Teoría de La Generación Espontánea

5
7/21/2019 Teoría de La Generación Espontánea http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-generacion-espontanea-56da1bc173618 1/5

description

dfdfdfdf

Transcript of Teoría de La Generación Espontánea

Page 1: Teoría de La Generación Espontánea

7/21/2019 Teoría de La Generación Espontánea

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-generacion-espontanea-56da1bc173618 1/5

Page 2: Teoría de La Generación Espontánea

7/21/2019 Teoría de La Generación Espontánea

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-generacion-espontanea-56da1bc173618 2/5

BIOGÉNESIS

 

n el mismo siglo -+, otro m!dico biólogo llamado 0rancisco 1edi, reali%o

varios e(perimentos sobre la generación espontánea planteó su

desacuerdo con esta teoría. 1edi llevó a cabo un e(perimento para poder

comprobar que la hipótesis de la generación espontánea no es cierta. #u

e(perimento consistió en colocar cuatro frascos que contenían carne,

algunas serpientes, peces anguilas los selló completamente. &ambi!n

colocó cuatro frascos más que contenían los mismo a elementos, pero esta

ve% los de/ó abiertos. 2espu!s de unos días los frascos abiertos presentaron

gusanos otros organismos mientras que los frascos sellados

permanecieron intactos sin la presencia de formas vivientes. 1edi

concluó que la vida sólo puede surgir de una vida pree(istente esta

teoría se le conoce como "biog!nesis". A pesar del e(perimento de 1edi, lateoría de la generación espontánea no fue derrotada, a que esta hipótesis

se había creído cierta durante mucho tiempo no era fácil de/arla de lado

tan rápidamente. l biólogo holand!s, Antón van Leeu3enhoe4,

perfecciona, pocos a'os despu!s del e(perimento de 1edi, un microscopio

simple con !l e(amina varias sustancias en la cuales encuentra

organismos vivientes mu peque'os que no se conocía de su e(istencia

anteriormente. ste hecho dio nuevas esperan%as a la teoría de la

generación espontánea. Leeu3enhoe4 no se dedicó a buscar soluciones ni a

apoar uno u otra teoría, !l sólo dio a conocer sus observaciones de/ó lose(perimentos a otros. n 5678, )ohn 9eedham, reali%a un e(perimento, en

el cual calentó varias sustancias que contenían peque'as partículas de

alimentos, los selló volvió a calentar luego de unos días observó formas

vivientes. ste e(perimento sirvió para rearmar la teoría de la generación

espontánea. #in embargo, a'os más tarde, La%%aro #pallan%ani, llevó a

cabo otro e(perimento que consistió en llenar varios envases con /ugos

vegetales, los cuales selló calentó hasta que hirvieran por una hora.

Luego de esto no se observaron formas vivientes, resultado que cuestionó

el e(perimento de 9eedham, pero no lo derrotó, a que !ste e(puso que#pallan%ani había destruido el principio activo de las sustancias, por lo que

su e(perimento no tenía valide%. :ara el a'o 5;<=, el franc!s, Luis :asteur

se interesó en este problema del origen de la vida. ste importante biólogo

demostró que en el aire se pueden encontrar numerosos microorganismos

que cualquier materia no viviente puede contaminarse a causa de estas

bacterias presentes en el aire pudo comprobar que estos organismos no

aparecían si las soluciones de los alimentos han sido cuidadosamente

esterili%adas. A pesar de los importantes e(perimentos de :asteur, la teoría

de la generación espontánea todavía no era derrotada el argumento de

9eedham acerca de la destrucción del principio activo no se le había podido

encontrar respuesta alguna. :ero luego de una encontrada controversia que

duró algunos a'os, :asteur pudo dar muchas respuestas gracias a su

Page 3: Teoría de La Generación Espontánea

7/21/2019 Teoría de La Generación Espontánea

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-generacion-espontanea-56da1bc173618 3/5

e(perimento de los matraces con cuello de cisne. :asteur llena de varios

líquidos, como levadura de cerve%a, agua de levadura de cerve%a con

a%$car, orine, /ugo de remolacha agua de pimienta, algunos matraces con

el cuello alargado curveado en forma de cuello de cisne, los cuales fueron

hervidos pero permitiendo la entrada de aire a trav!s de estos cuellos.

>ientras el líquido se enfriaba se podía observar como en la curvaturahumedecida del cuello del matra% podían encontrarse organismos vivos que

entraban con el aire se depositaban en ese lugar sin entrar al líquido

dentro del recipiente, manteni!ndolo intacto. n este e(perimento se

demostró que se mantenía la capacidad para mantener la vida, se le

permite la entrada del principio activo del aire a los recipientes a$n no se

observa ning$n organismo vivo en las soluciones, las bacterias, que

provienen del aire se depositan en la curvatura del cuello una ve% que se

rompe este cuello, la solución se contamina es cuando aparecen los

organismos. ?racias al e(perimento de :asteur la teoría de la biog!nesis

toma fuer%a, pero esta hipótesis todavía presenta interrogantes que se

debían responder. Una de las preguntas que nacen de la teoría de la

biog!nesis es si todos los seres vivos tienen un antepasado com$n, de ser

así, cómo es posible que e(istan una variedad tan grande de organismos.

