zamora y Max Portugal Ortiz que asociaron este sitio con el Formativo peruanoy la poca III de Tiwanaku (Paz et al. 2005). En el mismo sitio Louis Girault realiz excavaciones y compar ste con el templo de Kalasasaya de Tiwanaku (idem).En el sitio de Cantapa, Max Portugal realiz pequeas excavaciones afirmando que este sitio perteneci a la poca IV de Tiwanaku. Posteriormente en el mismo sitio se realizaron excavaciones dando a conocer su filiacin formativa (Paz et al., indito 2007).En Kallamarka se llev a cabo el Proyecto Arqueolgico Kallamarka en distintas temporadas (1993-1997- 2001, 2004, 2005), en la primera fase se identificaron patrones de asentamiento de gran partede los perodos prehispnicos (Albarracn J et al 1993, citado en Paz y Chvez 2007), en la segunda fase la investigacin se centr en los perodos Formativos (Lemuz y Paz 2001, citados en Paz y Chvez 2007) la ltima fase corresponde a excavaciones en el sitio denominado Chuu Chuuni, proyecto auspiciado por la Universidad Mayor de San Andrs (idem.).Desde el ao 2006 hasta nuestros das se lleva a cabo el Proyecto Valle Alto de Tiwanaku dirigido por el arquelogo japons Naoki Nakajima y el arquelogo boliviano Jos Luis Paz. Los trabajos arqueolgicos se tratan de excavaciones en los sitios de Kalasana y Kantapa, con el objetivo de comprender las ocupaciones Formativas y Tiwanaku en esta rea perifrica (Nakajima y Paz 2004).El ao 2007-2008 se llev a cabo el Proyecto Prospeccin Arqueolgica en el Municipio de Laja(zona urbana), provincia Los Andes, departamento de La Paz Bolivia, auspiciado por la Universidad24Velia Vernica Mendoza EspaaMayor de San Andrs (UMSA), Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Arqueologa, materias:Prospeccin Tcnica y Prospeccin Anlisis, esta prospeccin cont con la participacin de la docentede la materia (Lic. Velia Mendoza E.) y 14 estudiantes de la carrera de Arqueologa del cuarto semestre.El objetivo general de este proyecto fue aportar a la construccin de la historia (prehispnica y colonial) del Municipio de Laja mediante una prospeccin arqueolgica, parte de una arqueologa de rescate, que comprende la identificacin y estudio de sitios arqueolgicos en la zona urbana (pueblo)y peri-urbana (Mendoza V. et al. 2008). Los objetivos especficos consistieron en:_ Ejecutar una arqueologa de rescate, mediante una prospeccin, en la zona urbana del Municipio de Laja donde el proceso de expansin urbana crece de forma acelerada - mediante el registro de sitios arqueolgicos._ Conformar un mapa espacial y temporal de los asentamientos arqueolgicos de Laja, poniendo msnfasis en los sitios de transicin prehispnico colonial, debido a las caractersticas histricas del pueblo (idem).El total del rea de estudio comprendi 14 Km2 100% - que corresponden a la zona urbana, de estos solo se prospect el 80% debido a que un 20% correspondi a zonas inaccesibles como: casas, construcciones municipales, terrenos, basurales muy contaminados, entre otros (idem). Las conclusiones a las que arribaron, tanto el trabajo de prospeccin arqueolgica como el anlisis de material arqueolgico son las siguientes:La prospeccin arqueolgica realizada en el Municipio de Laja, rea urbana y peri urbana, registr 44 sitios arqueolgicos y 16 hallazgos aislados, estos sacaron a la luz evidencia de una larga historia de ocupaciones humanas desde el perodo Pre cermico, pasando por el Formativo (Chiripa, Kalasasaya, Qeya), Tiwanaku IV y V, Pacajes temprano, Pacajes Inka, y Pacajes tardo, hasta la Colonia e iniciosde la Repblica (idem).Tomando en cuenta las limitaciones de los sitios arqueolgicos de superficie con relacin a la escasa identificacin de sitios enterrados, la poca identificacin de la extensin de ocupaciones tempranas en sitios multicomponentes, es difcil obtener datos de la intensidad de las ocupaciones si no se realizan pozos de sondeo (Parsons 1976, citado en Albarracin 1991, citados en Mendoza et al. 2008).25Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)3.4. Marco histricoLas primeras ocupaciones en la regin altiplnica se remontan al 10.000 antes de Cristo, perodo reconocido como Precermico o Arcaico, se caracteriza por la presencia de cazadores recolectores nmadas, semi nmadas y trashumantes que practican una economa de subsistencia, se encuentran organizados en bandas, no manufacturan alfarera, pero si poseen una industria ltica (piedra) importante, trabajan el cuero de animales, la madera, el hueso y otras materias primas (Lizrraga2004).Estn representados en este perodo, en la zona peri urbana de Laja, los sitios tipo talleres lticos, que segn la prospeccin arqueolgica realizada en la zona urbana y peri urbana (Mendoza et al 2008), corresponden a sitios con presencia de lascas, pre formas y puntas de proyectil, especficamente se ubico el sitio PAL 9, que por comparacin, con una punta de proyectil completa y otra fragmentada, con tipos morfolgicos ya establecidos para Sudamrica, corresponde al perodo Arcaico tardo (Lic. Adolfo Prez en entrevista, citado en Mendoza V. et al 2008).

