teorias socioeconómicas

7
Mercantilismo Interviene en la economía Acumular riqueza Nacional Objetivo Crea industria s protegida s Favorece el aumento de la población Del comercio A través Una balanza positiva : Mayor volumen de exportaciones que de importaciones La acumulación de Oro y Plata Créditos Ventaja s Protege el comercio interior A través Que se evalúa la riqueza de un país en el excedente de metales preciosos Debido a Favorece Extiende pago de impuestos Libertad en el despido de trabajado res Aumento de aduanas en los puertos Decret a El Estado

description

Mapas mentales de teorías socioeconómicas

Transcript of teorias socioeconómicas

Page 1: teorias socioeconómicas

Mercantilismo

Interviene en la

economía

Acumular riqueza

Nacional

Objetivo

Crea industrias protegidas

Favorece el aumento de la

poblaciónDel comercio

A través

Una balanza positiva: Mayor volumen de

exportaciones que de importaciones

La acumulación

de Oro y Plata

Créditos

Ventajas

Protege el comercio interior

A través

Que se evalúa la riqueza de un país en

el excedente de metales preciosos

Debido aFavorece

Extiende pago de

impuestos

Libertad en el

despido de trabajador

es

Aumento de aduanas en los

puertos

Decreta

El Estado

Page 2: teorias socioeconómicas

Monetarismo

El mercado de trabajo

La inflación

Le preocupa

Libre

Según

Eliminar el Déficit Público

Es un problema

estrictamente monetario

Monopolios

Evitando

Sin intervención del Estado

Pero debe

Sindicatos

Oligopolios

Sostiene que

Debe ser

El Liberalism

o

Se basa en

Como reacción

Al Keynesianis

mo

Milton Friedman

Teoría desarrollada

por

que

Page 3: teorias socioeconómicas

Keynesianismo

Fundamenta

John Maynard Keynes

Empleo

Ingresos

En las ideas de

Teoría general sobre el empleo, el interés y el

dinero

Que plasma en su libro

Nivel

De causas y consecuencias

Se

Centra

En el equilibrio

entreEn el análisis

Gastos

DemandaAgregada

RentayDe la

Y su relación con el

yDe

Escaso dada

La Gran Depresión de los años 30.

Como respuesta a

Page 4: teorias socioeconómicas

Fisiocracia

François Quesnay

Aglutinó a un

Es el (la) primer(a)

Gobierno de la

naturaleza

Campesinos

Los Procesos Productivos

Que discutían en casa

de

Significa

Fundador

Flujos de dinero

Análisis de equilibrio

económico

Desarrolla

En donde interactúa

n

Se hacían llamar

Economistas

Grupo de Escritores

“Tableau Economique”

(Tabla Económica)

Tres clases

económicas

Terratenientes

Artesanos

Representación gráfica De los

Es un diagrama en el

cual

interactúanEn un

determinado tiempo

Como un

Flujo CircularAmpliar

el Es coherente con

Crecimiento

Económico

de

Gasto

Renta

yÚnico sector

productivo

Reacción

al excesivo

Surge como

De la corona

francesa

planteando

La eliminación de la

intervención del estado en la economía

Page 5: teorias socioeconómicas

comoAutor

Trabajo

Tierra

veía

Clásica

El producto nacional

Teoría del valor

OPrecio

Postulados

Adam Smith

“La riqueza de las

naciones”

Comienza con la publicación

Capitaly

aplicado

CapitalistasTerratenient

esTrabajadores

Se divide entre

En la forma de

interésRentaSalario

Competencia perfecta en

todos los mercadosNo

intervención del Estado en el funcionamiento

de los mercadosPrecios flexibles:

Alza y BajaIncluidos los

salariosEl valor de un bien esta dado por la cantidad

de trabajo empleado en su

producción

Page 6: teorias socioeconómicas

La demanda de cada bien debe

igualar a su oferta

Cada persona o empresa tiende a maximizar su

utilidad

En función de

explica

Revolución Marginalist

a

El valor de los bienes

Punto de partida

EquilibrioGeneral

Neoclásica

Equilibrio Parcial

3 grandes escuelasWilliam

Jevons

Desarrolla la teoría

Cambridge (Inglesa)

Viena(Austriaca)

Lausana(Francesa)

León Walras

Eugene von

Böhm-Bawerk

Alfred Marshal

l

Carl Menger

Vilfredo Pareto

Economistas

conceptualiza

Análisis Margina

l

Fundamenta

Utilidad Margina

l

Conceptualiza

De la última unidad

consumida

Es decir

Postulados

Page 7: teorias socioeconómicas

Valor de Cambio

A partir del

La teoría del valor

expone

Una unidad Dialéctica

Un análisis del modo de

producción capitalista

Escribe

Karl Marx

La Mercancí

a

Marxismo

El Capital

Valor de Uso

en donde el valor de

Influenciado por

del tiempo de trabajo

Derivada del trabajo

de

como

Producto de un

Describe

de

Hagel (Filósofo Alemán)

Friedrich Engles

socialmente necesario

para producirla

Depende

Relaciones sociales

Dinero Comercio

Define como

Devenir histórico

Capital

Por lo tanto:

Transitorias