Tercer informe de resultados fcbujed 2015

72
Administración 2012-2018 Septiembre de 2015

description

Este informe de resultados está dirigido a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) y, por la trascendencia de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), al conjunto de la sociedad. En él se da cuenta de manera general de las actividades que ha desarrollado la institución a partir del inicio de la administración 2012-2018

Transcript of Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Page 1: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Administración 2012-2018 Septiembre de 2015

Page 2: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

2

DIRECTORIO

C.P.C. y M.I. OSCAR ERASMO NÁVAR GARCÍA RECTOR DE LA U.J.E.D.

M.I. VICENTE REYES ESPINO SECRETARIO GENERAL DE LA U.J.E.D.

C.P. ELEAZAR RAMOS VARELA CONTRALOR

DR. JACINTO TOCA RAMÍREZ

DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

M.A. JESUS JOB REZA LUNA TESORERO

M.C.O. ALMA PATRICIA PIÑA GRISSMAN

DIRECTOR DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

C.P. MANUEL DE JESÚS MARTÍNEZ AGUILAR DIRECTOR DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

M.O.E. ANA MARÍA ÁLVAREZ DEL CASTILLO GONZÁLEZ

COORDINADOR INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

M.S.P. JUAN CARLOS HERRERA SALAZAR DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

M.S.P. MYRIAM PATRICIA PADILLA FRANCO

SECRETARIA ACADÈMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

M.C. GABRIEL FERNANDO CARDOZA MARTINEZ SECRETARIO ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

M.C. OSVALDO GARCÍA SAUCEDO

JEFE DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

LIC. MARTHA OFELIA NUÑEZ ÁLVAREZ ABOGADA GENERAL

DR. ALFONSO GUTIÉRREZ ROCHA DIRECTOR DE SERVICIOS ESCOLARES

Page 3: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

3

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN Este informe de labores está dirigido a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) y, por la trascendencia de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), al conjunto de la sociedad. En él se da cuenta de manera general de las actividades que ha desarrollado la institución a partir del inicio de la administración 2012-2018

Debo mencionar que en el transcurso de estos tres años, el esfuerzo de la institución por cumplir con su función social y sus responsabilidades académicas, de investigación y difusión cultural no ha menguado. Las actividades de la comunidad universitaria auspiciadas en el marco de esta administración, parten de los compromisos establecidos con la comunidad universitaria y con la Junta de Consejo Universitario en Agosto de 2012, lo cuales se acopiaron en el Plan de Desarrollo Institucional de la administración 2012-2018.

Con los elementos ahí contenidos se elaboró una propuesta de trabajo, de acuerdo con la normatividad universitaria, el Plan de Desarrollo Institucional. Con esta orientación se revisaron y adecuaron los procesos de trabajo de la administración central, a fin de dar cumplimiento a los objetivos trazados como lo son el fortalecimiento de la docencia, el impulso a la investigación, la creación de nuevos espacios institucionales para el desarrollo del pensamiento universitario, la difusión cultural y, en general, la proyección nacional e internacional de nuestra FCB.

Como señalé al principio de mi gestión, la FCB no debe quedar rezagada ante los procesos de cambio que hoy definen el rumbo del conocimiento y la sociedad. La Facultad debe continuar contribuyendo a modernización (e innovación educativa) en diversas áreas de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, así como la responsabilidad social.

El informe aspira a dar cuenta de los avances registrados a luz de los compromisos establecidos y del programa de trabajo presentado ante la comunidad. Se encuentra dividido en seis rubros, alineados con los programas prioritarios de la Institución:

M.S.P. Juan Carlos Herrera Salazar

I. Docencia II. Licenciatura III. Investigación y Posgrado IV. Planta Académica V. Extensión y Vinculación VI. Financiamiento VII. Infraestructura Finalmente, haremos algunas unasconsideraciones finales

Page 4: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

4

DESARROLLO INSTITUCIONAL

I. DOCENCIA

Sin lugar a dudas, el elemento clave que impulsa el buen destino y la oportuna cobertura de las actividades académicas de la Facultad es nuestra plantilla de profesores, cuya alta competencia y diversidad sustentan los logros obtenidos en diferentes rubros, como la enseñanza de las múltiples disciplinas que integran los planes de estudio de licenciatura y posgrado, la formación de profesionales de calidad y posgraduados críticos y capaces, la búsqueda de nuevas y mejores líneas de investigación y la puntual difusión de los conocimientos entre la comunidad científica.

La capacidad académica de una Universidad, según lo define el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las Instituciones de Educación Superior (IES) a lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen), está en función de la fortaleza de su planta académica y del grado de consolidación de sus Cuerpos Académicos (CAs).

De la misma forma, lo anterior ha generado indicadores muy puntuales para evaluar el nivel de capacidad académica institucional: porcentaje de Profesores de Tiempo Completo (PTC) con posgrado, porcentaje de PTC con perfil deseable, porcentaje de PTC adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y número de cuerpos académicos en consolidación o consolidados.

I.1 Competitividad Académica

El énfasis de esta administración se ha puesto en el fortalecimiento de las capacidades de docencia e investigación; para ello, es indispensable apoyar el desarrollo de los profesores e investigadores aprovechando los recursos disponibles. A lo largo de este año, se impulsaron diversos programas de formación, actualización y superación docente.

Entre los programas se mencionan los siguientes:

Programa de actualización y superación docente.

Impulso a la superación de los niveles de dominio de inglés

Sistema de tutoría, asesoría y orientación.

Programa de Becas al desempeño docente.

Por cierto, la percepción de los alumnos respecto al desempeño docente sigue siendo satisfactoria, tal como lo demuestra el hecho de que casi el 70% de los profesores recibe calificaciones que fluctúan entre el 8.5 y el 10, mientras que sólo alrededor del 7% obtiene notas promedio menores de 8.0. Es deseable que ningún docente tenga evaluaciones bajas, por lo que se trabajará en implementar las medidas que permitan a los profesores ejercer su docencia de manera óptima. En los últimos tres años, Secretaría Académica en conjunto con la comisión de admisión han ido implementando mecanismos más rigurosos para seleccionar a los nuevos profesores de asignatura, con la finalidad de que la mayor demanda de docentes a la que nos enfrentamos no se traduzca en contrataciones que afecten nuestro desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 5: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

5

% De los profesores frente a grupo pertenecen al SIN Considerando 14 PTC

I.1.2 Academias En el mes de noviembre de 2014 iniciaron las actividades de la Academia de Biología en conjunto con las Academias de Ecología y de Tronco Común. Se realizaron reuniones previas con la finalidad de elaborar un reglamento de academias, mismo que se puso a consideración de los miembros de las academias en una primera reunión en ese mismo mes.

En una segunda reunión de academias, en el mes de noviembre se aprobó el reglamento de academias de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB-UJED). En esta misma reunión se informó la situación de los aspirantes a ingresar a la FCB-UJED y se presentaron los formatos de entrevista, y se solicitaron reactivos para alimentar el banco a partir del cual se realiza el examen de admisión. Se realizó una tercera reunión de academias en el mes de abril de 2015 para realizar la invitación a participar en la Quinta Semana de Diversidad Biológica organizado por la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), con el tema “Suelos sanos para una vida sana”.

Page 6: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

6

En el mes de mayo se realizó por primera vez en las instalaciones de la FCB-UJED, la Semana de Diversidad Biológica con la participación de profesores, investigadores, alumnos, exalumnos tanto de la FCB-UJED, como de otras instituciones entre ellas la FAZ-UJED, SEMARNAT y CIIDIR-Durango, así como público en general. La Quinta Semana de Diversidad Biológica, conto con 416 eventos desarrollados en 31 estados. El estado de Durango ocupo el cuarto lugar a nivel nacional y el primer lugar entre los estados del norte de México por el número de eventos organizados con 20. 19 de estos eventos se desarrollaron en la FCB-UJED, de los cuales 12 fueron

conferencias impartidas por parte de especialistas, una exposición fotográfica, una obra de teatro, una exposición de carteles, tres cursos-talleres y un día de casa abierta para estudiantes de nivel medio superior. Cabe destacar que de las instituciones con el mayor número de eventos organizados, la FCB-UJED ocupo el cuarto lugar a nivel nacional, por lo que recibió el reconocimiento de la CONABIO, lo anterior refuerza su condición de máxima casa de estudios del estado. Durante el mes de julio se llevaron a cabo dos reuniones en la cuales se obtuvo como producto la planeación de las salidas al campo, lo cual facilita la organización de las actividades académicas de todos los miembros de la academia.

Page 7: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

7

II. LICENCIATURA

La enseñanza en la Licenciatura representa nuestro objetivo prioritario y la principal razón de ser de la FCB. Por ello, hemos dirigido nuestros mayores esfuerzos a la cobertura de aspectos determinantes, como el adecuado seguimiento a los nuevos planes de estudio, el buen funcionamiento del Programa de Apoyo para el Primer ingreso, la elaboración y aplicación de Exámenes Departamentales en todas las asignaturas obligatorias, el incremento en el número de computadoras con acceso a Internet, la evaluación de los profesores por parte de los estudiantes, la agilización de los trámites escolares y la modernización de las instalaciones, entre otras acciones, en las que juntos hemos logrado avanzar de manera consistente.

II.1 Primer ingreso.

Por primera ocasión, se le da un giro al curso de inducción, nutriéndolo con actividades propias del sector laboral de ambas carreras de licenciatura. Cabe destacar que la L Generación (2015) presentó un nuevo examen general de conocimientos, para cuyo diseño se formaron ex profeso la comisión de Primer ingreso constituida por profesores de nuestro plantel, una por cada academia (Tronco común, Ecología y Biología). Como cualquier nueva herramienta, se deberá evaluar su funcionalidad conforme se vaya aplicando a las siguientes generaciones, a manera de forjar el camino para la implementación del CENEVAL.

Page 8: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

8

II.2. Medidas preventivas contra la deserción.

Las Asesorías Académicas para las asignaturas de tronco común, como Química General y Metodología de la Investigación, así como el taller de hábitos de estudio continuaron.

Los subprogramas mencionados también propiciaron que, al pasar del primero al segundo semestre, la deserción sólo haya sido del 2% para la Generación 2014. En general, la Facultad ha logrado mejorar la permanencia de los alumnos en sus estudios, tal como lo demuestra el hecho de que, después de cursar cinco semestres completos, el 87% de la Generación 2012 se inscribió en enero por sexto semestre consecutivo.

II.3 Planes de estudio.

Una de las actividades propias de la docencia, en relación con los planes de estudio vigentes, consiste en dar seguimiento a la pertinencia de los contenidos programáticos y a la propia vigencia de la bibliografía que se maneja, aspectos cuyas eventuales modificaciones no requerirían de largos procesos para lograr su aprobación. En este sentido, el trabajo colegiado que los profesores han venido efectuando al interior de las reuniones de las Academias se ha enfocado a detectar omisiones, repeticiones e incongruencias en los contenidos programáticos de las asignaturas de nuestras dos carreras, reportando a Secretaría Académica la necesidad de realizar ajustes respecto al orden de los temas, los tiempos para cubrirlos, la actualización de la bibliografía y, en su caso, la modernización y optimización de las prácticas de laboratorio. Actualmente, algunos de los ajustes propuestos por los profesores están siendo analizados por los presidentes de Academia y la Secretaria Académica, quienes cuentan con la óptica global de sus respectivas licenciaturas, para retroalimentar a los claustros de profesores.

Aunque la estructura de los actuales planes de estudio es moderna y privilegia la flexibilidad, todos presentan puntos de mejora, en los que trabajaremos colegiadamente en cuanto el Consejo Técnico considere que deban iniciarse las acciones tendientes a modificarlos, en cuyo caso emitirá la convocatoria correspondiente.

Page 9: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

9

II.4 Apoyo estudiantil

Las desfavorables condiciones socioeconómicas de buena parte de nuestros alumnos nos han obligado a reforzar los diversos programas cuya finalidad es la de apoyar a quienes, mostrando capacidad e interés por

sus estudios, enfrentan carencias que dificultan y frenan su avance escolar.