Imagen 1. Punta de ProyectilImagen 2. Fragmento de punta de proyectil(Foto Mendoza V. et al. 2007)(Foto Mendoza V. et al. 2007)El perodo formativo (1.500 a. C 100 a. C.) est caracterizado por la domesticacin de animales y plantas, manufactura de cermica y viviendas organizadas en aldeas. La caracterstica de sus asentamientos es el emplazamiento en montculos originando una superposicin de casas derruidas yla construccin de templetes, adems de estelas de estilo naturalista.Los sitios representados en este perodo, tratan de pequeas concentraciones de cermica con presencia de asentam ientos correspondientes a lo que se conoce como Chiripa, estilos Kalasasaya y Qeya (Mendoza V. et al 2008).26Velia Vernica Mendoza EspaaSeguidamente el Estado Tiwanaku (500 1100 d.C.) presenta un desarrollo tecnolgico enarquitectura, ingeniera, astronoma, metalurgia, artes como la escultura, orfebrera, etc., es evidentela diferenciacin social que se refleja en el uso del espacio urbano residencial y la periferia. Ademsde las representaciones escultricas que reflejan la presencia de una elite religiosa. El espacio central Cvico, Ceremonial y Residencial se constituye en el rea monumental donde se destacan las construcciones de templos, pirmides, estelas, sistema hidrulico. La presencia Tiwanaku en Laja queda representada con sitios pequeos que contenan fragmentos de cermica de cocina y ceremonial (Mendoza V. et al 2008).El perodo de Desarrollos Regionales o Seoros Aymaras (1200 1470 d.C.) se caracteriza por la presencia de construcciones funerarias ms conocidas como chullpares, que fueron construidos en piedra, adobe o ambos, tambin se destaca la construccin de fuertes defensivos ms conocidos como Pukaras, ubicadas en lugares estratgicos. Estos desarrollos resultaron en la mayora de los casos (altiplano) de la desintegracin del Estado Tiwanaku. Estos sitios post tiwanaku se encuentran representados, en Laja, por pequeas concentraciones de cermica de filiacin Pacajes y un sitio, todava a confirmarse, que se trata de un entierro (Mendoza V. et al 2008).Posteriormente el dominio incaico (1470 1532 d. C.) es contundente. Este se caracteriza por un vasto imperio que someti a los grupos tnicos presentes, respetando, segn algunos autores (Hyslop1992; Paredes 2001), sus formas de organizacin, religin, costumbres y territorios originarios.El imperio incaico se caracteriza por la expansin territorial, las alianzas, reciprocidad y redistribucin. Las clases sociales verticales, son evidentes, es por esta razn que se realiz la construccin de grandes obras como el Qapacan o sistema vial incaico, templos, escultura, pintura, etc.Los sitios de filiacin Inka local en Laja, se encuentran representados por fragmentos de cermica, pero existe la posibilidad de su asociacin con los sitiosPAL 42 y 43que se constituyen en estructuras arquitectnicas, que si bien sus caractersticas constructivas corresponden a la Colonia, los datos etnogrficos y etnohistricos mencionan un camino empedrado y un puente inicialmente construido por los Inkas. Lamentablemente no existe presencia de material de ningn tipo asociado,inmediatamente, a estas estructuras (Mendoza V. et al 2008).27Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)

Imagen 3. Azadas fragmentadas(Foto Mendoza V. et al. 2007)El perodo Colonial (1532 1825) en Laja jug un papel muy importante que nos remite al hito histrico de la fundacin de La Paz. Segn Das Arguedas (1967:231-237), la desestructuracin del Imperio incaico se dio despus del asesinato del Inka Atahuallpa, el ao 1533, de esta forma fue fcil para el conquistador Francisco Pizarro continuar con su marcha hacia el sur, ingresando al Cuzco el mismo ao. Despus de un mes mand a los capitanes Diego de Agero y Pedro Martnez de Moguer, a la Isla del Sol y valle de Chuquiago para confirmar si existan riquezas, tal cual confes Atahuallpa antes de su muerte. En la Isla del Sol no hallaron nada significativo, en cambio en Chuquiago encontraron minas de oro. Estos fueron los primeros espaoles que llegaron a la hoyadade La Paz y en su paso erigieron una pequea iglesia en el pueblo llamado Llaxa, hoy Laja.Aos despus La Gasca decidi fundar una ciudad intermedia entre Arequipa, Cuzco, Chuquisaca y Potos, con el objetivo de celebrar la paz, que despus de levantamientos indgenas y batallas entre espaoles, se lograba ese momento. Adems de contar con un punto estratgico de comercio y un punto de apoyo.Es entonces que delegan esta misin al capitn Alonso de Mendoza, junto con 42 personas que poblaran la nueva ciudad denominada Nuestra Seora de La Paz, adems de soldados, los cuales llegaron a Laja y celebraron la primera misa, en la iglesia ya erigida, conmemorando la batalla de Huarina y es ah donde tambin se firma el acta de fundacin de La Paz, en fecha 20 de octubre de1548. Los ciudadanos que firmaron este acta son: Alonso de Mendoza, Juan de Vargas, Alonso de28Velia Vernica Mendoza EspaaSayas, Francisco de