TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la...

42
ISSN: 2215-3233 TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES No. 49 / diciembre 2015 • Revista Intercambio • Universidad Latina de Costa Rica Revista de la Universidad Latina de Costa Rica

Transcript of TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la...

Page 1: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

ISSN: 2215-3233

TEORÍA Y PRÁCTICA:EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA

ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES

No. 49 / d ic iembre 2015 • Revista I ntercambio • Univers idad Lat ina de Costa R ica

R e v i s t a d e l a U n i v e r s i d a d L a t i n a d e C o s t a R i c a

Page 2: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

TIENES CONSULTAS

CONTACTÁNOS NOSOTROS TE AYUDAMOS

universidadlatina.ac.crchat4033-2510

O DUDAS¿ ¿

Universidad Latina de Costa RicaAPOYO ESTUDIANTIL

Page 3: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

Contenidos ContenidosContenidos

Revista IntercambioUniversidad LATINA Número 49,

Diciembre 2015

Consejo Editorial:MBA. Rosa Monge Monge

MSc. Oscar Fonseca ZamoraIng. Giovanni Gutiérrez de la O

MBA. Javier Herrera Guido

Diseño, Arte y Diagramación:Esteban Murillo Chinchilla

Departamento de Mercadeo Laureate International Universities ®

Costa RicaTel.: 2207-7119

Periodista:Colaboración estudiantil:

Yerlin Cordero VenegasFilólogo:

Lic. Jorge Fonseca Vargas

Universidad LATINA, Campus Heredia: (506) 2277-8000

Campus San Pedro: (506) 2224-1920Sedes Regionales: (506) 2207-6000

www.ulatina.ac.cr

La Universidad LATINA no comparte, necesariamente, todas las opiniones

de los autores

Presentación

En portada

Innovar en el modelo pedagógico de las Relaciones Internacionales

Experiencias de vinculación al exterior: giras académicas, congresos y ferias internacionales

Simulaciones y modelos: aprender haciendo en la enseñanza-aprendizaje de las Relaciones

Internacionales

Conferencias de alto nivel, relaciones humanas y protocolo: convirtiendo los sueños en experi-

encias reales

El proyecto de Observatorio Internacional como instrumento de investigación

Internoticias

Opinión

Experiencias de Éxito

Consulta nuestras publicaciones en:http://ulatina.ac.cr/conoce-la-u/galeria-de-publicaciones

4

5

11

15

18

25

31

37

26

ISSN: 2215-3233

Page 4: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

4

Presentación PresentaciónPresentación

Presentación El número 49 de nuestra revista Intercambio: Teoría y práctica, experiencias académicas en la Escuela de Relaciones Internacionales, nos permite presentar una escuela que, por su objeto de conocimiento, im-plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra Mundial, cuando lo internacio-nal se convierte, por necesidad, en objeto de cono-cimiento. Es decir, se reconoce que el estudio de las interacciones entre países se vuelve necesario para entender el sistema mundial. No se puede estudiar de manera aislada a ninguna sociedad, se da paso a lo que podemos entender como la Sociedad Inter-nacional. El fenómeno de interdependencia fue cre-ciente, el siglo XX y el inicio del XXI han sido intensos en cambios, se trata de un proceso histórico concreto. Proceso que adquiere su clímax con el fenómeno de la globalización a partir de las décadas de 1980 y 1990. Jugaron en ello un papel impulsor los grandes avances de las tecnologías de la comunicación y del transporte, en el marco de las implicaciones de una economía capitalista de necesario carácter interna-cional. Una dinámica que si bien es fundamentalmen-te económica, tiene, como es lógico, incidencias en diversos planos socioculturales.

Entendemos, entonces, la importancia, la actuali-dad, de las Relaciones Internacionales como disci-plina de la Ciencia Social. Reconocemos la necesi-dad de contar con profesionales especializados en la Sociedad Internacional, su proceso histórico, sus tendencias y sus consecuencias para las sociedades nacionales, pues, a pesar del fenómeno comentado, el mundo sigue conformado de manera plural, divi-dido en estados nacionales. Sin embargo, lo interna-cional es materia de estudio necesaria para entender la dinámica de cualquier país o Estado particular. Un campo que encuentra su singularidad en la dialéc-tica de cualquier proceso cognoscitivo, veamos: la Sociedad Internacional impacta sobre las sociedades nacionales y estas lo hacen en el entorno mundial, una causalidad circular. Por ejemplo, los cambios no implican solo la utilización de posibles recursos a ex-plotar por parte de los controles del capital, sino que las repercusiones de esta dinámica han permitido el aumento progresivo de poder económico, propio del Norte y de Occidente, a otros países en crecimien-to como sería el caso de algunos en el Continente Asiático. Se debe estudiar el fenómeno en todas sus dimensiones, tanto en los riesgos que ocasiona como en las oportunidades que genera. Hay un concepto clave en este fenómeno: el de interdependencia. Esta se da en las relaciones económicas, en las redes

de comunicación electrónica, en la creación de nue-vos organismos internacionales, y en la aparición de un orden militar multinacional, para citar ejemplos.

No podemos dejar de comentar que la disciplina de las Relaciones Internacionales se acompaña por otras ciencias sociales, cuyos aportes constituyen un enfoque multidisciplinario necesario para un objeto de conociendo tan complejo como lo es la Sociedad Internacional y su concreción. Un enfoque, eso sí, que requiere, sin lugar a dudas, del especialista en Rela-ciones Internacionales, pues, la multidisciplinareidad facilita pero no sustituye las explicaciones propias de la disciplina en cuestión.

Antes de concluir nuestra presentación, nos referi-remos a la acertada metodología de enseñanza-aprendizaje que la Escuela de Relaciones Internacio-nales implementa. El título del número ya lo indica. La Escuela ha escogido un enfoque adecuado a su objeto de conocimiento y estudio, busca un apren-dizaje significativo, el que conlleva una implicación personal del estudiante, esta se logra por medio de las prácticas continuas, como experiencias que invo-lucran directamente a los alumnos participantes, que generan una actitud favorable para el aprendizaje. La teoría facilita los conocimientos previos que jue-gan como los fundamentos de la disciplina, para la construcción de nuevos significados. Las experiencias prácticas se convierten en el impulso cognoscitivo necesario para lograr un aprendizaje significativo y, así, no quedarse en uno repetitivo de conocimientos previos. Se logran nuevos significados al tratar de en-tender las experiencias a las que se es sometido: gi-ras académicas, ferias internacionales, conferencias de alto nivel (como sería el caso de la Organización de las Naciones Unidas) y experiencias de protocolo, para citar ejemplos. La lectura del número ampliará y ejemplificará lo comentado en esta presentación.

Óscar Fonseca-Zamora

Editor

Óscar Fonseca Zamora, MSc.Editor

Page 5: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

5

En portadaDirector Académico de la

Escuela de Relaciones Internacionales Universidad Latina de Costa Rica

M.Sc. Percy Rodríguez Argüello

Innovar en el modelo pedagógico de las relaciones internacionales

La Escuela de Relaciones Internacionales de la Univer-sidad Latina de Costa Rica es ideada en el año 1989, en el contexto de la caída del Muro de Berlín. Es hija de la necesidad de comprender un Nuevo Orden Interna-cional en que la paz universal sobrevivió a la división del mundo, en dos escenarios de constante amenaza nu-clear. La Escuela comenzó sus funciones en 1990, con un programa de estudios que visualizó las necesidades de un orden global, que aún no se termina de decantar, en donde, la geopolítica y el derecho público interna-cional orientaron la estructura de su currículo.

Durante estos 25 años la carrera ha modernizado su programa en varias ocasiones y en la actualidad se en-cuentra en una nueva fase de reforma académica. En cada ocasión, la Escuela ha privilegiado, en los fines del estudio de las relaciones internacionales, el dar respues-ta a los retos y desafíos que enfrenta la humanidad en el contexto en que le ha tocado enseñar, pero estable-ciendo el estudio de la paz como foco principal. De acuerdo con la teoría clásica española:

el problema principal de la sociedad internacional es el de la paz, que afecta a la propia superviven-cia de la humanidad, y, junto a él e íntimamente relacionados, la consecución de unas relaciones entre los pueblos y Estados que tiendan a eliminar las desigualdades e injusticias de orden económi-co, social y cultural, que afectan gravemente a la actual sociedad internacional, y que permitan la existencia del hombre en un marco social y políti-co digno y respetuoso con los derechos humanos (Arenal, 1994: 466).

El desarrollo de las Relaciones Internacionales ha pasado del estudio del sistema internacional bipolar a otro multi-polar, donde el comercio mundial juega un papel facili-tador de relaciones de interdependencia; ha transitado del conflicto este-oeste a la globalización económica con sustentabilidad ambiental y; ha transcurrido del eje ideológico comunismo vs. capitalismo al tema de los ne-gocios globales, la libertad, pero también de problemas estructurales del sistema económico contemporáneo y de la responsabilidad social frente al subdesarrollo.

¿Qué inspira actualmente el estudio de las relaciones

internacionales? En las últimas décadas el sistema inter-nacional se ha caracterizado por cambios profundos y complejos que transitan por el multilateralismo, la demo-cratización, la interdependencia, la búsqueda de solu-ciones a los problemas de la seguridad regional como el terrorismo y las migraciones, así como las desigualdades del modelo desarrollo económico. De acuerdo con el Informe de Objetivos del Milenio (PNUD, 2014:14), 1.200 millones de personas subsisten en pobreza extrema, es decir, viven con menos de 1,25 dólares al día.

Según el Banco Mundial (2015), la población global está compuesta por 7.125 millones de habitantes, 588 millo-nes que representan el 8.26% viven en América Latina. Mientras la población global urbana representa el 53%, en la región latinoamericana alcanza un 79% (p. 21), con grandes problemas de precarización y pobreza ur-bana. En Latinoamérica, el 7,8 % de los niños y niñas no se matriculan en la escuela primaria y el 27% de los jóvenes no lo hace en la secundaria (CEPAL, 2014: 15).

En ese continuum que supone la adaptación de los ejes formativos de acuerdo con los cambios mundiales, el Programa de estudios de la Escuela se inspira en la necesidad de comprender las principales perspectivas teórico metodológicas, y tendencias académicas que explican los problemas contemporáneos, mediante los cursos de Fundamentos y Teorías de las Relaciones In-ternacionales, a saber: el mantenimiento de la paz con justicia y libertad, las relaciones de cooperación frente al conflicto, la búsqueda de soluciones a los problemas del subdesarrollo económico, social y ambiental, así como el respeto y la tolerancia a la diversidad cultural y al radicalismo religioso.

El Programa de Estudios de la Escuela de Relaciones In-ternacionales se ocupa además de otras cuatro áreas de formación:

1. Política Internacional, que incluye los cursos de Geo-grafía Política, Sistemas Políticos I y II, Filosofía Políti-ca, Organismos Internacionales I y II, y Política Inter-nacional de Costa Rica y Centroamérica.

2. Historia y geografía: Historia I (Universal), Historia II (Contemporánea), Historia III (Costa Rica), Geogra-fía de Costa Rica y Centroamérica así como Historia Política de América Latina.

3. Derecho Internacional: Legislación Pública, Fundamentos de Derechos, Derecho Internacional Público I y II, Derecho Diplomático y Consultar, así como Derechos Humanos.

4. Economía y Comercio Global: Economía General,

Page 6: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

6

Macroeconomía, Estadística, Historia Económica de Costa Rica, Historia Económica Mundial y Relaciones Económicas Internacionales I y II, orientados al co-mercio internacional.

Estas materias que comprenden parte del pensum aca-démico de la carrera y finalizan con un seminario de ac-tualización en cada área, se inspiran en el análisis de los problemas internacionales contemporáneos, mediante la promoción de una agenda costarricense de política exterior que incluye: los derechos humanos, el desarrollo económico humano y sostenible, el derecho internacio-nal, la diplomacia como herramienta para la resolución de conflictos, y la negociación como instrumento de ges-tión en el entorno de los sistemas políticos democráticos y de los Organismos e Instituciones Internacionales.

En el Vigésimo Quinto Aniversario de la Escuela de Rela-ciones Internacionales, esta unidad académica apunta hacia la implementación de programas de Comunica-ción Profesional Contemporánea, Emprendimiento e In-novación, Ética y Ciudadanía, Protocolo Gubernamental y Corporativo, así como materias electivas relacionadas con la Negociación y la Resolución de Conflictos, la Coo-peración Internacional, el Terrorismo, las Migraciones, el Comercio, la Seguridad, el Ambiente, la Sostenibilidad y el Desarrollo.