II.4.1 Promoción de la equidad El esfuerzo de nuestros alumnos por mantener y subir cada semestre su promedio y gozar el privilegio de alguna de las múltiples becas se ve coronado no solo con un apoyo económico también es un incentivo que les permite superarse y mejorar sus calificaciones, en 2012 fueron beneficiados 49 alumnos con becas PRONABES, para 2013, 52 alumnos con becas CNBES (antes PRONABES), 2014 con 35 alumnos SUBES y actualmente con 32 alumnos con la

ahora llamada becas de SEP-MANUTENCIÓN. Una alumna de ecología con beca de servicio social del SUBES, 7 becas de titulación SUBES para pasantes de Biólogo y una para pasante de Ecología, respectivamente, todas ellas en 2014. En cuanto a las Becas Lic. Héctor García Calderón, para el 2012 se benefició a 7 alumnos; en 2013 a 4 alumnos; para 2014 a 8 alumnos y actualmente se encuentran en proceso 4 solicitudes.

El requisito principal para que los alumnos puedan seguir recibiendo ayuda, es el de aprobar las asignaturas que cursan, aspecto que también impacta positivamente en el avance escolar y en el incremento de los promedios de los beneficiarios. Una vez que los egresados finalizan sus estudios de Licenciatura, el trabajo de la Facultad continúa, no sólo con nuestra participación activa en los programas de posgrado, sino también mediante el trámite de becas de titulación que para el 2014 fue de 18. Para este 2015, se encuentran en trámite 10 de ellas.

%

Page 10: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

10

II.4.1 Movilidad

Con el paso del tiempo y el crecimiento de la Facultad de Ciencias Biológicas, las relaciones académicas con las instituciones internacionales se han ido transformando, profundizando y haciendo cada vez más complejas. Por ejemplo, en los últimos tres años 24 alumnos de nuestra Facultad cursaron de 2012 a 2015 alguna asignatura en otra entidad o institución nacional.

Mención aparte merece la movilidad internacional, pues en 2013, iniciamos con 2 de nuestros estudiantes quienes cursaron cuatro asignaturas en España (Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Sevilla, respectivamente), realizando un buen papel pero, sobre todo, fortaleciendo de manera determinante su formación. Continuando en 2014 ahora en Sudamérica con la Universidad de Bio-Bio (Chile), con una alumna de la Lic. en Ecología, quien cursó cinco asignaturas. Actualmente encontramos a una de nuestras alumnas nuevamente en España (Oviedo), cursando 4 asignaturas, así como dos alumnas más en Sudamérica Universidad Pontificia Javeriana (Colombia), así como en la Universidad de Córdoba (Argentina), cursando 4 y 5 asignaturas, respectivamente. Haciéndose notar a América Latina como el segundo lugar de las preferencias entre nuestros estudiantes de la Lic. en Ecología.

Page 11: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

11

En tanto, a nivel nacional, seguimos conservando nexos con la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, campus CUCBA, (agregándose este año el campos CUCOSTA). Por primera ocasión en este 2015, se agregaron: la Universidad Autónoma de Yucatán (para el apoyo de nuestros alumnos de la Lic. en Ecología), la Universidad Autónoma de Nayarit, la Benemérita Autónoma de Puebla, así como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En este respecto, actualmente se encuentran en proceso 7 solicitudes nacionales y una internacional.

II.4.3 Recepción de estudiantes Para el 2012 se recibe una alumna de UNOBA, por concepto de movilidad semestral; en tanto que para ese mismo año, pero bajo la modalidad de verano Científico a otra alumna de la UAdeG (CUCBA). En tanto para el 2015, en ese mismo rubro se recibe a otra alumna más, proveniente del ITESM.

II.4.5 Verano de la Investigación científica

El programa consiste en promover y facilitar que los estudiantes realicen estancias de investigación de 7 semanas de duración en los más prestigiados centros e instituciones de investigación del país dedicados a las

Page 12: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

12

Ciencias Biológicas, bajo la supervisión y guía de investigadores en activo, quienes los introducen en el apasionante mundo de la ciencia al permitirles participar en algún proyecto de investigación. En los últimos tres años, el Verano de la Investigación Científica en la FCB se ha mantenido en la preferencia de nuestros estudiantes de la carrera de Biólogo, encontrando en 2012 la participación de tres estudiantes respectivamente (IPICYT, Universidad Michoacana) ; en tanto, en 2013 tres estudiantes se suman a dicha dinámica (Universidad de Sonora) para el 2014 un total de cuatro alumnos (Hospital siglo XXI, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional de Ecología de Ver.) y, para este 2015 se suma uno de nuestros estudiantes de la Lic. en Ecología, mismo que efectuó dicha estancia en el Instituto Politécnico Nacional.

II.4.6 Estancias de Servicio Social y Prácticas Profesionales Durante el 2015, con apoyo del PROFOCIES, se efectuaron 2 estancias para Prácticas Profesionales (UCOL e INECOL Veracruz); en tanto dos de nuestros participantes efectuaron una estancia de Servicio Social (IPN y Consultoría ambiental Biota)

Page 13: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

13

II.4.7. Cátedra Nacional de Biología 2015. Con un total de 32 alumnos y 8 profesores, la FCB se hace presente dentro de la Cátedra Nacional de Biología CUMex: “Juan Luis Cifuentes Lemus” 2015, cuya sede fue la Universidad Autónoma de Tlaxcala, bajo el tópico: Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia. Del 02 al 05 de junio de 2015, en la cual todos los participantes se sumaron a los diversos cursos y talleres.

Page 14: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

14

II.4.8. Formación Integral (deportes y cultura).

a) CURSO DE FOTOGRAFIA Y PRODUCCION AUDIOVISUAL Y TALLER DE EXPRESION ORAL Y ESCENICA El número de alumnos inscritos en el curso fueron 10 de los diferentes semestres de la Facultad de Ciencias Biológicas, 3 de segundo semestre, 2 de tercer semestre 4 de cuarto semestre, y 1 de quinto semestre. Por su parte el taller de Expresión escénica tuvo un total de 7 alumnos, 1 de segundo semestre, 3 de tercer semestre, 1 de cuarto semestre, 1 de octavo semestre, y 1 de noveno semestre. PARTICIPACIONES CURSO DE FOTOGRAFIA - (21 al 23 de Mayo 2015) 5ta Semana de la Biodiversidad de la CONABIO Gómez Palacio, Dgo. (Exposición

Fotográfica) - (05 – 07 de Junio 2015) Semana del Día Mundial del Medio Ambiente.

Lerdo Durango. (Exposición Fotográfica) - (11 – 13 de Junio 2015) Biodiversa 2015. Torreón, Coahuila.

(Exposición Fotográfica)

b) PARTICIPACION TALLER DE EXPRESION ORAL Y ESCENICA - (21 al 23 de Mayo 2015) 5ta Semana de la Biodiversidad de la CONABIO Gómez Palacio, Dgo.

(Presentación: El Suelo, la bestia y el hombre) - (29 de Mayo) Festival del previo al Día Mundial

contra el Tabaquismo. Gómez Palacio, Dgo (Presentación: Adicción al alcohol)

Page 15: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

15

Semestre B 2014 y A 2015 - Se continúa con los talleres de:

1.- Fotografía 2.- Cine club 3.- Ajedrez

Como parte de la Formación Integral nos hemos dado a la tarea en incrementar la difusión de la cultura como en el deporte es por eso que se realiza el club de Ajedréz y para tener más realce lo coordina el Dr. David Ramiro Aguillón Gutiérrez académico de la Facultad; donde están inscritos 12 alumnos para lo cual se han llevado a cabo torneos dentro de las Jornadas Académico Culturales y Deportivas al igual que entre ellos mismos.

c) Actividades de alumnos de octavo semestre de las carreras de Biólogo y Lic. En Ecología

Ciclo de Conferencias: ¨Compartiendo sobre biología¨

Page 16: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

16

Bacterias indicadoras en lácteos – PASTEURIZADORA LALA Platicas en Diferentes niveles educativos y presentación Migraciones – COLEGIO CERVANTES DE TORREON (90 alumnos de 4to año de Primaria) Zona Cañón de Fernández: Alternativa Turística – UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO – (Grupo 20 alumnos de 8vo de administración turística) Importancia de la Higiene – ESCUELA PRIMARIA PRESIDENTE JUAREZ (25 alumnos de 4to año de Primaria); Especies de fauna invasoras de la comarca lagunera – EST 26 (90 alumnos de 2do Secundaria) Impacto de las Abejas en el ecosistema – EST 26 (90 alumnos de 2do de Secundaria) Ciclo de Conferencias: ¨Preservación de Ecosistemas¨

Areas Naturales Protegidas – Escuela Preparatoria Jaime Torres Bodet (35 alumnos Preparatoria)

¿Por qué conservar la biodiversidad? – Facultad de Ciencias Biológicas UJED (24 alumnos Universitarios)

Auditorias Ambientales - Facultad de Ciencias Biológicas UJED (12 alumnos Universitarios)

Biodiversidad en la Región – Instituto de la Juventud Cd. Lerdo, Dgo. (26 alumnos preparatoria)

Page 17: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

17

Como parte de Difusión se piloteo un nuevo esquema, esto nace con la necesidad para los alumnos de nuestra facultad para un mejor desenvolvimiento en clase y dar una mejor proyección, esta actividad es la de expresión corporal y escénica. En donde participan 5 alumnos de nuestra facultad. En la foto se proyecta la presentación que realizaron. Desfile del 16 de Septiembre por las calles de Gómez Palacio. En donde la escolta de nuestra facultad portaba la bandera de la UJED y nuestros alumnos de 1° semestre de Tronco Común, con un total de 36 alumnos fueron los que nos acompañaron ese gran día.

Primer escolta oficial de la FCB-UJED

Page 18: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

18

d) Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UJED, OSUJED en el Teatro Alberto M. Alvarado el día 12 de Septiembre, esto con el propósito de dar inicio los festejos de nuestro 40 aniversario del núcleo universitario. Dentro del cual la asistencia fue de los alumnos, maestros y personal administrativo

e) En el marco del 40 aniversario del núcleo universitario se realizó la: Presentación de Talentos UJED, en la explanada del Núcleo Universitario, el 17 de Septiembre. En donde se presentaron diversos grupos y talentos artísticos de nuestras 5 Facultades.

Presentación de Talentos UJED, en la explanada del Núcleo Universitario, el 17 de Septiembre.

Al igual como marco del 40 aniversario del Núcleo Universitario se llevó a cabo una Verbena Popular, se lleva a cabo en la explanada del Núcleo, el día 18 de Septiembre. En donde toda la comunidad de nuestra facultad se dieron cita a tal acontecimiento. Se puede

ver la convivencia de alumnos y maestros.

Page 19: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

19

f) Programa Visitarte 2014. Por parte del Programa de fortalecimiento de la calidad en las instituciones educativas DES-DECI “Difusión, Extensión, Cultura e Identidad, nos presentaron una serie de actividades como lo son Universitario con Valor, Cultivarte, Visita virtual a nuestro museo, Radiofónica identidad Radio, Concierto Didáctico, Taller de técnicas de artes visuales Panel de discusión académica y científica y en ésta ocasión participa CEDDU con la actividad de En busca del mejor!

g) IV Concurso Universitario de Canto Popular. Llegando a la final el alumno de Tronco Común Marvin Santillán, así grabando un disco.

Altar de Muertos en honor al Maestro Ricardo Almeida

h) 5° Maratón del Juguete 2013. El 11 de Diciembre se llevo a cabo en el parque de Cd. Lerdo, Dgo. El V Juguetón 2014, para lo cual la comunidad de la F.C.B. recaudo 826 juguetes, además de que se contó con el apoyo de 24 alumnos y alumnas que colaboraron en la logística del evento durante el mismo; cabe mencionar que parte del apoyo fue trasladar del contenedor al trailer para el transporte de juguetes en dos horas la cantidad de 25,000 juguetes. Nuestras alumnas y alumnos se manifestaron entusiasmados, con mucha disponibilidad y con un gran compromiso.

Page 20: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

20

i) Obra de Teatro “La Pinche India”. En el Teatro Alberto M. Alvarado el 2 de marzo 2015 con el apoyo de IMC – Difusión / UJED. j) Obra de Teatro: “La Naufraga” también en el Teatro Alberto M. Alvarado el día 9 de marzo 2015, esto con apoyo PROFOCIES, UNAM, Difusión/ UJED. k) Con motivo de las Jornadas Académico Culturales y Deportivas 2014, se presentó una Comedia llamada “El hombre Deutorostomado”.