Barrionuevo, Fernando de Vargas, Diego Alemn, Martn de Olmos, Francisco deCmara, Diego de Castilla, Francisco de Herrera Girn y el escribano del Rey, Pedro de Acebedo.Aos despus, debido al potencial aurfero y clima ms benigno, se realiz una segunda fundacin enel valle de Chuquiago, hoy hoyada pacea, y a pesar de que se dijo que sera una fundacin provisional, se construyeron iglesias y plazas, planificando as una gran urbe.Cuando se dio el auge de la minera Colonial, el poblado de Laja jug un papel importante como partede la red de trfico comercial en el eje entre Arequipa, La Paz y Potos (Mendoza G. 2006). El circuito comercial y minero de Potos, iba desde Cuzco, hasta Ayaviri (tambo Sicuani), luego iba por Urcosuyo, Pucara, Nicasio, Pucarcolla, Puno, Chuquito, Acora, Ilavi, Juli, Pomata, Zepita, Machaca, Caquiaviri, Caquingora y Callapa. Por el lado de Umasuyo, estaban, Huancan, Moho, Guaycho, Carabuco, Achacachi, Huarina, Pucarani, Laja, Calamarca, Ayo Ayo y Sica Sica (idem).Segn Therese Bouysse C. (Citado en Mendoza G. 2006: 326), estos poblados eran tambos y se encontraban sobre caminos incaicos.Los sitios coloniales en Laja se encuentran representados por concentraciones de material como:cermica, vidrio y construcciones arquitectnicas de alta ingeniera que corresponden a los sitios PAL42 y 43, puente y camino empedrado, los cuales poseen similar revestimiento con la Iglesia de Laja. El acabado en cal y canto indica la contemporaneidad de estas tres estructuras y asociadas a estas se encuentran los sitios coloniales ubicados tanto en el pueblo como en la periferia (Mendoza V. et al2008).

Imagen 4. Fragmento de cermica Colonial(Foto Mendoza V. et al. 2007)29Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)Durante el siglo XIX, la provincia Los Andes, donde actualmente se ubica Laja, perteneca a laprovincia Omasuyos. Segn las investigaciones de Germn Mendoza (2001), en poca republicana, Laja se torna importante en la estructura agraria y los conflictos que se llevaban a cabo debido al proceso de expropiacin de tierras de la comunidad. Se conoce bien que, los dueos legtimos de las tierras eran los indgenas originarios pobladores de estos territorios. Las relaciones ayllus comunitarios y vecinos, fueron la base para el desarrollo de las controversiales polticas agrarias lanzadas por el entonces presidente de la Repblica Mcal. Jos Ballivin S., con su medida denominada Enfiteusis, por la cual se declaraba a los indgenas inquilinos de sus propios territorios,y el Estado como dueo absoluto de las tierras que se encontraban dentro de la Nueva Repblica deBolivia.Las tierras ubicadas en el cantn Laja fueron cotizadas, principalmente por los terratenientes espaoles, debido a que presentaban condiciones favorables, como un micro clima templado que permita mayor productividad, en comparacin al resto del altiplano; su corta distancia con la ciudadde La Paz, facilitando el comercio y la vasta poblacin con que contaba, muchos indgenas que serviran como yanaconas (Mendoza G. 2001:152).3.4.1. Puentes y caminos en el contexto andino3.4.1.1. Caminos Inkas y su significadoLos caminos existieron desde perodos muy tempranos, tal vez en el Formativo (1800 400 d.C.), entonces era muy probable que el Imperio Inka haya reutilizado muchos caminos pre inkas, modificndolos; pero tambin cre otros segn a sus necesidades de expansin. Es as que existen caminos formalmente construidos y otros que solo trazan senderos y que no muestran ninguna construccin de arquitectura e ingeniera. Los caminos conectaban centros polticos con vasta poblacin para la bsqueda de mano de obra, potencial agrcola y pastoril.El medio ambiente natural, la capacidad de carga y la mano de obra, han influido en la construccin y mantenimiento de los caminos, es as que Hyslop (1992) ha propuesto una tipologa de caminos, segn la relacin: superficie del terreno tcnica constructiva, as se puede hablar de:_ Caminos en desiertos, que se refieren a construcciones formales e informales. Entre las informalesse encuentran: caminos sealizados por hileras de postes de madera; por hileras de piedra de color oscuro, para contrastar con el color claro de la arena del desierto; sendas en la arena; y caminos sealizados por piedras apiladas. Entre los caminos formales, se mencionan: caminos con muros30Velia Vernica Mendoza Espaalaterales de piedra, adobe o tapia; caminos con bordes sealizados por simples hileras de piedra;rutas demarcadas al mover las piedras de la traza del camino (Hyslop 1992: 62-64). Los caminos en zonas desrticas eran ms fciles de construir comparados con los serranos._ Los caminos de altura se caracterizan por su construccin en roca a travs del desgaste de la piedra por su uso continuo._ Los caminos en terrenos agrcolas, tienen como caracterstica el uso de muros laterales altos para proteger las cosechas por la intromisin de los viajeros y sus animales._ Los caminos que atravesaban zonas de pastizales, estn por encima de