Terremoto o sismo

download Terremoto o sismo

of 6

description

Un terremoto (del latín terra ‘tierra’, y motus ‘movimiento’), también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός [seismós] temblor o temblor de tierra) es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestreproducida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas.

Transcript of Terremoto o sismo

  • Terremoto

    Vista area de Puerto Prncipe. Tras el terremoto de Hait en2010, la ciudad qued destruida.

    Un terremoto[1] (del latn terra tierra, y motus movi-miento), tambin llamado sesmo o sismo (del griego [seisms] temblor o temblor de tierra) es unfenmeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza te-rrestre producida por la liberacin de energa acumuladaen forma de ondas ssmicas. Los ms comunes se produ-cen por la ruptura de fallas geolgicas. Tambin puedenocurrir por otras causas como, por ejemplo, friccin en elborde de placas tectnicas, procesos volcnicos o inclusopueden ser producidas por el hombre al realizar pruebasde detonaciones nucleares subterrneas.El punto de origen de un terremoto se denominahipocentro. El epicentro es el punto de la supercie te-rrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendode su intensidad y origen, un terremoto puede causardesplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos detierras, maremotos o actividad volcnica. Para medir laenerga liberada por un terremoto se emplean diversas es-calas, entre ellas, la escala de Richter es la ms conociday utilizada en los medios de comunicacin.

    1 CausasLa causa de los terremotos se encuentra en la liberacinde energa de la corteza terrestre acumulada a consecuen-cia de actividades volcnicas y tectnicas, que se originanprincipalmente en los bordes de la placa.Aunque las actividades tectnicas y volcnicas son lascausas principales por las que se generan los terremotoshay otros factores que pueden originarlos:

    Acumulacin de sedimentos por desprendimientos

    de rocas en las laderas de las montaas, hundimientode cavernas.

    Modicaciones del rgimen uvial.

    Variaciones bruscas de la presin atmosfrica porciclones.

    Estos fenmenos generan eventos de baja magnitud, quegeneralmente caen en el rango de microsismos: temblo-res detectables slo por sismgrafos.

    2 LocalizacionesLos terremotos tectnicos suelen ocurrir en zonas dondela concentracin de fuerzas generadas por los lmites delas placas tectnicas dan lugar a movimientos de reajus-te en el interior y en la supercie de la Tierra. Por estemotivo los sismos de origen tectnico estn ntimamenterelacionados con la formacin de fallas geolgicas. Co-mnmente acontecen al nal de un ciclo ssmico: perododurante el cual se acumula deformacin en el interior dela Tierra que ms tarde se liberar repentinamente. Dichaliberacin se corresponde con el terremoto, tras el cual ladeformacin comienza a acumularse nuevamente.El punto interior de la Tierra donde se origina el sismose denomina foco ssmico o hipocentro. El punto de lasupercie que se halla directamente en la vertical del hi-pocentro que, por tanto, es el primer afectado por lasacudida recibe el nombre de epicentro.En un terremoto se distinguen:

    Hipocentro, zona interior profunda, donde se pro-duce el terremoto.

    Epicentro, rea de la supercie perpendicular alhipocentro, donde con mayor intensidad repercutenlas ondas ssmicas.

    La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una mag-nitud determinada en una regin concreta viene dada poruna distribucin de Poisson. As la probabilidad de ocu-rrencia de k terremotos de magnitudM durante un pero-do T en cierta regin est dada por:

    Prob(k; T;M) = 1k!

    TTr(M)

    ke

    TTr(M)

    1

  • 2 4 TERREMOTOS INDUCIDOS

    Donde

    Tr(M) es el tiempo de retorno de un terremo-to de intensidadM, que coincide con el tiempomedio entre dos terremotos de intensidad M.

    3 Propagacin

    Daos causados por el terremoto del ao 1960 en Valdivia,Chile. Es el sismo ms fuerte registrado en la historia de la hu-manidad: 9,5 grados en la escala de Richter.