Presentación de “Tolvanera Producción” a cargo de Salvador Luévanos y Julio Ruiz

CATEGORÍA: CULTURALES/ARTÍSTICAS

1429 Staff en el 5° juguetón 2014

1430 Taller de fotografía durante el semestre B 2014

1464 Visita a diversos museos de área regional

1467 Diversas actividades relacionadas con Formación Integral (carrera 2 km, altar de muertos, visitarte y juguetón)

Page 21: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

21

CATEGORÍA: DEPORTES

1383 Carrera 2.5 km con motivo de Inauguración de las Jornadas Académico Culturales

1387 Evento deportivo, juego de futbol rápido (alumnos)

1392 Juego de voleibol mixto

1393 Rodada en bicicleta

1398 Juegos de mesa, ajedrez, exposición de fotografía y dibujos científicos

1408 Educación física

Page 22: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

22

CATEGORÍA: INTELECTUALES

1091 Taller de fotografía sem A feb-jun

1096 Participantes en la escolta de la facultad de ciencias biológicas sem A/2014

1321 CONFERENCIA CARTA DE LA TIERRA

1384 Conferencia magistral "Ciencia, participación ciudadana y política pública"

1385 Conferencia "Acciones de conservación a través de la participación ciudadana"

1388 Curso taller "Técnicas y métodos del dibujo científico"

1389 Conferencia magistral "Auditoria ambiental"

1390 Conferencia "Biodiversidad, conceptos y contexto de su uso"

1394 Conferencia El sistema de calidad ambiental ISO 14000, Importancia y aplicaciones.

1395 Conferencia Ambiente y derecho

1396 Historia viva de la FCB (Directores y ex-directores).

1397 Exposiciones de trabajos de tesis de licenciatura

1466 Curso de nivelación a I semestre

CATEGORÍA: VINCULACIÓN

1421 Juguetón 2014, Recolección de juguetes

1422 Servicio Social Universitario

1424 Asistencia al OPAJ de CIJ Laguna Durango

Page 23: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

23

II.4.9. Mascota de la FCB En materia de identidad, a casi cuatro décadas de la fundación de la hoy FCB , la presencia de una mascota en la FCB refuerza dicho rubro, representada por la imagen de un zorro gris como imagen, (imagen que inició con el equipo de softball de la facultad llamado los zorros plateados)

II.4.10 JORNADAS ACADEMICO-CULTURALES Y DEPORTIVAS 2014

Las actividades iniciaron con la carrera 2.5K, en donde participaron alumnos, maestros y cuerpo administrativo en punto de las 8 de la mañana.

Page 24: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

24

Las actividades académicas, se vieron favorecidas con un ciclo de conferencias con ponentes de gran prestigio nacional e internacional del 17 al 21 de Noviembre del presente año.

Page 25: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

25

II.4.11 Cursos de Actualizacion docente a) Como parte del convenio de intercambio UNAM-UJED, este año se recibió la capacitación en cuanto al tema “Motivación en escenarios educativos”

b) Curso de capacitación para el uso del Aula virtual Dividiéndose en cuatro bloques de profesores por academias de: Tronco Común, Biología y Ecología, el pasado mes de Enero del presente año, se efectuó el curso intensivo denominada: Herramientas para el uso del Aula Virtual Inteligente en Docencia; dando como resultado una cobertura del 76.5% de profesores que se encuentran frente a grupo.

Page 26: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

26

c) Taller de capacitación sobre estrategias de Internacionalización para Instituciones de Educación Superior, efectuada del 19 al 21 de Mayo en Mazatlán Sinaloa, mismo que fue cubierto por la Secretaria Académica.

d) Taller de Sistema de Gestión ambiental ISO 14000. Impartido para toda la comunidad de la FCB.

Page 27: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

27

II.4.12 6ª OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGIA A través de estos tres años, se ha mantenido la dinámica característica del evento, encontrando la constante en la permanencia a nivel nacional, obteniendo este año bronce

11.4.12.1 Aval para estudiantes. Como producto de la atención y apoyo para estudiantes de bachillerato, la FCB fungió el pasado mes de Julio como aval de la ganadora del bronce en la Olimpiada Nacional de Biología 2015, misma que fue galardonada con una de las 30 becas a nivel nacional otorgadas por el ITESM.

Page 28: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

28

II.4.13 FOLID Desde 2013, la FCB se ha sumado al proyecto de Formación de Líderes Universitarios, en tanto que para la Segunda generación, se graduaron 6 de nuestros alumnos, producto del apoyo de esta administración, dando un total de 7 elementos en este rubro.

II.4.14 Programa institucional de Tutorías

Page 29: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

29

Relación de tutores y tutorados del semestre “B” 2012 PROGRAMA EDUCATIVO TUTORES POR GÉNERO

TUTORADOS POR GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL

BIOLOGIA

8 12 20

88 86 174

ECOLOGÍA

2 7 9

12 6 18

TOTAL

10 19 29

100 92 192

Relación de tutores y tutorados del semestre “A” 2013 PROGRAMA EDUCATIVO TUTORES POR GÉNERO

TUTORADOS POR GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL

BIOLOGIA

8 15 23

85 75 160

ECOLOGÍA

3 6 9

14 10 24

TOTAL

11 21 32

99 85 184

Relación de tutores y tutorados del semestre “B” 2013 PROGRAMA EDUCATIVO

TUTORES POR GÉNERO TUTORADOS POR GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL

TRONCO COMÚN

3 5 8 38 32 70

BIOLOGO

6 15 21 42 41 83

LIC. EN ECOLOGÍA

3 2 5 14 4 18

TOTAL

12 22 34 94 77 171

Relación de tutores y tutorados del semestre “A” 2014 PROGRAMA EDUCATIVO

TUTORES POR GÉNERO TUTORADOS POR GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL

TRONCO COMÚN

4 5 9 31 28 59

BIOLOGÍA

5 16 21 44 37 81

ECOLOGÍA

3 2 5 16 12 28

TOTAL

12 23 35 91 77 168

Relación de tutores y tutorados del semestre “B” 2014 PROGRAMA EDUCATIVO

TUTORES POR GÉNERO TUTORADOS POR GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL

TRONCO COMÚN

4 5 9 36 37 73

BIOLOGÍA

4 15 21 42 35 77

ECOLOGÍA

3 2 5 18 11 29

TOTAL

11 22 33 96 83 179

Page 30: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

30

Relación de tutores y tutorados del semestre “B” 2014

PROGRAMA EDUCATIVO

TUTORES POR GÉNERO TUTORADOS POR GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL

TRONCO COMÚN

4 5 9 36 37 73

BIOLOGÍA

4 15 21 42 35 77

ECOLOGÍA

3 2 5 18 11 29

TOTAL

11 22 33 96 83 179

Relación de tutores y tutorados del semestre “A” 2015

PROGRAMA EDUCATIVO

TUTORES POR GÉNERO TUTORADOS POR GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL

TRONCO COMÚN

4 6 10 47 43 90

BIOLOGÍA

4 15 21 41 34 75

ECOLOGÍA

4 2 6 15 13 28

TOTAL

12 23 35 103 90 193

Desde 2012 a la fecha, la cobertura de alumnos tutorados se mantiene constante al 100%, en tanto que los tutores van aumentando cada semestre. Para que los maestros sean tutores, es necesario pasar por un curso (taller de tutorías) impartido por Facultad de Ciencias Biológicas, así como también se atiende a los diplomados propios de la UJED. De este modo, 57 profesores en total, 45 frente a grupo y un 84.5% atienden actualmente el programa de tutorías. El 100% de los tutores han recibido capacitación en Tutorías, en tanto que en la FCB se realiza de manera individual.

Page 31: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

31

II.4.15 Cobertura educativa.

En México se ofertan 69 programas académicos relacionados con la Biología, de los que sólo 40 tienen la acreditación nacional, entre ellos se encuentran las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Ciencias Biológicas de UJED, con cuatro décadas de tradición en el noreste del país.

Pero un dato relevante, compartido por el doctor Eduardo A. Zarza Meza, revela que apenas el 0.85 por ciento de la matrícula de licenciatura en el país cursa estudios de Biología, lo que es preocupante para el gremio, considerando los desafíos que en la materia se enfrenta no sólo México, sino el mundo entero.

En cuanto a este respecto, la matrícula que se atiende actualmente corresponde a 202 alumnos en el nivel licenciatura, de los cuales 103 son estudiantes del tronco común (1° a 3° semestre), 73 inscritos en la carrera de Biólogo y 26 en la Lic. en Ecología. En cuanto a género, 118 son mujeres y 84 son hombres inscritos en licenciatura, en tanto que 19 son alumnos y 13 son alumnas, por lo que 32 son alumnos de posgrado. Promedio que se mantiene constante desde 2012.

II.4.16 Premios y distinciones La FCB participa (como cada año), en una serie de programas de estímulos dirigidos a estudiantes y personal académico, que impulsen y recompensen una carrera académica de alto desempeño y excelencia. Dentro de las cuales encontramos:

Medalla Benito Juárez García (4 alumnos para 2014)

Reconocimiento al Mérito Académico (Gobierno del estado de Dgo. , con un total de 4 alumnos de licenciatura y un alumno de maestría a la fecha)

Mérito Académico CIESLAG (a partir de 2012, con un total de 4 alumnos a la fecha)

Reconocimiento a la Responsabilidad Social CIESLAG (a partir de 2012, con un total de 4 alumnos a la fecha)

Reconocimiento al Liderazgo estudiantil CIESLAG (a partir de 2012, con un total de 8 alumnos a la fecha)

Segundo Lugar a nivel nacional en la presentación de Tesis dentro

Page 32: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

32

del Congreso Internacional de Ornitología 2014 otorgado a uno de nuestros alumnos de la Lic. En Ecología

En cuanto galardones para la FCB, se obtuvieron los siguientes:

Galardón del subcampeonato en la Liga Magisterial de Soft-bol sección 35

Día del Educador Ambiental, municipio de Gómez Palacio

En el marco del día del Educador Ambiental, el R. Ayuntamiento de la ciudad de Gómez Palacio, Dgo., hace entrega al Director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED el M.S.P. Juan Carlos Herrera Salazar, un reconocimiento para la institución, por su invaluable aportación a dicha disciplina.

Page 33: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

33

Reconocimiento por su contribución, con vocación y entusiasmo a la educación, municipio de Gómez Palacio.

Obtención del Certificado del espacio 100% libre de Humo de Tabaco 2015

II.4.17 Formación integral.

Se ha seguido trabajando con el Comité Universitario se realizaron 7 actividades en el transcurso del semestre y las reuniones semanales durante todo el semestre, cuando hubo necesidad, se realizaron dos o más reuniones por semana; se programó la capacitación el pasado mes de Junio, los días 18, 19 y 20; ya que 5 integrantes del comité están inscritos en el programa de movilidad estudiantil de la U.J.E.D Del 13 de agosto al 9 de Octubre se proyectaron diversa películas como parte del ciclo: “sensibilización a la no violencia” con las y los alumnos de primer semestre sección “A” y “B”. (Cicatrices, escritores de la libertad, en el tiempo de las mariposas, Tlatelolco).

Page 34: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

34

II.4.18 Consorcio FCB-CIJ

Como producto de la alianza FCB-CIJ, para este 2014, se lleva a cabo el proyecto de Secretaría Académica el insertar en su carga horaria las actividades propias del O.P.A.J. (Orientación Preventiva de Adicciones en Jóvenes) impartido por C.I.J. Laguna-Durango, para estudiantes de Tronco común.

Obteniendo lo sig:

A) A partir del 3 de Septiembre se impartió un taller O.P.A.J. en el grupo de primer semestre “A”. El taller se llevó a cabo en ocho sesiones, una a la semana con duración de 120 minutos; al final los y las asistentes evaluaron el taller como practico, dinámico, divertido. El taller finalizo el 15 de octubre. B) Desde el 29 de Agosto y hasta el 31 de Octubre se impartió un taller O.P.A.J. en el grupo de primer semestre sección “B” del área de tronco común; el cual se llevó a cabo en ocho sesiones, una a la semana, con duración de 120 minutos; se les propuso a los integrantes del grupo el contenido del taller compuesto de temas como manejo del estrés, autoestima y habilidades sociales, entre otras. Al cerrar el taller fue evaluado con calificativos como integrador, vivencial, dinámico. C) Se realizó un taller O.P.A.J. (Orientación Preventiva de Adicciones en Jóvenes) impartido por C.I.J. Laguna-Durango, a partir del 3 de Septiembre en el grupo de primer semestre “A”. El taller se llevó a cabo en ocho sesiones, una a la semana con duración de 120 minutos; al final los y las asistentes evaluaron el taller como ilustrativo, reflexivo, dinámico, divertido. El taller finalizo el 23 de abril. El 12 de Febrero se realizó la sensibilización para espacios 100% libre de humo de tabaco en la F.C.B. con alumnos de primer semestre del área de tronco común

a) TERCER FORO REGIONAL UNIVERSITARIO 2014 Con gran éxito se realizó el Tercer Foro Regional Universitario, en el cual la F.C.B. participó por tercer año consecutivo, habiendo realizado la dinámica de “mini foros y foro interno” con la participación del 100% del alumnado inscrito en el área de licenciatura. En esta ocasión, la Universidad Politécnica de Gómez Palacio fue sede; se contó con la participación de alumnas y alumnos, Comité Universitario y Comité Docente F.C.B. Dicho evento se efectuó el pasado 3 de Octubre.

