Teoría atómica

14
25 de Abril del 2015 Teoría Atómica Realizado por: Vanessa Morao C.I: 24597212

Transcript of Teoría atómica

Page 1: Teoría atómica

25 de Abril del 2015

Teoría Atómica

Realizado por: Vanessa Morao C.I: 24597212

Page 2: Teoría atómica

“LA QUÍMICA EN LA INGENIERÍA”

La Ingeniería es considerada como el área del que hacer humano, encargada de “transformar” los descubrimientos científicos, en aparatos, instrumentos, dispositivos, entre otros.

Qué puedan beneficiar a la sociedad; esto no implica necesariamente que no se den avances científicos a partir de las ingenierías.

Actualmente se sabe que cualquier avance científico o tecnológico es de carácter multidisciplinario.

No son los químicos, los encargados de aprovechar las propiedades de los materiales; de esto se encargan principalmente los ingenieros, ellos son capaces de aprovechar al máximo las características y las propiedades de un material particular”.

Todo ingeniero, debe tener una educación integral en el conocimiento de los principios básicos de las ciencias.

Page 3: Teoría atómica

TEORÍA ATÓMICA

Es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas

llamadas átomos.

El primero en proponer una teoría atómica de la materia fue Demócrito, filósofo presocrático, quien en el siglo V a. C. afirmó que todo estaba compuesto por pequeñas piezas a las que llamó átomos (del griego ἄτομον, indivisible), pero su teoría fue prontamente olvidada. 

• Los químicos de la época creían que las unidades básicas de los elementos también eran las partículas fundamentales de la naturaleza (de ahí el nombre de átomo, «indivisible»). 

A finales de aquel siglo, y mediante diversos experimentos con el electromagnetismo y la radiactividad, los físicos descubrieron que el denominado "átomo indivisible" era realmente un conglomerado de diversas partículas subatómicas (principalmente electrones, protones y neutrones), que pueden existir de forma aislada. 

• En ciertos ambientes, como en las estrellas de neutrones, la temperatura extrema y la elevada presión impide a los átomos existir como tales.

Page 4: Teoría atómica

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

Los compuestos se forman por combinaciones de átomos de diferentes elementos.

La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e

indestructibles.

Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa

y propiedades y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento.

En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito pero basándose en una serie de experiencias

científicas de laboratorio.

La teoría atómica de Dalton se basa en los siguientes enunciados:

Page 5: Teoría atómica

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

El núcleo es la parte central del átomo

y contiene partículas con

carga positiva, los protones, y

partículas que no poseen carga

eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La

masa de un protón es

aproximadamente igual a la de un

neutrón.

La corteza es la

parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa.

Éstos, ordenados en distintos

niveles, giran alrededor del

núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de

un protón.Todos los átomos de un

elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.

Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.

Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.

Page 6: Teoría atómica

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

• Es una partícula cargada positivamente que se encuentra dentro del núcleo atómico

• Es la capacidad que manifiestan ciertos elementos químicos de emitir partículas o radiaciones de forma espontánea o artificial.. 

• Es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico.

• Es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo. 

NeutrónElectrón

Protón Radiactividad

Page 7: Teoría atómica

CARACTERÍSTICAS ATÓMICAS

Número atómico (Z) • Los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el

mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.

Número másico • La suma del número de protones y el número de

neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A

Masa atómica• Es la masa de un átomo, más frecuentemente

expresada en unidades de masa atómica unificada.

Isótopos Son átomos con el mismo número atómico y distinto número másico. Para representar los átomos isótopos, hay que indicar el número másico (A) propio del isótopo y el número atómico (Z),

Page 8: Teoría atómica

TABLA PERIÓDICA

La tabla periódica es un esquema que incluye a los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos.Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.

El primer periodo (la primera hilera), que contiene dos elementos, el hidrógeno y el helio, y los dos periodos siguientes, cada uno con ocho elementos, se llaman periodos cortos.

Los periodos restantes, llamados periodos largos, contienen 18 elementos en el caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el del periodo 6.

El periodo largo 7 incluye el grupo de los actínidos, que ha sido completado sintetizando núcleos radiactivos más allá del elemento 92, el uranio.