    El movimiento ssmico se propaga mediante ondas els-ticas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro.Las ondas ssmicas son de tres tipos principales:

    Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas decuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/sen el mismo sentido que la vibracin de las partcu-las. Circulan por el interior de la Tierra, donde atra-viesan lquidos y slidos. Son las primeras que re-gistran los aparatos de medicin o sismgrafos. Deah su nombre P.[cita requerida].

    Ondas transversales, secundarias o S. Son ondasde cuerpo ms lentas que las anteriores (entre 4 y 8km/s). Se propagan perpendicularmente en el sen-tido de vibracin de las partculas. Atraviesan ni-camente slidos. En los sismgrafos se registran ensegundo lugar.

    Ondas superciales. Son las ms lentas: 3,5 km/s.Resultan de interaccin de las ondas P y S a lo lar-go de la supercie terrestre. Son las que causan msdaos. Se propagan a partir del epicentro. Son simi-lares a las ondas (olas) que se forman sobre la su-percie del mar. En los sismgrafos se registran enltimo lugar.

    4 Terremotos inducidosSe denomina sismo inducido o terremoto inducido alos sismos o terremotos producidos como consecuencia

    Daos causados por el terremoto de 1906 en San Francisco,Estados Unidos.

    de alguna intervencin humana que altera el equilibriode fuerzas en la corteza terrestre. Entre las principalescausas de sismos inducidos podemos mencionar: la cons-truccin de grandes embalses; el fracking; los ensayos deexplosiones nucleares.

    4.1 Grandes embalses

    Los reservorios grandes pueden alterar la actividad tect-nica. La probabilidad de que produzca actividad ssmicaes difcil de predecir; sin embargo, se deber considerarel pleno potencial destructivo de los terremotos, que pue-den causar desprendimientos de tierra, daos a la infra-estructura de la represa, y la posible falla de la misma.

    4.2 Fracking

    Actualmente se tiene certeza de que si como conse-cuencia de eliminacin de desechos en solucin, o ensuspensin, stos se inyectan en el subsuelo, o por ex-traccin de hidrocarburos, en las regiones ya sometidasa fuertes tensiones se provoca un brusco aumento de lapresin intersticial, una intensicacin de la actividad ss-mica.Los datos sobre el aumento del terremoto son impresio-nantes: De 1976 a 2007, en Oklahoma cada ao se habanregistrado slo un terremoto de magnitud 3 o mayor. Pe-ro desde 2008 hasta 2013 sismos de esa magnitud eran44 en cada ao. La novedad de este estudio en com-paracin con otros estudios que ya haba vinculados esta-dsticamente fracking y terremotos en Oklahoma, Texas,Arkansas y Kansas es que cuenta con ayuda de simula-ciones informticas del mecanismo de viaje del agua enel subsuelo. No slo se increment los terremotos, deter-mina el estudio, sino que evidencia como los terremotosse han registrado mucho ms lejos de la planta de lo quehubiramos esperado. El debate acerca de la peligrosidadde fracking sucediendo durante aos, y este estudio cier-

  • 3tamente alimentae las protestas de aquellos que se oponena este tipo de actividad.[2]

    4.3 Explosiones nuclearesLa onda de presin de explosiones subterrneas pue-den propagarse a travs de la tierra y causar terremotosmenores.[3] La teora sugiere que una explosin nuclearpodra disparar rupturas de fallas geolgicas y as causarun sismo mayor a distancias de pocos cientos de kilme-tros del punto de impacto.[4]

    Pronto se deberan controlar mejor estos sismos induci-dos y, en consecuencia, preverlos. Tal vez, pequeos sis-mos inducidos podran evitar el desencadenamiento deun terremoto de mayor magnitud.

    5 Escalas de magnitudes

    Entre 1963 y 1998 ocurrieron 358 214 terremotos de mayor omenor intensidad.