Page 35: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

35

b) RATIFICACIÓN DE LA RED UNIVERSITARIA LAGUNA DURANGO

El H. Ayuntamiento de Gómez Palacio y Centros de Integración Juvenil, A.C. Unidad Laguna Durango realizaron la firma del convenio de colaboración, además de ratificar la firma de la Red Universitaria Laguna Durango, en la cual, la U.J.E.D., ha participado desde su inicio en el año 2012; en dicho evento, el M.S.P. Juan Carlos Herrera Salazar, Director de la F.C.B., fungió como representante de nuestro Rector el M.I. Oscar Erasmo Návar García; cabe mencionar que para todo el personal de la Facultad es prioridad trabajar en pro de fomentar estilos de vida saludables entre las y los universitarios. Ha sido un trabajo en equipo de compromiso, dedicación y perseverancia. Seguimos adelante por una cultura de salud física y emocional.

c) Comité Docente FCB-CIJ

En las reuniones semanales del Comité Docente se recibió la capacitación para poder realizar los mini foros con los grupos de la F.C.B. y así participar, por tercera ocasión, en el Foro Regional Universitario. Las cuatro integrantes del CODEFEVS apoyaron en la realización del mini foro en alguno de sus grupos clase y tres grupos más para cubrir un total de 16 grupos del área de licenciatura; en total se llevaron a cabo 15 mini foros (participaron 143 alumnos, 81 mujeres y 62 hombres). La realización de los mini foros se llevó a cabo del 4 al 23 de septiembre. El foro interno se llevó a cabo el 25 de septiembre con una participación de 24 alumnas y 16 alumnos, además de la participación de ambos comités. El 3 de Octubre se realizó el TERCER FORO REGIONAL UNIVERSITARIO C.I.J. 2014 en el cual asistieron 15 alumnos de diferentes grupos de la F.C.B. la alumna ganadora del concurso de cartel, 7 integrantes del comité universitario y las cuatro docentes del CODEFEVS. Del 8 al 23 de Septiembre se hizo la promoción de la convocatoria del concurso de cartel para el Foro Regional Universitario C.I.J. 2014: “No te enredes, decide, tu vales”. En el cual participaron dos alumnas y un alumno; el concurso se llevó a cabo el 25 de Septiembre y la premiación fue como sigue: tercer lugar: Víctor García Sandoval, segundo lugar: Juana Del Rosario Padilla López y primer lugar: Dennis Sánchez Villa. El jurado estuvo integrado por el M.S.P. Juan Carlos Herrera Salazar, M.C. Gabriel Fernando Cardoza Martínez, M.C. Duby Valdez Cisneros, Dra. Magdalena Gómez Guijarro y Juan Jaquez Quiñonez. El Comité Docente, el comité Universitario y el Dpto.

Page 36: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

36

Psicopedagógico trabajaron en conjunto en la organización del evento, además del apoyo de la asesora de C.I.J., Lic. María de Jesús Robles. El 8 de septiembre se realizó la sensibilización para espacios 100% libre de humo de tabaco en la F.C.B. con alumnos de primer semestre “A” y ”B” del área de tronco común. Durante los últimos tres años, se efectuaron diversas acciones concretas para la prevención de situaciones de riesgo entre los Universitarios, la gran mayoría encaminadas a 4 ejes: 1) Discriminación 2) Prevención de adicciones 3) Educación sexual 4) Violencia. El 14, 21 de Mayo y el 4 de Junio se proyectaron diversa películas como parte del ciclo: “sustancias y violencia” con las y los alumnos de primer semestre (Transpotting, Requiem por un sueño, escritores de la libertad). En este semestre el comité Docente solicito un curso denominado: “Capacitación para docentes en prevención de adicciones” en el cual se planteó como objetivo: “Habilitar al personal docente como actores sociales que desde el aula promuevan estrategias que fomenten estilos de vida saludables que protejan a la comunidad escolar del consumo de drogas”. Se contó con la participación de 16 docentes. Dicho curso fue impartido por la M.T.F. María de Jesús Robles Del Río, asesora de la F.C.B. por parte de Centros de Integración Juvenil Laguna-Durango. Esto fue detonante para que se sumaran 8 docentes más al comité Docente. Se ha empezado a trabajar con este gran equipo.

Page 37: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

37

d) Comité Universitario FCB

FORO JUVENIL REGIONAL LAGUNA DURANGO El pasado 12 de Noviembre de 2014 se llevo a cabo en su XV edición el Foro Juvenil Regional Laguna Durango denominado "¿Qué onda con tu vida? Autoestima, Asertividad y Escuela" en la cual participaron escuelas de preparatoria como el Inst. 18 de Marzo, CECYTED Lerdo, CECYTED Vergel, C.B.T.I.S. #4, CONALEP, CBTa. # 126. Participaron como moderadores en las mesas de trabajo integrantes del Comité Universitario y algunas y alumnos participantes del Foro Regional Universitario.

Page 38: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

38

II.4.19 Universidad Saludable A partir de la recepción de dcto. EX/OF.No.716/14 con el propósito de hacer la invitación a la reunión de información para el coordinador de Universidad Saludable de la F.C.B., se ha trabajado desempeñando esta función; y así mismo se ha recibido parte del mobiliario que se instalara en el espacio físico de la Coord. de Univ. Saludable además de colaborar en la logística de la segunda Jornada PREVENIMSS y la primer Jornada PREVENISSSTE UJED 2014, todo lo anterior con el propósito de Impulsar y potencializar entre los universitarios estilos de vida saludables.

a) SENSIBILIZACIÓN DE ESPACIO 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO CON EL ALUMNADO DE PRIMER

SEMESTRE Para 2015, con el propósito de promover Estilos de Vida Saludable entre el alumnado de nuestra Facultad, la Coordinación del Dpto. Psicopedagógico llevo a cabo la sensibilización de espacio 100% libre de humo de tabaco con el alumnado de primer semestre. Se tuvo una asistencia del 90% de matrícula inscrita.

b) CINE CLUB CICLO: “SENSIBILIZACIÓN A LA NO VIOLENCIA” Y “ABUSO DE SUSTANCIAS Y VIOLENCIA” Con objetivo de identificar los tipos de violencia y sensibilizar ante esta problemática social se ha realizado semestre a semestre la proyección de diversa películas como parte del CINE CLUB ciclo: “sensibilización a la no violencia” y “Abuso de sustancias y violencia” con las y los alumnos del área de Tronco Común. Se ha contado con la participación del 100% del alumnado invitado. (Cicatrices, escritores de la libertad, en el tiempo de las mariposas, Tlatelolco; Traspotting,

Requiem por un sueño, escritores de la libertad, historia americana X). c) CURSO BÁSICO DE DERECHOS HUMANOS

Se ha realizado, con diversos grupos de la Facultad, capacitaciones respecto a los derechos

humanos, para la cual se invitó a la CEDHED. d) CONFERENCIA: "MANEJO DEL ESTRÉS" Como parte del apoyo que se recibe de la Dirección de la Extensión de los Servicios universitarios de nuestra Universidad, se llevó a cabo una conferencia titulada Manejo del estrés, en la cual participaron alrededor de 250 alumnas y alumnos del campus Filadelfia en Gómez Palacio, lo anterior en conjunto con las coordinaciones de Universidad Saludable del campus.

Page 39: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

39

e) CICLO DE CONFERENCIAS: SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL

Se han realizado diversas conferencias, talleres y cursos como equidad de género, salud reproductiva, Risoterapia, ADN factor de cambio, Seis Factores de riesgo y distractores, Mitos y realidades de la violencia contra la mujer, Todo lo anterior impartido por Especialistas en cada área, asociaciones civiles, Centro de Integración Juvenil Laguna Durango, Jurisdicción Sanitaria # 2.

f) APLICACIÓN DEL REFUERZO DE TOXÓIDE Y VPH Con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria # 2, para la aplicación de primer y segunda dosis del Toxoide tetánico, también se aplicaron Rubeola y Sarampión (RB), Hepatitis B (HB), Virus del Papiloma Humano (VPH) e Influenza; además la comunidad de la Facultad se benefició con dotaciones de preservativos masculinos, ácido fólico, albendazol y vida suero oral. Por una cultura de salud fisica y emcoional!!!

Page 40: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

40

g) ORIENTACIÓN PREVENTIVA EN ADICCIONES EN JÓVENES (O.P.A.J. CIJ. LAGUNA DURANGO) Cada inicio de semestre se realiza con alumnas y alumnos de primer semestre un taller O.P.A.J. Se revisan temas como autoestima, asertividad, manejo el estrés, entre otros; dicho taller tiene como finalidad fomentar factores de protección en contra de las adicciones.

Page 41: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

41

II. POSGRADO E INVESTIGACIÓN

La investigación es una función sustantiva y de liderazgo de la Universidad. La producción científica y tecnológica, como la social y humanística, contribuye a incrementar la vinculación con los sectores público, productivo y de servicios y, con ello, a la solución de variados problemas nacionales.

En el presente apartado se destacan las actividades desarrolladas durante el periodo agosto 2012 hasta la fecha actual (septiembre de 2015), y que corresponden a la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED.

Entre las acciones realizadas, destacan por su impacto institucional:

- Ingreso de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Ecología al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT y su extensión de pertenencia hasta diciembre 2016.

- Incremento en el porcentaje de ingreso de PTCs al Sistema Nacional de Investigadores y con reconocimiento de Perfil PRODEP.

- Alta número de productos académicos de investigación (Artículos científicos, libros, Informes técnicos, participación en congresos).

- Cooperación académica con otras instituciones mediante movilidad estudiantil, estancias de investigación, infraestructura y equipamiento.

- Proyectos financiados por diferentes dependencias gubernamentales de apoyo a la investigación.

- Finalmente, pero sin duda, la más importante de todas es la formación de recursos humanos de pregrado y posgrado mediante la investigación científica en diferentes disciplinas biológicas.

Page 42: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

42

III.1 PROGRAMA DE POSGRADO En agosto de 2012 fue aperturada la oferta de posgrado en la FCB UJED mediante la operación del programa de Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Ecología. (MCBE). Considerando los indicadores de calidad con que cuenta fue sometido a evaluación en la primera convocatoria del CONACyT en este mismo año y en el mes de octubre ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) por un periodo de 22 meses. Para poder mantenerse dentro del PNPC en marzo de 2014 es sometido nuevamente a evaluación en la primera convocatoria del CONACyT, y se extiende su pertenencia hasta diciembre de 2016, por lo tanto actualmente es considerado como programa de posgrado de calidad en su status de reciente creación. III.1.1 Matricula:

La matrícula de alumnos de la MCBE ha sido fluctuante desde su apertura, esto debido a que el proceso de aceptación de estudiantes considera la rigurosidad de los criterios establecidos por el propio CONACyT y el proceso de ingreso al programa es solo anual. Actualmente están inscritos un total 20 alumnos, considerando las 3 últimas generaciones. Relación de matrícula de alumnos de la MCBE

Generación Matricula Becarios del CONACyT

Becarios de otra fuente

Eficiencia terminal

1 7 6 2 100%

2 14 13 - 36%

3 3 3 - -

4 8 7 1 -

Matricula inscrita actualmente: 20 alumnos

III.1.2 Eficiencia terminal: Actualmente han egresado solo las dos primeras generaciones del PE, la primera concluyo en julio de 2014 y el 100% de los estudiantes han obtenido ya su grado de maestrante. La segunda generación termino sus 4 semestres ordinarios en julio del presente año y en este periodo de solo un mes 5 estudiantes presentaron su examen de grado alcanzando una eficiencia terminal parcial del 36%. Debe mencionarse que tanto el reglamento interno del posgrado, así como los lineamientos del CONACyT consideran 6 meses de prorroga a los estudiantes después de su egreso para obtener su grado, igualmente la eficiencia terminal de la cohorte generacional.

