Terencio y plauto

download Terencio y plauto

of 3

Transcript of Terencio y plauto

  • 8/3/2019 Terencio y plauto

    1/3

    PLAUTO TERENCIO

    Datos personales 245 184 a. C.

    Umbra

    Integrante, director y organizador de

    grupo de comediantes

    Escribi 130, nos llegan 20 completas y

    fragmentos

    184/5 159 a. C.

    Crtago

    Llevado como esclavo a Roma, educado y

    liberado por su amo (senador Terencio

    Lucano)

    Escribi 6, y llegan todas.Contexto Guerra pnica defensiva: Roma vs. Crtago

    por el dominio del Mediterrneo

    Roma vencedora paz. Guerras expansivas.

    Ms similar a Aristfanes Menandro

    Mtrica Ritmos complejos. Cnticas vivaces.

    Variaciones mtricas complejas

    Cnticas no muy vivaces y de ritmo simple.

    Sin variaciones mtricas.Acompaamiento

    musical

    Sin Coro

    Flauta y cantor 2 flautas (pares o impares)

    Lenguaje Callejero, vigoroso, fresco. Juegos de

    palabras, neologismos, aliteraciones,

    nombres definitorios. Musicalidad.

    Latn conversacional. Dilogo reflexivo y

    medido.

    Humor Directo. Bsqueda continua de efectos

    cmicos: escenas inconexas. Bromas

    burdas

    Reflexivo y equilibrado, sutil y refinado.

    Subordina lo ridculo a lo serio. Deriva de la

    trama. Escenas coherentes.Trama Complejas. Abundan en incidentes, complicaciones, engaos, malos entendidos y

    confusin de caracteresEstructura

    argumental

    Simple (nico problema) Repeticiones y

    disgreciones: complican la simplicidad del

    Doble: duplica el asunto amoroso y los

    personajes.

  • 8/3/2019 Terencio y plauto

    2/3

    diseo bsico.

    Temtica Funden obras griegas haciendo una latina (Contaminatio) Temas tomados de la comedia

    griega: Ignorancia, error, engaos premeditados.

    Originalidad no es problema: seleccin de elementos independencia esttica.

    Variedad temtica: comedia de enredos,

    sentimental, de caracteres, parodia

    mitolgica y sainete.

    Amor subordinado al humor.

    Se desarrollan en Grecia pero alude a

    personajes y costumbres romanas

    (incongruencia respaldada por la

    complicidad del publico del aintiilusionismo)

    Temas ms uniformes.

    Amor visto desde un plano ms alto

    Personajes Ridculos y caricaturizados. Tipos

    (posibilidades cmicas): esclavo, parsito,

    traficante de esclavos, soldados (Soldado

    Fanfarrn)

    Hondura psicolgica, vivos y vigentes.

    Ilusin Dramtica Antiilusionista. Pblico cmplice de la intriga

    irona dramtica.

    Aclaraciones de los actores, referencias

    extra dramticas.

    Inverso: Habla de la ficcin como si fuera

    realidad.

    Evidencia convenciones teatrales.

    Ilusionista.

    Poco antiilusionismo y quiebre de la ilusindramtica: durante los monlogos.

  • 8/3/2019 Terencio y plauto

    3/3

    Prlogos Captatio benevolantia: predisposicin favorable del pblico.

    Un personaje, personajes alegricos, divinidad, personaje especialmente introducido para

    el prlogo ( intrprete del poeta)

    Gran variedad

    Expositivos (x la complejidad de la trama)

    irona, NO suspenso.

    No resuelve completamente la trama.

    Narrativo. Funcin dramtica.

    En 4 casos slo indican el titulo actual y el

    griego.

    Menor variedad.

    Desligados de la obra (hechos para una

    determinada presentacin) suspenso y

    tensin dramtica.

    Funcin de alegato.