¿Cómo innovar en el modelo pedagógico de las Relaciones Internacionales? Las Relaciones Internacio-nales tienen un papel clave en el análisis de las transfor-maciones mundiales: interpretar desde la investigación científica el entorno social, cultural y económico que se caracteriza en la actualidad por cambios complejos y profundos. Desde febrero de 2011, la Escuela de Relacio-nes Internaciones ha venido innovando en la creación de una serie de programas académicos que procuren ofrecer a sus estudiantes las mejores condiciones acadé-micas para consolidar los vínculos entre el conocimiento y la práctica, es decir, entre la teoría y la ejecución de la política internacional. Para ello, la Escuela se propuso seis objetivos estratégicos para el quinquenio 2011-2016:

1. Innovar en el modelo pedagógico de las Relaciones Internacionales, buscando que la Escuela reflexione sobre los procesos de mejora e innovación del mode-lo con que se enseñan las relaciones internacionales,

2. Desarrollar espacios que contrasten la teoría con la práctica de las Relaciones Internacionales,

3. Ofrecer experiencias de vinculación en el exterior,

4. Proyectar a la Escuela en actividades de extensión.

5. Fortalecer la investigación,

6. Fomentar la identidad hacia la Escuela y la Universi-dad, y por tanto la vida universitaria.

Estos objetivos estratégicos acogen programas acadé-micos dinámicos y actividades teórico-prácticas que se realizan en coordinación interna con profesores y estu-diantes (véase Tabla 1), pero también en alianzas estra-

tégicas con otras escuelas, autoridades universitarias, embajadas y organismos internacionales, a saber:

1. Programa de Modelos y Simulaciones: se trata de la emulación protocolaria de las Asambleas Generales de diversos Organismos Internacionales (ONU, OEA, Unión Europea, APEC, OTAN…), con discusión de fondo de problemas globales o regionales. Coordi-nado por el Prof. Daniel López.

2. Programa de Conferencias de Alto Nivel: busca fo-mentar el análisis, la retroalimentación y el debate de los fenómenos internacionales mediante jorna-das con expertos. Coordinado por el Prof. Gerald Solano.

3. Programa de Giras, Congresos y Feria Internacional: organiza viajes académicos al exterior y promue-ve Congresos y la Feria Internacional con embaja-das y organismos internacionales. Coordinado por Alexánder Delgado

4. Programa de Protocolo: se especializa en formar en los estudiantes habilidades protocolarias y de rela-ciones públicas, y ofrece la oportunidad de ponerlas en práctica en actividades internas de la Escuela y externas a la Universidad (Cancillería en actividades internacionales con sede en Costa Rica). Coordina-do por el Prof. Gerald Solano.

5. Programa de Observatorios Internacionales: ofrece la oportunidad de participar en centros de estudios de los problemas nacionales e internacionales. Para el año 2016 buscará la creación del Centro de Es-tudios Asia-Pacífico. Coordinado por la Prof. Ayleen Marín.

Estos programas son coordinados por profesores ad ho-norem nombrados por la Dirección de la Escuela de Relaciones Internacionales, quienes han asumido junto con un grupo de estudiantes avanzados, la organiza-ción de cada uno de estos programas y sus actividades. Cada uno tiene un objetivo estratégico y responde a diversas necesidades definidas por la Dirección, soste-niendo como eje transversal el acercamiento entre lo cognitivo y su aplicación en la política pública.

Mediante actividades como simulaciones, modelos, observatorios, conferencias, giras y ferias, se le permite al estudiante la construcción de conocimiento, en un ambiente sociocultural heterogéneo y en relación con su objeto de estudio. Se trata de la aplicación del para-digma humanista y constructivista al espacio pedagógi-co para la enseñanza de las relaciones internacionales:

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psico-lógica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de: Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner, y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista, sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. Este paradig-ma tiene un marcado énfasis en una búsqueda

Page 7: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

7

epistemológica sobre cómo se conoce la realidad, cómo se aprende. En el constructivismo la construcción social del conocimiento y la enseñanza se piensan como una ayuda (mediación) a este proceso. Visualizan al maestro, luego a la tecnología, como mediador entre el sujeto y el conocimiento, o bien en escenarios de aprendizaje cooperativo con tecnologías. El sujeto descubre y luego construye el conocimiento; desarrolla, inventa y crea conocimiento. El constructivismo subraya el rol activo del sujeto. Es el primer responsable de su aprendizaje. El enfoque constructivista considera que los nuevos conocimientos se adquieren gradual-mente por la vinculación con los conocimientos anteriores. Respecto al tratamiento de la información, se hablará de una reestructuración de informaciones según redes de conceptos propios, a cada alumno. El proceso de aprendizaje no es resultado de la transmisión (conductismo) o acumulación (cognitivismo) de conocimientos, sino un proceso activo en donde el sujeto descubre y construye conocimiento (Rodríguez, 2010: 41).

El entorno es fundamental para el aprendizaje integral y su vinculación con contextos culturales, y permite a los estudiantes la reconstrucción de la realidad nacional e internacional. La simulación por ejemplo, en donde el par-ticipante debe desarrollar diversas competencias, se convierte en agente de interacción simbólica, desde la cual el estudiante se apropia, aprende, construye y coelabora en interacción con otros. Entonces, se vuelve un ser más internacional, producto de la mediación sociocultural en el aprendizaje que ofrecen estos programas.

Tabla 1

VALORES, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS DE LA ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES 2011-2015

OBJETIVO ESTRATÉGICO VALOR PROGRAMA DE LA ESCUELA DE RRII

Innovar en el modelo pedagógico de las Relaciones Internacionales

Excelencia Académica e

Innovación

Procesos de Acreditación SINAES y Programa de Modelos y Simulaciones

Desarrollar espacios que contrasten la teoría con la práctica de las RRII

Incidencia Programa de Conferencias de Alto Nivel

Ofrecer experiencias de vinculación en el exterior

Vinculación Programa de Giras, Ferias y Congresos

Proyectar a la Escuela en actividades de extensión

Extensión Programa de Protocolo

Fortalecer la investigación Investigación Programa de Observatorios Internacionales

Fomentar la identidad hacia la Escuela y la Universidad.

Identidad Asociación de Estudiantes

Rodríguez, P. (2014). Informe de la Escuela de Relaciones Internacionales. San Pedro: Universidad Latina de Costa Rica.

Esta Escuela, como academia de diplomáticos, negociadores y expertos en Relaciones Internacionales, ha venido ofreciendo a sus estudiantes diversos espacios para el fomento de habilidades y capacidades que se aprenden en el aula, pero se practican en escenarios simulados. Desde hace varios años emulamos espacios protocolarios en asambleas y cumbres de organismos internacionales para ensayar respuestas diplomáticas a escenarios de conflicto. La Escuela se ha sumergido en emular situaciones conflictivas en momentos de su actualidad (véase Tabla 2).

Page 8: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

8

Tabla 2

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PROGRAMA DE MODELOS Y SIMULACIONES DE LA ESCUELA DE RELACIONES INTER-NACIONALES 2011-2015

SIMULACIÓN FECHA

Simulación de la Unión Europea: Migraciones Internacionales, Gobernabilidad y Desarrollo 23 y 24 de julio de 2015

Simulación sobre el Consejo Europeo: Desafíos y pertinencia de los acuerdos de Minsk. 19 y 20 de marzo de 2015

Simulación La caída de Muro de Berlín: la reestructuración del Sistema Internacional. 10 y 11 de noviembre de 2014

Simulación El proceso de paz en Centroamérica 1989. El tránsito de la guerra a la paz. 6 de agosto de 2014

Simulación de la Cumbre Unión Europea Países de África, del Caribe y del Pacífico. 2 de abril de 2013

Simulación de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU): Gasto Militar y el desarme por la confianza internacional

22 de noviembre de 2012

Simulación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Evaluación de los Objeti-vos del Milenio

19 de marzo de 2012

Simulación de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y del Consejo de Seguridad sobre la democratización en Medio Oriente y Magreb a partir de la primaveras árabes

8 de junio de 2011

Simulación de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Rela-ciones Costa Rica y Nicaragua, en el contexto de los hechos en la Isla Calero y en la Corte Inter-nacional de Justicia

22 de marzo de 2011

Elaboración propia.

El Programa de Simulaciones ha buscado que los estudiantes investiguen y emulen conflictos o procesos interna-cionales, y desarrollen competencias como las siguientes: negociación, manejo de conflictos y situaciones de crisis, aceptación de normas y políticas, pues se emulan los reglamentos protocolarios, análisis de problemas, aptitud verbal, autoconfianza y autodesarrollo, búsqueda de información, capacidad para captar y aprender, capaci-dad de decisión, ética, canalización de energía y entusiasmo, sentido de pertenencia con la Escuela y la Univer-sidad, pensamiento analítico y sistémico, planificación, preocupación por el desarrollo, trabajo en equipo y visión prospectiva.

Las Exposiciones Museográficas y las Ferias Internacionales organizadas por la Escuela y dedicadas a países como Francia, Israel, Corea del Sur o Japón, han sido el escenario perfecto para que estudiantes practiquen las relacio-nes internacionales en todo su esplendor. En la Universidad Latina cuando visitan las agencias diplomáticas, las embajadas y los consulados, se observa a los estudiantes cuidar los mínimos detalles de riesgo y abrazar el proto-colo efectivo, con la calidez y la sonrisa del ser costarricense (Tabla 3).

Tabla 3

CONGRESOS, FERIAS INTERNACIONALES Y EXPOSICIONES MUSEOGRÁFICAS DE LA ESCUELA DE RELACIONES INTER-NACIONALES 2011-2015

ACTIVIDAD SOCIOS ESTRATÉGICOS FECHA CONTEXTO

Congreso Internacional: La Com-petitividad e Innovación en el mar-co de las Relaciones Internaciona-les del Siglo XXI.

Con conferencistas de la Uni-versidad Autónoma de Yucatán (UADY), México.

4 y 5 de diciembre de 2014 En coordinación con el Pro-grama de Conferencias de Alto Nivel.

Exposición Museográfica:

La Caída del Muro de Berlín

En asocio con la Embajada de Alemania y la Fundación Konrad Adenauer.

10 al 14 de noviembre de 2014, Campus San Pedro.

En el marco de los 25 años de la Universidad Latina de Costa Rica.

Exposición Museográfica:

El proceso de Paz de Centroaméri-ca, 1989.

En asocio con la Fundación Arias para la Paz

4 al 16 de agosto de 2014 Campus San Pedro.

En el marco de los 25 años de la Universidad Latina de Costa Rica.

Page 9: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

9

IV Feria Internacional. Participación de 27 agencias di-plomáticas en 20 stands. 70 ede-canes.

18 de julio de 2012, 8:00 am-8:00 pm en Campus Heredia y 19 de julio de 2013, 8:00 am-8:00 pm en Campus San Pedro.

País dedicado: JAPÓN.

III Feria Internacional. Participación de 26 agencias di-plomáticas en 19 stands. Partici-pó la OEA. 60 edecanes

26 de julio de 2012, 8:00am-8:00pm en Campus Heredia y 27 de julio de 2012, 8:00am-8:00pm en Campus San Pe-dro.

País dedicado: REPÚBLICA FRANCESA.

II Feria Internacional. Participación de 19 agencias di-plomáticas en 15 stands. Partici-pó la OEA. 30 edecanes.

23 de junio de 2011. Campus San Pedro.

País dedicado: ESTADO DE ISRAEL.

I Feria Internacional Participación de 12 agencias di-plomáticas en 10 stands.

6 de octubre de 2010. Cam-pus San Pedro

País dedicado:

COREA DEL SURElaboración propia.

Nota: No incluye giras académicas.

La Escuela ha realizado giras académicas a varios destinos, como por ejemplo: el Instituto Diplomático Matías Romero del Gobierno de México, la Fundación Esquipulas en Gua-temala, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Corte Centroa-mericana de Justicia (CCJ), el Sistema de Integración Cen-troamericano (SICA), y a las instituciones hermanas de la red Laureate International Universities, como la Universidad del Valle de México (UVM) y la Interamericana de Panamá. Es-tas oportunidades ofrecen a los profesores y estudiantes la mejor preparación que una Escuela de Relaciones Interna-cionales en Costa Rica les pueda coordinar.

En este contexto, la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica en asocio con la Re-vista Intercambio, se plantearon que la edición No. 49 sería dedicada al mega tema “Teoría y práctica: experiencias académicas en la Escuela de Relaciones Internacionales”, con el fin de exponer la sistematización de estas experien-cias. Esta edición constituye un aporte para la innovación en la enseñanza de la disciplina y contiene una serie de artí-culos escritos por los docentes que coordinan los programas académicos de la carrera.

En el artículo Simulaciones y modelos: aprender haciendo en la enseñanza-aprendizaje de las relaciones internacionales, Daniel López Zúñiga, Coordinador del Programa de Modelos y Simulaciones de la Escuela, aporta el fundamento teórico sobre el que se asienta el programa. López explica la estra-tegia didáctica que el docente debe desarrollar en cuanto tema, representación y moderación para el desarrollo de las competencias y las habilidades del estudiante, y plantea con claridad las diferencias entre un modelo y una simula-ción.

Por su parte, Gerald Solano Aguilar en su artículo Conferen-cias de Alto Nivel y Relaciones Humanas y Protocolo: Con-virtiendo los sueños en experiencias reales, sostiene que la creación de los programas académicos de la Escuela en 2011, se realizó con el fin de fortalecer las aptitudes y habi-lidades personales y profesionales que demanda el lengua-

je de la Política Exterior e Internacional, así como los temas Protocolares y de Ceremonial, que de-ben manejar en la actualidad los graduados en Relaciones Internacionales. Solano plantea que la constante redefinición del papel que juega la educación es fundamental en la capacidad de ajustarse a la realidad y transformarla.

Seguidamente, la Licda. Ayleen Marín Zamora, propone en su artículo El proyecto de Observa-torio Internacional como instrumento de investi-gación, la evaluación de la región Asia-Pacífico como foco de estudio, en tanto escenario capaz de establecer puentes de diálogo intercultural y colaborativo en temas comerciales, políticos y académicos. Para su abordaje plantea una me-todología orientada a líneas de investigación en los siguientes temas: Relaciones Internacionales; Economía y Desarrollo; Cultura e Historia; Globali-zación; y Política y Gobierno.