III.1.3 Becas Considerando que la maestría es del tipo de investigación, los estudiantes deben tener dedicación exclusiva de tiempo completo al programa, por ello deben contar con beca de manutención que en la mayoría de los alumnos son del CONACyT (91%) y en menor número de alguna otra fuente (9%), como las becas “Héctor García Calderón” con ingresos propios de la UJED.

Page 43: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

43

III.1.4 Movilidad estudiantil: Desde la concepción de la MCBE se tuvo la visión que este programa fuese enriquecido y fortalecido por diferentes investigadores externos a la UJED que permitieran al estudiante desarrollar su proceso de formación de manera más integral, actual y real con la participación de expertos en las diferentes disciplinas de la biodiversidad y la ecología. Por ello se promueve insistentemente que todos sus estudiantes tengan al menos una experiencia de movilidad o intercambio académico y de investigación en otras instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Hasta la elaboración del presente documento considerando solo las 2 primeras generaciones de egresados el 66% (14 alumnos) realizaron estancias de investigación para el desarrollo del sus fases experimentales de sus trabajos de tesis, de estos el 24 % fue movilidad internacional. Estancias de investigación estudiantil

Generación Alumnos/porcentaje Internacional/Nacional Apoyo CONACyT/POFOCIE

1 3/42 100% / -- 100% / --

2 11/ 78 82% / 18% 90% / 10%

TOTAL 14/66 24% / 76% 95% / 5%

Alumnos de la MCBE que realizaron movilidad

No. ALUMNO TIPO DE ESTANCIA/APOYO

INSTITUCIÓN LUGAR DE ESTANCIA

FECHA DE TERMINO

1 Alejandra González Durán

Internacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile 28 de Julio de 2014

2 César Abraham Quezada Rivera

Internacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile 28 de Julio de 2014

3 Norma Alicia Salas Muro

Internacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile 28 de Julio de 2014

4 Ilse Estefanía Segura Zarzosa

Nacional/Beca mixta CONACYT

Centro de Investigaciones Biológicas del

Noroeste

La Paz, Baja California Sur,

México

30 de Noviembre de 2014

5 Miriam Alejandra Cueto Mares

Internacional/Beca mixta CONACYT

Wildlife Conservation

Society

Calí, Colombia 28 de febrero de 2015

6 Eliel Rocha Galván Nacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Autónoma de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León, México

31 de enero de 2015

7 Alejandra Valdivia Romero

Nacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Autónoma de

Coahuila

Saltillo, Coahuila, México

28 de Febrero del 2015

8 Edwin Amir Briceño Contreras

Nacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Autónoma Chapingo

Texcoco, Estado de México, México

28 de febrero de 2015

9 Sonia Paulina Barraza Moran

Nacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Autónoma Chapingo

Texcoco, Estado de México, México

28 de febrero de 2015

10 Daniel Alejandro Espino Castillo

Nacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Autónoma Chapingo

Texcoco, Estado de México, México

28 de febrero de 2015

11 Rafael Pérez Muñoz

Nacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Autónoma de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León, México

31 de Marzo de 2015

12 Luis Ángel Hernández Martínez

Internacional/Beca mixta CONACYT

Universidad de los Andes

Bogotá, Colombia 30 de abril de 2015

13 Manuel Rodríguez Muñoz

Nacional/Beca mixta CONACYT

Universidad Autónoma de

Nayarit

Tepic, Nayarit, México

31 de marzo de 2015

14 Miriam Alejandra Zavalza Avila

Nacional/PROFOCIE 2015

Universidad Autónoma de San

Luis Potosí

San Luis Potosí, SLP, México

24 de mayo de 2015

Page 44: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

44

Movilidad nacional

9

Movilidad Internacional

5

Total 14

III.1.45 Movilidad de estudiantes visitantes De la misma manera de cooperación académica, el programa de MCBE recibe estudiantes de otros programas de posgrado de instituciones externas a la UJED. 4 estudiantes han cursado créditos en las asignaturas de nuestro plan de estudios y 7 alumnos realizaron fases experimentales de sus protocolos de tesis de posgrado o posdoctorados en instalaciones de la FCB bajo la asesoría y dirección de investigadores del Núcleo Académico Básico. Los estudiantes visitantes, 9 pertenecen a programas nacionales y 2 son alumnos de posgrados internacionales.

N° ESTUDIANTE VISITANTE INSTITUCION TIPO DE MOVILIDAD

1 Antonio Castillo Martínez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Curso diagnóstico molecular

2 Sarai Monserrat Cueto Medina Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Curso diagnóstico molecular

3 Ramón Méndez López Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Curso diagnóstico molecular

4 Sobeyda Carolina Reyes Robles Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Curso diagnóstico molecular

5 Dra. Quetzaly Siller Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León

Posdoctorado CONACyT

6 QFB Perla Belem Torres Trujillo Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED

Tesis de maestría

7 Miriam Alejandra Cueto Mares Universidad de Guadalajara Estancia de investigación

8 IQA Blanca Patricia Ramos Acosta Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Tesis de maestría

9 Ph D S Jason L. Strickland University of Central Florida Tesis de doctorado

10 Ph D S Andew James Mason University of Central Florida Tesis de doctorado

11 Biol. Genoveva Hernández Zamudio

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Tesis de doctorado

Nacional 9

Internacional 2

Total 11

III.2 PERSONAL ACADEMICO DEL POSGRADO Sin lugar a dudas, una de las fortalezas de la División de Estudios de Posgrado e Investigación es su personal académico, esto es sustentado por los indicadores de calidad que poseen y son adquiridos mediante rigurosas evaluaciones externas a las que se ha sometido sus actividades académicas y de investigación como son las que se realizan para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT y para obtener el reconocimiento de perfil PRODEP, esta última evalúa la calidad y balance de tareas de docencia, gestión académica, tutoría académica además de la investigación.

Page 45: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

45

Para la presente administración estos indicadores de calidad son considerados como fundamentales para el fortalecimiento no solo del posgrado y la investigación, sino también para la mejora continua de los programas de licenciatura que les permiten mantener su calidad acreditada, una formación más competente de los alumnos, vinculación pertinente con los diferentes sectores sociales y gubernamentales y obtención de recursos financieros e infraestructura para el desarrollo de las diferentes actividades sustanciales de la FCB. Por ello es prioridad de la administración 2012 – 2018 brindar todo el apoyo, facilidades y gestión necesaria al personal académico no solo para conservar los indicadores de calidad fundamentales sino para incrementarlos en la medida de los posible. Lo que corresponde al Núcleo Académico Básico del Posgrado, en el año 2012 contaba con 8 Profesores de Tiempo Completo, de los cuales 6 (75%) pertenecían al SNI y 5 (62%) de ellos contaban con el reconocimiento del perfil PROMEP. Actualmente el NAB está integrado por 10 PTC, 9 (90%) de ellos pertenecen al SNI y 9 (90%) tienen perfil PRODEP, sin embargo un PTC es recién habilitado en esta categoría, por lo que no ha aplicado a convocatoria vigente para la obtención del reconocimiento. Por lo que se refiere a los cuerpos académicos, el CA Ecología Biodiversidad y Manejo de Recursos Bióticos en el año 2012 se encontraba en estatus de En Formación, sin embargo, en octubre del mismo año fue dictaminado por PROMEP en estatus de Consolidado. En el mismo sentido y a la contratación de 2 PTC en 2014 este CA es reestructurado y se registra ante PROMEP otro CA denominado Riqueza, Interacciones y Conservación de la Biodiversidad, que al ser evaluado se dictamino en estatus de Es consolidación. Con lo anterior se determina que actualmente el 100% de los CAs de la FCB son de calidad y se realiza el trabajo necesario a fin de que el CA Riqueza, Interacciones y Conservación de la Biodiversidad logre la consolidación.

Indicadores de calidad del Núcleo Académico Básico del Posgrado FCB.

Page 46: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

46

III.2.1 Movilidad Académica y cooperación institucional En el Plan de Desarrollo Institucional de FCB y de la UJED se estableció como objetivo estratégico la cooperación institucional y con ello se definieron las políticas adecuadas que permitieran fomentar y operativisar esta actividad de tal manera que los profesores e investigadores pudieran trabajar con pares académicos de otras instituciones nacionales e internacionales de forma regular y ordinaria. Hoy podemos decir que esta planeación ha sido adecuada ya que los académicos de la FCB realizan actividades de cooperación académica e investigación con grupos afines externos a la UJED. De igual forma académicos e investigadores de otras instituciones participan en el programa de posgrado MCBE de forma común y desarrollan proyectos de investigación en nuestra Unidad Académica. Movilidad de Investigadores FCB

INVESTIGADOR INSTITUCION TIPO DE ESTANCIA

1 Dr. Jorge Arturo Alba Ávila Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Estancia de investigación

Nacional

2 Dr. Luis Manuel Valenzuela Díaz

Universidad de Prince of Songkla

Estancia de investigación

Internacional

3 Dr. José Gamaliel Castañeda Gaytán

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Estancia CONACyT Nacional

4 Dr. Cándido Márquez Hernández

Instituto Tecnológico de Torreón

Estancia CONACyT Nacional

Cooperación académica de investigadores visitantes en la FCB

INVESTIGADOR INSTITUCION TIPO DE ESTANCIA

1 Dra. Norma Leticia Martínez Moran Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Curso de Biodiversidad y dirección de tesis

2 Dr. Héctor Gadsden Esparza Instituto de Ecología Curso biología de la conservación y dirección de tesis

3 Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas Universidad Autónoma de Yucatán Curso salud de fauna silvestre y dirección de tesis

4 Dr. Edwin José Gutiérrez Ruiz Universidad Autónoma de Yucatán Curso salud de fauna silvestre y dirección de tesis

5 Dra. Tamara Mila Rioja Paradela Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas

Curso biodiversidad y dirección de Tesis

6 Guillermo González Cervantes Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

Curso ecología forestal y dirección de tesis

7 Dr. Alejandro Maeda Martínez Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste

Curso ecología y dirección de tesis

III.3 PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA La FCB de la UJED como dependencia de una institución pública debe rendir cuantas no solo a la propia comunidad universitaria, sino también a la sociedad en general. Esta administración ha considerado como premisa lo anterior, por ello ha enfocado gran parte de su gestión a apoyar a los investigadores de esta Facultad para la publicación de los resultados de la generación y aplicación del conocimiento en medios científicos de calidad como lo son las revistas indizadas en el Journal Citation Report (JCR) y en el CONACyT, así como publicaciones de libros o capítulos de estos en editoriales de prestigio, encuadernación y entrega

Page 47: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

47

oportuna de informes técnicos y asistencia a reuniones científicas especializadas como congresos, simposium, etc.

Durante los tres últimos años la productividad académica de la FCB se ha incrementado notablemente consecuente en gran medida del fortalecimiento que se ha brindado a la infraestructura académica y equipamiento principalmente de recursos del PROFOCIE y otras bolsas financiadores como FADOES y derivados del CUPIA ANUIES. Esto ha permitido el desarrollo de proyectos de investigación con mayor calidad de resultados derivado de instrumentos y equipos actualizados y de mayor precisión, igualmente a la colaboración que se realiza en estos proyectos con investigadores e instituciones externos. Publicación de la generación y aplicación del conocimiento

III.3.1 Financiamiento de la generación y aplicación del conocimiento Otra de las variables que han contribuido a incrementar la productividad es que en apoyo a los investigadores de nuestra unidad académica se ha gestionado y promovido mayor recurso financiero para el desarrollo de los proyectos de investigación mediante la aplicación para fondos concursables en convocatorias de entidades principalmente gubernamentales que apoyan la investigación científica en diferentes áreas de las ciencias biológicas. Asi mismo se lograron apoyos para jóvenes investigadores de reciente contratación como lo es el PRODEP. También se han obtenido fondos de la iniciativa privada o fundaciones que financian el desarrollo de proyectos de mejora de la productividad agrícola. No obstante, la institución no declina de su compromiso, en medida de lo posible, invertir con recursos de ingresos propios el impulso de la investigación.

