Termoluminiscencia Homeopatía

3
Propiedades físico-químicas Homeopatía Termoluminiscencia. Se fortalece la evidencia de que en la dilución homeopática el agua retiene la memoria de sustancias que fueron disueltas en ella. En apoyo a esta noción central de la farmacología homeopática, se cuenta ahora con un nuevo experimento publicado por la prestigiada revista Physica A. En esta investigación se muestra cómo la estructura de los enlaces hidrógeno en agua pura resulta muy diferente de las altas diluciones homeopáticas de Lithium muriaticum 15c y Natrum muriaticum 15c. El autor de esta investigación, el profesor Louis Rey de la Universidad de Laussane en Suiza, experto en el empleo de la termoluminiscencia para estudiar la estructura de la materia. La técnica implica bañar de radiación una muestra previamente congelada. Al calentarse emite un espectro propio de su estructura atómica, se le conoce como termoluminiscencia. Esta tecnica estudia las estructuras de sustancias como cristales o lentes con imperfecciones. Primero se congela la muestra hasta la temperatura de 77 o K y luego se “activa” al bombardearla con radiaciones ionizantes como rayos X o rayos gamma. Esto excita los electrones hacia orbitales energéticos más altos y este calentamiento gradual genera un aumento en la vibración de los átomos, liberando su energía almacenada en forma de un halo o brillo termoluminscente. El espectro que deja esta luminiscencia es característico a cada sustancia y sirve para determinar la naturaleza y el origen de las imperfecciones en los materiales. Louis Rey realizó sus experimentos congelando agua pesada o D 2 O (deuterio, el isótopo del hidrógeno), por tener enlaces hidrógeno más fuertes y efectos más pronunciados que el agua normal. Al aplicar la termoluminiscencia al agua pesada congelada, siempre encuentra un espectro con dos picos: el primer pico de luminiscencia a 120 o K y el segundo pico a 170 o K. A continuación experimentó con dinamizaciones 15c de cloruro de litio y cloruro de sodio disueltas en D 2 0 y apreció un cambio notable en el espectro. Rey encuentra que el segundo pico era ahora mucho menos intenso. Y concluye que estas diluciones homeopáticas cambiaron la estructura del hidrógeno en el agua pesada. En efecto, el cloruro de litio en concentración destruye los puentes Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía ENMH IPN México 2014 Rafael Avila

description

Termoluminiscencia Homeopatía

Transcript of Termoluminiscencia Homeopatía

  • Propiedades fsico-qumicas Homeopata Termoluminiscencia.

    Se fortalece la evidencia de que en la dilucin homeoptica el agua retiene la memoria de

    sustancias que fueron disueltas en ella. En apoyo a esta nocin central de la farmacologa

    homeoptica, se cuenta ahora con un nuevo experimento publicado por la prestigiada

    revista Physica A. En esta investigacin se muestra cmo la estructura de los enlaces hidrgeno en

    agua pura resulta muy diferente de las altas diluciones homeopticas de Lithium muriaticum 15c y

    Natrum muriaticum 15c. El autor de esta investigacin, el profesor Louis Rey de la Universidad de

    Laussane en Suiza, experto en el empleo de la termoluminiscencia para estudiar la estructura de

    la materia. La tcnica implica baar de radiacin una muestra previamente congelada. Al

    calentarse emite un espectro propio de su estructura atmica, se le conoce como

    termoluminiscencia. Esta tecnica estudia las estructuras de sustancias como cristales o lentes con

    imperfecciones. Primero se congela la muestra hasta la temperatura de 77oK y luego se activa al

    bombardearla con radiaciones ionizantes como rayos X o rayos gamma. Esto excita los electrones

    hacia orbitales energticos ms altos y este calentamiento gradual genera un aumento en la

    vibracin de los tomos, liberando su energa almacenada en forma de un halo o brillo

    termoluminscente. El espectro que deja esta luminiscencia es caracterstico a cada sustancia y

    sirve para determinar la naturaleza y el origen de las imperfecciones en

    los materiales.

