Teorias Piaget

9
www.monografias.com Teorías de Piaget 1. Introducción 2. Biografía 3. Definición de conceptos básicos de las teorías de Piaget 4. Teoría cognitiva 5. Como se logra el desarrollo cognitivo 6. Conclusiones 7. Bibliografía INTRODUCCIÓN Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños en edad preescolar. Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget, para de este modo llegar a conocer un poco acerca de la historia de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio. De igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se logra este tipo de desarrollo. CONTENIDO BIOGRAFÍA: Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1986 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento. Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia. Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963. En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte. Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET:

description

teorias-piaget.

Transcript of Teorias Piaget

  • www.monografias.com

    Teoras de Piaget

    1. Introduccin 2. Biografa 3. Definicin de conceptos bsicos de las teoras de Piaget 4. Teora cognitiva 5. Como se logra el desarrollo cognitivo 6. Conclusiones 7. Bibliografa

    INTRODUCCINPor medio de la realizacin de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco ms

    acerca de diversas teoras de Jean Piaget, las cuales nos permitirn descubrir aspectos de granimportancia en relacin con el desarrollo del pensamiento lgico matemtico en los nios en edadpreescolar.

    Se har una breve referencia bibliogrfica acerca de Piaget, para de este modo llegar aconocer un poco acerca de la historia de este destacado psiclogo. En relacin a sus teoras setratarn diversos conceptos, tales como esquema, estructura, organizacin, adaptacin,asimilacin, acomodacin y equilibrio. De igual manera se har referencia a la teora cognitiva deeste autor, destacando en este sentido la divisin del desarrollo cognitivo, los tipos deconocimientos y como se logra este tipo de desarrollo.

    CONTENIDOBIOGRAFA:

    Jean Piaget naci el 9 de agosto de 1986 en Neuchatel y muri el 16 de septiembre de1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de RebeccaJackson.

    Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de laUniversidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante esteperodo publica dos libros cuyo contenido es filosfico y que, aunque el autor los describir mstarde como escritos de adolescencia, sern determinantes en la evolucin de su pensamiento.

    Despus de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanlisis, va atrabajar durante un ao en Pars, en el laboratorio de Alfred Binet. All estudia problemasrelacionados con el desarrollo de la inteligencia.Piaget ejerci sucesivamente los cargos de profesor de Psicologa, Sociologa, Filosofa de lasciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamientocientfico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional deEducacin de 1929 a 1967, de profesor de Psicologa y de Sociologa en la Universidad deLausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociologa en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952y luego de Psicologa experimental de 1940 a 1971. Fue el nico profesor suizo que se invit paraensear en la Sorbonne, de 1952 a 1963.

    En 1955 Piaget cre el Centro Internacional de Epistemologa Gentica que dirigi hasta sumuerte.

    Sus trabajos de Psicologa gentica y de Epistemologa buscaban una respuesta a lapregunta fundamental de la construccin del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas acabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lgica del niono solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que adems sedesarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

    La contribucin esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niotiene maneras de pensar especficas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo ms detreinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.

    DEFINICIN DE CONCEPTOS BSICOS DE LAS TEORAS DE PIAGET:

  • ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una accin; es decir, elesquema es aquello que poseen en comn las acciones, por ejemplo empujar a un objetocon una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacionalque se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otrosestmulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es unaimagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).La teora de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas soncomportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta quetiempo despus llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con eldesarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos.Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con unaserie de etapas.

    ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto deconocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. As pues, el punto central de loque podramos llamar la teora de la fabricacin de la inteligencia es que sta se"construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que sealimentan de los esquemas de accin, o sea, de regulaciones y coordinaciones de lasactividades del nio. La estructura no es ms que una integracin equilibrada deesquemas. As, para que el nio pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo,tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

    ORGANIZACIN: Es un atributo que posee la inteligencia, y est formada por las etapasde conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones especficas. ParaPiaget un objeto no puede ser jams percibido ni aprendido en s mismo sino a travs delas organizaciones de las acciones del sujeto en cuestin.La funcin de la organizacin permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujosde interaccin con el medio.

