TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

17

Click here to load reader

description

Es una reseña del desarrollo general del niño en sus primeros años de vida.

Transcript of TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

Page 1: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

TEORÍA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO

DEL NIÑO

Nos brinda el proceso de estudio de un individuo, de su personalidad,

motivaciones, aptitudes, actitudes frente a la vida, sus relaciones familiares y

comunidad.

Page 2: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO

Empiezan antes de que el individuo sea concebidoFactores del padre y la madre

No únicamente las personalidades de éstos SINO:

CIRCUNSTANCIAS DEL EMBARAZO- SI ES ESPERADO.

-NO DESEADO.- REPUDIADO.

- MUY ANHELADO.

Page 3: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

ESTADO EMOCIONAL DE LA MADRE: “DURANTE EL EMBARAZO”

ACTITUDES

• Su relación con el marido.

• La existencia de problemas económicos.

• Fue planeado.• Mujer soltera (el

producto viene a estropear sus planes y ambiente social)

• La situación es diferente si hay una pareja que provea a la madre.

Influirá en el destino del producto.A través de las actitudes que tengan hacia su hijo

Circunstancias que van a producir una actitud de rechazo

Muchas de las veces terminan en el aborto y/o INFLUIRÁ EN LA VIDA DEL NIÑO FUTUTRO

La confianza en sí mismo y la percepción de la aceptación, es permeada por el rechazo inicial

Page 4: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

Circunstancias y repercusiones en el embarazo

Embarazo muy anhelado

Por qué es tardío ó hay riesgo de

aborto

Actitud de los padres es muy

peculiar

Se tiñe por:- Preocupación.

- Miedo a perder.- Se hace producto

importante

Actitud de familia

sobre protectora.

Niño

Concebido por la familia, como:

Frágil, delicado y débil.

Así será su vida con sus amigos,

actividades escolares y vida

adulta.

Page 5: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

AMENAZA DE ABORTO O PARTO PREMATURO

Actitudes de sobreprotección

Afectan el desarrollo de la personalidad visto en la socialización

y el aprendizaje escolar.

Son escolares muy tímidos, inseguros (necesitan de que se les de la orden para poder realizar la

actividad), no se integran a las actividades grupales).

Page 6: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

VÓMITOS INCOERCIBLES, AMENAZAS DE ABORTO, ESTADOS DEPRESIVOS O PSICÓTICOS EN EL EMBARAZO.

Son equivalentes a rechazo.

TODOS ESTOS FACTORES DEBEN QUEDAR CONSIGNADOS EN EL HISTORIAL DEL DESARROLLO DEL MENOR.

Otros antecedentes: de relación con daño cerebral y otras

alteraciones embriológicas

Desnutrición fetal. Infecciones virales en el embarazo (en el primer

trimestre). Medicamentos preparados con hormonas.

Antibióticos. Tranquilizantes.

Enfermedades infecciosas (venéreas). Enfermedades que hayan requerido hospitalización.

Van

a te

ner un

efec

to n

ociv

o en

el

prod

ucto

.

Page 7: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

CIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN AL PARTO

“Traumas del nacimiento” (Otto Rank)

PARTO PROLONGADO

PARTO TRAUMÁTICO

USO DE ANESTESIA GENERAL

PARTO NATURAL Ó

PSICOPROFILÁCTICO

Que haya habido HIPOXIAProvoca:

Disfunción cerebral ó Retraso mental

Utilización de FORCEPS.Maniobras traumáticas.Cesáreas.

Parto gemelar.

PROVOCA:Efectos en el

sistema nervioso

central del producto.

PROVOCA:Daño cerebral

mínimo.

Con ejercicios de respiración. Aumenta la concentración

de oxigeno en el feto.

Disminuyen los dolores de

parto. La mujer sabe

lo que va a pasar.

Se da un estado

emocional racional.

Page 8: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

PRIMERAS SEMANAS DEL RECIEN NACIDORequiere satisfacer sus necesidades

básicas

Contacto de Madre – Bebé, es muy

importante

Freedman: Recién nacidos

que son separados de la

madre presentan:

ATRASO EN SU DESARROLLO.

Favorece el desarrollo mental del

niño.

El niño nace psicológicamen

te hablando

Está en un Estado, aún no tocado por

los estímulos.“ESTADO VIRGEN”

No distingue la imagen de

nadie, ni de sí mismo.

Splitz:Este estado poco

a poco, irá formando

representaciones objetales parciales

(fragmentarias)

SEGUNDA SEMANA:Muestra

sonrisas, pero son autistas,

no representan “nada”, se

dan semidormido o mamando

Patología llamada: “AUTISMO PRECOZ”, esta es cuando el niño crece y sigue

en el mismo estado de autismo = razones

biológicas y/o razones de estimulación psicológica

Page 9: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

3ª a 5ª semana

Asocia con sensaciones placenteras, cuando la madre gratifica sus

necesidades

DÉCIMA SEMANA:Sonríe a la

madre.

Ya estableció contacto

emocional con la madre.

El bebé percibe a la madre como sí

mismo o percibiéndose

como parte de ella ó de un SÓLO

OBJETO.

Su estado de autismo no es

absoluto.

Estimula una relación intensa:

MADRE- BEBÉ.Es muy

importante para su

desarrollo.ETAPA PREOBJETAL

“PRE-OBJETOS”

MAHLER: la llama

“SIMBIOSIS”.

No percibe que la madre pueda ser separada de él.

