Teorías de la Personalidad

22
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educacion. Universidad Bicentenaria de Aragua. Carrera: Psicologia. Concepción y Teorías de la Psicología de la Personalidad Integrante : Sara Isabel González Ortega. C.I 26.299.557 P1 Valle de la Pascua.

Transcript of Teorías de la Personalidad

Page 1: Teorías de la Personalidad

Republica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educacion.

Universidad Bicentenaria de Aragua.Carrera: Psicologia.

Concepción y Teorías de la Psicología de la

Personalidad

Integrante:Sara Isabel González Ortega.

C.I 26.299.557P1 Valle de la Pascua.

Page 2: Teorías de la Personalidad

Concepción de la psicología de la personalidad

Page 3: Teorías de la Personalidad

Es la ciencia que intenta entender el comportamiento del ser humano en el mundo. El estudio de la personalidad es abordada desde distintas perspectivas, cada una de las cuales presenta argumentos significativos, de todo que probablemente ninguna de ellas sea más importante que otra, dado que todas contribuyen a la comprensión última de lo que es la personalidad.

Un siglo antes de J.C. los actores romanos adoptaron la costumbre, que habían implantado los griegos, de salir a escena con el rostro cubierto por una máscara.

Este artificio tenía dos finalidades:

1.- Representar lo que en el lenguaje de teatro actual se llama el personaje, es decir, el papel que el actor desempeña en el drama.2.- Amplificar el sonido de la voz humana, lo que era posible para la forma en que estaba construida la máscara.

Los romanos llamaban a este artefacto persona (de per sonare, sonar a través de), y del latín ha pasado a todos los idiomas modernos.

Page 4: Teorías de la Personalidad

Personología El término personología se debe al psicólogo norteamericano Henry A. Murray, quien en 1938 lo utilizaba para referirse al “estudio o ciencia de la personalidad”.

La utilización de esta palabra ha tenido como finalidad establecer la separación entre el estudio de la personalidad y el estudio de la psicología.

En la actualidad no suele utilizarse el término personología; en su lugar se habla de “Teorías de la Personalidad”, ya que existen distintas escuelas psicológicas con hipótesis y explicaciones diferentes en cuanto a la estructura de la personalidad.

Page 5: Teorías de la Personalidad

Estructura de la Personalidad.

La característica principal de la personalidad es la individualidad siendo lo físico un factor determinante en la individualidad como también el aspecto social en la diferenciación de la personalidad. Finalmente la motivación es un rasgo importante para establecer la estructura individual de la personalidad.

Page 6: Teorías de la Personalidad

Los factores que intervienen en la personalidad

1)Factores innatos o hereditarios (sistemas, humores, glándulas, etc.). La personalidad es aquello que resulta de su acción en el organismo al condicionar el modo de ser del individuo y desencadenar un determinado estilo de comportamiento que es distinto en unos individuos respecto a los otros.

2)Facultades humanas cognitivas (sentidos, imaginación, memoria e inteligencia) y tendenciales (apetito y voluntad). La personalidad es aquello que resulta de su acción sobre la vida psíquica del individuo generando en él un modo de ser distinto.

Page 7: Teorías de la Personalidad

Los factores que intervienen en la personalidad 3)Estímulos medioambientales, sobre todo la educación, contribuyen a la formación de la personalidad impulsando la acción del sujeto y desarrollo de sus facultades.

4)Comportamiento del individuo. La personalidad psíquica es un hábito general que determina la forma de ser y la forma de conducirse en la vida.

Page 8: Teorías de la Personalidad

Teorías de la Personalidad

Page 9: Teorías de la Personalidad

El médico griego Hipócrates (460 – 370 A.C) y el médico griego Galeno (129-200 A.C) distinguían 04 tipos de temperamentos. Considerados como emanación del alma. La doctrina de los humores corporales propuesta por antiguos griegos hace 25 siglos, intentó explicar la personalidad en función a estos líquidos corporales. Hipócrates decía que las enfermedades procedían del exceso o desequilibrio de los 04 humores corporales: la bilis amarilla, bilis negra, la sangre y la flema. Se identificó 04 temperamentos básicos: colérico, melancólico, sanguíneo y flemático asociados a humores corporales.

