TERMOQUIMICA INF. 03 TERMODINAMICA DE GASES.pdf

download TERMOQUIMICA INF. 03 TERMODINAMICA DE GASES.pdf

of 9

Transcript of TERMOQUIMICA INF. 03 TERMODINAMICA DE GASES.pdf

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    1

    INFORME DE LABORATORIO N 03 TERMODINMICA

    DE GASES

    I. OBJETIVO

    Determinar las funciones termodinmicas en un proceso isotrmico para un gas ideal (aire).

    II. FUNDAMENTO TERICO

    Trminos:

    - Calor (Q)

    Energa absorbida o liberada durante un proceso termodinmico;

    cuando el calor es liberado por el sistema se considera negativo, y

    cuando es absorbido se considera positivo.

    - Trabajo (T)

    Variacin experimentada en su volumen durante una expansin o

    comprensin del sistema en un proceso termodinmico. Es positiva

    cuando es realizado por el sistema y negativo cuando es sobre el

    sistema.

    W = PV

    - Energa interna (E)

    Energa que poseen las molculas de un gas. Constituidas por la

    energa cintica, energa potencial, energa de rotacin, etc. La

    variacin de esta energa depende nicamente de la temperatura

    absoluta y es independiente de la trayectoria o proceso que sufre el

    gas.

    - Entalpa ()

    Calor absorbido o liberado durante una reaccin qumica,

    manteniendo la presin constante. Para slidos y lquidos la H es

    igual a la variacin de energa interna; para los gases se tiene:

    H = E + PV

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    2

    - Entropa ()

    Medida del estado de desorden de un sistema. Todo sistema aislado

    tiende siempre a un estado de mayor desorden o mayor entropa. La

    variacin de entropa para un gas es mayor que para un lquido y este

    para un slido.

    S =dQ

    T

    Proceso reversible

    Es toda transformacin en que el sistema se encuentra infinitamente

    prximo a un estado de equilibrio. Los procesos: isotrmico, isobrico,

    adiabtico son procesos reversibles.

    Una de las ms fundamentales manifestaciones, en la naturaleza es

    la energa que acompaa a todos los cambios y transformaciones. La

    forma ms frecuente en que aparece la energa y a la que tienden

    todas las dems es el calor, adems la energa mecnica, elctrica,

    qumica, radiante que se encuentran almacenadas en todas las

    sustancias: De esta interrelacin entre energas, constituyen el objeto

    de la termodinmica.

    III. MATERIALES Y REACTIVOS

    - Armar el equipo que se muestra en la figura.

    - Una cinta mtrica. - Un termmetro.

    - Una probeta de 10Ml. - Una cocina elctrica.

    - Agua destilada.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    3

    IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Armar el equipo que se muestra en la figura Una cinta mtrica Un termmetro Una probeta de 10mL Una cocina elctrica Agua destilada

    V. CLCULOS Y RESULTADOS

    Datos experimentales

    Volumen muerto: Vm= 3 ml Temperatura del agua en la ampolla: T= 21 oC PvH2O(21 oC) = 18,85 mmHg

    Temperatura de ebullicin del agua: T= 88 oC PvH2O(88 oC) = Patm = 487,1 mmHg 1mH2O = 100 CmH2O = 7,35 CmHg = 73,5 mmHg

    Posiciones de la ampolla de nivel y volumen del gas A (solo tres puntos)

    Punto (1): presin manomtrica (1) = 36.75 mmhg Vhg(1) = 35 ml

    Punto (2): presin manomtrica (2) = 0 mmHg Vhg(2) = 37.4 ml

    Punto (3): presin manomtrica (3) = -36,75 mmH Vhg(3) = 39,8 ml

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    4

    Punto 1 V gh (1) = 35ml; V gas seco

    =

    V gas hmedo

    V gas hmedo x

    V gas hmedo

    P man.(1) = 50 cm (H2O)x 73,5mmHg/100cm(H2O) = 36,75 mmHg PT =Pabsoluta = Pgas hmedo(1) = Patm + Pman = 487,1mm Hg + 36,75mmHg

    PT = 513,85 mmHg

    Pgas seco = 1 + PV H2O Pgas seco = Pgas hmedo - PV H2O = 523,85 mmHg 18,65 mmHg

    Pgas seco = 505,2 mmHg V gh (2) = 37.4 mL Punto 2 P man.(2) = 0 cm (H2O) = 73,5mmHg/100cm(H2O) = mmHg