    ADAPTACIN: La adaptacin est siempre presente a travs de dos elementos bsicos: laasimilacin y la acomodacin. El proceso de adaptacin busca en algn momento laestabilidad y, en otros, el cambio.En si, la adaptacin es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilacinmediante la cual se adquiere nueva informacin y tambin por la acomodacin mediante lacual se ajustan a esa nueva informacin.La funcin de adaptacin le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinmico conel medio.La adaptacin y organizacin son funciones fundamentales que intervienen y sonconstantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.

    ASIMILACIN: La asimilacin se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a unestmulo del entorno en trminos de organizacin actual. La asimilacin mental consisteen la incorporacin de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemasque no son otra cosa sino el armazn de acciones que el hombre puede reproduciractivamente en la realidad (Piaget, 1.948).De manera global se puede decir que la asimilacin es el hecho de que el organismoadopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras.Incorporacin de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.

    ACOMODACIN: La acomodacin implica una modificacin de la organizacin actual enrespuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta alas condiciones externas. La acomodacin no slo aparece como necesidad de someterseal medio, sino se hace necesaria tambin para poder coordinar los diversos esquemas deasimilacin.

    EQUILIBRIO: Es la unidad de organizacin en el sujeto cognoscente. Son losdenominados ladrillos de toda la construccin del sistema intelectual o cognitivo, regulanlas interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcosasimiladores mediante los cuales la nueva informacin es incorporada en la persona. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el nio va realizando un equilibrio internoentre la acomodacin y el medio que lo rodea y la asimilacin de esta misma realidad a susestructuras. Es decir, el nio al irse relacionando con su medio ambiente, ir incorporando

  • las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; paraque este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cuales el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.Proceso de Equilibracin:Aunque asimilacin y acomodacin son funciones invariantes en el sentido de estarpresentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relacin entre ellas es cambiante demodo que la evolucin intelectual es la evolucin de esta relacin asimilacin /acomodacin. Para PIAGET el proceso de equilibracin entre asimilacin y acomodacin se establece entres niveles sucesivamente ms complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto. 3. El equilibrio se traduce en una integracin jerrquica de esquemas diferenciados.

    TEORA COGNITIVA:Divisin del Desarrollo Cognitivo:

    La teora de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a laadolescencia: cmo las estructuras psicolgicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, seorganizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo ao devida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia encomplejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollocognitivo en cuatro periodos importantes:

    PERODO ESTADIO EDADEtapa Sensoriomotora

    La conducta del nio esesencialmente motora, no hayrepresentacin interna de losacontecimientos externos, nipiensa mediante conceptos.

    a) Estadio de los mecanismos reflejoscongnitos.

    b) Estadio de las reacciones circularesprimarias

    c) Estadio de las reacciones circularessecundarias

    d) Estadio de la coordinacin de losesquemas de conducta previos.

    e) Estadio de los nuevosdescubrimientos porexperimentacin.

    f) Estadio de las nuevasrepresentaciones mentales.

    0 - 1mes1 - 4

    meses4 - 8

    meses8 - 12 meses

    12 - 18 meses

    18-24 meses

    Etapa Preoperacional

    Es la etapa del pensamiento yla del lenguaje que gradua sucapacidad de pensarsimblicamente, imita objetosde conducta, juegossimblicos, dibujos, imgenesmentales y el desarrollo dellenguaje hablado.

    a) Estadio preconceptual.

    b) Estadio intuitivo.

    2-4 aos

    4-7 aos

    Etapa de las Operaciones Concretas

    Los procesos de razonamiento se vuelen lgicos y pueden aplicarse aproblemas concretos o reales. En el aspecto social, el nio ahora se convierteen un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemaslgicos de seriacin, ordenamiento mental de conjuntos y clasificacin de losconceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

    7-11 aos

    Etapa de las Operaciones Formales 11 aos enadelante

  • En esta etapa el adolescente logra la abstraccin sobre conocimientosconcretos observados que le permiten emplear el razonamiento lgico inductivoy deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formacin continua dela personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

    Tipos de Conocimientos:Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, stos son los

    siguientes: fsico, lgico-matemtico y social.El conocimiento fsico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere

    bsicamente al que est incorporado por abstraccin emprica, en los objetos. La fuente de esterazonamiento est en los objetos (por ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, elsonido que produce, el sabor, la longitud, etctera). Este conocimiento es el que adquiere el nio atravs de la manipulacin de los objetos que le rodean y que forman parte de su interaccin con elmedio. Ejemplo de ello, es cuando el nio manipula los objetos que se encuentran en el aula y losdiferencia por textura, color, peso, etc.