Teoría de los cuatro temperamentos (460-370 A.C)

Page 10: Teorías de la Personalidad

Teoría de Sigmund Freud (1856-1939).La Teoría de Sigmund Freud aporta que el individuo se encuentra en conflicto consigo mismo con los impulsos biológicos y su necesidad de dominarlos, el cual comprende de explicarlo por: • El “Ello • El “Yo” • El “Súper YO” -El ello: lo que quiero-El yo o ego: lo que puedo-El superyo o superego: lo que debo También habla de las etapas psicosexuales(las cuales son la oral , anal, fática, latencia y genital) Sigmund Freud definió personalidad como: “El patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.”

Teoría Psicoanálisis (1886)

Page 11: Teorías de la Personalidad

El autor más clásico de la disciplina es Gordon W. Allport, que en el año 1936 publicó el libro "La personalidad". Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".

Teoría de los rasgos (1928)

-Teorías del rasgo único: se centran en el papel que desempeñan una parte concreta de la estructura de la personalidad en la determinación de la conducta (locus de control). -Teorías multirrasgo: explican la personalidad en función de un conjunto de rasgos. Todos los individuos participan de la misma estructura, pero difieren en cómo se configuran.

Page 12: Teorías de la Personalidad

-Teoría de la Personalidad de Allport (1974) desarrolla una teoría descriptiva y contempla la existencia de tres tipos de rasgos de la personalidad: *Rasgos cardinales: caracterizan la personalidad total del individuo. Son tan dominantes que influyen prácticamente en todos los aspectos de la conducta. *Rasgos centrales: Son el conjunto de tendencias características que describen la personalidad de cada individuo. Entre cinco y diez rasgos son suficientes para caracterizar la personalidad de un individuo. *Rasgos secundarios: son rasgos que las personas muestran de forma esporádica en algún momento o situación.

Teoría de los rasgos (1928)

Page 13: Teorías de la Personalidad

Se le llama teoría de signo o de expectancia. Muestra una concepción sistemática de la conducta, donde establece que la conducta depende de una diversidad de factores que son independientes entre sí, como la genética, la maduración y los estímulos ambientales que influyan en él.

El aprendizaje para Tolman implica cambios en las cogniciones resultantes de la experiencia con los estímulos externos.El sistema de Tolman es fundamentalmente una teoría cognitiva, pero insiste más en los estímulos externos que la mayoría de esas teorías.

Teoría del aprendizaje (1932)

Page 14: Teorías de la Personalidad

Erich Fromm se intereso por la conducta del ser humano durante la l guerra mundial. Renovó la teoría y practica del psicoanálisis. Considera que los seres humanos son fruto de su cultura.Para Fromm, la libertad y la sociedad se encuentran estrechamente relacionadas debido a que una depende de la otra. El ser humano se encuentra entre la búsqueda de su libertad y escapar de ésta.Fromm describe dos tipos de familia Simbiótica: Se caracterizan por ser extremadamente unidas, la relación entre sus miembros es estrecha, se debe a que los padres no permiten que sus hijos salgan de su familia, los hijos son “absorbidos” por los padres.Apartadas: Los miembros de las familias son poco afectivos, evitando tener contacto mutuo entre sus miembros. Para Fromm, el ser humano puede ser “bueno o malo” dependiendo de la familia en la cual se desarrolló (sociedad).

Teoría neopsicoanalista (1934)

Page 15: Teorías de la Personalidad

La teoría de Hans Eysenck está basada principalmente en la psicología y la genética. Aunque es un conductista que considera a los hábitos aprendidos como algo de gran importancia, considera que nuestras diferencias en las personalidades surgen de nuestra herencia hereditaria. Por tanto, está primariamente interesado en lo que usualmente se le conoce como temperamento.a)Estable-Inestable, que comprende desde el carácter muy estable al normal y en el extremo opuesto el neurótico. b) Introvertido-Extrovertido, representando las dimensiones fundamentales de la estructura de la personalidad. Eysenk definió personalidad como: “Una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente.”

Teoría del temperamento (1940)

Page 16: Teorías de la Personalidad

Carl Rogers Rogers, plantea un aprendizaje significativo (vivencial o experimental) psicología humanista resalta las cualidades que hacen del hombre un ser pensante, creativo, capaz de actuar con intencionalidad y de asumir la responsabilidad de sus actos. Rogers fue uno de los pioneros de la psicología humanista, interesándose en la evolución del ser humano y confiando cada vez más en las posibilidades innatas de su crecimiento interior.