Aunque esta pregunta es respondida en gran parte por la teoría de la

evolución, pero de todas formas nos queda otra importante interrogante

que argumenta que si la vida es originada por otro organismo vivo, de

dónde se originó la primera forma viviente. :ara responder esta pregunta

se han reali%ado tambi!n varias hipótesis. Una de ellas es que la vida llegó

a la tierra en forma de bacterias, partículas de polvo o meteoritosprovenientes del Universo, pero esta teoría no es tan válida a que con ella

sólo se e(plica el origen de la vida en este planeta, más no el origen de

donde este organismo provino. l otro inconveniente de esta teoría es que

estas partículas tuvieron que soportar grandes cambios de temperatura

de radiación, lo que hace que se cuestione que estos organismos haan

sido tan resistentes. @tra teoría que se plantea es si los primeros seres

vivos fueron formas autótrofas, es decir, que eran capaces de sinteti%ar su

propia sustancia nutritiva. Algunos autótrofos usan la energía del sol para

elaborar sus sustancias nutritivas otros utili%an energía que proviene de lasreacciones químicas. 2e acuerdo a esta hipótesis la primera forma viva fue

un ser que pudo ser capa% de elaborar su propio alimento. sta hipótesis

tambi!n presenta inconvenientes, a que los autótrofos son organismos

bastante comple/os, por lo que se entiende que los primeros seres vivos

fueron desde un primer momento sistemas comple/os, lo que diere de la

teoría de la evolución que asegura que todo organismo comple/o proviene

de uno más simple. :uede aceptarse el hecho de que estos organismos

simples fueran evolucionando lentamente hasta ser más comple/os, lo que

hace que esta teoría no sea totalmente falsa o incorrecta. La teoría de losautótrofos sostiene dos posiciones la de un organismo comple/o que se

origino en un ambiente simple la de un organismo simple que se origino

Page 4: Teoría de La Generación Espontánea

7/21/2019 Teoría de La Generación Espontánea

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-generacion-espontanea-56da1bc173618 4/5

en un ambiente comple/o. La otra teoría es la de si los seres vivos se

originaron de formas heterótrofas, es decir, aquellas que no pueden

elaborar su propio alimento, aunque puede ser capa% de elaborar algunos

compuestos, pero depende de una fuente e(terna para su alimentación. l

hombre casi todos los animales somos heterótrofos. sta hipótesis

sostiene entonces que organismos mu simples evolucionó mu lentamentea partir de materia no viviente ba/o condiciones ambientales especícas. La

teoría de la evolución de 2ar3in está mu ligada a estos planteamientos.

2ar3in sostuvo que podía concebirse la idea de que en una peque'a laguna

tibia en donde se encontraran sales fosfóricas amoníacas, lu%, calor

electricidad, se hubiera podido formar, a trav!s de procesos químicos, un

compuesto proteínico donde se hubiesen podido crear cambios comple/os

Teoría quimiosintti!a so"re e# ori$en %e #a

&i%an 5BC5, Ale(ander @parin, presentó un breve traba/o en el que se concluía

que los primeros compuestos orgánicos se habían formado abióticamente

sobre la supercie del planeta que luego originaron a los primeros seres

vivos.

:ublicó su libro, l origen de la vida, en donde sugiere que cuando reci!n se

formó la &ierra, su atmósfera era diferente a la actual. 9o contenía @C ,pero abundaba el C , D7 el amoníaco. stos compuestos inorgánicos

habrían reaccionado entre sí, gracias a la energía de la radiación solar, a

la actividad el!ctrica de la atmósfera la fuente de calor por parte de los

volcanes, para originar compuestos orgánicos, los que disueltos en el

oc!ano primitivo, originaron a los primeros seres vivos. Algunos a'os más

tarde, un biólogo ingl!s, )ohn aldane, publicó un artículo en el que

proponía una teoría seme/ante a @parinE #eg$n !l, la atmósfera primitiva

estaba constituida porE D@C, 9F C@. Al interaccionar las radiaciones

ultravioleta del #ol con nuestra atmósfera, determinó la formación de

diversos compuestos orgánicos Ga%$cares aminoácidosH, los cuales al

acumularse formaron la llamada sopa primigenia, del cual surgieron los

primeros seres vivos.

n 5B7B, *ernal sugiere que debido a la ba/a concentración de estos

compuestos orgánicos, era imposible la formación de medios densos por lo

que sugirió la presencia de arcilla, en peque'os charcos su/eta a

desecaciones periódicas, como un medio ideal para la formación de estos

compuestos prebióticos.

Page 5: Teoría de La Generación Espontánea

7/21/2019 Teoría de La Generación Espontánea

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-generacion-espontanea-56da1bc173618 5/5

La &eoría de @parinIaldane, inJuó de manera decisiva sobre las

investigaciones posteriores. n 5B8F, >iller demostró que era posible

simular en el laboratorio, la atmósfera primitiva de la &ierra repetir los

procesos de formación de mol!culas orgánicas, tales como los aminoácidos.

#eg$n @parín, posterior a la formación de los compuestos orgánicos en el

mar primitivo, acaecía un hecho fundamentalE la formación de los

coacervados, que son sistemas constituidos por gotitas de agua de tama'o

microscópico, cua composición química tiene como base a proteínas,

carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. que serían los precursores de los

primeros seres vivos.

La aparición de sistemas moleculares cada ve% más comple/os, condu/o contoda seguridad, a un n$mero mu grande de estructuras precelulares con

capacidad de intercambio con su entorno Gsistemas abiertosH, crecimiento

fragmentación en otros sistemas similares. ste nuevo nivel de

organi%ación de la materia llevó a la aparición de lo que @parín ha llamado

los protobiones, que posteriormente se convirtieron en eubiontes, o sea los

primeros seres vivos.