    Es la abstraccin que el nio hace de las caractersticas de los objetos en la realidadexterna a travs del proceso de observacin: color, forma, tamao, peso y la nica forma que tieneel nio para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos fsico y mentalmente.

    El conocimiento fsico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, elambiente que rodea al nio, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente delconocimiento fsico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, eltetero, etc.

    El conocimiento lgico-matemtico es el que no existe por si mismo en la realidad (enlos objetos). La fuente de este razonamiento est en el sujeto y ste la construye por abstraccinreflexiva. De hecho se deriva de la coordinacin de las acciones que realiza el sujeto con losobjetos. El ejemplo ms tpico es el nmero, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningn lado vemos el "tres", ste es ms bien producto de una abstraccin de las coordinacionesde acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde seencuentren tres objetos. El conocimiento lgico-matemtico es el que construye el nio alrelacionar las experiencias obtenidas en la manipulacin de los objetos. Por ejemplo, el niodiferencia entre un objeto de textura spera con uno de textura lisa y establece que son diferentes.El conocimiento lgico-matemtico "surge de una abstraccin reflexiva", ya que este conocimientono es observable y es el nio quien lo construye en su mente a travs de las relaciones con losobjetos, desarrollndose siempre de lo ms simple a lo ms complejo, teniendo comoparticularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experienciano proviene de los objetos sino de su accin sobre los mismos. De all que este conocimientoposea caractersticas propias que lo diferencian de otros conocimientos.

    Las operaciones lgico matemticas, antes de ser una actitud puramente intelectual,requiere en el preescolar la construccin de estructuras internas y del manejo de ciertas nocionesque son, ante todo, producto de la accin y relacin del nio con objetos y sujetos y que a partir deuna reflexin le permiten adquirir las nociones fundamentales de clasificacin, seriacin y la nocinde nmero. El adulto que acompaa al nio en su proceso de aprendizaje debe planificar didcticade procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas,juguetes, ropa, animales, plantas, etc.

    El pensamiento lgico matemtico comprende:1. Clasificacin: constituye una serie de relaciones mentales en funcin de las cuales los

    objetos se renen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia delobjeto a una clase y se incluyen en ella subclases. En conclusin las relaciones que seestablecen son las semejanzas, diferencias, pertenencias (relacin entre un elemento y laclase a la que pertenece) e inclusiones (relacin entre una subclases y la clase de la queforma parte). La clasificacin en el nio pasa por varias etapas:

    a. Alineamiento: de una sola dimensin, continuos o discontinuos. Los elementos queescoge son heterogneos.

  • AZUL ROJO ROJO ROJO AZUL AZUL

    b. Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos semejantes y que constituyen una unidad geomtrica.

    AMARILLO

    AMARILLO

    ROJO

    AZUL

    c. Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementosheterogneos. De variedades: formas geomtricas y figuras representativas de larealidad.

    AZUL ROJO

    AZUL ROJO

    d. Coleccin no Figural: posee dos momentos.i. Forma colecciones de parejas y tros: al comienzo de esta sub-etapa el

    nio todava mantiene la alternancia de criterios, ms adelante mantieneun criterio fijo.

    ii. Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan ms y quepueden a su vez, dividirse en sub-colecciones.

    2. Seriacin: Es una operacin lgica que a partir de un sistemas de referencias, permiteestablecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y ordenarlos segnsus diferencias, ya sea en forma decreciente o creciente. Posee las siguientespropiedades:

    a. Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relacin existenteentre dos elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de otrasrelaciones que si han sido establecidas perceptivamente.

    b. Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultneamente dos relacionesinversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes ymenor que los anteriores.

    La seriacin pasa por las siguientes etapas: Primera etapa: Parejas y Tros (formar parejas de elementos,

    colocando uno pequeo y el otro grande) y Escaleras y Techo (elnio construye una escalera, centrndose en el extremo superior ydescuidando la lnea de base).

  • Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el nio logra la serie, condificultad para ordenarlas completamente).

