Teorías cognoscitivas aplicadas en la educación.

9
TEORÍAS COGNOSCITIVAS APLICADAS EN LA EDUCACIÓN Grupo 3. Teorías de Jean Piaget. Aplicadas a un Relato.

Transcript of Teorías cognoscitivas aplicadas en la educación.

TEORÍAS COGNOSCITIVAS APLICADAS EN LA

EDUCACIÓN

Grupo 3.

Teorías de Jean Piaget. Aplicadas a un Relato.

RELATO DEL CUENTO “LA LECCIÓN DE LA VACA”

DESCRIBIR LOS SIGUIENTES PROCESOS EN LOS DIFERENTES PERSONAJES.

Adaptación

Acomodación

Asimilación

Equilibrio

1. Los Dueños de la vaca

2. Los Vecinos

3. El Maestro

4. El Discípulo

LOS DUEÑOS DE LA VACA

ADAPTACIÓN

Estas personas habían construido sus vidas y creencias debienestar en comparación con sus otros vecinos en torno auna vaca que le impedía visualizar el estado total de miseria yabandono en el de que por sí ya estaban, esta pequeñaposesión era una bendición que hasta cierto punto lesdistanciaba y le había ganado el respeto de sus menosafortunados vecinos, quienes envidiaban no contar con tanpreciado bien.

ACOMODACIÓN

Modifican su pensar ante la situación presentada (pérdida delanimal experimentan una sensación de angustia ydesesperación) cambian su comportamiento optando por otravía de solución antes desconocida para ellos (sembrarlegumbres y hortalizas).

ASIMILACIÓN

A raíz de la pérdida de su falsa seguridad (su vaca) que les hacíasentirse poseedores de algo, deciden cambiar su forma depensamiento sobre la vida que llevaban y deciden trabajar la tierra(sembrar hortalizas y legumbres) y el excedente de estos los vendenen el mercado de la comunidad, generando recursos que en ciertamedida les permitieron consolidarse y mejorar su calidad de vidaobteniendo bienes antes desconocidos por ellos, (ese sustento quetenían era lo que los mantenía esclavos en la idea de que no podíanconseguir algo más).

EQUILIBRIO

En este hecho seria la mejoría en la calidad de vida después de sunueva realidad y la pérdida vista como un suceso que modificó sus

MAESTRO?...

ADAPTACIÓN

El cambio de pensamientogenerado en el discípulo despuésdel suceso que él había causadoun año antes, cuando ellos fuerona visitar nuevamente el lugar ydescubrieron la modificación enlas vidas de los habitantes de lacasucha.

ACOMODACIÓN

El viejo maestro deseaba enseñara uno de sus discípulos por quémuchas personas viven atadas auna vida de mediocridad y nologran superar los obstáculos queles impiden triunfar.

ASIMILACIÓN

Eliminación de la ataduraque tenía a los miembrosde esa familia impedidosde poder alcanzar mayoresy mejores condiciones ensus vidas.

EQUILIBRIO

La enseñanza al discípulode por qué esa familiavivía en ese estado demediocridad, miseria y elconvencimiento de queeliminando esepensamiento u obstáculo(la vaca) iban a continuarcon sus vidas mejorandosus condiciones.

EL DISCÍPULO.

ADAPTACIÓN

El aprendizaje de que el cambio de pensamiento es un proceso activoque depende de nosotros, aunque a veces se necesite un apoyoexterno para darse cuenta del mismo y que esos cambios en la actitudgeneran bienestar, (al igual que los habitantes del relato superandosus propias miserias).

ACOMODACIÓN

El aprendizaje adquirido mediante la observación del hecho cometidopor su maestro y la comprobación de que los habitantes noperecieron en aquel lugar sino que prosperaron hacia nuevoshorizontes.

ASIMILACIÓN

La grata sorpresa al constatar el estado de superación y bienestar en el cual vivían los habitantes de aquel lugar, al principio en miseria, por estar atados a ese único medio para ellos de subsistencia.

EQUILIBRIO

La lección más importante que el joven discípulo podía aprender era observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial. (La muerte de la vaca por parte del maestro y el cambio de pensamiento de los habitantes de aquel lugar).

LOS VECINOS

ASIMILACIÓN

El pensamiento acerca del bienestar de sus vecinos (por su vaca).

ACOMODACIÓN

El pensamiento de tener mayor pobreza que sus vecinos al no tener su vaca.

EQUILIBRIO

Que si ellos hubiesen tenido una vaca al igual que sus vecinos no estarían en esta aberrante miseria que les arropaba.