Teoria Del Consumidor

5
TEORIA DEL CONSUMIDOR 1. Completar: a. Todo consumidor prefiere bienes de menos a más……………………………….. b. Todo consumidor es capaz de elegir la cesta que le convenga o le brinde mayor satisfacción……………………………………………………………………... c. El consumidor afirma de preferir una cesta parecida de un grupo a otro………... d. Si un consumidor prefiere una cesta A en lugar de B, si también prefiere una cesta B en lugar de C, entonces A en lugar de C………………………………….. 2. Notaciones (X´ ^ X° son cestas) X´ ≥ X°: X´es……………………………………………………………….…....X~X°, X´ es…………………………………………………………………… X´>X°, X´es……………………………………………………………………..X° X´<X°, X´es……………………………………………………………………..X° 3. Con respecto a los axiomas del ordenamiento de preferencias en la teoría del consumidor, los siguientes determinan la existencia de una función de utilidad: a. Comparabilidad, transitividad, reflexiva y continua b. No saturabilidad, convexidad, reflexiva y continua c. Convexidad, transitividad, continuidad y reflexiva d. No saturabilidad, transitividad, reflexiva y continua e. Todas las anteriores 4. Trace las curvas de indiferencia correspondientes a las preferencias de las siguientes personas por dos bienes: Hamburguesas y Cervezas a. A Al le gusta la cerveza, pero odia las hamburguesas. Siempre prefiere más cervezas independientemente de la cantidad de hamburguesas que tenga. b. Berta es indiferente entre las cestas compuestas por tres cervezas y compuestas por dos hamburguesas. Sus preferencias no varían cuando consume una cantidad mayor de cualquiera de los dos alimentos. c. Cris come una hamburguesa con una cerveza. No consume una unidad adicional de un artículo sin una unidad adicional del otro. d. A Dori le gusta la cerveza, pero es alérgica a la carne de vacuno. Cada vez que come una hamburguesa, le sale urticaria.

description

ejercicios propuestos de economia

Transcript of Teoria Del Consumidor

Page 1: Teoria Del Consumidor

TEORIA DEL CONSUMIDOR

1. Completar:a. Todo consumidor prefiere bienes de menos a más………………………………..b. Todo consumidor es capaz de elegir la cesta que le convenga o le brinde mayor

satisfacción……………………………………………………………………...c. El consumidor afirma de preferir una cesta parecida de un grupo a otro………...d. Si un consumidor prefiere una cesta A en lugar de B, si también prefiere una cesta B

en lugar de C, entonces A en lugar de C…………………………………..

2. Notaciones (X´ ^ X° son cestas)X´ ≥ X°: X´es……………………………………………………………….…....X°X~X°, X´ es…………………………………………………………………… X°X´>X°, X´es……………………………………………………………………..X°X´<X°, X´es……………………………………………………………………..X°

3. Con respecto a los axiomas del ordenamiento de preferencias en la teoría del consumidor, los siguientes determinan la existencia de una función de utilidad:a. Comparabilidad, transitividad, reflexiva y continuab. No saturabilidad, convexidad, reflexiva y continuac. Convexidad, transitividad, continuidad y reflexivad. No saturabilidad, transitividad, reflexiva y continuae. Todas las anteriores

4. Trace las curvas de indiferencia correspondientes a las preferencias de las siguientes personas por dos bienes: Hamburguesas y Cervezasa. A Al le gusta la cerveza, pero odia las hamburguesas. Siempre prefiere más cervezas

independientemente de la cantidad de hamburguesas que tenga.b. Berta es indiferente entre las cestas compuestas por tres cervezas y compuestas por

dos hamburguesas. Sus preferencias no varían cuando consume una cantidad mayor de cualquiera de los dos alimentos.

c. Cris come una hamburguesa con una cerveza. No consume una unidad adicional de un artículo sin una unidad adicional del otro.

d. A Dori le gusta la cerveza, pero es alérgica a la carne de vacuno. Cada vez que come una hamburguesa, le sale urticaria.

5. Que sucede con la recta presupuestaria cuando hay:a. Un incremento en el ingreso.

b. Un incremento en P yc. Un incremento en P x

6. Un consumidor con un nivel de gasto igual a S/ R consume dos bienes “X” e “Y” con precios “P(x)” y “P(y)” respectivamente. Si la función de utilidad U = x.y es maximizada sujeta a una restricción presupuestal lineal, entonces la demanda por el bien “Y” es:

a. γ=RP ( y )

d. γ=R

2 P ( y )

Page 2: Teoria Del Consumidor

b. γ=P (x )P ( y )

e. γ=U2 R

c. γ=UP ( y )

7. Si Q=2K1 /6 . L4 /6 un presupuesto de 60 000. Determina la mezcla optima de factores,

dados que P(x)=30 y P (y)=10. grafique8. Un consumidor tiene preferencias sobre tres bienes: cigarros, cerveza y chicles. Si los

consume en proporciones fijas según la relación U (X ,Y ,Z )=Min {x2 , y3 , z5 } si su

ingreso es de 150 y los precios son 5; 3.5 y 2 respectivamente. Halle la sexta óptima.9. Colocar V O F. fundamente

a. La demanda compensada de Hicks considera el efecto precio ( )b. La tasa marginal de sustitución para bienes sustitutos perfectos es una línea recta.