Que la gratificación es producto de sus deseos.

Page 10: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

5 ó 6 MESES

CONSTANCIA OBJETAL

34 ó 36 meses

RECONCILIACIÓN18 – 22 ó 24

mesesPRÁCTICA

10-12 meses – 16 18 meses

“fase Oral”,“fase anal”

ENTRA EN LA ETAPA SEPARACIÓN – INDIVIDUALIZACIÓNSe da en 4 fases: separación, práctica, reconciliación y

formación objetal.

SEPARACIÓN4-6 meses - 10-13 meses

El niño es puesto en manos de extraños presenta: ANSIEDAD DE

SEPARACIÓN

Page 11: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

SEPARACIÓN4-6 meses - 10-13 meses

Ansiedad en la separación de la madre.

Freud: “miedo a perder el objeto”.

A ser separado o abandonado por la

madre.

Disponibilidad de la madre, es extremadamente importante.

Spitz: “ENTIDAD NOSOLÓGICA”.“DEPRESIÓN ANACLÍTICA”

Cuando el bebé ya estableció una

relación intensa y es separado

o Desinterés del bebé.

o Pérdida de logros motores.o Tristeza.o Anorexia.

o Pérdida de peso.o Hasta la muerte.

Page 12: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

Logros motores: camina y domina las cosas que le rodean.

PRÁCTICA10-12 meses – 16 18 meses “fase Oral”, “fase anal”

Entra a un estado de

fascinación y enamoramie

nto del mundo. Todo

lo que explora lo lleva a la

boca (Freud: fase oral).

El sistema nervioso central, permite el

movimiento voluntario

Separación de la madre de su vista.Se tapa con una cobija,

luego la hace reaparecer.

OBJETO TRANSICIONALToma apego a

un objeto como:

Oso de peluche.

Muñeco.zarapito.

Si hay separación se

produce ansiedad.

Freud: Fase anal.

• Los esfínteres juegan un

papel importante (control).

•Hay niños que por enojo defecan

indiscriminadamente y

embarran las heces fecales por doquier.• Empieza asimilar los

límites.

Page 13: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

RECONCILIACIÓN18 – 22 ó 24

meses

Aparición de las primeras

verbalizaciones

El “no” aparece y es utilizada por el

niño.Cada cosa que se le pide dice: “no”.

“NO” significa pasividad.

“SI” autonomía.

Page 14: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

CONSTANCIA OBJETAL (34 ó 36 meses)Sensorio-motor (aparato psicológico más

complejo)

Aparece la capacidad de: “CONSTANCIA

OBJETAL”

Capta la existencia de

objetos aunque no los

vea.

Piaget: niño de 1 ½ año, va a

tomar un juguete, si se le tapa, ya no lo

busca.A un niño de 2

años lo descubre y lo

busca activamente.

Tipo de pensamiento

que le permite acceder del

sensorio-motor al

preoperacional

Formación de la capacidad mental de

MANTENER NÍTIDAMENTE, la

representación mental de objetos .

REQUIERE EL YO:

• Función de la memoria.

•Utilización de ésta.

• Noción del tiempo y espacio.

Capacidad de distinguir lo que

proviene del exterior y lo que provienen de

la propia persona.

Afectos y otros estímulos.

CAPACIDAD DE “SÍNTESIS”

Tiene una representación

mental de sí mismo =

evocar , delinear y distinguir sus

límites

PROCESO SINTÁXICO

Page 15: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

ERIKSON: “de acuerdo con las vivencias que tenga en ésta época y la modalidad

de vida que se vaya

estableciendo con la madre

y su hijo”

Relación simbiótica.

Si se siente aceptado tal y

cómo es .

Determinan futuras

relaciones en la vida.

ERIKSON: “confianza

básica”.

El niño desarrolla

confianza de que sus

necesidades van a ser atendidas.

De no ser así. Adler:

“Defectos MATERNO – INFANTIL”

COMPLEJO DE INFERIORIDAD.

Page 16: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

3 años

Ya adquirió un gran equipo psicológico

Manejo de sus impulsos.

Manejo de la ansiedad. control muscular.

Representación mental, de sí

mismo.Representació

n mental del padre y de la madre como

figuras importantes.

Así como es posible

defectos en el desarrollo de

estas funciones.

Repercuten en alteraciones psicológicas

Ve su vida mental como un triángulo

YO

PAPÁMAMÁ

TERNURAHOSTILIDAD

RESENTIMIENTO

AMOR

HOSTILIDAD – AMOR.

Activa el mecanismo de PROYECCIÓN

Hace difícil el manejo de impulsos

inaceptables (límites)

Por medio de este, siente que

la hostilidad, proviene de otro persona (papá ó

mamá)

Es manejado por el MECANISMO DE

DESPLAZAMIENTO.

Por lo que en vez de ver al padre ó

madre como objeto hostil, escoge a otro

objeto exterior. Perros, gatos,

insectos, objetos fantaseados:

brujas, vampiros, robots, etc.

Miedos.

Page 17: TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO

De 3 a 5 – 6 añosFreud: “etapa Fálica”

Se da cuenta de sus genitales, de sus erecciones, quiere tocarlos y siente

placer.

Complejo de edipo.

Se identifica con el sexo opuesto y la

hostilidad del padre del mismo

sexo.

Cuestiona abiertamente

diferencias de los sexos

Los papás tiene que contestar

adecuadamente.

No manejadas bien, crea fantasías

y distorsiones