las zonas agrcolas, es decir alrededor de 3800 m., estos caminos son los ms impresionantes y los que mejor se conservan. Estas construcciones presentan dos tipos: pavimento de piedra y sistema de canales en piedra. El empedrado era bsicamente para formar una base slida en las reas donde afectaba la lluvia y el deshielo, es as que en ambientes secos no era necesario empedrar.La composicin de los caminos prehispnicos - formales era muy compleja, es as que cuentan con elementos constructivos que denotan alta ingeniera de construccin como: muros laterales, canales, delineacin de banquinas, superficies preparadas, muros de contencin y peldaos, entre otros (Hyslop 1992:32). Es muy difcil reconocer actualmente estos elementos originales.El camino que se describe a continuacin es el que pertenece, posiblemente, el camino de Laja, estees conocido como el camino al Qollasuyu o camino principal al sur. Este camino sale del Cuzco en direccin oeste atravesando importantes poblaciones prehispnicas pertenecientes hoy da al Per. Cuando llega al noroeste de Pucar se divide en dos: Uma suyu que se dirige a la costa oriental del Lago Titicaca y Urqu suyu hacia el oeste.El camino Urqu suyu, que es el que nos interesa, se encuentra entre Hatuncolla y Desaguadero, tiene aproximadamente un ancho de 3 a 7 metros en el lado peruano. El tramo que comprende a Bolivia, todava no ha sido suficientemente estudiado. Otros autores, mencionan como un camino lateral importante, el que se encontraba entre la costa y Chuquiabo, la actual ciudad de La Paz.A diferencia de las rutas importantes, las pequeas laterales, no tenan salida y conducan a puntos especficos de inters como: minas, santuarios o plantaciones de coca (Hyslop 1992: 124).Los caminos prehispnicos presentaban, como partes de su sistema vial, asociados a estos,estructuras importantes como los tampus o tambos, que se caracterizaban por cumplir la funcin de31Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)alojamientos, lugares de almacenaje (comida, forraje, lea y otros), y otras funciones. Ademscontaban con corrales, cercanos o lejanos para albergar a los animales. Los tampus se encontraban aun da de distancia uno del otro, eran atendidos por mitayoc, que segn Murra, citado en Hyslop(1992), podan haber sido hombres de edad o personal especial.Otros sitios pequeos, que se encuentran asociados a los caminos incaicos son los chaskiwasis(postas de chasquis), los santuarios o adoratorios, apachetas1 y puestos de control.Los caminos Inka han contado con diferentes significados para distintas personas. Es as que para los Inka, el qhapaq a2 fue un complejo sistema administrativo de transportes y comunicaciones, adems de un medio para delimitar los cuatro suyus (Hyslop 1992:31).La preservacin, destruccin y cambios en los caminos Inka, se debe a varios factores, especialmentesu ubicacin, es as que los caminos ubicados en lo que posteriormente fueron reas agrcolas, han desaparecido o cada vez se destruyen con mayor intensidad. Tambin el desarrollo urbano ha incididoen la destruccin de los caminos, o muchas veces estos han sido reutilizados, modificados,refaccionados a travs del tiempo, llegando incluso a funcionar actualmente como parte de una camino, calle o carretera actual.Para los pueblos conquistados por el Imperio Inka, los caminos eran el smbolo del poder omnipresente y representaban la autoridad del Estado. Para los vasallos los caminos representabansu trabajo de construccin y mantenimiento como parte de sus obligaciones con el Estado (idem).Los caminos integraban las regiones anexadas al imperio, esto im plicaba control y poder, adems de facilitar las actividades econmicas (transportar recursos importantes como: mullu3, metales, plumas, madera, coca textiles, entre otros); polticas (fortalezas en las fronteras), religiosas (santuarios inkaicos) y sociales.Los caminos expresaban divisiones en el espacio y en la sociedad, esto se expres en la capital Inkaica, de donde salan cuatro caminos principales hacia los cuatro suyus que conformaban el Tawantinsuyu. Estas divisiones eran planificadas ya que separaban a grupos de personas segn suestatus y funciones.1 Sitios ceremoniales que se encuentran en puntos altos o pasos de los caminos, donde los viajeros dejan piedras formando pequeosmontculos que contienen ofrendas, bolos de coca y otros.2 Inka an o camino real incaico.3 Concha de spondylus, considerada un bien de prestigio.32Velia Vernica Mendoza EspaaOtro ejemplo se refiere al famoso sistema de zeque4 inkaico que consista en una serie de ms detrescientos lugares sagrados, dentro y alrededor del Cuzco, estos se alineaban en ms de cuarenta direcciones. Estas lneas se constituan en senderos utilizados por grupos especficos que venerabana ciertos lugares sagrados en distintos perodos del ao (Hyslop 1992: 256 257).Los conceptos inkaicos de divisin de la sociedad, en dos, tres y cuatro, adems de la disposicin del sistema de zeques, definieron