teorías lingüísticas

1
Paola Díaz E. (2012, Chile) Nombre de la Teoría o Disciplina Autor (es) Objeto de Estudio Enfoque Aporte transforma la lingüística en ciencia al darle un objeto de estudio conceptos: lengua (sistema que pertenece a toda la comunidad lingüística), lenguaje (totalidad de fenómenos lingüísticos), habla (uso de la lengua en la interacción cotidiana), signo lingüístico (componente principal de la lengua) de la Enunciación Benveniste proceso de producción de un mensaje estructuralista, le concede a la lengua la propiedad de ser articulada en distintos niveles conceptos: enunciación (instancia intermedia entre lengua y habla, aparataje para que la lengua se transforme en discurso); niveles de la lengua: merismas, fonemas, signos, frase y discurso Gramática Generativa Chomsky Sintaxis innatista, propone que los seres humanos nacemos con la facultad del lenguaje fijó un campo de estudio para el lenguaje. Conceptos: competencia (capacidad de generar oraciones bien formadas), gramaticalidad (oraciones con sentido) y actuación (uso real de la lengua, sería a- gramatical) Lingüística Funcional Sistémica Halliday el habla, uso del lenguaje funcionalista, asume que la estructura del lenguaje está dado por su función comprensión y evaluación de textos. Le da importancia a la situación en que aparece un texto, ésta se compone de: campo, tenor y modo. Concepto de funcional Sociolingüística Labov Sapir Whorf Hymes Gumperz Bernstein variación lingüística, fenómenos lingüísticos en relación con lo social social, se preocupa del lenguaje en relación con lo social le concede validez a todas las lenguas. Nociones de: competencia comunicativa (capacidad individual para reconocer cuándo hablar, qué decir, a quién y de qué modo), comunidad lingüística (grupo que comparte código común) y comunidad de habla (grupo social de interpretación y producción del lenguaje) estructuralista, describe fenómenos la lengua Saussure Curso de lingüística

description

cuadro comparativo teorías lingüísticas, Saussure, Chomsky, Halliday, Benveniste

Transcript of teorías lingüísticas

Page 1: teorías lingüísticas

Paola Díaz E. (2012, Chile)

Nombre de la Teoría

o Disciplina Autor (es) Objeto de Estudio Enfoque Aporte

transforma la lingüística en ciencia al darle un

objeto de estudio

conceptos: lengua (sistema que pertenece a

toda la comunidad lingüística), lenguaje

(totalidad de fenómenos lingüísticos), habla

(uso de la lengua en la interacción cotidiana),

signo lingüístico (componente principal de la

lengua)

de la Enunciación Benveniste

proceso de

producción de un

mensaje

estructuralista, le

concede a la lengua

la propiedad de ser

articulada en

distintos niveles

conceptos: enunciación (instancia intermedia

entre lengua y habla, aparataje para que la

lengua se transforme en discurso); niveles de

la lengua: merismas, fonemas, signos, frase y

discurso

Gramática

GenerativaChomsky Sintaxis

innatista, propone

que los seres

humanos nacemos

con la facultad del

lenguaje

fijó un campo de estudio para el lenguaje.

Conceptos: competencia (capacidad de

generar oraciones bien formadas),

gramaticalidad (oraciones con sentido) y

actuación (uso real de la lengua, sería a-

gramatical)

Lingüística Funcional

SistémicaHalliday

el habla, uso del

lenguaje

funcionalista, asume

que la estructura del

lenguaje está dado

por su función

comprensión y evaluación de textos. Le da

importancia a la situación en que aparece un

texto, ésta se compone de: campo, tenor y

modo. Concepto de funcional

Sociolingüística

Labov

Sapir

Whorf

Hymes

Gumperz Bernstein

variación lingüística,

fenómenos

lingüísticos en

relación con lo social

social, se preocupa

del lenguaje en

relación con lo social

le concede validez a todas las lenguas.

Nociones de: competencia comunicativa

(capacidad individual para reconocer cuándo

hablar, qué decir, a quién y de qué modo),

comunidad lingüística (grupo que comparte

código común) y comunidad de habla (grupo

social de interpretación y producción del

lenguaje)

estructuralista,

describe fenómenosla lenguaSaussureCurso de lingüística