Page 48: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

48

Relación de proyectos financiados

NOMBRE FINANCIERA MONTO Estudio hematológico de la tortuga Gopherus flavomarginatus para determinar su estado de salud en la reserva de la Biosfera de Mapimi

CONACyT $ 1,395,400.00

Comparación de sistemas de producción de algodón transgénico y convencional en siete Estados de México

CONACyT $ 1,800,000.00

Monitoreo de la tortuga de Cuatrocienegas (Terrapene coahuila) en el área de protección de flora y fauna.

PROMOBI/RINEYSMO CONANP

$ 220,000.00

Monitoreo de la tortuga de Cuatrocienegas (Terrapene coahuila) en el área de protección de flora y fauna.

PROMOBI/RINEYSMO CONANP

$ 205,700.00

Monitoreo de la tortuga de Cuatrocienegas (Terrapene coahuila) en el área de protección de flora y fauna.

PROMOBI/RINEYSMO CONANP

$ 212,000.00

Monitoreo de la tortuga del Bolson (Gopherus flavomarginatus) en la reserva de la biosfera de Mapimi.

PROMOBI/RINEYSMO CONANP

$ 225,000.00

Proyecto de ordenamiento pesquero en el estado de Durango y proyecto de ordenamiento pesquero en el estado de Coahuila.

CONAPESCA $ 1,140,000.00

Producción de patrones de nogal a corto plazo Fundación Produce Durango. Fundación Produce Coahuila

$ 65,000.00

Producción de plantas de calado en invernadero Empresarial $ 40,000.00

Recursos etnobiológicos de la sierra de Gamon PRODEP $ 230,000.00

Aislamiento y caracterización de rizobacterias de plantas halofitas PRODEP $ 436,561.00

Ecología germinativa y su relación con el fenómeno “nurse protege” en ambientes áridos

PRODEP $ 358,159.00

TOTAL $ 6,327,820.00

III.3.2 FORMACION DE RECURSOS HUMANOS La más importante de todas las funciones sustanciales de nuestra unidad académica es la formación de recursos humanos. Es decir son nuestros estudiantes la razón de ser y hacer de la institución. Es este proceso de formación es imprescindible la adquisición de competencias que permitan al egresado de licenciatura y posgrado un desempeño profesional y especializado que les permita resolver enfrentar y resolver la problemática del campo laboral, la cual es contantemente cambiante. En la FBC el modelo educativo implementado permite que el alumno sea familiarizado con desarrollo del método científico ya que a través de él, se identifican problemáticas y se ensayan alternativas de solución cuando previamente se ha reunido toda la información actualizada e histórica del caso. Para los egresados de licenciatura existen varias opciones de titulación, sin embargo, todavía es el desarrollo individual de una tesis de investigación la alternativa más emprendida. Con ello se logra una formación completa e integral del estudiante, es decir, no solo se instruye en la implementación del método científico para su desarrollo profesional, sino también en todos los aspectos de la vida. Mediante la práctica del método científico se adquieren conocimientos que se transforman en actitudes y habilidades para resolver problemas. Los últimos tres años 57 egresados del PE de Biólogo han realizado tesis de investigación en las diferentes áreas de las ciencias biológicas. De la misma manera 5 alumnos de la licenciatura en ecología eligieron esta opción de titulación. A nivel de posgrado solo existe la opción de presentar su examen de grado de maestría mediante la defensa de una tesis de investigación que por su nivel de estudios especializados el proceso es más riguroso.

Page 49: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

49

Relación de alumnos que realizaron tesis de investigación

PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGO

1 BAUTISTA VELÁZQUEZ JESÚS MANUEL

20 OJEDA GALLARDO LAURA YAZMIN

39 VALENZUELA MARTÍNEZ JOSÉ URIEL

2 VALDIVIA ROMERO ALEJANDRA

21 RODRÍGUEZ MUÑOZ MANUEL 40 MARTÍNEZ BALDERAS IRMA HAYDE

3 RODRÍGUEZ LUNA RICARDO 22 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ LUIS ANGEL

41 GALINDO ARROYO MARCOS HUMBERTO

4 SIFUENTES ROCHA ROBERTO 23 MONTELONGO LANDEROS MIREYA

42 GARCÍA MIRANDA GLORIA SUJEI

5 SALAS MURO NORMA ALICIA 24 CANO VILLEGAS OMAR 43 PULIDO PUENTES MARÍA DEL PILAR

6 REYES MUÑOZ JÉSUS LUMAR 25 CORTINAS SALAZAR JORGE LUIS

44 SALCIDO GAMERES DAVID

7 GONZÁLEZ DURAN ALEJANDRA

26 VALENZUEÑA CEBALLOS SARA ISABEL

45 FAVELA MESTA JESÚS

8 MARTÍNEZ LUNA JÉSUS 27 HUITRÓN RAMÍREZ RODOLFO AUGUSTO

46 CABRERA RODARTE DANIEL

9 QUEZADA RIVERA CÉSAR ABRAHAM

28 CASTILLO PEÑA PERLA 47 ALARCON GUILLEN JESÚS ALBERTO

10 HERNÁNDEZ GUEVARA LUIS FERNANDO

29 FAVELA CARRILLO SELENNE SARAI

48 CALDERON VILLEGAS URIEL

11 MARTÍNEZ MORÁN CATALINA 30 GONZÁLEZ QUIÑONES RICARDO ROBERTO

49 RUIZ CASTRO YARED ALÍN

12 ZAVALZA ÁVILA MIRIAM ALEJANDRA

31 ESPINO FAVELA NORA LIZEET 50 VILLA VÁZQUEZ KERLA NOHEMI

13 SILVA RUBIO ARELI 32 OLIVO RODRÍGUEZ RICARDO ISRRAEL

51 MORENO SALINAS ANA LILIA

14 GONZÁLEZ UGARTE ANABEL GEORGINA

33 REYES CAMARILLO FÁTIMA DEL ROCÍO

52 PALACIO RODRÍGUEZ RUBÉN

15 MACHADO REYES EDNA YOSELIN

34 VACIO FRAGA CARMEN ANGELICA

53 MORAN ZAMARRÓN DALIA ABILENE

16 ESPINO CASTILLO DANIEL ALEJANDRO

35 VALLES LÓPEZ JAZMIN 54 RODRÍGUEZ ROSELLON MARIO ALBERTO

17 BARRAZA MORAN SONIA PAULINA

36 MARTÍNEZ DELGADO ANA GRACIELA

55 FRANCO SALDAÑA RAMON ALEJANDRO

18 GARCÍA RUIZ DANIEL 37 DE LA CRUZ RAMOS JOSUÉ MANUEL

56 CASTAÑEDA GAYTÁN JUAN JOSÉ

19 SEGURA ZARZOSA ILSE ESTEFANIA

38 TORRES DELGADO MARIA GUADALUPE

57 HERRERA TORRES SELENE JUDITH

PROGRAMA EDUCATIVO DE MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIDIVERSIDAD Y ECOLOGIA

1ª GENERACION 1 LOPEZ MARTINEZ HUGO 2 SALAS MURO NORMA ALICIA 3 QUEZADA RIVERA CESAR ABRAHAM 4 GONZALEZ DURAN ALEJANDRA 5 REYES MUÑOZ JESUS LUMAR 6 HERNANDEZ GUEVARA LUIS FERNADO 7 MONTEJANO ADAME GERARDO

2ª GENERACIÓN 1 PEREZ MUÑOZ RAFAEL 2 BRICEÑO CONTRERAS EDWIN AMIR 3 SEGURA ZARZOSA ILSE ESTEFANIA 4 ESPINO CASTILLO DANIEL ALEJANDRO

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN ECOLOGIA

1 EDWIN AMIR BRICEÑO CONTRERAS 2 RUBIO RINCON ALEXANDRA 3 SANTANA ESPINOZA JOSÉ FRANCISCO 4 RODRÍGUEZ ROSALES PERLA GABRIELA 5 LUJAN VELIA ARMANDA

Page 50: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

50

III.4 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN La comisión de planeación y evaluación de la Facultad de Ciencias Biológicas como responsable de la elaboración y socialización de los documentos de planeación, seguimiento y evaluación que guían el rumbo de la unidad académica ha realizado en tres años de la presente administración un trabajo intenso acorde con los retos que implica la perspectiva de la educación superior de México y en particular de las áreas biológicas y ambientales. Primeramente fue elaborado el Plan de Desarrollo de la Unidad Académica (PDUA), el cual surgió de la socialización e identificación por la comunidad universitaria de las áreas de oportunidad y desarrollo de FCB. Con la visión a 2018 que imprimió la presente administración se armonizaron en objetivos estratégicos y metas, planteando las políticas que rigen durante periodo 2012 – 2018. De la manera anterior se realizó toda la planeación correspondiente en este PDUA, el cual fue conciliado con el Plan de Desarrollo Institucional UJED. A partir de este momento, las funciones y actividades sustantivas de la FCB llevan el seguimiento y la evaluación convenida en esta planeación. III.4.1 EVALUACION DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LICENCIATURA Destacan entre todas las actividades la evaluación con fines de reacreditación del programa educativo de Biólogo, el cual fue sometido a revisión por pares académicos de otras instituciones pertenecientes al Comité para la Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología A.C. (CACEB) en visita in situ en septiembre de 2014. Como resultado de lo anterior se obtuvo la acreditación de dicho programa educativo por 5 años, de “octubre de 2014 hasta octubre de 2019”. Dentro de la observaciones a destacar a partir de dicha evaluación y acreditación con fines de realimentación destaca que de 136 indicadores de calidad la el programa educativo cumple totalmente 98 y cumple en forma parcial 36 y no cumple solo uno de ellos. El comité dictaminó 56 recomendaciones. Resumen de la evaluación del PE de Biólogo evaluado por CACEB

Indicadores de calidad

Cumplimiento total

Cumplimiento parcial

No cumplimiento

Total de recomendaciones

Recomendaciones prioritarias

136 98 36 1 56 23

Observaciones generales de la evaluación: El programa de biología de la UJED ha avanzado sensiblemente en varios aspectos en pos de los estudiantes. La investigación se percibe como una fortaleza. Factores críticos a mejorar: Garantizar la impartición del 100% de las practicas tanto de campo como de laboratorio con el equipamiento y el transporte requerido. Los recursos obtenidos por proyectos del programa y fondos concursables del PIFI deben atender en primera instancia las necesidades de la propia licenciatura y en beneficio de sus estudiantes. Considerar la planta docente con profesores de tiempo completo, perfil deseable e idóneo a las LGAC´s que sustentan el programa.

Page 51: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

51

Resultado: PE de Biólogo Acreditado 2014 2019.

De igual manera fue evaluado el programa educativo de Licenciado en Ecología con fines de acreditación, que también corresponde al CACEB, A.C. Este proceso fue simultaneo al de PE Biólogo en septiembre de 2014. El dictamen fue la acreditación del programa por 5 años desde “octubre de 2014 hasta octubre de 2019”. Las observaciones que realimentan los procesos del programa son que de los 136 indicadores de calidad evaluados cumple el PE 95 de ellos en forma completa, 34 indicadores cumple parcial y solamente un indicador no se cumple. El comité de pares académicos dictamino 47 recomendaciones Resumen de la evaluación del PE de Licenciado en Ecología evaluado por CACEB

Indicadores de calidad

Cumplimiento total

Cumplimiento parcial

No cumplimiento

Total de recomendaciones

Recomendaciones prioritarias

136 95 34 1 47 38

Observaciones generales de la evaluación: El programa de Ecología de la UJED ha avanzado sensiblemente en varios aspectos en pos de los estudiantes. La investigación se percibe como una fortaleza del mismo. El programa de Ecología de la UJED no ha asimilado apropiadamente su pertinencia y orientación aplicativa de los conocimientos. Factores críticos a mejorar: Garantizar al 100% las practicas tanto de campo como de laboratorio con el equipamiento y el transporte requerido. Los recursos obtenidos por proyectos del programa y fondos concursables del PIFI deben atender en primera instancia las necesidades de la carrera de Ecología y en beneficio de sus estudiantes. Consolidar la planta docente con profesores de tiempo completo, perfil deseable e idóneo con las LGAC´s que sustentan el programa. Es necesario reorientar el programa de Ecología y su perfil de egreso con la colaboración activa de los egresados y empleadores bajo un nuevo enfoque, que permita la adopción de los servicios profesionales demandados para el Ecólogo. Este perfil deberá ser lo suficientemente significativo para que sirva de referente formativo.

Resultado: PE de Licenciado en Ecología Acreditado 2014 2019.