    Escala magnitud de onda supercial (Ms ).

    Escala magnitud de las ondas de cuerpo (Mb ).

    Escala sismolgica de Richter, tambin conocidacomo escala de magnitud local (ML), es una escalalogartmica arbitraria en la que se asigna un nmeropara cuanticar el efecto de un terremoto.

    Escala sismolgica de magnitud de momento es unaescala logartmica usada para medir y compararsesmos. Est basada en medicin de la energa totalque se libera en un terremoto. En 1979 la introdu-jeron Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori, comosucesora de la escala de Richter.

    6 Escalas de intensidades Escala sismolgica de Mercalli, de 12 puntos, desa-rrollada para evaluar la intensidad de los terremotossegn los efectos y daos causados a distintas estruc-turas. Debe su nombre al fsico italiano GiuseppeMercalli.

    Escala Medvdev-Sponheuer-Krnk, tambin co-nocida como escala MSK o MSK-64. Es una es-cala de intensidad macrossmica usada para evaluarla fuerza de los movimientos de tierra basndose enlos efectos destructivos en construcciones humanasy en cambio de aspecto del terreno, as como en elgrado de afectacin a la poblacin. Consta de do-ce grados de intensidad. El ms bajo es el nmerouno. Para evitar el uso de decimales se expresa ennmeros romanos.

    Escala Shindo o escala cerrada de siete, conocidacomo escala japonesa. Ms que en la intensidad deltemblor, se centra en cada zona afectada, en rangosentre 0 y 7.

    7 Los diez mayores terremotos dela historia reciente

    8 Efectos de los terremotosLos efectos de un terremoto pueden ser uno o ms de losque se detallan a continuacin.

    8.1 Movimiento y ruptura del suelo

    Movimiento y ruptura del suelo son los efectos princi-pales de un terremoto en la supercie terrestre, debidoa roce de placas tectnicas, lo cual causa daos a edi-cios o estructuras rgidas que se encuentren en el reaafectada por el sismo. Los daos en los edicios depen-den de: a) intensidad del movimiento; b) distancia entrela estructura y el epicentro; c) condiciones geolgicas ygeomorfolgicas que permitan mejor propagacin de on-das.

    8.2 Corrimientos y deslizamientos de tie-rra

    Terremotos, tormentas, actividad volcnica, marejadas yfuego pueden propiciar inestabilidad en los bordes de ce-rros y de otras elevaciones del terreno, lo cual provocacorrimientos en la tierra.

    8.3 Incendios

    El fuego puede originarse por corte del suministro elc-trico posteriormente a daos en la red de gas de grandesciudades. Un caso destacado de este tipo de suceso es elterremoto de 1906 en San Francisco, donde los incendioscausaron ms vctimas que el propio sismo.

  • 4 12 BIBLIOGRAFA

    8.4 Licuefaccin del sueloLa licuefaccin ocurre cuando, por causa del movimiento,el agua saturada en material, como arena, temporalmentepierde su cohesin y cambia de estado slido a lquido.Este fenmeno puede propiciar derrumbe de estructurasrgidas, como edicios y puentes.

    8.5 MaremotoLos tsunamis son enormes ondas marinas que al viajardesplazan gran cantidad de agua hacia las costas. En elmar abierto las distancias entre las crestas de las ondasmarinas son cercanas a 100 km. Los perodos varan entrecinco minutos y una hora. Segn la profundidad del agua,los tsunamis pueden viajar a velocidades de 600 a 800km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a travs delocano, de un continente a otro.

    9 Recomendaciones de ProteccinCivil

    En caso de terremoto, Proteccin Civil ofrece las reco-mendaciones siguientes:[5]

    Si est en el interior de un edicio, es importan-te:

    Buscar refugio bajo los dinteles de las puertaso de algn mueble slido, como mesas o escri-torios, o bien junto a un pilar o pared maestra.

    Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras,vitrinas, tabiques y objetos que puedan caery golpearle.

    No utilizar el ascensor, ya que los efectosdel terremoto podran provocar su desplomeo quedar atrapado en su interior.

    Utilizar linternas para alumbrado y evitar eluso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llamadurante o inmediatamente despus del tem-blor, que puedan provocar explosin o incen-dio.

    Si la sacudida le sorprende en el exterior, es con-veniente:

    Ir hacia un rea abierta, alejada de edicios da-ados. Despus de un gran terremoto, siguenotros ms pequeos, denominados rplicas,que pueden ser sucientemente fuertes comopara causar destrozos adicionales.

    Procurar no acercarse ni penetrar en ediciosdaados. El peligro mayor por cada de escom-bros, revestimientos, cristales, etc., est en lavertical de las fachadas.[6]

    Si se est circulando en coche, es aconsejablepermanecer dentro del vehculo, as como te-ner la precaucin de alejarse de puentes, pos-tes elctricos, edicios degradados o zonas dedesprendimientos.

    Posterior a la sacudida:[7]

    Si se requiere comunicar con amigos o fami-liares, utilizar mensajes de texto por celular,chat, correos electrnicos o internet en gene-ral. El exceso de llamadas puede congestionarlas redes celulares y jas.

    10 Vase tambin Historia de la sismologa Onda ssmica Sismologa Tremor (vulcanologa) Terremoto de Siria de 1201 Anexo:Terremotos de 2014

    11 Referencias[1] Real Academia Espaola, ed. (5 de octubre de 2009).

    Denicin de terremoto (avance de la vigsimo terceraedicin). Consultado el 2 de noviembre de 2011.

    [2] Fracking, studio su Science rilancia i timori: Causa-ti decine di terremoti in Oklahoma. Consultado el06/07/2014 (en italiano)

    [3] Alsos: Nuclear Explosions and Earthquakes: The PartedVeil.

    [4] Frequently Asked Questions.

    [5] http://www.inforiesgos.es/es/recomendaciones/r_naturales/r_terremotos/index.html?b=y&en=/es/riesgos/situacion/terremotos/index.html

    [6] Existen actualmente menos medidas preventivas contraterremotos en la construccin respecto de fachadas y cu-biertas, que con respecto de las estructuras de los edicios.

    [7] http://www.subtel.gob.cl/subtel_emergencias/index.html

    12 Bibliografa M. Gascn et al. Vientos, Terremotos, Tsunamis yotras catstrofes naturales. Historia y casos latinoa-mericanos. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2005.159 pp. ISBN 950 786 498 9.

  • 513 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre sismosCommons.

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre terremoto.Wikcionario

    Wikinoticias tiene noticias relacionadas conTerremoto.Wikinoticias

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreTerremoto. Wikiquote

    Proteccin Civil Asociacin Internacional de Ingeniera Ssmica(IAEE)

    Asociacin Espaola de Ingeniera Ssmica (AEIS) Eurocdigo 8: Provisiones de diseo para sismo-resistencia de estructuras

    Cmo son Localizados los Terremotos? Enciclopedia electrnica de sismos Actividad ssmica mundial en tiempo real - GFZPotsdam (tambin en formato RSS)

    Memoria chilena Informacin sobre los ltimos terremotos en Espaa Servicio Sismolgico de Mendoza - Argentina Servicio Sismolgico Nacional UNAM - Mxico Bsqueda y rescate con perros en estructuras colap-sadas

    Informacin sobre la seguridad contra terremotos Centro Regional de Sismologa para Amrica delSur

    Observatorio Sismolgico del Suroccidente - Co-lombia (OSSO)

    Sitio que muestra cmo predecir sismos (en ingls) Websismo, pgina de divulgacin - Espaa (CSIC) Mapa interactivo 3D con los ltimos terremotos enel mundo

  • 6 14 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    14 Text and image sources, contributors, and licenses14.1 Text