    Louis Rey realiz sus experimentos congelando agua pesada o D2O

    (deuterio, el istopo del hidrgeno), por tener enlaces hidrgeno ms

    fuertes y efectos ms pronunciados que el agua normal. Al aplicar la

    termoluminiscencia al agua pesada congelada, siempre encuentra un

    espectro con dos picos: el primer pico de luminiscencia a 120o K y el segundo pico a 170

    oK. A

    continuacin experiment con dinamizaciones 15c de cloruro de litio y cloruro de sodio disueltas en

    D20 y apreci un cambio notable en el espectro. Rey encuentra que el segundo pico era ahora

    mucho menos intenso. Y concluye que estas diluciones homeopticas cambiaron la estructura del

    hidrgeno en el agua pesada. En efecto, el cloruro de litio en concentracin destruye los puentes

    Escuela Nacional de Medicina y Homeopata ENMH IPN Mxico 2014

    Rafael Avila

  • de hidrgeno, asimismo el cloruro de sodio aunque en menor grado. Justamente el pico fue menor

    para la dilucin homeoptica 15c de cloruro de sodio y casi desaparece en la

    dinamizacion 15c de cloruro de litio.

    Rey concluye que la dinamizacin homeoptica es un

    solvente acuoso organizado en estructuras de hidrgeno

    en torno a los tomos del soluto disuelto. Al diluirlas y

    agitarlas muchas veces, dichas estructuras

    hidroalcohlicas sobreviven de alguna manera aunque

    desaparezca la tintura o el soluto original. Rey se

    pregunta si este fenmeno pudiera aplicarse en los

    mismos cambios del patrn que observ en el hidrogeno

    de sus dinamizaciones de litio y sodio.

    El experimento se publica como Thermoluminiscence of

    ultra hight dilutions of lithium chloride and sodium

    chloride. Physica EA 2003, 323, 67-74.

    El experto en termoluminiscencia Rafael Visocekas de la Universidad Denis Diderot

    en Paris observ a Louis Rey y dijo estar convencido de que los experimentos podan ser

    reproducidos, es fsica confiable. Para Visocekas la termoluminiscencia ha superado los

    problemas de calibracin, alcanzando un grado mayor de precisin y los resultados pudieran

    deberse a algn tipo de memoria del agua. Normalmente el deuterio (agua pesada) muestra dos

    picos definidos: a 120oK y 170oK. Pero si la dilucion homeoptica es de Lithium

    mur 15c y Natrum mur 15c entonces cambia el espectro del hidrgeno del agua pesada. El

    segundo pico fue menor para Nat mur y casi desaparece en Lith mur. Para Rey se forman

    nuevas estructuras hidroalcohlicas que tal vez causen los cambios en el hidrgeno. Para

    Benveniste, se debe reproducir a ciego y con estadstica cuanto antes, pues por su experiencia en

    este campo que genera tanta controversia, es obligado persistir y ser lo ms estrictos en el anlisis

    experimental.

    En la Tercera Conferencia Anual Sobre la Fsica, Qumica y Biologa del Agua (Octubre

    2008 Vermont) .Louis Rey presenta la ponencia "Thermoluminescence as an experimental tool to

    investigate the structure of High Dilutions", en donde seala: Sabemos que el agua recubre

    molculas con estructuras complejas en tetraedros, unidas por enlaces hidrgeno en clusters.

  • Asimismo en las altas diluciones agitadas se forman conchas de hidratacin. Para observar el agua

    la volvemos estable al congelarla a -196C en nitrgeno lquido, asi las reas con estructura

    (clusters) se conviertene en defectos permanentes en la textura cristalina. Estos puntos sern

    activados por la radiacin convirtindose en centros de emisin durante el calentamiento

    controlado, en el proceso de la activacin trmica luminiscente. Durante 10 aos nuestros

    experimentos confirmaron la hiptesis de actividad singular en las diluciones agitadas ms all del

    numero de Avogadro. Dimos la base fsica de credibilidad a las proposiciones de los mdicos que

    prescriben medicamentos homeopticos.