Finalmente, Alexánder Solano Lépiz en el artículo Experiencias de vinculación al exterior: giras aca-démicas y Feria Internacional, advierte que en la formación de un internacionalista es necesario, además de la teoría y el aprendizaje, la integra-ción del estudiante en programas de extensión na-cional e internacionales, en temáticas pertinentes a los problemas mundiales.

Decía Jean Piaget que:

… la meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nue-vas, no simplemente de repetir lo que otras gene-raciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean crí-ticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece (véase Fuentes, Gamboa, Mora-les y Retamal, 2012:67).

Page 10: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

10

En este pensamiento del maestro suizo, creador de la episte-mología genética y conocido por sus estudios acerca del de-sarrollo de la inteligencia, encontramos parte de la visión que concentra el pensamiento de la Universidad Latina de Cos-ta Rica: formar individuos con valores, que sepan trabajar en equipo y, sobre todo, que sean líderes innovadores, creativos, con buena actitud y que apliquen al máximo sus habilidades en la sociedad: personas capaces de hacer cosas nuevas. Nuestro país necesita este tipo de profesionales, educados en espacios de innovación pedagógica que planteen cambio, remozamiento y perfección.

Referencias

Arenal, C. del (1994). Introducción a las Relaciones Inter-nacionales. Madrid, España: Tecnos.

Banco Mundial (2015). Base de datos. Washington D.C., Estados Unidos. Recuperado desde: datos.bancomun-dial.org

CEPAL. (2014). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014. Santiago, Chile: Organización de Naciones Unidas (ONU).

Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K. y Retamal, N. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo de juicio moral para el siglo XXI. Convergencia Educativa, 1, 55-69. Recuperado desde: http://www.convergenciae-ducativa.cl/principal/wp-content/uploads/01-piaget.pdf

PNUD. (2014). Informe de Objetivos del Milenio 2014. ONU. Recuperado desde: http://www.un.org/es/millen-niumgoals/pdf/mdg-report-2014-spanish.pdf

Rodríguez, P. (2010). Paradigmas educativos en el uso y absorción de nuevas tecnologías. Revista Umbral. Cole-gio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Cien-cias y Artes. 26, I Semestre, 36-44.

Rodríguez, P. (2014). Informe de la Escuela de Relaciones Internacionales. San Pedro: Universidad Latina de Costa Rica.

Page 11: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

11

Experiencias de vinculación al exterior: giras académicas, congresos y ferias internacionales

Coordinador del Programa de Giras Académicas, Eventos y CongresosEscuela de Relaciones Internacionales

Universidad Latina de Costa Rica

MBA. Alexander Delgado Lépiz.

La educación universitaria plantea el reto de formar profesionales que se integren a la vida productiva de la sociedad, pero también aca-rrea la responsabilidad de establecer criterios para que estos sean generadores de cambio social y político logrando, como parte del pro-ceso, personas con una visión integral.

En la formación académica de un internacio-nalista es fundamental, además de la teoría y el aprendizaje general obtenido en el aula, promover la participación en programas de ex-tensión, nacional e internacional, y en eventos deliberativos sobre temas relevantes de la ac-tualidad mundial. Con este fin, la Dirección de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina diseñó, en el año 2011, el Programa de Giras Académicas, Congresos y Ferias Internacionales. Desde su constitución ha pretendido estimular la interacción entre los es-tudiantes y los actores de los procesos políticos, económicos e históricos que definen la realidad nacional e internacional, para adecuada com-prensión de los acontecimientos en el medio en que se desarrollan. Entre sus objetivos específi-cos se encuentran los siguientes:

1. Complementar la formación teórica origi-nada en las clases con giras y eventos de carácter educativo y diplomático.

2. Motivar a los estudiantes para que se involu-cren en actividades voluntarias de proyec-ción a la comunidad nacional e internacio-nal.

3. Fortalecer el desempeño docente, brindan-do la oportunidad de combinar los progra-mas educativos, aplicados en el aula, con actividades formativas extracurriculares.

Para lograr esa significancia se ha establecido un programa de Giras Académicas de tres di-mensiones:

1. Permanentes o locales: giras cortas dentro del horario de clase, establecidas en los pro-gramas del curso.

2. Itinerantes o nacionales: giras de un día para otro que se negocian con los estudian-tes para abarcar, desde otra perspectiva, los contenidos académicos.

3. Especiales o Internacionales: giras acadé-

micas programadas en coordinación con la Dirección de la Escuela de Relaciones Internacionales y con un docente encargado, para visitas de varios días a otro país. Su agen-da combina diversas actividades académicas como confe-rencias de expertos, conversatorios, visita a museos y luga-res importantes, o congresos académicos. Generalmente se cuenta con la coorganización de las Universidades de la Red Laureate, o bien con el apoyo con pares internacionales.

La asimilación del aprendizaje depende de varios factores, ta-les como el profesor, el contenido, el ambiente de clase y ex-traclase, acceso a la información, interés de los participantes y la metodología, es decir, la forma de presentar la información para la asimilación de los contenidos teóricos. En este punto, los docentes establecen sus estrategias didácticas para facilitar la comprensión de los contenidos. De este proceso surge la figura de las giras o excursiones, como un recurso para atraer el inte-rés y una mejor comprensión de los elementos de estudio, tales como la Historia, el Derecho, la Economía, la Cooperación y la Diplomacia, entre otras, ejes fundamentales para la formación académica de los estudiantes de Relaciones Internacionales.

Como se desprende de las temáticas anteriores, la mayoría son muy teóricas, por lo cual se vuelve fundamental atraer la aten-ción de los estudiantes para su adecuada comprensión, permi-tiéndoles en el futuro generar las competencias que el mercado laboral les exige hoy día. Según Weinert “por competencias se entiende aquellas capacidades y habilidades cognitivas de las que disponen o pueden aprender los individuos para solucionar determinados problemas” (véase Rózsa, 2014: 12).

De lo anterior se destaca la relevancia de generar en los estu-diantes un aprendizaje significativo, para lograr no su memoriza-ción con fines evaluativos, sino la compresión de los temas, que les permitan generar su propia perspectiva al realizar marcos de análisis en función de su comprensión de la realidad. Cuando los estudiantes disfrutan el proceso de aprendizaje, logran la com-prensión sobre el objeto de estudio, integrando el conocimiento a sus capacidades cognitivas. Luego les servirá para los análisis que realicen en sus actividades profesionales y personales.

Desde esta perspectiva, la Escuela de Relaciones Internacionales ha tomado como un eje el aprendizaje vivencial mediante giras de campo, a través de la programación de, al menos, una gira internacional al año, permitiendo a los estudiantes vivir la expe-riencia de viajar fuera del país, en compañía de guías acadé-micos que les ayudan a explorar y vivir las relaciones internacio-nales con visitas a embajadas, consulados, compartiendo con profesionales de diversos cuerpos diplomáticos, así como enten-der las posiciones para el manejo de las relaciones diplomáticas y comerciales de cada país visitado, según su coyuntura históri-ca, en función del modelo de desarrollo económico, político y social (véase tabla 1).

Page 12: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

12

Tabla 1

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GIRAS ACADÉMICAS, CONGRESOS Y FERIA INTERNACIONAL EN EL AÑO 2014

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR Y FECHA

Giras Académicas Internacionales

Gira Académica Cultural a México. Conferencias en la Universidad del Valle de México (UVM) y en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores del Gobierno de México. Conferencias sobre Historia y cultura de México, Política Multilateral, Alianzas Comerciales y Comercio Exterior, Política Exterior hacia zonas geográficas específicas (América Latina, Pacífico Asiático, América del Norte y Unión Europea).

México D. F., del 28 de julio al 2 de agosto de 2014.

Congresos

Internacionales

“Congreso Internacional: La Competitividad e Innovación en el marco de las Relaciones Internacionales del Siglo XXI” de la Escuela de Relaciones Internacionales. 4 y 5 de diciembre. Con conferencistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Costa Rica, 4 y 5 de diciembre de 2014.

“Emprendedurismo y desarrollo territorial: las políticas públicas en el desarrollo local”. Conferencias Internacionales ofrecidas por el Máster Percy Rodríguez, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina, para la Facultad de Posgrados e Investigación de la Universidad Autónoma de México en el II Congreso Internacional Desarrollo Empresarial y IX Coloquio Internacional sobre pequeñas empresas.

Mérida, Yucatán, 5 al 7 de noviembre de 2014.

Giras Académicas Nacionales

Gira Académica al Monumento Nacional Guayabo, organizada por el Programa de Giras Académicas.

Junio y octubre 2014.

Gira Académica al Museo Nacional de Costa Rica, organizada por el Programa de Giras Académicas.

Febrero, mayo y setiembre de 2014.

Gira Académica al Parque Nacional de Santo Rosa, organizada por el Programa de Giras Académicas.

26 y 27 de abril, 2014.

Vista a los Museos de Jade, Nacional y Oro, organizada por el Programa de Giras Académicas.

Febrero, mayo y setiembre de 2014.

Cancillería Costarricense, organizada por el curso de Fundamentos de las Relacio-nes Internacionales.

Visitas cuatrimestrale

Asamblea Legislativa, organizada por el curso de Fundamentos de las Relaciones Internacionales

Visitas cuatrimes-trales

Visita académica a Irex Costa Rica, organizada por el curso de Relaciones Econó-micas Internacionales II.

II Cuatrimestre

Elaboración propia.

Mediante las visitas de campo locales o giras cortas, se tiene como fin mejorar la comprensión de los procesos his-tóricos que han formado nuestra identidad costarricense, a la vez que se experimenta como es la vivencia de los diferentes sectores productivos del país.

Figura 1

Visita al Instituto Diplomático Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Gira académica a México 2014.

Archivo de la Escuela de Relacionales Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica, 2014.

Page 13: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

13

Una charla de historia se vuelve mágica cuando se está en el lugar de los hechos, cuando las palabras cobran vida, porque los personajes tienen rostro, cuando se descubre el pasado no en un libro, sino en su presente. Lo mismo acurre al estudiar los sectores productivos, es muy fácil hablar de la exportación del banano, pero al visitar una finca bananera el tema nunca tendrá el mismo significado. Según Rózsa (2014: 37), estas giras académicas “sirven para transmitir, ampliar y profundizar conocimientos mediante la exposición y el encuentro inmediato con la realidad, espacial social y cultural”.

Figura 2

Conferencias en la Universidad del Valle de México (uvm). Gira académica a México 2014.

Archivo de la Escuela de Relacionales Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica, 2014.

El aprendizaje significativo es aquel que causa impacto, permitiendo una mejora al aprender de forma vivencial, experimentando aquello de lo que se está aprendiendo. Esto lo hace emocionante, estimulando el interés no solo por aprender sino de comprender todas las variantes del tema. En un curso normal de historia, pocas veces los es-tudiantes preguntan ¿por qué …? pero al realizar las visitas de campo surgen muchos ¿por qué…?, reflejo de una participación mucho más activa.

Figura 3

Gira académica a México 2014.

Archivo de la Escuela de Relacionales Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica, 2014.

Page 14: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

14

Como bien lo indica Rózsa, en la experiencia en el campo se estimula a los estudiantes sobre la posibilidad de aplicar sus conocimientos previos para ponerlos en práctica, lo que im-plica la movilización de lo conocido en función de su expe-riencia de aprendizaje. El estudiante transforma la información en una experiencia, lo que permite la experimentación y la necesidad de establecer sus propios criterios para redefinir su conocimiento previo.

La Escuela de Relaciones Internacionales ha venido organi-zando también las ediciones de la FERIA INTERNACIONAL de la Universidad Latina de Costa Rica. Ferias dedicadas a nacio-nes como Corea del Sur (2010), Israel (2011), Francia (2012) y Japón (2013) se han desarrollado con la participación activa de embajadas y organismos internacionales.

Durante varios días, la universidad se llena de colorido, con ac-tuaciones multiculturales, muestras gastronómicas, exposicio-nes, conferencias, arte, canción, bailes, disfraces, fotografía, colores y sonrisas. En los módulos expositivos de las embaja-das y los organismos se muestra información de sus naciones y agencias, siendo de gran interés las oportunidades académi-cas y becas ofrecidas para los estudiantes. En la última Feria Internacional, la participación de más de 26 agencias en 20 módulos, conformó un variado y completo festival intercultu-ral.

.Los estudiantes encuentran en las ferias una oportunidad para vivir de manera presencial un entorno internacional, multicul-tural y plurilingüe. Es, además, una forma participativa en que los jóvenes aprenden las manifestaciones de la coexistencia pacífica de las nacionalidades, un modelo de interacción plu-ricultural enriquecedor, un espacio donde observan y practi-can el sentido común de las relaciones internacionales.

En estas actividades, la Universidad busca fomentar las rela-ciones de amistad entre pueblos y naciones. Al estudiante se le ofrecen conocimientos para que pueda analizar de mane-ra crítica los problemas que afectan a la humanidad, y cómo pueden ser resueltos a través de la política sana, del diálogo y de la diplomacia.

Estos ejercicios de la movilización del conocimiento es una par-te consustancial del proceso de aprendizaje al que se le iden-tifica como la motivación, “que influye de forma decisiva en la intensidad del aprendizaje” (Rózsa, 2014: 25). Precisamente la intensidad es la palabra clave cuando se trata de realizar gi-ras, ferias o congresos, ya que estas fortalecen el conocimien-to, no solo cognitivo, pues la logística implica compartir con otras personas durante algunas horas o días. Esta interrelación permite nuevos procesos de socialización entre estudiantes, fortaleciendo vínculos emocionales, que permiten compartir y valorar de manera completamente diferente a las personas, mejorando la calidad del ámbito académico.