los planos de construccin de caminos, ciudades y sitios inkaicos en zonas alejadas como Chile y Argentina. Tambin existe la hiptesis que relaciona al sistema de zeques con calendarios y alineamientos astronmicos (Zuidema, citado en Hyslop 1992).Los caminos tambin sirvieron para ubicar gente y lugares. Esta informacin se guardaba en quipus5, adems de las listas de tampus. En otras palabras, los caminos no solo sirvieron para viajar sino tambin para pensar las relaciones entre lugar y grupo de personas (Hyslop 1992:258).Los caminos tuvieron tambin un gran significado ceremonial; ya que en estos se realizaban peregrinaciones, procesiones y otros caminos conducan, especficamente, a santuarios de altura. El hecho de limpiar el camino cuando iba pasando el Inka, aunque ste se encontrara limpio denota la importancia que ganaba al ser transitado por el Inka. Estas significaciones del camino incaico reiteranla omnipresencia real del camino entre sbditos y Estado. John Murra (citado en Hyslop 1992), se refiere a los caminos como banderas del Estado inkaico, debido a su vasta visibilidad y vinculacin jerrquica.Los caminos y las estructuras relacionadas a estos, como puentes, canales, tambos, etc., conllevan tradiciones locales que se asocian al Inka, los chullpas, los achachilas, los antiguos que pasaron por all y lo ms probable es que connotan alguna ceremonialidad por la prctica de rituales con ofrendasde elementos materiales agradeciendo pagando o solicitando algo.De esta forma, independientemente de la filiacin cultural (Inka, Colonial) los caminos o senderos y sus sitios asociados poseen una carga ideolgica que puede quedar en la oralidad de los pobladoresa travs de mitos y leyendas.Las redes viales, son lugares sealados como encuentros, por tal razn poseen en la Cosmovisin andina un gran potencial mgico religioso y ceremonial (idem).4 Lnea o sendero recto en un eje radial de 41 lneas con centro en el Templo del Sol en Cuzco. Este sistema integr parentesco, cosmologa,el calendario y obligaciones laborales.5 Cuerdas anudadas usadas para conservar infor macin.33Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)3.4.1.2. Caminos coloniales y su significadoLos caminos coloniales sin lugar a dudas fueron una continuacin de los caminos inkaicos, los espaoles los utilizaron, los modificaron, los restauraron y tambin los destruyeron. Segn Hyslop (1992), cronistas como Matienzo, Polo de Ondegardo, Cobo y Cieza de Len entre otros, transitaron los caminos principales y muy rara vez o tal vez no conocieron los ramales secundarios, debido a que tenan otros objetivos de comunicacin y trnsito. Los espaoles continuaron con la tendencia de definir la ubicacin de la gente y reas por medio de los caminos inkaicos. A partir de la Colonia el significado del camino estuvo totalmente identificado con el transporte de minerales, especialmente la plata, y lgicamente el traslado de indios y negros a la mita minera.3.4.1.2.1. El camino empedrado de LajaEl camino empedrado de Laja, presenta una longitud total de 500 m aproximadamente, entre la parte que se encuentra empedrada y la ruta de tierra, la parte empedrada posee un ancho promedio de 5.50 m., presenta una nica bifurcacin que es un desvo en direccin sureste. Actualmente ms de un50% del camino empedrado est cubierto por sedimento y vegetacin.Lamentablemente el camino se encuentra a punto de desaparecer, ya que aos atrs se construy el camino antiguo a Tiwanaku que pasa paralelo a este camino y en muchos transectos fue destruido y contina siendo desmantelado (Comunicacin personal pobladores de Laja).El camino y puente son parte de la historia de Laja porque constituyen un paisaje cultural, o paisaje modificado por las sociedades del pasado con diversas connotaciones tanto en lo econm ico, polticoy religioso simblico.Antiguamente las sociedades han dotado de nombres y sentimiento a los paisajes, constituyndolosen un conjunto de sitios relacionados por caminos, movilidades y narrativas. De esta forma el espaciose transforma en un lugar para la generacin y consolidacin de significados (Aldunate, Castro yVarela 2006: 306, 307).34Velia Vernica Mendoza Espaa

Imagen 5. Camino empedrado parcialmente cubiertoImagen 6. Detalle del empedradopor sedimento y vegetacin(Foto Mendoza V. et al. 2007) (Foto Mendoza V. et al. 2007)3.4.1.3. Puentes Inkas y su significadoSe consideran a los puentes estructuras frgiles debido a su ubicacin, forma de construccin y capacidad de carga, es as que es muy difcil afirmar que existieron puentes pre inkas, ya que debidoa que se restauran constantemente, sufren muchos cambios significativos.Los puentes se construyen debido a los problemas que ocasionan el cruce de los ros, estos tienden a localizarse en los lugares donde se estrecha el ro, ya que esto facilita su construccin. Mientras ms caudaloso era el ro la construccin de puentes era intil (Hyslop 1992: 91).Una caracterstica importante de los puentes andinos es que