Teoria de La Relaivida

download Teoria de La Relaivida

of 17

Transcript of Teoria de La Relaivida

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    1/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Teoría Especial de la Relatividad de

    Einstein

     

    Integrantes:

    -Matías Navarrete

      -Josefina Albert

    III° Electivo

      Cecilia Cruz

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    2/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Índice

    Portada……………………………………………Pagina 1Índice……………………………………………...Pagina 2

    Introducción………………………...…………….Pagina 3

    Biografía de Albert Einstein………....……..Pagina 4 &

    Postulados……………………………………..…Pagina !

    "iste#a Inercial & no Inercial…...………………Pagina$

    "i#ultaneidad de %ecos……………………….Pagina'

    E()eri#ento de *icelson + *orle+………..….Pagina,

    -ilatación del ie#)o………………..…...Pagina 1/ &110ontracción de la ongitud……..……………...Pagina12

    0onclusión…………………………….…..Pagina 13 &14

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    3/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Introducción Albert Einstein fue un gran científico de la )oca cu+a gran #otiaciónfue descubrir + entender co#o el unierso funcionaba. En estas5lti#as se#anas e#os traba6ado + estudiado la teoría de larelatiidad la cual fue descubierta )or el #is#o.

    En la )oca en donde Einstein iió se decía 7ue toda onda debíaia6ar a tras de un #edio. uego de 7ue *a(8ell digiera 7ue la lu9es una onda los científicos tuieron 7ue descubrir )or 7u #ateriaia6aba la lu9 la cual se no#bró co#o :;ter

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    4/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Pero luego uno se )regunta ¿có#o l)uedo ter#inar su teoría>  ¿Por7ue tuo7ue )asar>

    Biografía de Albert Einstein

     Albert Einstein nació en la ciudad de ?l# Ale#ania el 14 de #ar9o de 1'$, físicoale#=n de )rocedencia 6udía sus )adres eran %er#ann Einstein +Pauline @oc. A Einstein le gustaba la #5sica erageneroso + a#able irtudes 7ue eredó de sus)adres.

    ?n ao #=s tarde de su naci#iento se #udó a*5nic +a 7ue su )adre logró tener un traba6oestable con su er#ano aí. Einstein )er#anecióasta los 14 aos.

    En el colegio no rendía #uco + esto se eíarefle6ado en sus notas )uesto 7ue l era el #=s lentode la clase te#a 7ue les )reocu)ó a sus )adres +a7ue enía así desde su nie9 teniendo co#o e6e#)lo

    7ue recin co#en9ó a ablar a los 3 aos.

    uego de 7ue la e#)resa del )adre fracasara sufa#ilia se #udó a *il=n en 1',4. Einstein se 7uedóen *5nic )ara ter#inar sus estudios luego de eso a los 1$ aosentró a la escuela )olitcnica federal de C5ric en 1',! una escuela#u+ alorada en Euro)a en la cual e#)e9ó a estudiar física. Due aídonde conoció a su futura con+ugue *ilea *aris 7ue con la cual segraduaron en 1,// )ara luego en 1,/2 tener una i6a lla#ada ieserl

    7ue fue dada en ado)ción. En 1,/3 contraen #atri#onio.uego de graduarse + de recibir su nacionalidad sui9a le fue difícilencontrar traba6o )ero logró e6ercer co#o tutor en intertur#ientras tanto se conertía en )adre nuea#ente con la llegada de sui6o %ans Albert Einstein en 1,/4. ie#)o des)us logró tener untraba6o fi6o.

    Albert Einstein a los 3 años 

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    5/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    En ese #is#o ao se )lanteó la siguiente interroganteF "¿Crees queel cálculo de las dimensiones de las molculas de az!car podría

    ser una uena tesis de doctorado#" $ Esta )regunta le surgió cuandoto#aba una ta9a de t con un a#igo debido a esto finali9ó sudoctorado en base a esta tesis titulada :una nuea deter#inación delas di#ensiones #oleculares

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    6/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    En 1,2/ Einstein +a era conocido )or todo el#undo )or sus teorías 7ue generabancontroersias #undiales. uego 12 aos #=sdebido a la situación 7ue iía Ale#ania con

    la guerra + el na9is#o Albert decide irse aEstados ?nidos )ara establecerse all= + sacar su nacionalidad estadounidense Allí iió sus5lti#os 2 aos en el instituto de estudiossu)eriores de Princeton.