III.4.1.1 ELABORACIÓN DEL ProDES CIENCIAS BASICAS 2014 2015 Otra de las actividades destacadas de la comisión de planeación y evaluación consiste en la elaboración del proyecto de fortalecimiento de la DES de Ciencias Básicas (Facultad de Ciencias Biológicas y Facultad de Ciencias Exactas). A través del mismo se realiza un análisis integral de la DES. Mediante un diagnóstico de autoevaluación se detectan áreas las fortalezas y áreas de oportunidad que presentan las unidades académicas, derivado de ello se estructura una planeación pertinente que permita conservar las fortalezas y reducir las áreas de oportunidad. Este proyecto se realiza de manera colegiada por todos los actores de la DES, contempla como columna vertebral los planes de desarrollo de las dependencias involucradas y concluye con la exposición de recursos financieros necesarios para desarrollar el proyecto de DES y como consecuencia los PDUA. El proyecto fue presentado en la convocatoria de fondos concursables del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) del gobierno federal a través del Departamento de Planeación y Desarrollo Académico de la UJED que integra todos los proyectos ProDES de la universidad. Los resultados de la evaluación del ProDES de Ciencias Básicas fueron muy favorables ya que la asignación de recursos financieros garantiza el cumplimiento de metas plasmadas en el proyecto, en el PDUA de la FCB y que son la visión de la presente administración. El monto total autorizado para el proyecto fue de $ 3,023,993.00 (Tres Millones Veintitrés Mil Novecientos Noventa y Tres Pesos MN/00) para la DES y por parte de las acciones propuestas por la FCB ejerce $ 2,198,106.00 (Dos Millones Ciento Noventa y Ocho Mil Ciento Seis Pesos MN/00).

Page 52: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

52

Descripción de los objetivos y acciones autorizadas en el ProDES del PROFOCIE N° OBJETIVOS APOYADOS MONTO

1 Desarrollo de los Cuerpos Académicos y fortalecimiento de la planta académica $ 458,622.00

Acciones destacadas:

Organización de foro científico.

Sistema purificador de agua grado molecular.

Equipos de cómputo para PTC.

2 Aseguramiento de la calidad de los programas que oferta la DES Acreditaciones de los PE de Biólogo y Licenciado e Ecología

$ 863,750.00 $ 180,000.00

Acciones destacadas:

Equipo especializado para laboratorio de docencia.

Tabletas electrónicas y licencias de software para desarrollo de implementación de TICs por los PTC.

Brindar condiciones adecuadas a personas de capacidades diferentes.

Movilidad estudiantil, servicio social y prácticas profesionales nacionales e internacionales.

Equipamiento del Centro de Educación Ambiental.

3 Aseguramiento de la permanencia de los PE de posgrado en el PNPC $ 374,671.00

Acciones destacadas:

Movilidad de profesores visitantes.

Estancias de investigación de estudiantes.

Fortalecimiento del laboratorio de Sistemas de Información Geográfica.

4 Fortalecer la atención para la formación integral de los estudiantes $ 321,063.00

Acciones destacadas:

Mobiliario y equipamiento para aulas.

Sistema purificador de agua potable.

Asistencia Cátedra Nacional de Biología del CUMEX.

Preparación y asistencia de la delegación Biología Durango a la Olimpiada Nacional.

TOTAL AUTORIZADO $ 2,198,106.00

Page 53: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

53

IV VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN

A) COLABORACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE “MONITOREO DEL MECANISMO LOCAL, DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES”, con el ejido el Barreal, desde Octubre de 2014

El M.I. y C.P.C. Erasmo Návar García firmó el convenio de colaboración entre la UJED y el Municipio de Gómez Palacio, representado por su presidente el Lic. José Campillo Carrete, para la conservación de la Sierra del Sarnoso, ubicada en Dinamita, Gómez Palacio, Durango. Actividades de protección, a realizarse por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, quien a su vez estuvo representada por su Director el M.S.P. Juan Carlos Herrera Salazar. El compromiso del convenio fue el establecimiento de un Programa de Sustentabilidad para las comunidades aledañas a la zona, así como el desarrollo de estudios para la Identificación de especies en la región y así establecer acción que protejan esta zona, con el objetivo de lograr el nombramiento de Reserva Natural Protegida. De igual forma, el Municipio de Gómez Palacio, se unió a la Firma de la Carta de la Tierra, que es un protocolo que se desprende de la ONU, y que involucra a gobiernos federales, estatales y municipales a través de acciones para la protección del medio ambiente.

Page 54: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

54

b) Laboratorio de Medicina de la Conservación: análisis y estudios veterinarios. A cargo de la Dra. Ma. Cristina García de la Peña

c) Diplomados 1. Aplicaciones Prácticas de la Estadística en Ciencias Biológicas. Impartido por la Dra. Ma. Cristina García de la Peña, desde su primera etapa en Octubre de 2012 a la fecha. Cabe destacar que este diplomado tiene validez oficial ante la SEP y, del mismo modo se oferta como curso con opción a titulación.

Page 55: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

55

d)CONVENIOS DEL 1° DE SEPTIEMBRE DE 2014 AL 31 DE AGOSTO DE 2015 CONVENIO FECHA MONTO

CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE “MONITOREO DEL MECANISMO LOCAL, DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES” QUE CELEBRAN EL

EJIDO BARREAL DE GUADALUPE Y LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.

OCT-2014

CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA APOYAR EL PROYECTO “MONITOREO DE LA TORTUGA DEL BOLSÓN (Gopherus

flavomarginatus) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAPIMÍ” ENTRE LA CONANP Y LA FCB.

AGO-2013

$225,000

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LOS CUERPOS ACADÉMICOS “PROTECCIÓN VEGETAL“ DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN Y “ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE RECURSOS BIÓTICOS” DE LA UJED.

NOV-2014

CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LLEVAR A CABO PRÁCTICAS PROFESIONALES ENTRE LA FACULTAD DE

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y LA FUNDICIÓN INDUSTRIAL ZAESCO S.A. DE C.V.

JUL-2014

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE COPARMEX LAGUNA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.

JUL-2014

CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA FCB LABORATORIO DE MEDICINA DE LA CONSERVACIÓN Y LA

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO, SANTIAGO CHILE.

ABRIL-2014

CONVENIO GENERAL DE VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA

ENTRE EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA FCB Y EL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO, UNIDAD LAGUNA.

SEPT-2013

CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN LA COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA

“CONAPESCA” Y LA FCB.

JULIO-2013

$1,140,000.

CONVENIO DE COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADEMIA ENTRE EL CUERPO ACADÉMICO

“BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS AGROFORESTALES” DE LA FCB, EL CUERPO ACADÉMICO “AGRICULTURA

SUSTENTABLE DE ZONAS ÁRIDAS” DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Y EL CUERPO

ACADÉMICO “MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS AGRONÓMICOS” DEL INTITUTO TECNOLÓGICO DE

TORREÓN.

MARZO-2013

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UJED Y LA UNIVERSIDAD DE VALENCIENNES ET DU HAINAUT-

CAMBRÉSIS, FRANCIA.

JUNIO-2013

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (ESPAÑA) Y LA UJED.

AGOSTO-2013

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD EUROPEA VIADRINA FRANKFURT, ALEMANIA (ORDER) Y LA

UJED.

JUNIO-2013

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE BRETAGNE-SUD (UBS) FRANCIA Y UJED.

DICIEMBRE-2013

Page 56: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

56

CONVENIO GENERAL DE VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PARA EL DESARROLLO DE

PRÁCTICAS PROFESIONALES QUE CELEBRAN LA FCB Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO,

UNIDAD REGIÓN LAGUNA.

ENERO-2014

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

“CONANP” Y LA FCB.

DICIEMBRE 2013

CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA APOYAR EL PROYECTO “MONITOREO DE LA TORTUGA DE CUATRO CIÉNEGAS

(TERRAPENE COAHUILA” EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA CUATROCIÉNEGAS” A TRAVÉS DE LA

SEMARNAT POR CONDUCTO DE LA CONANP Y LA FCB.

AGOSTO-2013

CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE EL R. AYUNTAMIENTO DE LERDO, DGO. A TRAVÉS DE DIRECCIÓN

DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA Y LA FCB.

SEPTIEMBRE-2013

CONVENIO “PROTECCIÓN DEL RÍO NAZAS Y SUS AFLUENTES” ENTRE EL CONSEJO DE CUENCA NAZAS-

AGUANAVAL Y LA FCB.

MAYO 2015

CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y PRODEFENSA DEL

NAZAS, A.C.

MAYO 2015

CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE R. AYUNTAMIENTO DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO A

TRAVÉS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y LA FCB.

JULIO-2015

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ENTRE UJED Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE

S.C.

ABRIL-2015

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LOS CUERPOS ACADÉMICOS “ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE

RECURSOS BIÓTICOS” DE LA UJED Y “ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

MARZO-2015

Page 57: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

57

V. INFRAESTRUCTURA En el periodo de agosto de 2014 a agosto 2015 la Administración de la Facultad Gestionó recursos para acondicionar nuevos espacios de trabajo, aumentar la seguridad de la Unidad, así como los servicios que se ofrece a los estudiantes. V.1 ADECUACIÓN DE NUEVAS ÁREAS

V.1.1 LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA A través de recursos extraordinarios de la UJED, se remodelo el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad, con el propósito de generar un espacio adecuado para el desarrollo de investigación, docencia, tutorías, asesorías y demás actividades propias del Laboratorio. Estas adecuaciones consistieron en la instalación de vitropiso antiderrapante, enyesado y pintura epóxica en muros interiores, instalaciones nuevas de cristales en ventanas y puertas, nueva instalación eléctrica, colocación de mesas de trabajo perimetrales de acero inoxidable, reacomodos y adecuación de tuberías de gas y agua, instalación de plafón cuadricular y luminaria empotrada en el mismo. Inversión de la obra: $113,700.76.

ANTES

DESPUES

Page 58: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

58

V.1.2 INSTALACIÓN DE LA PLANTA PURIFICADORA DE AGUA Una de las prioridades de la actual Administración es generar las condiciones adecuadas para que alumnos, docentes, trabajadores administrativos y visitantes puedan desarrollar sus actividades con los servicios básicos en la Facultad. En este contexto, se adquirió una Planta Purificadora de Agua para brindar del servicio a la comunidad de la Unidad Académica en general. El equipo consta de filtros de sedimentos, carbón activado, tanque para regener ante suavisador, equipo de ósmosis inversa y retrolavado, lámpara germicida y tanques de almacenamiento. La inversión constó de $ 82,006.00 a través de recurso PROFOCÍE. Para albergar y proteger la anterior Planta, se realizó una construcción de 5 x 1.5 m con las siguientes características: muros de block cubiertos interna y externamente, vitromuro, construcción de sisternas, conectividad con drenaje y sistema eléctrico, adecuación de banquetas, construcción de cuarto de lavado interior, cancelería en puertas y ventanas. Recursos extraordinarios de la UJED: $ 118,436.23.

V.1.3 INSTALACIÓN DE REFLECTORES EN LA FACULTAD Con la finalidad de mejorar la seguridad y el resguardo del patrimonio e instalaciones de la Facultad, así como mejorar las condiciones de trabajo de los veladores adscritos a esta Unidad Académica, se instalaron 17 reflectores PC 65007 E 26 65W y tres reflectores HID AFP 400W 127/220 V, en puntos estratégicos de las instalaciones. Recursos extraordinarios UJED por $ 41, 661.30.

Page 59: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

59

V.1.4 NUEVO EQUIPAMIENTO PARA LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO Parte importante de la gestión de la Dirección de la FCB es para fortalecer el equipamiento de laboratorios de investigación y docencia. Se adquirió equipos básicos y especializados para el Laboratorio Multidisciplinario, el cual consistió en una autoclave vertical de 30 x 60 cm c-v 300, una balanza portátil 400 x 0.01 g SP-402, una balanza analítica 210 x 0.0001g PA 214C, una autoclave vertical de 30 x 60 cm CV-300. Todo este equipo se adquirió con recursos FADOEES 2013, con un monto de $ 97, 961.07.

Page 60: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

60

V.1.5 EQUIPAMIENTO PARA EQUIPOS DE LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN De forma transversal en que se incrementa el equipamiento de los laboratorios de docencia de la Facultad, se incorporan nuevos equipos especializados para cada uno de los laboratorios donde se realiza investigación dentro de la Facultad. Se adquirió el equipo de medición de calidad de agua Hydrolab Surveyor Hl, para el Laboratorio de Ecología Microbiana, con el cual se podrán realizar mediciones como profundidad, pH, turbidez, oxígeno y conductividad. Inversión total: $ 221, 910.08 a través de recursos extraordinarios UJED.