no fueron construidos con la tcnica de arco a diferencia de la tecnologa occidental. De esta forma se pueden clasificar los puentes inkaicos en: puentes colgantes, puentes transportadores, puentes flotantes, estribos con estantes de piedra, puentes de piedra. El puente con estructura de piedra es el que se describe a continuacin, por ser el que interesa en esta investigacin.3.4.1.3.1. Puentes con estructura de piedraSon los menos descritos por los cronistas, ya que eran comunes para ellos y dedicaron ms pginas a los espectaculares puentes colgantes. El puente de piedra, ms conocido como rumichaka35Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)garantizaba durabilidad por mucho tiempo, adems el mantenimiento era menos intenso si locomparamos con un puente de madera, por ejemplo.El hecho de ser pesado lo haca de poca elevacin con respecto al cauce del ro, es as que los puentes de piedra no superaban los tres metros de alto. La tcnica consista en construir varias columnas de piedra a corta distancia entre cada una y unirlas despus con piedra, dependiendo del tipo de roca con el que se contaba. La construccin poda ser de piedra con mortero y sin mortero, asu vez la piedra poda ser labrada o sin trabajar. Sin embargo los puentes de piedra no fueron unasolucin a los grandes ros de los Andes.Segn diferentes crnicas, existan muchas maneras de cruzar los cursos de agua, y una de estas se trata de la tecnologa de construccin de los puentes. Las tcticas de ingeniera eran diferentes en todo el Twantinsuyo, los factores a considerar eran el ancho del ro y el tipo de material de construccin que ofreca determinado lugar.Segn Xerez, Pizarro H. y Cieza (citados en Hyslop 1992), los puentes funcionaban tambin como puntos de peaje, puesto de control para controlar el ingreso de personas y el comercio. Tambin es sabido que los chasquis usaban, en algunos puentes, campanas para detectar viajeros nocturnos. Pero tambin se dieron muchos casos en que los puentes inkaicos no presentaban ninguna estructurao material asociado.La construccin y renovacin formaba parte de las obligaciones normales de la mita (Hyslop1992:240). Segn Garcilazo (citado en Hyslop 1992), el tamao del puente determinaba si el trabajode construccin sera realizado por una comunidad o varias, o tal vez por una provincia. Las comunidades que hacan uso de un determinado puente ayudaban a decidir quin renovara el mismo. Murra (citado en Hyslop 1992), analizando la inspeccin de puentes llevada a cabo el ao 1596, afirma que existi una tpica divisin dual andina en un patrn de trabajo alterno.Es necesario destacar que las comunidades locales no fueron totalmente responsables de la construccin o renovacin de sus puentes, ya que no olvidemos que el Inka contaba con ingenieros y mitmaq, que enseaban las tcnicas de construccin. Sin duda, era ms fcil la renovacin de un puente de piedra, que consista en el cambio de parte de la estructura, que la construccin que implicalevantar el puente desde sus cimientos e inclua adquirir la materia prima, en este caso la piedra.36Velia Vernica Mendoza Espaa3.4.1.4. Puentes coloniales y su significadoLa llegada de la tecnologa europea reemplaz, en parte6, los puentes Inkas por los puentes de arcode piedra. Sin duda en la poca colonial, estos puentes eran los preferidos, ya que garantizaban estabilidad y su mantenimiento era mnimo: Los cronistas mencionan que stos resistan terremotos y crecidas de los ros.Para los indios los puentes coloniales eran un smbolo de gran admiracin incluso reafirmaba la concepcin de superioridad de los europeos, como divinos hijos del sol, ya que no podan comprender, dentro del proceso de construccin, que al retirar el encofrado, el puente de arco se mantena en el aire sin caer y pasaban por este, inmediatamente, personas con sus caballos. Algunos cronistas indican que al momento de retirar el encofrado, los indios huan de temor al creer que el puente se vendra abajo.3.4.1.4.1. El puente Chacawinto de LajaEl denominativo Chacawinto est compuesto por las palabras quechua y aymara chaca, que significa puente y winto que significa vuelta, entonces la denominacin vuelta al puente se relaciona a la ambicin de los espaoles que trasladaban el mineral trado desde Potos, pasando por Laja a la ruta del actual pueblo de Desaguadero que se constituye en la frontera Per Bolivia, hasta llegar al Cuzco. El constante ir y venir con minerales, especialmente plata, le dieron este nombre al puente (Comunicacin personal Lic. Lucio Luna, 2009).El puente es una estructura construida con revestimiento de roca del lugar con argamasa de cal, lo que se conoce como cal y canto, este acabado lo comparte con el camino y parte de la iglesia. Segn algunos autores, data de poca Inka pero, sigui siendo usado en la Colonia para el traslado de mineral hacia Cuzco y justamente en este trayecto se desmoron y actualmente solo quedan ruinasde este importante paso.La situacin actual del puente, en cuanto a conservacin, es ms catica que el camino ya que por el colapso que sufri se encuentra expuesto a la erosin hdrica del ro Pallina y a otros tipos de agentes naturales como el viento y la lluvia, adems de los agentes antrpicos como la contaminacin porbasura y qumicos que llegan a travs del ro Pallina.6 Solo fueron reemplazados algunos puentes de piedra, ya que los puentes colgantes, se encontraban a mucha distancia del ro y eran de mayor tamao. Los puentes colgantes fueron reemplazados posteriormente con la intromisin de cables de acero.37Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)