    Postulados

     Albert Einstein se )ro)uso desecar co#)leta#ente la idea de 7ue lalu9 ia6aba a #ediante un #edio terJ + la su)osición de un #arco dereferencia absoluto en re)oso )uesto 7ue seg5n su teoría es)ecialtrata con los #arcos de referencia inerciales.

    Esta teoría se basó en dos distintos )ostuladosF

    1.  Pri#er PostuladoFG as le+es de la física tienen la #is#a for#a en todos los

    #arcos de referencia inerciales.

    2.  "egundo PostuladoF

    G a lu9 se )ro)aga a tras del es)acio acío con una ra)ide9definida :c< 3//./// K#LsJ inde)endiente de la ra)ide9 de lafuente o del obserador.

    Elsa !ri"a # es!osa $e Einstein 

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    7/17

      FísicaIII Medio – Electivo

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    8/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Sistema Inercial y no Inercial

    El siste#a inercial es a7uel 7ue se encuentra fi6o o con un #oi#ientoconstante co#o )or e6e#)lo el #oi#iento de un auto 7ue ia6a aelocidad constante o una )ersona )ara en una estación de tren.

    El siste#a no inercial es a7uel 7ue se encuentra o se )uede a)reciar una aceleración co#o )or e6e#)lo una auto 7ue )arte andandodes)us de un disco )are o una )ersona 7ue esta co#ien9a a correr.

    Marco de referencia no inercial ya que el autobús esta en aceleración

    Marco de referencia inercial ya que el objeto es en movimiento constante

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    9/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Simultaneidad de ec!os

    %&os eventos que son simultáneos en un marco de referencia no

    necesitan ser simultáneos en otro marco de referencia que se

    mueva en relación con el primero'. (sica conceptua"* +au" ,. -ewitt*ci0a edicin 27* p. %'.)

    Esta cita nos ace )ensar de 7ue )or e6e#)lo )ara el )ri#er obserador es correcto decir 7ue la naran6a cae )ri#ero del =rbol #=scercano a l )ero )ara el segundo obserador esta afir#ación eserrónea +a 7ue seg5n su #arco de referencia la naran6a del =rbol #=scercano cae )ri#ero.

    Mracias a la teoría de la relatiidad )ode#os asegurar 7ue el tie#)o

    +a no es una cantidad absoluta +a 7ue )ara saber si dos eentos sono no si#ult=neos todo de)ender= del #arco de referencia delobserador.

    N0ó#o )ode#os saber 7ue dos eentos suceden si#ult=nea#ente>

    "i dos eentos ocurren si#ult=nea#ente uno tendría 7ue considerar el tie#)o 7ue de#ora la lu9 7ue es e#itida )or el eento en llegar auno +a 7ue sie#)re la lu9 tendr= la elocidad constante.

    Por e6e#)lo tene#os un )unto O + este )uede diisar dos distintasluces la 7ue est= a 1/ K# + la C 7ue est= a K# figura 1J.

    Huestro indiiduo ubicado en el )unto O e 7ue a#bos eentossuceden si#ult=nea#ente )ero lo 7ue en realidad sucedió es 7ue lalu9 del )unto tuo 7ue ia6ar #=s tie#)o 7ue la lu9 del )unto C lo7ue significa + nos da a conocer 7ue el eento del )unto sucedióantes.

    1 k0

     6 5 k0

    Digura 1

    Dos distintos haces de luz (Y & Z) llean a un mismo observador (!)