Referencias

Rózsa, J. (2014). Métodos de activación para el día a día en la Universidad. Aprendizaje y enseñanza basados en el principio core. Heidelberg, Alemania: Heidelberger Hochschulverlag.

Page 15: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

15

Simulaciones y modelos: aprender haciendo en la enseñanza-aprendizaje de las relaciones internacionales

Los modelos y las simulaciones se han constituido en un programa paralelo para el desarrollo de compe-tencias y habilidades de los y las estudiantes de la Es-cuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica. Por eso que se hace necesario establecer las diferencias entre una y otra estrategia didáctica, para su debida planificación y evaluación.

Desde su propia naturaleza científica, las Relaciones Internacionales han debido constituirse sin una fun-damentación didáctica propia, adoptando métodos de planificación, estrategias y evaluaciones de otras disciplinas en lo que se refiere a la docencia, pero es quizá la estrategia de las simulaciones y los modelos su principal logro en su evolución académica.

Si bien es cierto que las simulaciones forman parte de diferentes unidades de enseñanza universitaria y ca-rreras en el mundo entero, “las mismas se han arrai-gado en la relación de enseñanza-aprendizaje de la Relaciones Internacionales en todos los niveles de educación; primaria, secundaria, terciaria y univer-sitaria” (Starkey y Blake, 2001: 541). Sin embargo, se debe tener clara la diferencia operacional entre lo que es un modelo y lo que es una simulación.

En el caso de la Escuela de Relaciones Internaciona-les de la Universidad Latina de Costa Rica se ha em-prendido un Programa de Modelos y Simulaciones que procura la realización, de al menos una simu-lación cada cuatrimestre, y la adopción de mínimo un modelo por año, según los temas que se requiera analizar y examinar en el momento.

¿SIMULACIONES O MODELOS?

Los modelos o simulaciones en Relaciones Internacio-nales se proponen reproducir los espacios que mejor materializan su objeto, tanto material como formal: las instituciones internacionales.

De acuerdo con Keohane (1989: 18), las instituciones internacionales pueden comprenderse como estruc-turas constituidas por actores internacionales, ten-dientes a cooperar en diversos temas y de diversas modalidades para la solución de algún particular que atente con sus intereses, en algunos casos se podría encontrar una inclinación temática de tipo económi-co (comercial, financiera o monetaria) o tipo político (diplomática, militar, asistencial), clasificando su dina-mismo por su temporalidad en coyuntural (momen-táneo o circunstancial) o estructural (permanente), y por la norma que les rige en formal (reglas explícitas) o informal (reglas implícitas).

Si nos remitimos a la historia académica, todo inició con un modelo. En la década de 1920, la Harvard Law School se propuso emular con sus estudiantes la fun-cionalidad del naciente Pacto de la Sociedad de Na-ciones, por considerarlo innovador en el sistema inter-nacional de la época (Harvard Law School, 2015) y se retoma posteriormente en 1947 con el advenimiento de la Carta de Naciones Unidas, y en 1955 celebran el primer concurso llamado Harvard National Model of the United Nations (Universidad de los Andes, 2014).

A partir de tal actividad y de manera adaptativa, se propagó la dinámica por diferentes centros de ense-ñanza primaria, secundaria y universitaria del mundo, pero fue en los propios espacios sociales de acción o aulas, donde aparecen de modo diversificado y ma-sivo las simulaciones. Se afirma el concepto diversifi-cado porque no se avocan únicamente a la funcio-nalidad de la Organización de Naciones Unidas, sino a cualquier tipo de institución con carácter de actor en el sistema internacional y masivo, pues se propa-ga hacia cualquier centro de educación del planeta. De ahí que se argumente que al nacer el Modelo de Naciones Unidas, nacieron las simulaciones como es-trategia de enseñanza aprendizaje.

De igual manera, en 1980, la Universidad de George-town en convenio con la Secretaría General de la Or-ganización de Estados Americanos (OEA), se propu-sieron constituir un Model of Organization of American States congregando las universidades de Washington DC y a más de diez universidades del resto Estados Unidos (Organization of American States, 2015), con la particularidad de que sus acuerdos, compromisos y resoluciones serán estudiados por dicha secretaría. Surge otro pilar de los modelos: la retroalimentación a las instituciones internacionales.

Para comprender mejor la diferencia operacional entre un modelo o una simulación como estrategia de enseñanza-aprendizaje, se debe entender que un modelo reproduce de manera funcional y orga-nizativa la estructura de una institución internacional, siguiendo sus regímenes, normativas y protocolos, mientras que una simulación se limita a tratar un tema de interés para una asignatura o carrera, pero sin un apego restricto a una institución internacional.

APRENDER HACIENDO

En estrategias didácticas como las simulaciones o los modelos, los participantes asumen el rol de un actor en un órgano de alguna institución internacional (esto en el caso de simulaciones) o bien, la representación

M.Sc. Daniel López ZúñigaCoordinador del Programa de Simulaciones y Modelos de la Escuela de Relaciones

Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica.

Page 16: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

16

a verificar la adaptabilidad funcional y orgá-nica a la institución internacional que conoz-ca dichos contenidos.

Un tema puede ser definido por una de dos premisas; la prospección o la retrospección. En la primera, los contenidos por desarrollar son definidos por la coyuntura internacional con miras a la prescripción, en el mejor de los casos la definición de una hoja de ruta. Por su parte en la retrospección, los conteni-dos son de carácter histórico con miras a la innovación para la mejora de lo acontecido.

2. La representación

En la mayoría de ocasiones las represen-taciones de los actores son tratadas como delegaciones, sin importar el tipo de acto-ralidad que estos tengan, ya sean Estados, gobiernos, organizaciones o movimientos in-ternacionales. En las simulaciones, la repre-sentación puede ser de carácter individual o grupal, según el número de estudiantes y la temática. En los modelos, por su compleji-dad y normativismo, siempre serán grupales. Para el caso de simulaciones, la titularidad de la representación no siempre es relevan-te, pero lo contrario sucede en un modelo en el que los roles deben estar bien defini-dos de acuerdo con las potestades y reglas que cada órgano de la institución tratada. En ocasiones, la nominación de las represen-taciones pueden incluir la preferencia de los y las estudiantes, aunque no se debe olvidar el objetivo transversal: asumir roles por más ajenos y abstractos que resulten a la perso-nalidad de los participantes.

3. La moderación

Las representaciones deben proponer, de-batir y negociar en concordancia con la política internacional del actor que repre-sentan y como tal, en muchos casos, deben asumir posiciones contrarias a las personales. Para que una simulación o modelo pueda transcurrir en orden y secuencia debida, se debe tener un ente moderador. En simula-ciones esta potestad se puede delegar a estudiantes más avanzados o con mayor ca-risma para asumir dicho rol. En los modelos se mantiene lo indicado por la normativa de la institución internacional o la costumbre de estas. No es recomendable que la docencia adopte la moderación, la docencia única-mente evalúa.

APRECIACIONES FINALES

En una carrera como Relaciones Internacio-nales, en la que tanto su objeto formal como

correspondiente en los órganos de la institución internacional modelada. Por estructura y dinámica internacional, general-mente dichos actores serán Estados, pero en la diversidad ac-tual se pueden implementar otros actores del sistema interna-cional.

En las simulaciones se tiende a tratar un tema definido por el objetivo a desarrollar, en una asignatura o proyecto del cen-tro educativo que sea correspondiente con la institución im-plementada, y puede ser manipulada por la docencia para encausar el aprendizaje. Por su parte, en los modelos gene-ralmente existe un equipo organizador de interacción docen-te, estudiantil y vinculado a la institución implementada como fundamento de la misma; en otras palabras, de un modelo se derivan acciones de extensión y proyección, en la simulación no se trasciende del proceso enseñanza aprendizaje.

En ambas estrategias didácticas, es posible reconocer que la meta es la adquisición del saber como bien máximo de la rela-ción enseñanza-aprendizaje, pero lo que varía de un modelo a una simulación es la participación en el espacio social de acción (Starkey y Blake, 2001: 538), tal y como se conoció el caso de la Harvard Law School con el Modelo de Naciones Unidas, desde 1955, ha involucrado diferentes universidades, estatales como privadas, en su modelo; además de que pro-pició la aparición de infinidad de modelos en los diferentes niveles de educación en todo el mundo. En el caso latinoa-mericano, dichos modelos pueden apreciarse más enérgica-mente en escuelas secundarias.

Los resultados se evidencian en la experiencia vivencial del estudiantado, desarrollo de la capacidad indagativa para tomar posición de acuerdo con lo que representa, literalidad para la formulación de dichas posiciones y consolidar entendi-mientos, la oralidad para proponer de manera clara y acerta-da sus principios (así como para defenderlos), y finalmente la capacidad de negociación para ceder o influenciar ante los criterios ajenos. Se fomentan además las relaciones humanas, la etiqueta, el protocolo, el diálogo, la disertación, la concen-tración, el control de las emociones, entre muchas otras impor-tantes competencias para el internacionalista.

DINÁMICA DE SIMULACIONES Y MODELOS

En una estrategia de simulaciones o modelos encontraremos diferentes etapas de consolidación, en las que cada nivel conlleva el alcance del siguiente, de modo progresivo y se-cuencial. Este proceso permite al docente la implementación de técnicas de acompañamiento, observación y evaluación constante, pues una buena consecución por parte de los y las estudiantes llevará al logro de las habilidades o competencias propuestas por la asignatura o la carrera (según sea el caso). Se hace imperativa la elaboración de rúbricas claras que eva-lúen la evolución del estudiantado, veamos.

1. El tema

Por lo general, el tema por tratar en una simulación o modelo será definido en el ámbito académico, sin descartar la opinión del estudiantado. Además, se toma en cuenta la coyuntura política o económica del sistema internacional. En el caso de las simulaciones, una vez establecida la temática, se procede

Page 17: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

17

su objeto material son altamente dinámicos o mutables, pare-ce que el modalidad didáctica de learn by doing o aprender haciendo es hasta el momento la que mejor se adapta a la necesidad de “acción e interacción que promueva la resolu-ción de problemas” (Díaz L., Chiang S., Ortiz N., y Solar R., 2012: 21-22). Dicho dinamismo requiere de competencias como la constante traducción de la teoría a la práctica, lo que impli-ca la demanda de múltiples recursos y materiales didácticos (incluyendo el acceso a tecnologías de información y comu-nicación) y estos se concentran en las simulaciones y los mo-delos.

Hay que reconocer el pionerismo de Harvard y Georgetown en la diseminación de las estrategias didácticas tratadas, ini-ciando con la reproducción fiel de la funcionalidad de insti-tuciones internacionales bajo un concurso, y a causa de ello el origen de variantes adaptadas a cuanta asignatura y te-mática sea estudiada en Relaciones Internacionales. Sin em-bargo, se debe tomar con seriedad el criterio de constitución de los temas pues una simulación se limita a una actividad didáctica, mientras que un modelo trasciende y permite la proyección institucional y la extensión universitaria. En Costa Rica, algunas universidades han tratado de implementar las estrategias didácticas de modelos o simulaciones, sin mayor impacto, o adoptando meramente su nombre.

La Universidad Latina de Costa Rica ha ido trabajando de ma-nera continua de modo paralelo a su plan de estudios en las simulaciones con la venia de representaciones diplomáticas, de personajes importantes en sus temáticas, de instituciones internacionales y, más recientemente, en la constitución de un real modelo con sus órganos deliberativos que permita la retroalimentación entre la academia y las instituciones inter-nacionales.

REFERENCIAS

Díaz L., C. H., Chiang S., M. T., Ortiz N., M. A., & Solar R., M. I. (2012). Conceptos fundamentales para la docencia universitaria: estartégias didácticas, evaluación y plani-ficación. Concepción, Chile: Unidad de Investigación y Desarrollo Docente.

Harvard Law School (15 julio, 2015). History. Recuperado desde: http://hls.harvard.edu/about/history/

Keohane, R. O. (1989). International Institutions and Sta-te Power. Boulder, Colorado, Estados Unidos: Westview Press.

Organization of American States (31 enero, 2015). MOAS. Recuperado desde: http://www.oas.org/en/asg/moas/history/default.asp

Starkey, B. A., y Blake, E. L. (diciembre, 2001). Simulation in International Relations Education. Simulation and Ga-ming, 32(4), 537-551.

Universidad de los Andes (19 de noviembre de 2014). Concursos en Derecho Internacional. Modelo de Nacio-nes Unidas. Recuperado desde: https://dig.uniandes.edu.co/index.php/es/concursos-en-derecho-interna-cional/modelo-de-naciones-unidas

Page 18: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

18

Coordinador de los Programas de Conferencias de Alto Nivel y de Relaciones Humanas y Protocolo, de la Escuela de Relaciones Internacionales de la

Universidad Latina de Costa Rica

M.Sc. Gerald Solano Aguilar

Conferencias de alto nivel y relaciones humanas y protocolo: convirtiendo los sueños en experiencias reales

terminar. Por eso, cuando ingresé a la Universidad Latina de Costa Rica, y el Director de Carrera me propone la Coordina-ción del Grupo de Conferencias de Alto de Nivel, no dudé en aceptar el reto, dado que era consciente de la importancia de este para el desarrollo académico-profesional de nuestros estudiantes.