Imagen 7. Puente Chacawinto Laja(Foto Mendoza V. et al. 2007)

Imagen 8. Detalle de la parte central cada del puente en el ro Pallina(Foto A. Prez., 2009)38Velia Vernica Mendoza Espaa

Imagen 9. Puente actual ubicado muy cerca al puente antiguo Chacawinto(Foto A. Prez., 2009)3.5. DiscusinSegn los estudios de caminos y puentes, estos no solo son estructuras arquitectnicas de alta ingeniera, tambin son importantes puntos de encuentro social, simblico y poltico, si comparamos la concepcin que se tena de stos en pocas prehispnica y colonial, su significado no se aleja nadade la actualidad, siguen siendo puntos de encuentro, de ceremonialidad, expresan poder, temor, respeto, unifican a la poblacin y no dejan de ser un recurso econmico y de desarrollo. De esta forma podemos plantear que en las narrativas actuales (ancianos y jvenes) continan presentes estos elementos, es decir existe una continuidad simblica, pero el uso es el que difiere, ya que actualmente estas estructuras no se encuentran en funcionamiento, pero siguen manteniendo una serie deimaginarios a su alrededor.39Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)

Figura 1. Ubicacin de los sitos arqueolgico histricos: puente y camino de Laja40Velia Vernica Mendoza EspaaCAPITULO IVMARCO TERICOLa presente tesis se adscribe a la temtica del imaginario, como parte de la identidad cultural, en tornoal patrimonio arqueolgico histrico y su valoracin. Dentro de este marco se pretende caracterizar, comprender, analizar y tratar de interpretar los imaginarios de los pobladores de Laja, para entender las causas del estado de conservacin actual de los sitios: puente y camino empedrado. Esto se refiere puntualmente a la carencia de intervenciones frente al acelerado crecimiento de la poblacin, la construccin de infraestructuras, entre otros y los agentes naturales que influyen sobre la cultura material acelerando su destruccin. De esta manera se toma a los sitios arqueolgicos histricoscomo referentes pertenecientes oficialmente a los perodos prehispnico y colonial.4.1. El imaginario e identificacin en el PosmodernismoLa teora posmodernista de Maffesoli es la adecuada para explicar los imaginarios de ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos, debido a que la sociedad de Laja muestra caractersticas simblicas presentes en la vida cotidiana que estn totalmente ligadas a los sentimientos de grupos que comparten una identificacin en comn que est compuesta por imaginarios que contienen pequeas historias, mitos, leyendas que constituyen saberes individuales y colectivos que no tienen una lgica dentro del conocimiento cientfico impuesto en el Modernismo.Para Maffesoli (2005 a; 2005 b; 2006) la identidad est en crisis debido al surgimiento de formas de socialidad, es as que plantea el deslizamiento desde la lgica de la identidad hasta la lgica de la identificacin. El individuo tiene una identidad, en cambio la persona cuenta con una identificacin, esto quiere decir que se identifica con un rol, representa un papel, se coloca una mscara. Entoncesen el posmodernismo la persona se identifica con sus simultneas mscaras sin agotarse stas y no como antes que el individuo se encerraba en su identidad y agotaba su funcin. Debido a que la imagen prioriza lo comunitario sobre lo individual y las pequeas historias vividas frente a la gran historia, es que se alcanzara un reconocimiento e identificacin comunitaria. Adems la omnipresencia de la imagen en la vida social, nos llevara a un imaginario en una suerte de inmaterialidad con una particular significacin. El mundo imaginario es la base donde se forma un sentimiento compartido por la comunidad. Por medio de la imagen la materialidad expresa un sentidode congregacin simblica conjuntamente con el espritu que adquiere una forma material y concreta41Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)(Nazai et al., 2006:22). [L]a identidad social descansa en un imaginario o realidad compartida quecongrega a individuos que comparten sentimientos comunes. (Carretero 2003: 5).En cuanto a la identificacin social, Maffesoli (2005a; 2005b) resalta la funcin de lo imaginario en relacin a las tribus, reiterando que lo imaginario funciona como una matriz en forma de continente que da una identidad social como un espacio conformado alrededor de emblemas simblicos. Esta matriz alberga