Los grupos o columnas verticales de la tabla periódica se clasifican tradicionalmente de izquierda a derecha utilizando números romanos seguidos de las letras 'A' o 'B', en donde la 'B' se refiere a los elementos de transición.

Page 9: Teoría atómica

MOLÉCULAS

una molécula es una partícula formada por un conjunto de átomos ligados por enlaces covalentes (en el caso del enlace iónico no se consideran moléculas, sino redes cristalinas), de forma que permanecen unidos el tiempo suficiente como para completar un número considerable de vibraciones moleculares. Constituye la mínima cantidad de una sustancia que mantiene todas sus propiedades químicas. Según una definición de la química física, es un conjunto de núcleos y electrones.Las moléculas pueden ser neutras o tener carga eléctrica; si la tienen pueden denominarse molécula iónica o ion complejo.

Page 10: Teoría atómica

IONES

Son componentes esenciales de la materia tanto inerte como viva. Son partículas con carga eléctrica neta que participan en un buen número de fenómenos químicos. A la temperatura ambiente, los iones de signo opuesto se unen entre sí fuertemente siguiendo un esquema regular y ordenado que se manifiesta bajo la forma de un cristal. En disolución, son la base de procesos como la electrólisis y el fundamento de aplicaciones como las pilas y los acumuladores.

Page 11: Teoría atómica

FORMULAS QUÍMICAS

Se conoce como fórmula química a la representación de aquellos elementos que forman un compuesto. La fórmula refleja la proporción en que se encuentran estos elementos en el compuesto o el número de átomos que componen una molécula. Algunas fórmulas incluso aportan información sobre cómo se unen los átomos a través de los enlaces químicos y cómo se distribuyen en el espacio. Para nombrar una fórmula química hay que seguir las reglas de nomenclatura que se denominan formulación química. Una fórmula exhibe símbolos y subíndices: la formulación química establece que los símbolos indican los elementos presentes en el compuesto y los subíndices señalan la cantidad de átomos presentes en el compuesto de cada elemento.

Page 12: Teoría atómica

FORMULAS QUÍMICAS

Formula molecular se utiliza para indicar qué tipo de átomos se hallan en un compuesto molecular dado, así Como el número de cada clase de átomos y solamente es correcto su uso en el caso de los compuestos covalentes.

Fórmula semi-desarrolladaSe trata de una fórmula parecida a la molecular, pero que indica los enlaces

que existen entre cada grupo de átomos de la molécula, para destacar especialmente los funcionales.Fórmula desarrollada

Cuenta con una mayor complejidad que la anterior, ya que muestra todos los enlaces y los representa en un plano cartesiano, lo cual facilita la observación de algunos detalles muy importantes de su estructura.Fórmula estructural

Lo que diferencia la fórmula estructural de las expuestas hasta el momento es que señala la geometría espacial de la molécula a través de las distancias, de los ángulos o del uso de perspectivas en diagramas de 2 o 3 dimensiones.Fórmula de Lewis

También llamado diagrama o estructura de Lewis, muestra el número total de átomos de una molécula, junto con sus respectivos electrones de valencia, los cuales se representan a través de puntos o rayas.

Page 13: Teoría atómica

NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS

La nomenclatura es un conjunto de normas que indican el nombre que deben llevar las fórmulas de las moléculas.

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. Los compuestos químicos se clasifican en dos grandes grupos:

Orgánicos e Inorgánicos.

Los compuestos orgánicos son aquellos que contienen átomos de carbono en sus moléculas y pueden llegar a presentar una estructura química bastante compleja. Algunos compuestos orgánicos son: el alcohol, los azúcares, las proteínas y las grasas.

Los compuestos inorgánicos son aquellos que no presentan átomos de carbono en sus moléculas; se incluye dentro de los compuestos inorgánicos al ácido carbónico y sus sales derivadas. Algunos compuestos inorgánicos son: el agua, la sal común, el hielo seco, el amoniaco y el agua oxigenada.

En este espacio nos centraremos en la nomenclatura de los compuestos inorgánicos.

Page 14: Teoría atómica

Gracias por su atención