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    10/17

      FísicaIII Medio – Electivo

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    11/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    E"perimento de #ic!elson y #orley

    *icelson + *orle+ sabían 7ue la lu9 tiene una elocidad :c<

    a)ro(i#ada a 3//./// K#Ls + 7ue era una onda electro#agntica. Ade#=s sabían 7ue esta necesitaba un #edio en donde )ueda)ro)agarse teniendo co#o e6e#)lo las olas de un estan7ue 7uenecesitan agua o las ondas sís#icas 7ue necesitan tierra. Es )or esto7ue ellos deciden acer un e()eri#ento con el ob6etio de )oder confir#ar si el ter era un #edio )or donde la lu9 ia6aba + si estereal#ente e(iste.

    Para )oder llear a cabo este e()eri#ento *icelson uso un

    interferó#etro el cual era un instru#ento )ara diidir la onda de lu9 endos la cuales eran e#itidas )or un foco. 0ada onda debería cocar con un es)e6o distinto a #is#a distancia + deberían 6untarse aldeolerse.

    El e()eri#ento obtuo resultados nulos lo 7ue 7uería decir 7ue la lu9sie#)re ia6a a la #is#a elocidad +a 7ue esta no ariaba + 7ue elter no tenía ninguna elocidad. En base a este e()eri#ento se)lanteó 7ue el ter )odría no e(istir + 7ue la lu9 ia6a en el acío.

    Mracias a Einstein + su teoría de la relatiidad es)ecial se )udode#ostrar 7ue no e(istía dico ter + de#ostrar indirecta#ente el fallodel e()eri#ento.

    Interfer%"etro $e Mic&elson el foco e"ite

    &aces $e luz &acia un es!e'o (ue $ivi$a esta luz

    en $os los cuales rebotan en un es!e'o ca$a uno

    los cuales se encuentran a una "is"a $istancia # 

    !osterior"ente se vuelven a 'untar

    "ostr)n$ose al rece!tor*

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    12/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    $ilatación del Tiempo

    a dilatación del tie#)o es una causa al #o#ento de 7ue un ob6etoia6e a una elocidad cercana a la de la lu9 eso se )uede de#ostrar teórica#ente #ediante for#as )ero en este caso usare#os el e6e#)lode un tren.

    En los )ostulados de Einstein se dice 7ue la lu9 ia6a a una elocidaden :c +a sea con res)ecto al tren o a la estación de trenes.

    En este e6e#)lo tene#os un tren 7ue est= ia6ando a una elocidadsi#ilar a la de la lu9 en su interior se )uso un ra+o el cual a desde al

    suelo al teco refle6ado )or es)e6os."i estos ra+os los #ira#os de un #arco de referencia 7ue est= en eltren la lu9 recorrería elocidad de 2- con una ra)ide9 en c ósea 7ue

    el tie#)o re7uerido )ara ia6ar de ida + uelta seria de +t   ρ=2 D

    c

    "i ca#bia#os el #arco de referencia + este lo )ondría#os en la tierra+ el obserador est= en la estación de trenes sabría#os 7ue laelocidad del tren J )ero ta#bin sabría#os 7ue isto desde laestación las ondas se alargan.

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    13/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Para )oder calcular el tie#)o QtJ de la estación al tren se debeentender 7ueF

    El tren recorre una distancia de 2R  St donde es la ra)ide9 deltren. En base a esto )ode#os decir 7ue la lu9 recorre una distancia

    total sobre su tra+ectoria diagonal . de Pit=gorasJ de 2√  D2+ L2 . En

    consecuenciaF

     c=

    2√  D2+ L2

    ∆t   R

    2√  D2+v2(∆t )2/4

    ∆ t 

    -onde se a considerado a  L=v ∆ t 

    2 . Al elear al cuadrado a#bos

    ladosF

    c2=

      4 D2

    (∆t )2 +v2

    al resoler )ara

    ∆ t 

    se encuentraF

    (∆t )2=  4 D

    2

    c2−v2

    ∆t =  2 D

    c √1−v2

    c2

     ¿

    2 D

    c

    c√1−v2

    c2

     Al co#binar esta ecuación con la ecuación ∆t  P=2 Dc  F

    ∆t =  ∆ t  p

    √1−v2

    c2

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    14/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    a 5lti#a es la fór#ula final )ara calcular la dilatación del tie#)o.