    Terremoto Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto?oldid=80527459 Colaboradores: AstroNomo, Youssefsan, Joseaperez, Oblon-go, Moriel, Antfern, Lunarov, JorgeGG, Pilaf, ManuelGR, Carlos Castaeda Girn, Robbot, Alberto Salguero, Aparejador, Zwobot, Ma-dek, Comae, Paz.ar, Aloriel, Dodo, Jynus, Ascnder, Sms, Rsg, Opinador, Sefer, Tano4595, Galio, Cucho el roto, Dianai, Arstides HerreraCuntti, Xenoforme, Trylks, Antoine, Quesada, Huhsunqu, Balderai, Ecemaml, Quistnix, Renabot, Lironcareto, FAR, Javierme, Napo-len333, Taragui, Hispa, Airunp, Aeveraal, Mgallego, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Marco Regueira, Drini2, Aadrover,Orgullobot, RobotQuistnix, Alhen, Superzerocool, Caiserbot, Rakela, Yrbot, Amads, Oscar ., Vitamine, Aukicha, BOTijo, .Sergio, Yu-rikBot, Mortadelo2005, Zaka, Icvav, Beto29, Gaijin, KnightRider, RobAn, No s qu nick poner, Dr Juzam, Santiperez, Txo, Baneld,George McFinnigan, Jos., Warko, Voj 2005, Tomatejc, Smrolando, Filipo, EOZyo, Alfredobi, Galustiza, Fev, BOTpolicia, Daniel121,CEM-bot, Laura Fiorucci, JMCC1, Alexav8, Leopoldoquezada, Xexito, Penquista, Baiji, Elemaki, Roberpl, Eamezaga, Davius, Rastrojo,Rosarinagazo, Antur, Jjafjjaf, Gafotas, Montgomery, FrancoGG, Ingenioso Hidalgo, Resped, Thijs!bot, Airwolf, MILO, Alvaro qc, Rpm,Escarbot, Yeza, TripleAs, RoyFocker, Leandroidecba, ngel Luis Alfaro, Will vm, LMLM, Botones, Isha, Gusgus, Gngora, Mpeinadopa,Rrmsjp, JAnDbot, Danny diaz, Casamanita, Martinezhidalgo 296, Kved, Ericojoel, Satin, Muro de Aguas, Coruscant, Zufs, TXiKiBoT,AstroMen, Aalvarez12, X pao litah x, Gustronico, Millars, Dhcp, Humberto, Netito777, Asuka Rei, Marianela Noriega, ZrzlKing, PedroNonualco, Chabbot, Idioma-bot, Plux, Xvazquez, Dhidalgo, Sebado,Manuel Trujillo Berges, Bucephala, AlnoktaBOT, Cipin, VolkovBot,RaizRaiz, Snakeyes, Technopat, Mackbeth24, C'est moi, Galandil, Queninosta, Erl, Raystorm, Libertad y Saber, Onanymous, Globalphi-losophy,Matdrodes, Fernando Estel, BlackBeast, Shooke, Lucien leGrey, Andres65, AlleborgoBot, Fillbit, Muro Bot, Edmenb, Komputisto,Racso, YonaBot, Srbanana, BotMultichill, Sealight, SieBot, Mushii, Ctrl Z, Chidoboy, Carmin, Cobalttempest, Jcestepario, Luchitaa:, Ru-bashkn, Drinibot, Marcelo, STBot, Mel 23, Malabia, Felviper, Philmarin, Correogsk, Raulcarreras.lasalle, Greek, Elimedina, Chico palm,Melizagonzalez, Mazzuccoxp, Belb, Mafores, Tirithel, XalD, M S, Jarisleif, Gastonseba, Elkpateapendejos, Ryoga Nica, JavierZ, AntnFrancho, Kikobot, Ceronx7, DragonBot, Farisori, Tosin2627, Eduardosalg, Veon, Alvaratas2, Fanattiq, Leonpolanco, Pan con queso, Idel-gas, LuisArmandoRasteletti, Gpedro, Petruss, JQv4, Walter closser, Poco a poco, BetoCG, Idea SV, Alexbot, Alealv1013, Bubito Liga,Aipni-Lovrij, Palcianeda, Purbo T, SilvonenBot, UA31, Shalbat, Ucevista, Maulucioni, AVBOT, David0811, Dermot, Votinus, Lucien-BOT, Tiithaah, MastiBot, Adelpine, Angel GN, MarcoAurelio, NjardarBot, Diegusjaimes, FernandaCooper, Josemaria rod, Exjameriano,Luckas Blade, Martin H., Peko, Arjuno3, Luckas-bot, Amirobot, Alpinu, Spirit-Black-Wikipedista, Cainite, Bonnot, Vic Fede, 2deseptiem-bre, Espadeiro, Dark sneasel, MayaZero, Pichula xd, Draxtreme, Mahoma, Alvarittox, ArthurBot, Rickynoram, SuperBraulio13, Almabot,Xqbot, Jkbw, Manxuc, Pato wlmc, Ricardogpn, Yonzz, Kingpowl, Aleton, BenzolBot, AstaBOTh15, Gracerojas, Hongo009, Beatlefan-tomas, Hprmedina, RedBot, Fran mago de oz, EEIM, Alogc13, Dinamik-bot, Tbhotch, SeoMac, ArwinJ, Alph Bot, Raranedamanriquez,Humbefa, Erinneh, Jorge c2010, Foundling, Wikilptico, Valepatita2, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, HRoestBot, Sergio AndresSegovia, JackieBot, Seor Aluminio, Tableclothes, Emiduronte, ChuispastonBot, Alma mter, Atun peril, MadriCR, Diamondland, JohnPC, Metrnomo, Antonorsi, Juanlopesss, SaeedVilla, MerlIwBot, Josuecedeno, Leo Percepied, KLBot2, Travelour, MetroBot, Frank sinOtra, Melopa, Byralaal, Gustavo Parker, SantoshBot, Addbot, ConnieGB, InteliBOT, CataAntoniaS, Lagoset, Jarould, LSPLSTV, The-ZeoX, Peterlangila99, Dinmondin, Erwin Core y Annimos: 654