Pasados un par de cuatrimestres, y habiendo realizado dos conferencias exitosas (teniendo como parámetro la capa-cidad de convocatoria lograda, un auditorio lleno con más de 450 personas), el Director me propone asumir adicional-mente la Coordinación del Grupo de Relaciones Humanas y Protocolo, el cual asumí con especial interés, ya que ambos programas trabajan de la mano y se complementan, nacie-ron para estar unidos, podría decirse incluso. Pero no solo lo asumí por ello, sino porque sabía que sería la excusa perfecta para convertir ambos programas en una máquina de sueños, en aquello que permitiría materializar los sueños de muchos en experiencias reales.

Al iniciar las clases, particularmente en los primeros cursos de la carrera, mantengo la vieja costumbre de consultar a los estudiantes que compartan algunas de las razones que moti-varon su decisión de estudiar Relaciones Internacionales, a lo que muchos de ellos responden: trabajar en una embajada u organismo internacional, viajar, conocer países y culturas, y otro poco manifiesta que no tienen la menor idea; quizás por-que tenían poca matemática señalarán otros. Es ahí donde empieza la labor del académico, tarea que no es sencilla, fácil ni mucho menos light; sino que constituye en una opor-tunidad única, que consiste en la búsqueda de las aptitudes y actitudes de los estudiantes, y lograr, a partir del descubri-miento, potencializarlas y transformarlas en las fortalezas que permitirán defenderse en ese marcado laboral.

Por esto puede señalarse que la dinámica de la educación del siglo XXI ha venido cambiando a un ritmo cada vez más acelerado, pero con modificaciones particulares en el pro-ceso de enseñanza-aprendizaje, donde hablamos hoy de un aprendizaje a partir del aprendizaje; es decir, el conocimiento es un constructo social propio de cada individuo, en donde los académicos somos sencillamente facilitadores de ese proceso, guías que buscan, de alguna manera, orientar los esfuerzos individuales y particulares de construcción de sue-ños y permitir a los estudiantes convertirlos en experiencias reales.

Desde finales del siglo pasado, ha surgido una discusión, no solo en el ámbito académico sino también en diversos sec-tores de la sociedad civil, acerca del rol de la educación y, en particular, del modelo que debe imperar y que permite generar, estimular y fortalecer las habilidades blandas de los educandos. Es por lo anterior, que desde los Grupos de Con-ferencia de Alto Nivel y de Relaciones Humanas y Protocolo, se ha hecho esta lectura como parte del quehacer y dinámi-

Desde finales del siglo pasado, ha surgido una discusión no solo en el ámbito académi-co sino también en diversos sectores de la so-ciedad civil acerca del rol de la educación y, en particular, del modelo que debe imperar y que permita generar, estimular y fortalecer las habilidades blandas de los educandos. Es por lo anterior, que desde los Grupos de Conferencia de Alto Nivel y de Relaciones Humanas y Protocolo, se ha hecho esta lec-tura como parte del quehacer y dinámica propia del trabajo desarrollado. En este sen-tido, los aportes de quien haya sido conside-rado uno de los más grandes educadores latinoamericanos, el brasileño Paulo Freire (1921-1997), toman importancia en un siglo caracterizado por dinámicas de mercado, en muchos casos deshumanizadoras, pero que en contraposición permiten entender entonces a la educación como esa práctica democrática, emancipadora, liberadora y dialéctica. Es decir, la educación ha repre-sentado a lo largo de la historia, aquel valor intrínseco a la búsqueda de la verdad por los seres humanos, uno irrenunciable y necesario para todas las sociedades; ya que ha sido el motor de reproducción de principios políticos e ideológicos, o bien, como el mecanismo para subvertirlos.

Pensando la manera de iniciar estas líneas, no pude evitar hacer un viaje al pasado y, de alguna manera, recordar mis años como estudiante de Relaciones Internacionales. En ese viaje, pasé por varios lugares, activi-dades y eventos internacionales, que no solo representan ocasiones especiales en las que el nombre del país se puso en alto, sino mo-mentos en los que fortalecí mis lazos perso-nales, académicos y profesionales con com-pañeros de clase, autoridades universitarias y profesores, representantes diplomáticos y de organismos internacionales, expositores na-cionales e internacionales, entre otros.

Recuerdo los sueños y aspiraciones con las que inicié la carrera y que hoy al pasar de los años se han ido materializando, y enamorán-dome cada vez más de aquello que una vez no estaba seguro de que sería el tiquete de un viaje, viaje al que aún le falta mucho por

Page 19: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

19

pero que mucho de esto no se logra con solo tres horas semanales de lecciones ni con clases magistrales apoyadas con estudios de caso. Resulta entonces imperante la viven-cia y la construcción de las bases que forjan los sueños de ellos así como de las institucio-nes de formación superior, donde para estas su mayor interés consiste en la formación de grandes y exitosos profesionales.

Sin embargo, para ser un profesional exito-so en el siglo XXI no basta únicamente con el aprendizaje teórico y teórico-práctico, sino que las organizaciones, tanto públicas como privadas; demandan experiencia, la cual resulta difícil de adquirir cuando se está dedicado a la formación, a los estudios. Por lo anterior, puede decirse que los y las estu-diantes en las aulas adquieren conocimien-tos teórico-prácticos sobre el quehacer de su profesión, pero es a través de los programas y de su vivencia que logran materializar ese sueño de ser los mejores en lo que hacen, y a la vez conocer y participar de eventos del más alto nivel propios de las relaciones inter-nacionales, donde además adquieren esa experiencia como valor adicional en su pro-ceso de formación. En el siguiente cuadro se indican algunas de esas características que, desde los programas, se busca potencializar.

ca propia del trabajo desarrollado, como bien señalara Cha-mizo e Izquierdo (2005: 9-17):

Los conceptos científicos surgen en el contexto de in-teracción con el problema científico-tecnológico y, por lo tanto, requieren un contexto real de contenido en el que aplican y en el que toman sentido. Nos reconoce-mos en una crisis de educación en ciencia que hace la ciencia dogmática y la cierra a contenidos estáticos, sin vigencia contextual, es necesario recuperar este ca-rácter dinámico y exploratorio de las ciencias, mediante el trabajo intelectual específico de la ciencia en con-texto… Con ello, se avanza en la distinción entre ejerci-cios y problemas, y se reconoce el valor de construir un currículo de ciencia, integrado alrededor de problemas reales de las profesiones, y no de simples ejercicios me-morístico.

De lo anterior, es fundamental señalar que las relaciones internacionales no son una disciplina científica dogmática ni puede cerrarse a contenidos estáticos, las interacciones entre diversos actores, demandan la exploración del objeto de es-tudio de manera pragmática; el estudiante debe comprender por sí mismo qué son las relaciones internacionales, y qué me-jor manera que participando en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos orientados al quehacer disciplinario de la carrera. Los Grupos han sido esa vitrina que ha permitido a los futuros profesionales participar de actividades del más alto nivel, donde se han enfrentado a problemas profesiona-les reales, y no a simples ejercicios memorísticos, facilitando la construcción de su propio aprendizaje a partir de experiencias reales.

Si hablamos de que la educación es integral, siendo a par-tir de este concepto el desarrollo del quehacer universitario, la participación activa en los Grupos ha subrayado la impor-tancia que tienen las dinámicas en el proceso de aprendizaje abordado anteriormente. La organización de eventos como una Conferencia de Alto de Nivel, con todos los elementos ne-cesarios para cumplir con los más altos estándares de calidad, de prestancia y prestigio, son cada vez más rigurosos y fun-damentales para el mantenimiento de la imagen corporativa de las organizaciones sociales y políticas; pero en el caso de la Política Exterior e Internacional, los temas Protocolares y de Ceremonial constituyen el lenguaje universal para la consecu-ción y alcance del interés nacional.

Por lo anterior, el fortalecimiento de las aptitudes y habilida-des que este lenguaje demanda de nuestros profesionales, constituye el fin último de la creación de los programas de la Escuela. Es en este contexto, donde se subraya la nece-sidad de una educación integral, basada en el aprendizaje, los valores –democracia, solidaridad, tolerancia, justicia, …– así como en los marcos éticos; haciendo de la socialización y las nuevas formas de aprendizaje el mecanismo ideal para el conocimiento de gobiernos, espacios culturales, financieros y educativos (UNESCO, 1998).

Es a partir de esto, que puede señalarse que existen habilida-des, destrezas y actitudes que deben desarrollar, potencializar y crearse en los y las estudiantes dentro y fuera de las aulas;

Page 20: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

20

Tabla 1: Características personales y profesionales a partir de los programas

CARACTERÍSTICAS

Conferencias de Alto Nivel

PROGRAMAS

Relaciones Humanas y Pro-tocolo

PERSONALES

Respeto X X

Diplomacia X X

Tolerancia X

Oratoria X X

Liderazgo X X

Comunicación X

Responsabilidad y Compromiso X X

PROFESIONALES

Planeación y Ejecución de Proyectos X X

Capacidad de Organización

Toma de Decisiones X X

Logística y Organización de Eventos X

Destrezas y Capacidad de Análisis X X

Elaboración propia

En este sentido, el reto para el intelecto de los responsables de la educación superior, en esta ultra sociedad actual que en su complejidad hace obsoleta muchas de las herramientas estadísticas clásicas que observan su cambio, consiste en como desarrollar o potencializar las características personales y profesionales indicadas en el cuadro anterior. Algunas de ellas, necesitan un esfuerzo y trabajo que, más allá de la ejecución de un curso particular requiere, por lo tanto, de una reinvención del quehacer del académico dentro y fuera del salón de clases.

El modelo de educación exitoso será aquel realizado desde dentro hacia fuera, con la intervención del propio estudiante y la colaboración del profesor; es decir, como se señaló líneas atrás, un aprendizaje a partir del apren-dizaje, y no desde arriba hacia abajo con la imposición del académico. Resulta en este punto señalar lo indicado por el profesor Luis Diego Salas Ocampo: “el rol social del académico va más allá de los intereses particulares o de ciertos sectores, pues debe ser capaz de transcender estas perspectivas particulares… desde el principal insumo que este puede aportar: el conocimiento” (véase Salas, 2015: 11).

Como se menciona en la cita anterior, el mayor insumo aportado por el académico será el conocimiento, su rol es permitirle a los y las estudiantes lucirse en ese proceso de construcción de pensamiento critico, analítico y dia-léctico. He aquí una de las características de los programas de Conferencias de Alto Nivel y Relaciones Humanas y Protocolo, los estudiantes son los protagonistas y autores de sus propios éxitos, el académico solo una guía para que el proceso no se desvirtúe, o bien, simplemente como un punto de apoyo y motivación que orienta el que-hacer de los miembros del grupo.

Lo anterior, se traduce a partir de la conciliación de los actores del proceso educativo, donde buscamos superar la contradicción -profesor-estudiante- en el sentido de que ambos son educadores y educandos. De este modo, resulta tan importante la aportación de cualquier estudiante como la del propio profesor, pues la educación no es unidireccional sino bidireccional, e involucra un aprendizaje tanto para el académico como para el estudiantado.

Page 21: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

21

el tipo de conocimientos y habilidades resul-tan necesarias para afrontar los nuevos re-tos socio-educativos. Lo anterior, no es una simple adaptación o acomodamiento, sino la generación de la capacidad de ajustar-se a la realidad y transformarla de manera consistente.

Pero, se requiere de la autoreflexión del indi-viduo en el tiempo y el espacio que le toca vivir, para insertarlo en la historia, como au-tor y actor de su realidad, y no como mero espectador; y es aquí entonces donde los programas han sido exitosos; hemos podido lograr que los y las estudiantes sean acto-res de diversas actividades, sean los prota-gonistas de sus historias de éxitos, donde su integración es el resultado de estar no solo en el contexto, sino con él. La complejidad y diversidad del mundo de las relaciones in-ternacionales, ha llevado a los estudiantes a participar de distintas actividades y eventos.

Algunas de estas a nivel gubernamental, de organismos internacionales, instituciones de educación superior, colegios profesionales, otras en el sector privado. Así como cada persona es un universo, cada actividad, cada evento resulta único en su planifica-ción, organización, dirección e incluso con-trol; la Tabla 2 resume algunas de las acti-vidades en las cuales se ha participado de forma activa:

En los cursos y programas que imparto, cada participante debe implicarse y aportar experiencias de vida en el en pro-ceso educativo, lo produce un acercamiento emocional y cognitivo, entre unos y otros. Por lo que, desde este prisma, la educación se establece a partir de relaciones horizontales en las que se reconoce que todo individuo posee habilida-des adquiridas y aprendidas en distintos contextos, formales y no formales, por lo que aprendemos y enseñamos de ma-nera recíproca. Es decir, en última instancia el abordaje de los problemas de la vida profesional y social, en general, se realiza como individuos reflexivos que emprenden tareas para desarrollar un conjunto de premisas y perspectivas, que no re-duzcan ni eliminen la complejidad de las múltiples realidades humanas (McCue, 1999).

Desde los programas de Conferencias de Alto Nivel y Relacio-nes Humanas y Protocolo, se pretende coadyuvar con el de-safío educativo para la formación de las nuevas generaciones en la educación superior, el cual radica en la exigencia de resolver el problema de los conocimientos fragmentados en el estudiante y la ausencia en la práctica docente de los pro-cesos que generan el conocimiento. Por ello, a través de la experiencia y la aplicación práctica hemos buscado resolver este reto, partiendo del desarrollo de una tradición docente que dé profundidad racional sobre el objeto de estudio, que no imponga límites a priori a la gama posible de interpreta-ciones legítimas, resultado de la documentación científica y tratamiento tecnológico, logrando generar los aportes autén-ticos de la innovación, y que suministre un terreno fértil de ex-pectativas y posibilidades insospechadas como base para la motivación del estudiante.