Se adquirió un equipo para fortalecer los trabajos del Laboratorio de Espectrofotometría, el cual tiene la capacidad de medir fluoruros, nitratos, sodio, conductividad, pH y oxígeno. Inversión total: $ 73, 107.60 a través de recursos extraordinarios UJED.

Se fortaleció las áreas de Biología Molecular, Análisis Químicos Ambientales (Laboratorio de Espectrofotometría) y Laboratorio de Docencia, a través de la compra de reactivos y consumibles tales como agares, enzimas, kits de análisis bioquímicos, cristalería y ácidos utilizados en estas áreas. Inversión total: $ 282, 092.00 a través de recursos extraordinarios UJED.

Con el propósito de realizar mediciones y observaciones vegetales exactas, se adquirió para el Laboratorio de Botánica, un Estereo Microscopio, marca Zeiss modelo Discovery V8, con cámara digital integrada y anillos de iluminación LED. Inversión total: $ 422, 827.74.00 a través de recursos extraordinarios UJED.

Page 61: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

61

V.1.6. ADQUISICIÓN DE NUEVO VEHÍCULO PARA LA FACULTAD Atendiendo las recomendaciones de la visita in situ de evaluación del Comité Acreditador de las Carreras y Escuelas de Biología (CACEB), además de ejecutar el Plan de Mejoramiento de la Infraestructura de la Facultad, se gestionó la adquisición de un vehículo Nissan Urvan Modelo 2015, con capacidad de 15 pasajeros. Lo anterior incrementará la seguridad de estudiantes para viajes de estudio, visitas a empresas y áreas naturales, además de proveer de un vehículo confortable para viajes a otros estados de la República para asistencia a congresos y reuniones. Recursos extraordinarios UJED $ 250,000.00, recursos propios FCB $ 177,531.32.

V.1.7. RESUMEN DE INVERSIONES

OBRA ÁREA BENEFICIADA

RECURSO MONTO

Adecuación Laboratorio Biotecnología

Laboratorio Biotecnología

Extraordinarios UJED

$113,700.76.

Instalación de Planta Purificadora de Agua

Unidad Académica

Extraordinarios UJED / PROFOCÍE

$200,442.23

Instalación Luminaria

Unidad Académica

Extraordinarios UJED

$41, 661.30.

Compra vehículo 15 pasajeros URVAN 2015

Unidad Académica

Extraordinarios UJED / FCB

$427,531.32

TOTAL $783,335.61

Page 62: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

62

EQUIPO / INSUMOS

ÁREA BENEFICIADA

RECURSO MONTO

Equipamiento Laboratorios de Docencia

Laboratorio multidisciplinario

FADOEES 2013 $97,961.07

Equipo medición de calidad de agua

Laboratorio de Ecología Microbiana

Extraordinarios UJED

$221,910.08

Equipo de medición de calidad de agua

Laboratorio de Espectrofotometría

Extraordinarios UJED

$73,107.60

Estereo Microscopio con Cámara digital

Laboratorio de Botánica

Extraordinarios UJED

$422,827.74

Compra de consumibles

Laboratorios de Docencia e Investigación

Extraordinarios UJED

$282,092.00

TOTAL $1,097,898.49

Page 63: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

63

Al final de tres años de Administración (2012-2015), la Dirección de la Facultad, ha tenido avances significativos en diferentes áreas de infraestructura y apoyo a docentes y alumnos,a continuación se enlistan los principales logros en este periodo:

ACCIÓN RECURSO

Cambio y adecuación del Laboratorio Multidisciplinario (Planta baja Edificio de Investigación) climas, equipamiento, área de microscopía

PIFI / FCB / Banamex

Creación y adecuación oficinas de Posgrado PIFI / FCB / Banamex

Adecuación de Sala Audiovisual (Rejas, persianas, 100 sillas, sonido, pantalla 80”)

PIFI / Banamex / FCB

Modernización 36 equipos en Sala de Cómputo, Split 5 tons Banamex / PROFOCÍE

Remodelación del Laboratorio de Vertebrados-Invertebrados (Nuevos cubículos, impermeabilización, equipamiento, climas

Banamex / FCB

Instalación de Cámaras de Seguridad FCB

Remodelación de Sala de Directores Extraordinarios UJED / FCB

Creación del Aula Virtual (alfombrado, pintarrones, pantallas, cañones, Ipad)

Extraordinarios UJED / PROFOCÍE / FCB

Adecuación del Herbario (15 Gabinetes, clima, escritorios, instalaciones eléctricas)

FADOEES 2013 / PROFOCÍE / FCB

Adecuación del estacionamiento para vehículos oficiales FCB Extraordinarios UJED

Remodelación del Laboratorio de Biotecnología Extraordinarios UJED

Instalación de Planta Purificadora de Agua PROFOCIE / Extraordinarios UJED

Instalación de luminaria perimetral en la Unidad Académica Extraordinarios UJED

Modernización de canchas deportivas Núcleo y carreteras de acceso

Extraordinarios UJED

Modernización y ampliación del parque vehicular (Adquisición de 3 vehículos nuevos para la Facultad: Maxiwagon, Corolla, Urvan)

Extraordinarios UJED / FCB

Cobertura de internet para alumnos en aulas FCB

Módulo de atención médica PROFOCÍE

Instalación antena y convenio Telcel Telcel

Modernización del sistema de registro de asistencia Docentes y Trabajadores Administrativos

FCB

Page 64: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

64

V.1.8. INFORME FINANCIERO

La Dirección de la Facultad de Ciencias Biológicas tiene como objetivo ejercer con eficacia y responsabilidad los recursos económicos con los que dispone, teniendo a la vez la responsabilidad de ejecutar estos recursos de tal manera que se lleven a cabo con alta calidad todas las actividades de docencia, investigación y gestión propias de la Unidad Académica. A continuación se describen los ingresos y egresos en el periodo de 01/08/2014 al 30/06/2015:

Page 65: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

65

V.1.8. 1 APOYOS ESPECIALES MAESTROS La Dirección de la Facultad, interesada en la preparación de estudiantes y docentes, apoyó con recursos propios diferentes actividades académicas y de investigación con recursos propios. Se describe este apoyo de acuerdo a diferentes rubros.

Actividad Monto Maestros beneficiados

Asistencia a congresos y encuentros científicos $ 6,715.00 6

Desarrollo de proyectos de investigación $10,800.00 7

Materiales y equipo $43,200.00 5

TOTAL: $60,715.00 18

5.4 APOYOS ESPECIALES ALUMNOS

Actividad Monto Alumnos beneficiados

Capacitación diplomado liderazgo FOLID $ 2,000.00 4

Festejos especiales $ 10,500.00 195

Uniformes para equipos deportivos y grupos de trabajo $ 5,600.00 35

Transporte representación presidente soc. alumnos $ 540.00 1

TOTAL $ 38,640.00 235

Page 66: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

66

VI Comunicación estratégica

En los últimos tres años, se ha trabajado en hacer partícipe a la comunidad universitaria a través de los diversos medios de comunicación con los que se cuentan, como la prensa escrita, la gaceta universitaria, desatancándose la creación de la página web para la difusión de diversos eventos de la comunidad de la FCB.

Page 67: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

67

Page 68: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

68

Page 69: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

69

Espectaculares para promoción

Page 70: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

70

VII. COMPROMISO PARA EL FUTURO

La Facultad de Ciencias Biológicas, como centro de generación del conocimiento científico y humanístico, deberá seguir contribuyendo al análisis de la realidad nacional con el objetivo de transformarla y construir un país más incluyente y comprometido con las mejores causas sociales.

Como centro de educación superior es responsabilidad de la FCB y sus miembros, ser una autoridad en cuanto a temas medioambientales a nivel local, lo que la llevará a ir a la vanguardia en la transmisión del conocimiento y formar nuevas generaciones capaces de definir los grandes derroteros por los que se transitará hacia un desarrollo social más justo, democrático y sustentable.

En el marco de los retos que impone la globalización en todos los ámbitos de la vida social, económica y política, la docencia y la investigación universitarias deberán volcarse a resolver los problemas del desarrollo, el talento de nuestros profesores e investigadores deberá enriquecer el debate nacional, en tanto que la dimensión y cercanía de la institución con el sector social de nuestro entorno, deberá fomentar la formación educativa y cultural.

El compromiso con el futuro es consolidar una Facultad al servicio de la sociedad, que forme Biólogos, Lic. en Ecología y Maestros en Ciencias con capacidad de responder a los retos presentes y futuros, a través de programas y servicios de calidad, de una educación e investigación de vanguardia y con egresados profundamente conocedores de la realidad que enfrentan y habrán de transformar.

Finalmente, la Facultad debe volverse más agresiva y dinámica en su relación con el sector productivo. Debemos promover y reforzar la cultura de la vinculación, darnos cuenta del valor de nuestras investigaciones y de su posible aplicación para beneficio de la sociedad y, de esta manera, de la propia Facultad y la UJED Sólo así podremos atraer la visión de la sociedad y los recursos que nos permitan seguir siendo protagonistas del quehacer científico y tecnológico de nuestra región.

VII.1 RUMBO

En cuanto a este rubro enlistamos las acciones sig:

Lograr la vinculación con la sociedad logrando la operatividad del Centro de educación Ambiental en conjunto con la Dirección de Ecología y medio ambiente de Lerdo Dgo.,a cargo del Biol. Eduardo Escobedo, con la finalidad de atender a la población en el ámbito de la educación ambiental.

Departamento de Servicios y Asesoría Ambiental

Maestría profesionalizante en Gestión ambiental con modalidad virtual

Actualización de Programas Educativos pertinentes a la Región

Concluir la administración con la MCBE asi como su continuidad mediante el Doctorado en Ciencias Biodiversidad y Ecología, ambos dentro del PNPC del CONACyT.

Obtención de la certificación ISO1401

Consolidar la infraestructura

Acreditación internacional para PE de Licenciatura

Page 71: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Informe anual de actividades Septiembre de 2015

71

MENSAJE FINAL

“Honestidad, Responsabilidad y Humanismo” son tres elementos clave en mi Administración y que desde que se presentó mi plan de trabajo, han acompañado nuestras acciones, en estos dos años apegados a las normas institucionales, promoviendo acciones trascendentales para el beneficio de la FCB, por mantener su buen nombre con el sello del trabajo de todos mis compañeros como marca indeleble que quedará para la historia al incursionar en el proceso gradual y constante de la mejora continua. Iniciamos con las mismas desventajas y obstáculos que cualquier institución que le apuesta, al proyecto de crecimiento dentro de la región, pero las metas institucionales nos impulsaron a seguir adelante con trabajo digno en la búsqueda de alcanzar el máximo cumplimiento de nuestro Plan de desarrollo. Hoy toca rendir cuentas de una Unidad Académica que es orgullo de sus egresados y que es ejemplo del trabajo en equipo y que a 39 años de su fundación se encuentra más joven, con vigor y actualizándose cada día para enfrentar los retos futuros con las herramientas necesarias, la experiencia, el profesionalismo y la capacidad necesaria para dar un servicio de primer nivel a muchas generaciones futuras para prepararlas con dignidad, excelencia y calidad humana. Quiero agradecer en este día a toda la comunidad de la FCB, a todos los que participaron con dedicación a promover y poner en alto el nombre de nuestra querida escuela, porque sus esfuerzos no fueron en vano y la semilla plantada hace tres años inicia a rendir frutos tales como la acreditación del programa de Lic. En Ecología y reacreditación del programa de Biólogo de los que debemos estar orgullosos. Agradezco a nuestros jóvenes alumnos que son nuestra razón de ser y que es a ellos a quien dedicamos todo el trabajo, a los académicos, administrativos, trabajadores de servicio, a mi equipo de trabajo; a los funcionarios de edificio central y a nuestro Rector en el apoyo que ayudó a consumar un año más de logros, pero también de nuestro compromiso principal: seguir formando recursos humanos en la solución de problemas reales, consolidando el nuevo modelo educativo de la UJED. “No cabe duda que todo conocimiento empieza con la experiencia y la experiencia se adquiere con el trabajo y se perfecciona con el tiempo”.

Page 72: Tercer informe de resultados fcbujed 2015

Administración 20125-2018

23 de septiembre de 2015