    PT =Pabsoluta = Pgas hmedo(2) = Patm + Pman = 487,1mm Hg + ommHg

    PT = 487,1 mmHg Pgas seco (2) = Pgas hmedo (2) - PV H2O = 487,1 mmHg 18,65 mmHg

    Pgas seco (2) = 468, 45 mmHg V gh (3) = 39,8 mL Punto 3 P man.(3) = = -50 cm (H2O)x 73,5mmHg/100cm(H2O) P man.(3) = -36, 75 mmHg

    P gh.(3) = PT = Patm + Pman =487,1mm Hg = 450,35 mmHg Pgas seco (3)= Pgas hmedo (3) - PV H2O = 450,35 mmHg 18,65 mmHg Pgas seco (3) = 431,7, 45 mmHg

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    5

    AHORA

    Para

    V gas seco 1 = 35mL x (505,2 mmHg

    582,85 ) = 23,75 mL

    Para

    V gas seco 2 = 37,4mL x (468,45 mmHg

    487,1 ) = 35,97 mL

    Para

    V gas seco 3 = 39,8 mL x (431,7 mmHg

    450,35 ) = 38,15 mL

    RESUMEN 2:

    PUNTO PGAS SECO (mmHg)

    VGAS SECO (mL)

    PGAS SECO (atm)

    VGAS SECO (L)

    1 505,2 33,75 0,665 0,034

    2 468,45 35,97 0,616 0,036

    2 431,7 38,15 0,563 0,038

    Grfico 1 P vs V mostrado en anexo RESUMEN 2:

    PUNTO PGAS SECO VGAS SECO PGAS SECO x VGAS SECO

    1 0,665 0,034 0,022

    2 0,616 0,036 0,022

    3 0,568 0,038 0,022

    Grfico 2 PV vs P mostrado en anexo EN BASE AL ORDEN SIGUIENTE:

    A) 1 2

    B) 2 3

    C) 1 3

    CALCULAR TODAS LAS FUNCIONES TERMODINMICAS: Q, E, S, W, H, A, G

    1) Calculamos el # de moles del aire con los datos del punto 2

    n = (2 2

    2)

    n = 9,19 x 10-4 T = Cte E = 0 W= n R T ln( v2/ v1) = 0,031 cal Q = W

    1

    2

    3

    3

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    6

    H = 0 S = 1, 0 x 10-4

    A = -W G = n RT ln (p2/p1) = -0,041 cal Tramo 1 - 2

    W= nRT Ln (v2

    1) = 9,19x 10-4 x 1,987 cal/mol.K x294 K Ln(

    0,036

    0,034)

    W = 0,03069 cal = Q S = -n RT ln (p2/p1) S = 1,34 X 10-4 cal/ K A = -W = -0,03069 cal G = n RT ln (p2/p1) G = -0,03947

    Tramo 2 - 3

    W= nRT Ln (v2

    1) = 9,19x 10-4 x 1,987 cal/mol.K x294 K Ln(

    0,038

    0,036)

    W = 0.029026 cal = Q S = -n RT ln (p2/p1) S = 1.48 X 10-4 cal/ K A = -W = - 0.029026 cal G = n RT ln (p2/p1) G = -0,04355 cal

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    7

    VI. CONCLUCIONES

    La termodinmica de gases es un proceso que nos ayuda a determinar

    el proceso isotrmico

    Se concluye que en procesos isotrmicos para gases ideales

    observamos que los trabajos realizados en cada punto son diferentes

    Se concluye entonces que uno de los parmetros ms influyentes en la

    termodinmica es la temperatura.

    VII. RECOMENDACIONES

    Se recomienda para los clculos tener en cuenta los procedimientos

    usados

    Por otra parte se recomienda que los resultados obtenidos no

    necesariamente coincidirn con los resultados, encontrados

    tericamente ya que se a obviado muchos otros paramento.

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Gaston Pons Musso FISICOQUIMICA 2008.

    Frederick Lohgo QUIMICA GENERAL

    Harry B. Gray PRINCIPIOS BASICOS DE LA QUIMICA.

    Castellan G. Fisicoqumica 2da. Edicin. Ed. Fondo Educativo

    Interamericano, EEUU, 1987, pg: 106, 144. 312-313;324,337

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    8

    IX. ANEXOS

    X. SOLUCIN DE PREGUNTAS

    a. Enumere los objetivos especficos del experimento

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

    INGENIERA DE MINAS

    9