Este reto cultural es un cambio radical de la formación uni-versitaria, para que el estudiante acumule sobre todas las co-sas, su experiencia a partir de la vivencia disciplinar y cumpla con sus objetivos educativos mediante la evidencia histórica del aprendizaje y la aplicación real, permitiéndole articular y sistematizar las experiencias de entrenamiento del intelecto. La realidad de las relaciones internacionales resulta tan cam-biante que la participación en las distintas actividades busca dosificar la complejidad de su formalidad en la vivencia prác-tica del estudiante.

Es en este sentido, en que los aportes de quien haya sido con-siderado uno de los más grandes educadores latinoamerica-nos, el brasileño Paulo Freire (1921-1997) toman importancia en un siglo caracterizado por dinámicas de mercado, en muchos casos deshumanizadoras, pero que en contraposición permi-ten entender entonces a la educación como esa práctica de-mocrática, emancipadora, liberadora y dialéctica. Es decir, la educación ha representado a lo largo de la historia, aquel valor intrínseco a la búsqueda de la verdad por los seres huma-nos, uno irrenunciable y necesario para todas las sociedades, ya que ha sido el motor de reproducción de principios políticos e ideológicos, o bien como el mecanismo para subvertirlos.

Por lo tanto, la constante redefinición del papel que juega la educación, y en este caso particular las diversas metodolo-gías que como académicos implementamos en el desarrollo de los cursos, requiere de una constante redefinición de nues-tro papel en ella, cuyos fines y objetivos principales, así como

Page 22: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

22

Tabla 2. Tipología de actividades de los programas

Tipo de Actividad Descripción de Actividades

Gubernamentales

Visita de Delegaciones Oficiales del Extranjero.

5ta Reunión de Estados Parte Convención de Municiones en Racimo.

Transmisión del Mandato Presidencial 2014-2018.

Cumbre América Abierta-Gobierno Abierto.

III Cumbre de los países miembros de la Comunidad de Estados de Latinoa-merica y el Caribe (CELAC).

Actividades Protocolarias de la Presidencia de la República y/o del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Entre otros.

Organizaciones IntergubernamentalesParticipación de Congresos y Conferencias de OIG como: UNESCO, PNUD, entre otros.

Organizaciones No GubernamentalesFundación Konrad Adenauer: Conferencia sobre la POEX de la Administra-ción Solís Rivera.

Representaciones Diplomáticas acredi-tadas en el país

Unión Europea.

Feria Internacional.

Cámaras Empresariales XXV Entrega de los Premios CADEXCO al Esfuerzo Exportador.

Colegios ProfesionalesXIII Congreso Internacional de Topografía, Catastro, Geodesia y Geomán-tica.

Universidad Latina de Costa Rica

Programa de Simulaciones.

Semana de la Tecnología.

Conferencias de Alto Nivel con invitados tales como:

Sra. Laura Thompson, Secretaria General de la Organización Internacional de Migraciones.

Sra. Ana Helena Chacón Echeverría, Segunda Vicepresidenta de la Repúbli-ca de Costa Rica.

Sr. Bill Clinton, Expresidente de los Estados Unidos de América.

Entre otros.

Ruta U.

WOBI on Leadership.

Elaboración propia

Por ello, es propio de las funciones de los y las estudiantes en el marco de los Programas de la Escuela de Re-laciones Internacionales, encontrar en ellos mismos las funciones, habilidades y roles que le son propios y de más sencilla ejecución para colaborar en las actividades. Puede decirse, entonces, que no hay docencia sin discencia; desde la dimensión freireana esto significa que los dos (profesores y estudiantes) se explican y, como sujetos, no se reducen a la condición de objeto uno del otro, donde quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender, lo que refleja que la idea de que no existe enseñanza sin aprendizaje y viceversa (Freire, 1989: 29).

Por último, todo lo expuesto no resulta de un cuento de hadas, la construcción de sueños y llevarlos al plano de la realidad no es sencillo para nadie. La crítica es el rasgo fundamental de la mentalidad y formas de vida democráticas, en oposición a las formas de vida mudas, quietas y discursivas (véase Torres, 2005:32).

Page 23: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

23

miles de formas diferentes, dando su aporte a la construcción del nuevo ideario del país y del mundo.

Finalmente, la educación es un proceso de formación, no solo de profesionales, sino de ciudadanos, donde la mejora de los proce-sos de enseñanza, y en este caso de los Pro-gramas de Conferencias de Alto Nivel y Re-laciones Humanas y Protocolo, sirven como instrumento para abrir nuevos caminos en el ámbito educativo, que como señala Paulo Freire: “la verdadera transformación social de las sociedades verdaderamente democráticas y participativas, pone en evi-dencia la relación de la educación con la ciudadanía” (véase Freire, Betto y Kotscho, 1988:24), y de ahí puede decirse, entonces, que su carácter político y formativo es el es-labón fundamental para crear ciudadanos críticos, responsables y activos. Por ello, la metodología de los programas de la Escuela de Relaciones Internacionales son sinónimo de la praxis formativa e, indiscutiblemente, una forma de intervención y de transforma-ción del mundo, principalmente de los y las estudiantes que van convirtiendo sueños en experiencias reales.

Referencias

Chamizo, J.A. y Izquierdo, M. (2005). Ciencia en contexto: una reflexión desde la filología. Alambique: Didác-tica de la ciencias experimentales, 46: 9-17.

Freire, Paulo. (1989). La educación como práctica de la libertad (edición original en portugués, 1967). Madrid, España: Siglo XXI.

Freire, Paulo. (1997). Pedagogía de la autonomía. México D.F.: Siglo XXI

Freire, Paulo, Betto, Frei & Kotscho, Ri-cardo. (1988). Esa escuela llamada vida (ed. orig. en portugués de 1985). Buenos Aires: Legasa.

McCue, Kenneth F. (1999). The Sta-tistical Foundations of the “E”.Ins-titute of Governmental Studies University of California, Berkeley. Recuperado desde: http://reposi-tories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=igs

Salas, Luis Diego. (2015). Educación, tecnología y práctica docente desde

Por ello, la autorreflexión, la autocritica y la mejora continua es y será siempre la dinámica propia de las relaciones sociales, proceso del que no son ajenos los programas de Conferen-cias de Alto Nivel y Relacione Humanas y Protocolo. La cons-trucción de una sociedad, de un grupo de trabajo, de una academia, de una democracia se caracteriza por formar a sus ciudadanos de forma activa, dialógica y crítica para que lleguen a ser individuos comunicativos, humildes, amorosos, autocríticos e inquietos, lo cual es la estrella que guía nuestro actuar.

Consideraciones finales

La educación es una actividad humanizadora pero también resulta en una esencialmente política, ideológica y axiológica, donde debe ser considerada como un proceso de desarrollo integral del ser humano, de manera tal que resulta necesario considerar todo el proceso de formación humana para que este, desarrollándose continuamente, tome siempre mayor conciencia de sus posibilidades de participar como produc-tor, como consumidor o usuario, como creador o innovador de los dinamismos socioeconómicos que transforman sus medios.

En la medida en que el futuro de la Escuela de Relaciones In-ternacionales, en particular de los Programas de Conferencias de Alto Nivel y Relaciones Humanas y Protocolo, la educación se halle íntimamente relacionada con la capacidad crítica y autoreflexiva de sus profesores y estudiantes, inscribiéndose en prácticas dialógicas y relaciones humanas cercanas, la evolución progresista y democrática del pensamiento educa-tivo será el valuarte propio del quehacer académico, refleján-dose además en la mejor formación de profesionales y siendo, asimismo, dinamizadores del desarrollo del país. Para ello, la reinvención cotidiana y la búsqueda de mayores y mejores apoyos serán los elementos de éxito no solo de la escuela, de los profesores y de los estudiantes sino de la universidad misma, lo cual se reflejará en su proyección en la sociedad.

Por lo tanto, el reto de la educación superior, es construir una sociedad justa basada en el conocimiento; nuestra universi-dad en el siglo XXI debe enfrentar con eficacia y equidad los grandes problemas de la sociedad: afianzar la identidad cul-tural en un mundo globalizado; transformar los sistemas edu-cativos de la región, democratizar la calidad de la educación y promover la dimensión científica y los elementos humanistas en el aprendizaje universitario. Nuestros estudiantes tienen el mandato social de prolongar la educación durante toda la vida; emplearla eficazmente, más allá de los intereses de los mercados y los medios tecnológicos.

Deben vincularse la investigación científica y tecnológica con el quehacer de la formación profesional y las líneas estraté-gicas de desarrollo regional; debe fortalecerse, además, el vínculo de la universidad con el sector privado sin traicionar su tradición filosófica, e internacionalizar su presencia en Amé-rica Latina. Todo ello, a partir de la reinvención de las estruc-turas propias, actuales y futuras de la Escuela de Relaciones Internacionales, por nuestros estudiantes, quienes son los que comparten hoy con nosotros, los que hacemos universidad, pero que en el futuro cercano, que será presente, serán los que de una u otra manera incidirán en la vida nacional, de

Page 24: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

24

las Relaciones Internacionales (1ª ed.). Heredia, Costa Rica: Unidad de Gestión Editorial de la Escuela de Rela-ciones Internacionales, Universidad Nacional de Costa Rica.

Torres, Carlos. (2005). La praxis educativa y la acción cultural liberadora de Paulo Freire. Xátiva, España: Edi-torial Denes.

UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la Educa-ción Superior en el Siglo XXI: visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Recuperado des-de: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/declaracion_mun-dial.htm

Page 25: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

25

Asistente Académica de la Coordinación Regional de FLACSO, Secretaría General y Coordinadora del Programa de Observatorio Internacional, Escuela de Relaciones

Internacionales, Universidad Latina de Costa Rica

Licda. Ayleen Marín Zamora

El proyecto de Observatorio Internacional como instrumento de investigación

La región Asia-Pacífico es la que más ha cre-cido en términos económicos en los últimos veinticinco años y es la que, se proyecta, más crecerá en los siguientes (Banco Mun-dial, 2015). La magnitud de su crecimiento económico se ha traducido en una partici-pación cada vez más importante en las es-feras políticas, de comercio global y de flujos de inversión directa.

En este contexto, el Observatorio de Asia-Pacífico de la Universidad Latina busca con-vertirse en un espacio de estudio y difusión de la Cultura, Historia, Economía, Política y Relaciones Internacionales de Asia-Pacífico con América Latina y el Caribe, específica-mente con Costa Rica y las oportunidades que podrían derivar para nuestro país en este contexto.

A partir de la primera década del siglo XXI, la región Asia-Pacífico ha incrementado su protagonismo en el escenario internacional, y América Latina y el Caribe no se ha visto exento de su influencia, especialmente en el aumento de la presencia de China en dife-rentes países de la región. Como consecuen-cia de los enormes cambios económicos, sociales y demográficos sucedidos en este corto periodo, se ha generado una deman-da excepcional de materias primas y ener-gía, lo cual ha repercutido en gran magnitud sobre los precios internacionales de los pro-ductos básicos (Dussel, 2013).

Esta presencia, ciertamente, dependerá del comportamiento de las economías asiáticas, si lograran mantener su ritmo de intercambio comercial. En ese sentido, según proyeccio-nes de la CEPAL (2013), de continuar su cre-cimiento, el intercambio comercial llevará a que China, actor principal, se posicione como el segundo socio comercial de Amé-rica Latina para el año 2020, superando a la Unión Europea, aunque para algunos países como Brasil, ya es el primer socio comercial.

Cabe mencionar que la participación de las economías que integran el Foro de Coopera-ción Económica de Asia y el Pacífico (APEC) en el comercio regional y global, en el cual generan aproximadamente el 50% del co-mercio mundial y más del 40% del PIB mun-

dial. Economías como Singapur, Malasia y Vietnam se han ido posicionando como exportadores netos de mercancías y grandes receptores de inversión extranjera directa (IED).

Ahora bien, y a diferencia de décadas anteriores, América Latina y el Caribe disponen de mayores márgenes de acción, y a la vez pareciera surgir una conciencia propiamente regio-nal sobre esto, aunque persista en ciertos sectores la posición expectante que ha caracterizado a la región en procesos si-milares.

En el caso de Costa Rica, de acuerdo con datos de PROCO-MER (2015), Hong Kong, Malasia, China y Japón son los princi-pales socios asiáticos. Además, se negociará próximamente un acuerdo comercial con Corea del Sur en conjunto con los demás países de Centroamérica, con la esperanza de am-pliar la inversión asiática en nuestro país.

El papel del Observatorio Asia-Pacífico de la Universidad Latina

Es importante mencionar que la región Asia-Pacífico ha ingre-sado de forma lenta y tardía en la agenda externa nacional, principalmente debido a un alto grado de desconocimiento. El dinamismo económico que ha desarrollado Asia en las últi-mas décadas obliga a redimensionar su presencia en nuestro mapa de intereses prioritarios.

Este escenario regional y global abre una gran oportunidad para establecer puentes de diálogo intercultural y colabora-ción para sectores económicos, políticos y académicos. Es-pecíficamente, para la Academia se presenta la posibilidad de comprender las claves de nuestro entorno, generar un profundo conocimiento de nuestros interlocutores asiáticos y la de aumentar las competencias de las y los profesionales costarricenses.