    Tercera etapa: el nio realiza la seriacin sistemtica.3. Nmero: es un concepto lgico de naturaleza distinta al conocimiento fsico o social, ya

    que no se extraer directamente de las propiedades fsica de los objetos ni de lasconvenciones sciela, sino que se construye a travs de un proceso de abstraccinreflexiva de las relaciones entre los conjuntos que expresan nmero. Segn Piaget, laformacin del concepto de nmero es el resultado de las operaciones lgicas como laclasificacin y la seriacin; por ejemplo, cuando agrupamos determinado nmero deobjetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales slo pueden tener lugarcuando se logra la nocin de la conservacin, de la cantidad y la equivalencia, trmino atrmino. Consta de las siguientes etapas:

    a. Primera etapa: (5 aos): sin conservacin de la cantidad, ausencia decorrespondencia trmino a trmino.

    b. Segunda etapa (5 a 6 aos): Establecimiento de la correspondencia trmino atrmino pero sin equivalencia durable.

    c. Tercera etapa: conservacin del nmero.El conocimiento social, puede ser dividido en convencional y no convencional. El social

    convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de ste conocimiento esten los otros (amigos, padres, maestros, etc.). Algunos ejemplos seran: que los domingos no se vaa la escuela, que no hay que hacer ruido en un examen, etc. El conocimiento social noconvencional, sera aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido yapropiado por el sujeto. Ejemplos de este tipo seran: nocin de rico-pobre, nocin de ganancia,nocin de trabajo, representacin de autoridad, etc.

    El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso social. Es elconocimiento que adquiere el nio al relacionarse con otros nios o con el docente en su relacinnio-nio y nio-adulto. Este conocimiento se logra al fomentar la interaccin grupal.

    Los tres tipos de conocimiento interactan entre, s y segn Piaget, el lgico-matemtico(armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tantoque sin l los conocimientos fsico y social no se podran incorporar o asimilar. Finalmente hay quesealar que, de acuerdo con Piaget, el razonamiento lgico-matemtico no puede ser enseado.

    Se puede concluir que a medida que el nio tiene contacto con los objetos del medio(conocimiento fsico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento social), mejorser la estructuracin del conocimiento lgico-matemtico.

    COMO SE LOGRA EL DESARROLLO COGNITIVO:Ningn conocimiento es una copia de lo real, porque incluye, forzosamente, un proceso de

    asimilacin a estructuras anteriores; es decir, una integracin de estructuras previas. De estaforma, la asimilacin maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa dentrodel contexto del ser humano que lo aprendi. Por esta razn, conocer no es copiar lo real, sinoactuar en la realidad y transformarla.

    La lgica, por ejemplo, no es simplemente un sistema de notaciones inherentes allenguaje, sino que consiste en un sistema de operaciones como clasificar, seriar, poner encorrespondencia, etc. Es decir, se pone en accin la teora asimilada. Conocer un objeto, paraPiaget, implica incorporarlo a los sistemas de accin y esto es vlido tanto para conductas sensoriomotrices hasta combinaciones lgicas-matemticas.

    Los esquemas ms bsicos que se asimilan son reflejos o instintos, en otras palabras,informacin hereditaria. A partir de nuestra conformacin gentica respondemos al medio en el queestamos inscritos; pero a medida que se incrementan los estmulos y conocimientos, ampliamosnuestra capacidad de respuesta; ya que asimilamos nuevas experiencias que influyen en nuestrapercepcin y forma de responder al entorno.

    Las conductas adquiridas llevan consigo procesos auto-reguladores, que nos indican cmodebemos percibirlas y aplicarlas. El conjunto de las operaciones del pensamiento, en especial lasoperaciones lgico-matemticas, son un vasto sistema auto-regulador, que garantiza alpensamiento su autonoma y coherencia.

    La regulacin se divide, segn las ideas de Piaget en dos niveles:

  • a. Regulaciones orgnicas, que tienen que ver con las hormonas, ciclos, metabolismo,informacin gentica y sistema nervioso.

    b. Regulaciones cognitivas, tienen su origen en los conocimientos adquiridos previamente porlos individuos.

    De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganizacin delas estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de laasimilacin de experiencias y acomodacin de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de lasestructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia fsica o social entra en conflicto con losconocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nuevaexperiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organizaen esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. La experienciaescolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber previo, las situacionesdesestabilizadoras, las propuestas o proyectos retadores, etc.

