teoria de organizacion

4
1 UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERIA Revisando su material de la tercera semana, que se encuentra en el Google Drive, responderá las siguientes preguntas: 1. ¿A qué se refiere las estrategias de Michael Porter? Explíquelas. 2. Miles y Sonw plantearon dos estrategias, ¿Cómo es que a partir de ellas, se convierten en 4 estrategias? 3. Explique los enfoques de la contingencia de la efectividad. 4. ¿En qué consiste el enfoque basado en el proceso interno? 5. Explique el modelo de efectividad integrado DESARROLLO: 1. Según en el texto que leímos una estrategia es un plan que la organización interactúa con el entorno ser diferente , la selección deliberada de un conjunto de actividades distintas para así ser una mezcla importante para la organización así que se basó en tres estrategias competitivas que son las siguientes: Liderazgo en el bajo costo, se utiliza en compradores pocos sofisticados que se deciden por la reducción de los costos, el nivel de costo es un arma con la que la empresa puede defenderse de sus competidores puesto que sus bajos costos le permiten obtener beneficio una vez que sus competidores hayan dilapidado los suyos en la rivalidad por el mercado. Una posición de costos bajos defiende a la empresa de los compradores más fuertes porque los compradores sólo pueden ejercer su poder para hacer los precios al nivel del siguiente competidor más eficiente. El nivel de costos bajo es también una defensa ante los proveedores al proporcionar más flexibilidad para afrontar los incrementos en el costo de los insumos. TEORIAS DE LA ORGANIZACION FABIOLA FABIAN GOMEZ

description

teoria de organizacion

Transcript of teoria de organizacion

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERIA

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERIA

Revisando su material de la tercera semana, que se encuentra en el Google Drive, responder las siguientes preguntas:1.A qu se refiere las estrategias de Michael Porter? Explquelas.2.Miles y Sonw plantearon dos estrategias, Cmo es que a partir de ellas, se convierten en 4 estrategias?3.Explique los enfoques de la contingencia de la efectividad.4.En qu consiste el enfoque basado en el proceso interno?5.Explique el modelo de efectividad integrado

DESARROLLO:1. Segn en el texto que lemos una estrategia es un plan que la organizacin interacta con el entorno ser diferente , la seleccin deliberada de un conjunto de actividades distintas para as ser una mezcla importante para la organizacin as que se bas en tres estrategias competitivas que son las siguientes:Liderazgo en el bajo costo, se utiliza en compradores pocos sofisticados que se deciden por la reduccin de los costos, el nivel de costo es un arma con la que la empresa puede defenderse de sus competidores puesto que sus bajos costos le permiten obtener beneficio una vez que sus competidores hayan dilapidado los suyos en la rivalidad por el mercado. Una posicin de costos bajos defiende a la empresa de los compradores ms fuertes porque los compradores slo pueden ejercer su poder para hacer los precios al nivel del siguiente competidor ms eficiente. El nivel de costos bajo es tambin una defensa ante los proveedores al proporcionar ms flexibilidad para afrontar los incrementos en el costo de los insumos. La diferenciacin Ofrecen un producto que sea reconocido en el mercado como nico distinguindose de la competencia. Haciendo publicidad, por lo general esta estrategia est centrada a personas que no le importa mucho el precio, pero para llegar a esto ser requiere de numerosas actividades costosas que tiene que desarrollar esta organizacin. El buen uso del marketing y publicidad.Tambin se basa en el producto mismo, el sistema de entrega por el medio del cual se vende, el enfoque de mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores. La estrategia de diferenciacin slo se debe seguir tras un atento estudio de las necesidades y preferencias de los compradores, al determinar de incorporar una caracterstica diferente o varias a un producto singular que incluya los atributos deseados.Enfoque se centra en un mercado geogrfico especfico o de compradores busca un nicho de mercado, la compaa intentara alcanzar una ventaja de bajo costo o una ventaja de diferenciacin.Esta estrategia es muy diferente de las otras porque descansa en la eleccin del panorama de competencia estrecha dentro de un sector industrial. El enfoque selecciona un grupo o segmento del sector industrial y ajusta su estrategia a servirlos con la exclusin de otros. Al optimizar su estrategia para los segmentos objetivo, busca lograr una ventaja competitiva general.Las estrategias de enfoque son ms eficaces cuando los consumidores tienen preferencia o necesidades distintivas, y cuando las empresas rivales no intentan especializarse en el mismo segmento de mercado.

2. Esta tipologa de miles y Snow se basa en que los directores buscan formular estrategias que sean congruentes con su entorno externo, las organizaciones se esfuerzan por hacer un ajuste de estas cuatro estrategias que son las siguientes: La prospectiva, la defensiva, la analtica y la reactiva. Estas estrategias son aplicadas en las distintas organizaciones que fueron creciendo ya que primero se orientaron a identificar oportunidades nuevas implementadas y manteniendo cambios en su operacin asi incrementan su productividad, no se centran en superar a sus competidores sino de producto y esfuerzo del marketing. Estas estrategias intentan equilibrar la produccin y desarrollo de nuevos productos usndola adecuadamente como sucedi en el caso de Kodak y Xerox que avanzan a paso lento debido a que, no adoptaron una estrategia congruente. Las investigaciones respaldan esta tipologa porque se puede usar en distintos tipos de organizaciones. 3. Este enfoque est centrado a distintas partes de la organizacin ,el ambiente que lo rodea y los recursos a la produccin de las cuales son los siguientes enfoques: para alcanzar sus metas ,en recursos y enfoque basado en el proceso interno.Basado en las metas: Identifica las metas de produccin y las evala, mide el progreso de las mismas, las metas operativas son las metas importantes para medir la efectividad, las metas oficiales son las difciles de medir y son abstractas ,las metas de produccin se miden con facilidad ,pero como todas las organizaciones tienen que utilizar un enfoque equilibrado para medir las metas, cuando estas se han identificado.En recursos: Como bien lo dice est basado en recursos de la administracin y obtencin de sus medios para medir la capacidad de la organizacin, de tener recursos valiosos y escasos haciendo una integracin administrativa, al igual el que tiene sus desventajas cuando no se puede implementar otras mediciones de efectividad.4. Enfoque basado en el proceso interno: Se mide en la funcin de la eficiencia y la salud interna este enfoque no considera el entorno, esta constituidas con los recursos y en las RRHH, todo tiene que estar en armona internamente para as evaluar la efectividad organizacional. Como tiene sus ventajas tienes desventajas a menudo son subjetivas la evaluacin de la salud y el funcionamiento y no se considera la produccin total.Tiene siete indicadores del enfoque basado del proceso interno:Espritu, compaerismo, comunicacin vertical y horizontal, interaccin entre la organizacin y sus partes, recompensas solida cultura organizacional, toma de decisiones cercanas a las fuentes de informacin.5. El modelo de efectividad integrado son los tres enfoques que vimos anteriormente el de las metas, recursos y en el proceso interno, pero cada uno muestra solo una parte de cada una de ellas. ste enfoque est basado con desacuerdos y puntos de vistas distintos opuesto a la de una efectividad .Los directores no estn de acuerdo de seguir las metas ya que cada miembro de la organizacin tiene distintas demandas.Intenta equilibrar el inters en diferentes partes de la organizacin en lugar de enfocarse slo en una. Este enfoque hacia la efectividad reconoce que las organizaciones realizan muchas cosas y generan numerosos resultados. Combina varios indicadores de efectividad en un solo modelo.

TEORIAS DE LA ORGANIZACION FABIOLA FABIAN GOMEZ1