En este sentido, las principales iniciativas de investigación y difusión han nacido en forma aislada o con énfasis en la di-fusión de la riqueza cultural de los países del Este y Sudeste Asiático. Sin embargo, los requerimientos del contexto actual demandan esfuerzos mayores por comprender y prever los cambios que a nivel económico, político, social y cultural se derivan del estrechamiento de los vínculos con estas nacio-nes de Asia.

En este sentido, y ante la ausencia de iniciativas académicas y gubernamentales de investigación y promoción de cono-cimientos de esta región en particular, hacia el interior de la Universidad Latina el Observatorio pretende incentivar, tanto el estudio como la publicación de investigaciones, que per-mitan acercar el conocimiento desarrollado sobre los estu-dios asiáticos a nivel mundial con nuestra comunidad univer-sitaria.

Page 26: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

26

micas.

Por último, del funcionamiento del Observa-torio se espera la creación de una platafor-ma estratégica de información, de segui-miento y análisis de los principales medios y referentes; la ejecución de proyectos como programas académicos, investigaciones académicas, consultorías especializadas, informes de mercado, entre otros; la realiza-ción de actividades con invitados naciona-les e internacionales, y el establecimiento de convenios específicos de cooperación con las universidades de la Red Laureate Interna-tional Universities.

Consideraciones finales

En el escenario actual se generan nuevas re-laciones políticas, comerciales, de coopera-ción e inversión muy dinámicas. Empero, en materia política/diplomática y académica no se avanza al mismo ritmo que la apertura en materia comercial y de inversión.

Asimismo, y como lo han externado en varias ocasiones los encargados de la Política Exte-rior de estos países del Pacífico de Asia, no necesariamente se busca cambiar el orden mundial, aunque se trate de aprovechar los espacios para penetrarlo y consolidarse en él como países relevantes, en procura de sus agendas nacionales.

Los vínculos con esta región y el aumento de su importancia para nuestro país son de lar-go plazo. Igualmente, los países de Latinoa-mérica y el Caribe todavía están definiendo su participación productiva en el escenario global, y las formas en que los Estados pue-den asociarse entre sí para enfrentar el futu-ro.

Por lo tanto, es necesario determinar cuán-to avanzan las relaciones entre esta región y América Latina y el Caribe, y en qué medida se perciben estos avances en ambos lados del Pacífico, de acuerdo con los intereses de cada una de las partes y según su tamaño, forma de inserción en la economía mundial y modalidades de regímenes políticos, y cómo Costa Rica puede obtener mayor provecho de la coyuntura en la que se encuentra. Esto permitirá el estudio de la realidad internacio-nal desde un pensamiento situado, con el aporte de los referentes políticos y académi-cos en temas relevantes para la elaboración y análisis de nuestra Política Exterior.

Finalmente, el Observatorio de Asia-Pacífico de la Universidad Latina busca participar del estudio y el análisis de las implicaciones po-

Por otro lado, el Observatorio busca convertirse en un espacio de referencia y apoyo a la comunidad académica, así como al público en general, al ofrecer permanentemente activida-des de divulgación de sus productos académicos, tales como conferencias, seminarios, formación académica y asesorías, entre otros.

De este modo, el principal objetivo del Observatorio es ampliar el conocimiento de las Relaciones Internacionales con Asia-Pacífico mediante el desarrollo de actividades tendientes a lograr espacios de diálogo, debate, comprensión y colabo-ración entre las sociedades del continente asiático y la socie-dad costarricense.

Igualmente, importante es el establecimiento de un espacio desde el cual puedan generarse alternativas en el área de Po-lítica Exterior y de las Relaciones Internacionales, que puedan servir como insumos para la comunidad universitaria, sector público, sector privado y público en general.

Metodología del Observatorio

Como se mencionaba anteriormente, aunque el conocimien-to y análisis sobre Asia-Pacífico ha aumentado en los últimos años, en general existe todavía una gran ignorancia en rela-ción con esta región y su vínculo con América Latina. En ge-neral, la mayoría de estudios son sobre economía, comercio e inversiones, con poco conocimiento sobre las particularidades del intercambio con Asia-Pacífico, su impacto y las experien-cias con el sector público, privado y académico.

Por tanto, en el Observatorio se atenderán las siguientes líneas de investigación: Relaciones Internacionales; Economía y De-sarrollo; Cultura e Historia; Globalización; y Política y Gobierno.

El cuerpo de investigadores e investigadoras del Observatorio trabajará en grupos de trabajo que contarán inicialmente con el apoyo de estudiantes de la carrera de Relaciones Interna-cionales. Además, se proyecta el impulso de actividades de cooperación con otras Unidades Académicas de universida-des de Asia Oriental pertenecientes a la Red Laureate Inter-national.

En una primera etapa, las investigaciones incluirán análisis breves sobre asuntos de actualidad acontecidos en la región, que alerten sobre cambios sociales, políticos o económicos que puedan afectar la política exterior de Costa Rica o de los países objeto de estudio; análisis sobre temas concretos de Po-lítica Exterior, incluyendo la formulación conceptual y teórica de los modelos de Política Exterior y Cooperación.

Es fundamental señalar que uno de los principales recursos con los que el Observatorio contará para realizar sus activida-des es el apoyo de la Red Laureate International Universities, de la cual forma parte integrante la Universidad Latina. Princi-palmente, se buscará la coordinación y colaboración con las y los docentes e investigadores de las universidades ubicadas en China, Japón y Malasia.

Asimismo, en nuestro país se aprovechará la buena relación de la Escuela de Relaciones Internacionales y de la Universi-dad con las embajadas y oficinas consulares acreditadas en Costa Rica, y que han participado en otras iniciativas acadé-

Page 27: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

27

líticas, económicas y culturales, inmediatas y posibles de este diálogo.

Referencias

Banco Mundial (2015). Indicadores de desarrollo mundial Asia Oriental y el Pací-fico. Washington D.C. Recuperado des-de: http://www.datos.bancomundial.org

CEPAL. (2013). Chinese Foreign Di-rect Investment in Latin America and the Caribbean. Recuperado desde: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/51551/chineseforeigndirectinves-tment.pdf

Dussel, E. (2013). América Latina y el Caribe-China. Economía, comercio e in-versión. México: RED ALC-CHINA, UDUAL, UNAM/Chechimex.

Martínez, I. (Ed.). (2013). América Latina y el Caribe-China. Relaciones políticas e internacionales. México: RED ALC-CHI-NA, UDUAL, UNAM/Chechimex.

Promotora de Comercio Exterior de Cos-ta Rica (2015). Estadísticas de comercio exterior de Costa Rica 2014. San José: PROCOMER

Page 28: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

28

Estudiantes de Relaciones Internacionalesrealizan Simulación de la Unión EuropeaEntre el 23 y 24 de julio de 2015, la Escuela de Relaciones Inter-nacionales de la Universidad Latina de Costa Rica llevó a cabo la Simulación de la Unión Europea, denominada: “Migraciones Internacionales, Gobernabilidad y Desarrollo”. Pero, ¿qué es una Simulación? Las simulaciones que realiza la Escuela son es-pacios académicos donde los estudiantes emulan la Asamblea General de un organismo multilateral.

¿Cuál es el objetivo de la Simulación? El ejercicio busca que los “delegados” generen competencias para la negociación y resolución de problemas que conciernen a todas las naciones del mundo, o de una región. En este caso, las preocupaciones acerca de los migrantes de África y Medio Oriente, que han estado llegando masivamente a Europa, las respuestas de los gobiernos de la Unión y su inserción en el desarrollo regional. ¿Cuál es el papel de los estudiantes? Los alumnos asumen el papel de embajadores de Estados o representantes de organi-zaciones y, en tanto delegados, deben preparar discursos para presentar y defender proyectos de resolución.

¿Cuáles son los temas por debatir en las Simulaciones? Tanto en comisión como en el plenario, los “delegados” aprenden cómo funciona el sistema internacional, alrededor de un tema importante, que puede estar relacionado con la paz, la segu-ridad, la globalización, los derechos humanos, las relaciones comerciales o las relaciones multilaterales. La Escuela de Re-laciones Internacionales ha realizado, desde el año 2011, simu-laciones de diversa temática, que van desde las migraciones internacionales, la gobernabilidad, el desarrollo humano hasta la evaluación de: los Acuerdos de Minsk, de los Objetivos del Milenio, de los Procesos de Paz en Centroamérica, de la Caída del Muro de Berlín, de las “primaveras árabes”, de las cumbres comerciales de Cotonou, de sistemas de seguridad internacio-nales, e incluso acerca de las relaciones limítrofes y de política exterior entre Costa Rica y Nicaragua.

¿El alumno investiga previo a la Simulación? Los estudiantes investigan con anterioridad el tema y se preparan profunda-mente en áreas del conocimiento de la política exterior del país que representan, lo que genera debates animados y una inmersión en diversos campos de las relaciones internacionales, según los proyectos de resolución que crearon a partir de la investigación.

¿Con quiénes negocian los “delegados? Negocian en situa-ciones de conflicto y cooperación, con países aliados o adver-sarios, con quienes pueden llegar a formar alianzas para votar sus resoluciones en la Asamblea General del organismo esco-gido. Este puede ser la ONU, la OEA, la OTAN, la APEC, la Unión Europea, entre muchas otras organizaciones.

La Escuela de Relaciones Internacionales y su Programa de Simulaciones y Modelos está organizando ya las Simulaciones siguientes, que se realizarán en marzo, julio y noviembre del año 2016.

Page 29: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

29

Quinta feria internacional de la Universidad Latina de Costa RicaLa Escuela de Relaciones Internacionales está organizando la Quinta Feria Internacional para junio del 2016 y se valora que el país dedicado sea la República Popular de China. Se trata de un evento en que el participan las embajadas y los organismos internacionales acreditados en Costa Rica. En la última feria se hicieron presentes 26 agencias diplomáticas y llenaron la Uni-versidad Latina de cultura y tradiciones.

Las ferias internacionales representan, para los estudiantes, una vitrina al conocimiento del entorno internacional, multicultural y plurilingüe; una oportunidad para conocer nuevos lugares, culturas, oportunidades de estudio, personas y pensamientos. La organización de un evento de estas dimensiones promueve

competencias de trabajo en equipo y organización protocola-ria de eventos internacionales, en donde el respeto, la comuni-cación, la tolerancia y la cooperación fomentan relaciones de amistad con las delegaciones invitadas.

Las Ferias Internacionales se han dedicado a diversos países: Corea del Sur (2010), Israel (2011), Francia (2012) Japón (2013), China (2016) y además del módulo expositivo por país, las embajadas y organismos llevan a la universidad diversas acti-vidades multiculturales, muestras gastronómicas, exposiciones, conferencias, conciertos, bailes, becas, deportes y trajes tradi-cionales. La Quinta Feria Internacional es un espacio pedagó-gico entre la teoría y la práctica que, sin duda, envuelve a toda la comunidad universitaria.

inglés y español): Comunicación organizacional e Investiga-ción, Comunicación en Mipymes, Paradigmas de la Comu-nicación Organizacional e Investigación y Comportamiento de las Pymes.

Durante el año 2014, la Dirección de la Escuela de Relaciones Internacionales promovió varias actividades que acercaron el estudiantado al contexto mexicano: se realizó una gira académica a la Universidad del Valle de México (UVM) y al Instituto Matías Romero de la Secretaría de Asuntos Exteriores del Gobierno de México (julio); el Director de la Escuela, Mtro. Percy Rodríguez asistió en calidad de experto al II Congreso Internacional Empresarial y al IX Coloquio Internacional sobre Pequeñas Empresas (noviembre); y finalmente, académicos de la UADY asistieron al I Congreso Internacional: La Compe-titividad e innovación en el marco de las Relaciones Interna-cionales del Siglo XXI organizado por la Escuela de Relaciones Internacionales (diciembre).

La participación en el III Congreso Internacional de Desarrollo Empresarial, es de gran interés para la Universidad Latina de Costa Rica, ya que no solo se fortalecen los lazos de amistad sino que se generan sinergias y redes de investigación entre diversas universidades con las que compartimos el ideal de promover el intercambio de ideas, experiencias y resultados de investigaciones referentes al desarrollo empresarial, parti-cularmente, como motores de desarrollo económico, sin ob-viar el rol social fundamental, necesario para el avance de las economías de nuestros países.

Estudiantes de la Universidad Latina en el III Congreso Internacional Empresarial, MéxicoLa Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica convocó formalmente a una Gira Académica para asistir al III Congreso Internacional Empresarial, organizado por las Universidades Autónomas de Baja California (UABC) y Yucatán (UADY); en Mexicali, Baja California, del 3 al 7 de noviembre del 2015.

En la formación académica de un internacionalista es fundamen-tal, además de la teoría y el aprendizaje general obtenido en el aula, promover la participación en programas de inmersión inter-nacional. Los estudiantes y el profesor a cargo, participarán en va-rias Mesas de Trabajo, a saber:

1. Competitividad Empresarial: Empresas familiares, Competitivi-dad y productividad, Competitividad en las Mipymes, y Tecnolo-gías de la información y comunicación en las Mipymes.

2. Innovación y Desarrollo Sustentable: Responsabilidad Social Em-presarial, Desarrollo Sustentable, Energías Renovables, e Innova-ción Empresarial.

3. Emprendedurismo y Desarrollo Empresarial (Mesa en inglés y es-pañol): Comportamiento microempresarial y Desarrollo Local, De-sarrollo Regional y Mujeres empresarias, Vinculación Universidad Empresa, y Políticas públicas y emprendedurismo.