    La teora de Piaget ha sido denominada epistemologa gentica porque estudi el origen ydesarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgnica, biolgica, gentica, encontrandoque cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo cognitivo desdela fase del recin nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adultacaracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo gentico delindividuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodosensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales. Piaget considera elpensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substratoorgnico-biolgico determinado que va desarrollndose en forma paralela con la maduracin y elcrecimiento biolgico.

    En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilacin yacomodacin, que son bsicas para la adaptacin del organismo a su ambiente. Esta adaptacinse entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre lmismo y su ambiente. Mediante la asimilacin el organismo incorpora informacin al interior de lasestructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuoadapta el ambiente a s mismo y lo utiliza segn lo concibe. La segunda parte de la adaptacin quese denomina acomodacin, como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes, es uncomportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr sucabal desarrollo.

    Estos mecanismos de asimilacin y acomodacin conforman unidades de estructurascognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas son representacionesinteriorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmentesin realizar la accin. Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo que establecela secuencia de pasos que conducen a la solucin de un problema.

    Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la primera, la ms amplia,corresponde al propio desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de asimilacin yacomodacin, el cual incluye maduracin biolgica, experiencia, transmisin social y equilibriocognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisicin de nuevas respuestaspara situaciones especficas o a la adquisicin de nuevas estructuras para determinadasoperaciones mentales especificas.

    En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores motivacionales de lasituacin del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulablesdirectamente por el profesor. La motivacin del estudiante se deriva de la existencia de undesequilibrio conceptual y de la necesidad del estudiante de restablecer su equilibrio. Laenseanza debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente,transformndolos, encontrndoles sentido, disocindolos, introducindoles variaciones en susdiversos aspectos, hasta estar en condiciones de hacer inferencias lgicas y desarrollar nuevosesquemas y nuevas estructuras mentales.

    El desarrollo cognitivo, en resumen, ocurre a partir de la reestructuracin de las estructurascognitivas internas del aprendiz, de sus esquemas y estructuras mentales, de tal forma que al finalde un proceso de aprendizaje deben aparecer nuevos esquemas y estructuras como una nuevaforma de equilibrio.

  • CONCLUSIONESEn la elaboracin de este trabajo investigativo se han podido llegar a conocer aspectos de

    gran inters acerca de las teoras de Jean Piaget. Para nosotras como futuras docentes, el tema esde gran ayuda ya que nos permiti entender como funciona el desarrollo cognitivo de los sereshumanos, en sus diversas etapas de aprendizaje.

    Se trataron aspectos tales como los conceptos bsicos de las teoras de Piaget,fundamentales para lograr el conocimiento y entendimiento para la aplicacin de sus teoras.

    En relacin a la teora cognitiva de Piaget, se explic de manera sencilla y ejemplificadacual es la divisin del desarrollo cognitivo, cuales son los tipos de conocimientos que se desarrollanen los nios y como se puede lograr el desarrollo cognitivo de manera ptima. Toda la teoracognitiva se explica con la aplicabilidad de los conceptos bsicos de la teora, y mediante ejemplossencillos se puede entender de manera prctica cual es la posible aplicabilidad de la misma.

    BIBLIOGRAFA www.orientared.com

    Piaget.Aportaciones del padre de la Psicologa Gentica.2000-2004.

    www.cnep.org.mx Piaget: la formacin de la InteligenciaMxico. 2da Edicin. 2.001Enrique Garca Gonzlez.

    www.vulcano.lasalle.edu.co Universidad la SalleLa epistemologa gentica de Jean Piaget.Por: Gonzalo Maldonado Osorio.

    www.cecte.ilce.edu.mx Caracterizacin del paradigma constructivista.

    www.didac.unizar.es Jean Piaget. Piaget en el aula.Autores Varios. Cuadernos de Psicologa Nro. 163, 1.988.

    www.members.tripod.com.ve Captulo IIMarco Referencial.Fundamentos Tericos de la Educacin Preescolar.

    RUBINSTEIN, S. L.;SMIRNOV, A. A.;LEONTIEV, A. N.TIEPLOV, B. M.:Psicologa.Tratados y Manuales Grijalbo.Mxico Barcelona Buenos Aires.1.989.

    Sandra [email protected]

    Lia MilazzoM Andreina Quintana

    UNIVERSIDAD JOS MARA VARGASFACULTAD DE EDUCACINCARRERA: PREESCOLAR

  • CTEDRA: PENSAMIENTO LGICO MATEMTICOCaracas,