Rogers, el que explica muy claramente la existencia de dos tipos de aprendizajes que se ubican en los extremos de una escala, estando en una punta el aprendizaje puramente intelectual, mental, cuyo único objetivo es la adquisición de cono cimientos, para lo cual el educando participa solo con la cabeza y aprende materias que no son de su interés y no tienen una significación personal, por lo tanto no da como resultado cambios en la conducta. El significado de logro, captación y comprensión se originan en el interior del sujeto.

Teoría del humanista (1947)

Page 17: Teorías de la Personalidad

Erikson se centra más en los determinantes socioculturales del desarrollo humano: las personas se desarrollan superando ocho tipos de conflictos, que van desde la confianza frente a desconfianza en la infancia hasta la integridad frente a la desesperación en la ancianidad. Desarrollo 8 Estados Psicosociales: Confianza – Desconfianza Autonomía – Vergüenza y duda Iniciativas – Culpas Laboriosidad – Inferioridad Búsqueda de Identidad Intimidad- aislamiento Generatividad – Estancamiento Integridad del yo -Desesperación

Teoría del psicosocial (1950)

Page 18: Teorías de la Personalidad

Albert Bandura también centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social.Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social" que está incluida en la TAS.La Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.

Teoría del aprendizaje social (1959)

Page 19: Teorías de la Personalidad

Henry Murray es uno de los descendientes del modelo psicodinamico de la psicologia, sus aportes tiene relacion al psicoanalisis de Freud, sin embargo en sus constructos determina su teoria que plantea que el individuo es producto de su contexto ya que segun Murray los eventos agradables y desagradables durante la infancia ejercen un papel vital en la conducta de las personas.

La teoría de Murray comparte con el psicoanálisis la suposición de que los eventos transcurridos en la infancia y la niñez son determinantes vitales en la conducta, además de darle una importancia a la motivación inconsciente y el profundo interés verbal del individuo subjetivo o libre. El aspecto más importante es el tratamiento altamente diferenciado y específico de la motivación. Le llamó a su teoría personología porque intenta explicar por qué hace el hombre las cosas que hace.

Teoría la personologia(1980)

Page 20: Teorías de la Personalidad

Raymond cattell busca identificar los rasgos básicos necesarios para describir la personalidad.. Cattell creía que la exploración de los rasgos ayudara a entender la estructura y función de la personalidad . Los rasgos subyacentes permitirán hacer predicciones acerca de la conducta propia y la de los demás. Rasgos superficiales en contraposición con rasgos fuente Distinguía entre rasgos superficiales y rasgos fuente: -Los rasgos Superficiales: son grupos de respuestas conductuales manifiestas que parecen ir juntos, tales como la integridad, la honestidad, la autodisciplina y la seriedad. Los Rasgos Fuente: se refiere a las variables subyacentes que parecen determinar la manifestación superficial, en este caso, la fuerza del yo.Según lo planteado por Cattell, existen tres modalidades para analizar, indagar y evaluar la personalidad- Cattell y sus colaboradores aislaron dieciséis factores con los que conforma ron un instrumento para la evaluación de la personalidad: el Cuestionario 16PF (en inglés, 16 "personal factors", es decir, dieciséis factores personales).

Teoría de los rasgos (1990)

Page 21: Teorías de la Personalidad

460-370 188

61928

1932

1934

1940

1947

1950

1959

1980

1990

Teoría de los humores corporales .

Teoría del Psicoanálisis.

Teoría de los rasgos

Teoría cognitiva.

Teoría Neopsicoanalitica

Teoría del temperamento.

Teoría Humanista.

Teoría Psicosocial.

Teoría del Aprendizaje.

Teoría de la personologia

Teoría de los rasgos.

Hipócrates Galeno

Sigmund Freud

Gordon Allport

Edward C. Tolman

Erich Fromm

Hans Eysenck

Carl Rogers

Erick Erikson

Albert Bandura

Henrry Munrray

Cattel

Línea de Tiempo

Page 22: Teorías de la Personalidad

http://aulavirtual.uba.edu.ve/mod/resource/view.php?id=4 7696 • http://wwwhumanpsico- cristian.blogspot.com/2011/05/principales-teorias-de-la- personalidad.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_color http://www.importancia.org/psicologia.php

Referencias Bibliograficas