    14.2 Images Archivo:Commons-emblem-scales.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Commons-emblem-scales.svg

    Licencia: GPL Colaboradores: File:Commons-emblem-issue.svg and File:Emblem-scales.svg Artista original: Derived work: User:SrhatSource les:

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Downtown_Port_au_Prince_after_earthquake.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Downtown_Port_au_Prince_after_earthquake.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as Peacekeeping -MINUSTAH Artista original: UN Photo/Logan Abassi UNDP Global

    Archivo:Quake_epicenters_1963-98_notitle.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Quake_epicenters_1963-98_notitle.png Licencia: Public domain Colaboradores: Modied Image:Quake epicenters 1963-98.png (that was taken from [1])Artista original: NASA

    Archivo:Sanfranciscoearthquake1906.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Sanfranciscoearthquake1906.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:Valdivia_after_earthquake,_1960.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Valdivia_after_earthquake%2C_1960.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NGDC Natural Hazards Slides with Captions Header Artista original:Fotgrafo: Pierre St. Amand

    Archivo:Wikinews-logo.svgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svgLicencia:CCBY-SA3.0Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August 2006(UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use ocialWikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originally uploadedby Simon.

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    14.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Causas Localizaciones Propagacin Terremotos inducidos Grandes embalses Fracking Explosiones nucleares

    Escalas de magnitudes Escalas de intensidades Los diez mayores terremotos de la historia reciente Efectos de los terremotos Movimiento y ruptura del suelo Corrimientos y deslizamientos de tierra Incendios Licuefaccin del suelo Maremoto

    Recomendaciones de Proteccin Civil Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license