( )c. Cuando la utilidad total empieza s disminuir la utilidad marginal se convierte en

negativa. ( )d. En los bienes sustitutos perfectos la solución óptima se da en una esquina o es

múltiple. ( )e. La ecuación línea de presupuesto es Y=10-0.5X, entonces el bien “Y” es el doble con

respecto a “X”. ( )

10. En el proceso de optimización del consumidor, la curva de Engel establece una relación entre:a. El ingreso y la cantidad demandada de un bien dados los preciosb. El precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien c. El ingreso y los precios de los bienes, dada la cantidad demanda de un biend. Las precios de ambos bienes y la cantidad demandad de un bien dado el ingreso

11. Las preferencias de un consumidor están representadas por la siguiente función índice de utilidad U(X,Y)=X2YEste individuo dispone de una renta de 1200 u.m. y los precios son Px=Py=4a. Obtenga las funciones de demanda del consumidor. Suponga que se produce una

reducción en el precio del bien X, de modo que pasa a ser igual a 1, manteniéndose al renta y el precio del bien Y.

b. En los efectos renta y sustitución de Slutskyc. En los efectos renta y sustitución de Hicks

12. Un consumidor tiene la función de utilidad: UT= 10 X0.6 Y0.4

Los Precios de los bienes X e Y son Px=$2/unidad y Py=$4/unidad, y el Ingreso del consumidor es I=$10, luego el Precio del bien X disminuye a $1/unidad. Determine el efecto ingreso, Sustitución y Total (Método de Hicks y Slutsky). Las demandas ordinarias empleando la Identidad de Roy. Realizar la FUI. Determine las demandas ordinarias,

compensadas de x1 y x2.

13. La función indirecta de utilidad tiene las siguientes propiedades:

Page 3: Teoria Del Consumidor

a. Es……………………… y diferenciable en sus argumentos.b. Es……………………….en precios y creciente en el ingreso.c. Las curvas de indiferencia indirectas (en el plano de precios normalizados Px/I, Py/I)

son ………………………. al origen. Esta convexidad no requiere que las curvas de indiferencia en el plano de canastas de bienes sean convexas.

d. Es homogénea de grado…………………. en precios e ingreso.e. Es inversa de la función de……………………..

14. Completar:a. La dualidad existente entre el problema de ………………………… dados los precios y

el ingreso, con el problema de minimizar el gasto dados los precios y el nivel de utilidad fijado como objetivo.

b. La solución de las condiciones de primer orden del problema de maximización de utilidad directa nos conduce a las funciones de demanda ……………………..

c. La solución de las condiciones de primer orden del problema de minimización de gasto nos conduce a las funciones de demanda …………………………….

d. Al sustituir las funciones de demanda ordinaria en la función directa de utilidad directa encontramos la…………………………………………..

e. El sustituir las funciones de demanda compensada en la restricción presupuestaria nos lleva a la función ………………….

f. Aplicando la Identidad de Roy a la función indirecta de utilidad obtenemos las……………………………………………

g. Aplicando el Teorema de Shephard a la función de gasto obtenemos las funciones de……………………………………………………………….

h. Las funciones indirectas de utilidad y la de gasto son………………………………i. Al sustituir la……………………………………… en las demandas compensadas

obtenemos las funciones de demanda ordinarias.j. Al sustituir la………………………………….. en las funciones de demanda ordinarias

obtenemos las demandas compensadas.k. La dualidad existente en la ………………………………. normalizados en el problema

de minimizar la utilidad indirecta dada cierta canasta de bienes, con el problema de minimizar el gasto normalizado dada una canasta de bienes y un nivel de utilidad de referencia.

l. La solución de las condiciones de primer orden del problema de …………………………… nos conduce a las funciones de demanda ordinaria inversa.

m. La solución de las condiciones de primer orden del problema de ………....................... con precios normalizados nos conduce a las funciones de demanda compensada inversa.

n. Al sustituir las funciones de demanda ordinaria inversa en la función indirecta de utilidad encontramos la ……………………………………………..

o. El sustituir las funciones de demanda compensada inversa en la restricción presupuestaria con precios normalizados nos lleva a la……………………………………

p. Aplicando la Identidad de ………………………………. a la función directa de utilidad obtenemos las demandas ordinarias inversas.

q. Aplicando el………………………………………a la función distancia obtenemos las funciones de demanda compensadas inversas.

r. Las funciones distancia y de utilidad directa son ………………………………

Page 4: Teoria Del Consumidor

s. Al sustituir la función de utilidad directa en las demandas compensadas inversas obtenemos las funciones de …………………………………………………..

t. Al sustituir la función distancia en las funciones de demanda ordinaria inversa obtenemos las ………………………………………………………..