    %ontracción de la &ongitud

    Para )oder entender la contracción de la longitud utili9are#os un

    )e7ueo e6ercicio #ental con fór#ulas. Esta es la istoria de *atíasl es un astronauta #u+ fa#oso + reconocido. ;l a a ia6ar a T5)iter en su nae + saldr= de la tierra acia este. os científicos ar=n unsegui#iento de su nae sabiendo 7ue esta ia6a a una ra)ide9 de :

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    15/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    Esta fór#ula )odr= ser utili9ada en distancia co#o de dos )lanetassie#)re + cuando se tenga co#o #arco de referencia a la nae o alobserador dentro de ella.

    %onclusión'

     Albert Einstein 1'$,G1,J fue + es uno de los grandes científicos +físicos de la istoria +a 7ue gracias a su gran conoci#ientocuriosidad e ingenio )udo crear una de las teorías físicas #=si#)ortantesF a eoría de la Uelatiidad. Mracias a este genio)ode#os dar co#o a)rendido #ucas cosa co#o su gran

    )erseerancia +a 7ue l tuo 7ue ace)tar arios reca9os de susteorías + e()eri#entos )or )arte de físicos de esa )oca. a#bin)ode#os destacar 7ue en su fa#ilia l estuo ale6ado de sus seres7ueridos lo 7ue le dio tie#)o suficiente )ara reali9ar sus e()eri#entos+ )lantear sus ideas lo 7ue lleo a cabo la creación de nueos)ostulados + teorías.

     Al a)render las diferencias entre siste#as inerciales + no inercialestales co#oF los siste#as inerciales en los 7ue se utili9a un #arco dereferencia el cual )uede estar en #oi#iento constante o in#óil o los

    siste#as no inerciales su #arco de referencia se encuentra enaceleración. Al )oder co#)render estas diferencias ta#bin logra#osentender la base de la si#ultaneidad de ecos.

    a si#ultaneidad de ecos en síntesis se basa en el #arco dereferencia el cual no es absoluto + ta#bin logra#os entender 7ue

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    16/17

      FísicaIII Medio – Electivo

    dos eentos 7ue son si#ult=neos en un #arco de referencia )ero nolos son necesaria#ente en otro #arco de referencia.

    0on el e()eri#ento de *icelson + *orle+ nos di#os cuenta de 7uecon el interferó#etro )udi#os deter#inar 7ue el ter no e(iste + asígracias a la teoría de la relatiidad se confir#ó 7ue eso era cierto.

    Einstein 6unto a sus dos )ostulados )udo confir#ar su teoría + acerseuna idea base de sus )ensa#ientos así res)ondiendo a nuestrasegunda interrogante de co#o Albert )udo co#)letar su teoría. lares)uesta es #u+ sencilla gracias a su gran )ensa#iento + )ro)oner estos )ostulados 7ue abarcan tanto física co#o #ec=nica.

    )ara finali9ar entendi#os el co#)orta#iento de la dilatación deltie#)o + sus fór#ulas entendiendo 7ue esto es la base )ara )oder calcular cual7uier caso relacionado con la elocidad de la lu9 + a sue9 el co#)orta#iento de la contracción de la longitud utili9andofór#ulas + e6ercicios #entales.

    Este traba6o nos de6a co#o #ensa6e de 7ue Albert Einstein fue uno delos grandes genios de esta )oca + 7ue gracias a l #ucas cosaslograron tener sentido el cerro una eta)a lla#ada física + abrió unanuea eta)a 7ue o+ en día corre de la #ano de #ucos científicosla física #oderna.

     

  • 8/18/2019 Teoria de La Relaivida

    17/17

      FísicaIII Medio – Electivo