imgenes, sueos, fantasas, experiencias cotidianas, desde donde pueden conservarse y sostenerse cada tribu, a travs de la eleccin de estos elementos. Es as que la imagenes un elemento escogido por una comunidad que le sirve para unirse y organizarse en forma particular, desde donde se adquiere un lugar y un nombre en lo social. Entonces, el imaginario de la posmodernidad permite, a las personas, construir un imaginario comn, un sentimiento compartido. Lo imaginario remite a una inmaterialidad, que se vuelve materializable a travs de la imagen por mediode la congregacin simblica, es decir para fusionar y movilizar las distintas sensibilidades. Esta funcin es importante porque genera un sentimiento de pertenencia y de reconocimiento a los integrantes.Para Xavier Alb (2004:146,147) la identidad, no cambia con la adopcin de rasgos culturales no originarios que son de una cultura comn, como el frecuente uso de internet o hacer compras en el supermercado, solamente son elementos de aculturacin, pero no implican una identidad mestiza antela identidad indgena, la identidad es el resultado de una conciencia de pertenencia que se acomoda a los distintos contextos sociales o situacin concreta, segn a los efectos favorables o desfavorables.De esta forma la identidad con elementos objetivos o subjetivos que la refuercen es un sentimiento.La identidad puede ser planteada en trminos de idiosincrasia, de peculiaridad, de rasgos que nos distingan de otras culturas y naciones. Latinoamrica es el producto de una hibridez cultural (occidental y americana) que actualmente es una preocupacin de intelectuales que ven una manerade lidiar con esta, recurriendo a estudios del pasado, para restablecer un equilibrio entre esas dos tradiciones culturales (Verdesio 2000:1).El imaginario social, fue un trmino acuado por Cornelio Castoriadis, que intent una nueva formade entender los fenmenos sociales e histricos. Segn este autor, existe una institucin imaginariade la sociedad, es decir un conjunto de significaciones imaginarias sociales encarnadas en instituciones que son el resultado de la accin humana, inteligible por medio de razones, donde las significaciones y valores que orientan la sociedad son constantemente inventadas por los sereshumanos (Citado en Fressard 2006: 1, 2). Castoriadis concibe al imaginario, no como la oposicin a lo42Velia Vernica Mendoza Espaareal, sino a lo racional. El afirma que la realidad humana se desenvuelve entre las dimensiones de loracional y lo imaginario (idem: 3, 4).Las Instituciones imaginarias o tribus en Laja estn representadas por los sindicatos, agrupaciones sociales, cvicas, culturales, religiosas, econmicas, generacionales y de gnero, en estas se originan una serie de actividades que forman parte de la cotidianidad dando curso a la concepcin de imaginarios.De esta forma, se puede considerar al imaginario como el saber cultural de la especie humana, la historia no escrita del hombre desde tiempo inmemorial, es un patrimonio filogentico en continua creacin (Snchez 1997: 151). Todo cuanto fue imaginado por alguien con suficiente fuerza para modelar el comportamiento, el discurso o los objetos puede en principio ser re - imaginado por algn otro (idem: 152).Lo imaginario crea sociedades a travs del culto a las imgenes, uniendo los lazos de integracin en torno a smbolos comunitarios. Todas las sociedades construyen sus imaginarios a partir de su historia, experiencias sociales, en contacto con sociedades vecinas y externas, as como internamente. El imaginario est formado de imgenes e idearios, que se integran y articulan entre s (Hiernaux 2002:10). Los idearios tratan de un sistema de valorizacin particular que prioriza como tiles y buenos, ciertos ideales societarios que orientan las acciones de los miembros de la sociedad. Estos ideales son el resultado de las coyunturas particulares en las cuales viven las sociedades. Los idearios son construcciones temporales y particulares en una sociedad dada.El imaginario es un conjunto de creencias, imgenes y valoraciones que se define en torno a una actividad, un periodo, una persona o un espacio en un determinado momento. Es por esto una construccin social, individual y colectiva, que se amplia y remodela permanentemente (Hiernaux2002).Es de esta forma que el imaginario de jvenes comparado con el de los ancianos tiene un contenido actualizado, pero en el sentido de contraste con la educacin que se les imparte en el Colegio, Universidad, Normal, la influencia de los medios masivos, las tradiciones y costumbres transmitidas por sus padres, abuelos, vecinos y amigos. En cambio el imaginario de los ancianos es conservador y siempre es expresado como un legado de valor para sus hijos o nietos, otra de sus caractersticas esla cubierta de respeto y algo de temor por el pasado.43Imaginarios de los ancianos y jvenes de Laja en torno a dos sitios arqueolgico histricos(Provincia Los Andes, departamento de La Paz)Segn Legoff (Citado