4. Comunicación Organizacional y Comportamiento (Mesa en

Page 30: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

30

Cena de protocolo: práctica de competenciasLa Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica comprende que, tanto en el sistema in-ternacional como en el ámbito social y empresarial, existe un conjunto de reglas y costumbres que permiten al profesional desenvolverse adecuadamente, según las exigencias del am-biente protocolario, institucional, corporativo, o del ceremonial específico, sea éste nacional o internacional. Para ello, el pen-sum académico le ofrece a nuestros estudiantes de último cua-trimestre del Bachillerato, cursar una asignatura de Relaciones Humanas y Protocolo.

Al final de cada cuatrimestre, y como parte del trabajo para aprobar el curso, que imparte el Prof. Gerald Solano, los estu-diantes de la Escuela de Relaciones Internacionales organizan varios eventos, entre ellos, una Cena de Protocolo, en donde ponen a prueba los conocimientos adquiridos, e invitan a dis-tinguidas personas del quehacer nacional e internacional. Han

compartido con alumnos: exmandatarios, cancilleres, ministros, embajadores y académicos.

En esta ocasión, las invitadas especiales fueron: la Dra. Eliza-beth Odio Benito, Jueza de la Corte Interamericana de Dere-chos Humanos, y la Máster Clotilde Fonseca Quesada, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica, quienes compartieron sus experiencias en una agradable velada.

Los estudiantes tuvieron, además, la oportunidad de desarrollar diversas competencias diplomáticas que les serán útiles en su la vida profesional, tales como la planeación y ejecución de proyectos, la toma de decisiones, el protocolo, la etiqueta, el respeto, la comunicación y otras propias de la logística y la or-ganización de eventos ceremoniales.

La actividad se llevó a cabo el 12 de agosto de 2015, en el Club Unión.

Page 31: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

31

Opiniónves: la naturaleza multiparadigmática y el carácter inter, trans, multi y cross disciplinario de la mayoría de las áreas de espe-cialización. Esto conduce a que se hayan fortalecido las inves-tigaciones ontológicas y epistemológicas, dándole una mayor solidez como disciplina científica; y poco a poco se ha ido avanzando en lo metodológico. Lo anterior permitió romper la hegemonía teórica del realismo que caracterizó la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX a RI. En los últimos años se ha intentado lograr una síntesis teórica, con el propósito de llegar a formular la teoría internacional, una vieja aspiración en esta disciplina.

¿Cuáles temas requieren de mayor atención para la práctica de Relaciones Internacionales en la actualidad?Sin duda, aquellos que están directamente vinculados al nú-cleo de la disciplina (para ponerlo en términos de la tesis de Lakatos). Entre los campos de estudio o subdisciplinas de RI que requieren mayor atención puedo citar: política internacional, economía política internacional, análisis de políticas exteriores, seguridad internacional, teoría de Relaciones Internacionales e historia de las relaciones internacionales; y debo agregar uno que se debe olvidar, porque es un campo interdisciplina-rio: geopolítica. Sin embargo, ello debe complementarse con temas específicos que se derivan de esas subdisciplinas.

¿Cuáles prácticas o mecanismos podrían utilizar los profesores para fomentar en los estudiantes al pasar de la teoría a la práctica?Este es quizás uno de los campos en donde ha habido más iniciativas y aportes. Por ejemplo, International Studies Asso-ciation tiene un área de trabajo dedicada al desarrollo de es-quemas didácticos para el abordaje de los problemas de las relaciones internacionales. Se recurre a simulaciones, análisis de videos, debates entre estudiantes y conferencias por parte de especialistas. Sin embargo, en mi criterio, la investigación constituye la mejor forma de fomentar ese paso de la teoría a la práctica. Pero no se trata solo de investigación aplicada, sino de investigación exploratoria y explicativa utilizando como punto de partida enfoques teóricos generales o específicos que permiten describir, explicar y entender (en ese orden) los problemas propios de la disciplina.

¿De qué manera la universidad podría enfocar la carrera de Relaciones Internacionales para formar estudiantes críticos, que generen conocimiento a partir de la investigación?En general, hoy todo profesional requiere una visión crítica de

Dr. Carlos Murillo Zamora Magíster en Relaciones Internacionales Doctor en Gobierno y Políticas Públicas

¿Cuál es el papel que desempeña la carrera de Relaciones Internacionales en Costa Rica? Relaciones Internacionales, como carrera, ha pasado por tres etapas que han determinado el rol que tiene en el país. La primera fue entre finales de la década de 1970 a 1980, cuando estuvo concentrada en dos universidades. En ese momento fue percibida más como un esfuerzo orientado a formar los y las especialistas en política exterior y diplomacia. Pero, además, fue una fase en la que los planes de estudios estaban fundamentados en una perspectiva general de la disciplina. En la década de 1990 hubo un cambio significa-tivo, cuando distintos centros de estudios abrieron la carre-ra y comenzó una diversificación en cuanto a contenidos y énfasis. Los planes de estudio incorporaron áreas específicas que se distanciaban del núcleo de la disciplina. La tercera etapa abarca los primeros tres lustros del siglo XXI, con una mayor diversidad de enfoques, y se percibió como un espa-cio para la formación de diplomáticos. En general, ha teni-do un papel clave, no solo para el sector público, sino cada vez más para el sector privado.

A nivel global, ¿cuáles transformaciones ha experimentado la práctica de las Relaciones Internacionales?Ha habido cambios significativos tras el fin de la Guerra Fría y, sobre todo, tras los eventos del 11 de setiembre de 2001. Estos hechos permitieron entender que los eventos interna-cionales (es decir, relaciones internacionales) y el trabajo que se realiza sobre objeto de estudio en la academia (Re-laciones Internacionales), es clave para explicar y entender la dinámica global y cómo esta afecta lo doméstico. Por consiguiente, se hizo evidente que RI es una disciplina global vital para la toma de decisiones por parte de actores estata-les y no estatales. Pero al mismo tiempo, ello evidencia que se trata de un objeto de estudio y una disciplina muy com-pleja, que demanda cada vez más mayor especialización.

¿Hacia cuál enfoque se dirige la práctica de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI?El enfoque ha estado dominado por dos componentes cla-

Page 32: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

 

subdisciplinas, para tener la autoridad como profesio-nal para contribuir al análisis internacionales y aportar elementos para la toma de decisiones en la entidad en labore. Tercero, una persona realmente dedicada a su campo de estudio, demanda una actualización permanente (como se dice hoy 24/7), pues los even-tos son dinámicos y muestran algo diferente todos los días. En cuarto lugar, se requiere un o una profesional capaz de hacer análisis prospectivo y no solo describir los hechos, intentando explicarlos. Sin duda,hay otras características, pero con las citadas estaríamos frente a una persona realmente dedicada a las relaciones in-ternacionales.

M.Sc. Andrés Garrido Sánchez Jefe de la Sección Consular Embajada del Perú en Costa Rica

¿De qué forma se desenvuelve una embajada en Costa Rica? El Consulado está abocado a atender las necesidades tanto de los convencionales residentes en Costa Rica, como también de los ciudadanos costarricenses que desean realizar trámites consulares o que han pensa-do viajar al Perú o realizar un trámite legal. Por ejem-plo, una función importante de esta sección consular es conceder visas al ciudadano costarricense; en este año ya hemos entregado más de 15 mil, todo un ré-cord que implica mucho trabajo, dado que Perú se ha vuelto en un atractivo turístico de importancia para el costarricense. También a veces requiere otros trámites como gestionar una escritura pública, o alguna autori-zación de viaje para un menor de edad esto principal-mente vinculado con los costarricenses. Así, también tenemos una colonia, una comunidad peruana aquí, aproximadamente cinco mil peruanos, que demandan trámites como actualizar su documento de identidad, pasaporte o trámites para su residencia, inclusive su na-turalización, y por supuesto, la defensa de sus intereses y derechos, ya sean públicos o privados.

¿Qué papel desempeña la profesión de Relaciones Internacionales desde Perú hacia Costa Rica?El Perú es un país ubicado en Suramérica con una posi-ción estratégica, geográficamente central, y sus costas son bañadas por el Océano Pacífico. Desde allí desea

los problemas de su disciplina y no simplemente repetir lo que dicen los textos y los docentes. Por ello desde el inicio de los estudios deben cono-cer técnicas y métodos de investigación, que les aporten las bases para un análisis crítico de los textos y de los eventos. Con esa base es posible lograr, a través de simulaciones, debates y otras estrategias metodológi-cas, que los y las estudiantes muestren la criticidad que un o una espe-cialista en Relaciones Internacionales requiere en el siglo XXI.

¿Cuáles temas requieren mayor enfoque de investigación por parte de los estudiantes como profesional en Relaciones Internacionales?Es difícil priorizar, pues todos los temas de las subdisciplinas enumeradas antes son relevantes para entender las relaciones internacionales de ini-cios de siglo XXI. Entonces, más que temas, lo que hay que tener en cuenta en la investigación es que esta incorpore una perspectiva teóri-ca apropiada, una visión crítica, y contextualice los procesos. Hoy no se puede investigar un tema específico como si estuviera desconectado en el tiempo y el espacio. El contexto temporal y espacial es clave.

Actualmente, se recomienda a los estudiantes enfocarse en una espe-cialización que complemente la carrera universitaria, ¿cuáles recomen-daciones de especialización deberían elegir los estudiantes de Relacio-nes Internacionales que complemente con propiedad la carrera?

Como señalaba al inicio, en la tercera etapa, en el país, prácticamente se ha abandonado la formación de especialistas en Relaciones Interna-cionales, pues se pretende que conozcan un poco de muchas discipli-nas y campos específicos. Por ello las especializaciones y los énfasis de-ben estar directamente vinculados con el núcleo de la disciplina y con las principales subdisciplinas. Si se quieren establecer especializaciones, estas deben comprender: política internacional, política exterior, econo-mía política internacional, seguridad internacional, entre otras.

¿Qué oportunidades ofrece el mercado laboral para un estudiante de Relaciones Internacionales?Para el o la profesional en Relaciones Internacionales el mercado labo-ral ofrece poco espacio, porque la cantidad de carreras existentes han saturado (pero sobre todo han contaminado) el mercado laboral. Con esto quiero decir que hay muchos y muchas graduadas en Relaciones Internacionales que no saben de la disciplina, porque se ha pretendido, como anoté, que conozcan de muchas cosas, pero sin ser realmente especialistas en una subdisciplina. Con lo anterior no quiero decir que no existan oportunidades laborales, sino que se ha generado una confusión para las entidades que contratan. Las mejores oportunidades, como es lógico, lo que buscan son a los y las mejores profesionales, aquellos que están muy por encima del promedio.

¿Cuáles características debe reunir un egresado de Relaciones Internacionales para ejercer con satisfacción la profesión?Primero, ser un auténtico profesional en Relaciones Internacionales, lo que implica conocer a profundidad los fundamentos básicos de la disciplina. Segundo, que tengan una especialización en alguna de las

32

Page 33: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

prácticas en las embajadas, entes internacionales, para que apliquen esos conocimientos a la reali-dad, para que lo que se diga en las aulas no quede solo en teoría.

¿Cuál es la importancia de las giras académicas internacionales para los estudiantes? El especialista en Relaciones Internacionales tiene que conocer más allá de su realidad inmediata, Perú no es el mundo, ni Costa Rica es el mundo. El mundo es inmenso y hay que salir de donde uno está para contrastar realidades; el contacto directo con algún otro país no tiene comparación con leer un libro. El tener contacto con las comunidades, conocer sus problemas, sus desafíos o lo que están haciendo, es invalorable, inclusive, para un diplo-mático experimentado. En mi caso, como diplomá-tico mi obligación es conocer más allá de San José, las ciudades lejanas e informar a mi cancillería de lo que estoy viendo, identificar qué oportunidades y desafíos hay en materia política, cultural, social. Los viajes internacionales complementan lo que se estudia en clases, no solamente nos quedamos con la teoría, sino que conocemos los modelos de desa-rrollo económico, políticas públicas, cómo los otros países lo aplican y que tal vez no se hacen en Costa Rica, por ejemplo.

¿Cuáles lugares recomienda para realizar las giras académicas, en este caso en Perú? Primero, Perú es un país cercano con Costa Rica. Lima es una ciudad cosmopolita, cuenta casi con 80 embajadas, es un país con mayor alcance, ya que abrió sus relaciones de manera decidida y fir-me con Asia pacífico, desde hace 15 años, Costa Rica podría aprender de las experiencias peruanas. En el caso de la economía peruana, ha sido exi-tosa con la reducción de la pobreza, la inversión extranjera y la seguridad. El viaje podría ser multi-disciplinario para aprender sobre diplomacia pero también sobre cultura y turismo. También nuestra carta de presentación, en este momento, es la gas-tronomía, integrando la cultura, así el estudiante ve cómo el Estado está dando un elemento agregado que obtuvo un valor para exportarlo. Se trata de unir fichas, Costa Rica tiene las condiciones pero hay que trabajarlas. En nuestro caso, visitamos las escuelas, las academias diplomáticas donde se les enseña a los estudiantes danzas o a preparar pla-tillos, y así se aprende de la cultura. En el caso de

insertarse, de la mejor manera posible, en el mundo. Entonces, sus rela-ciones con los países de fronteras son inmediatas y también con países de la región. Costa Rica es muy importante para el Perú, un país con el que compartimos valores e historia en común, de lucha, por ejemplo, por los valores democráticos, las libertades civiles, también políticas, con más de 155 años de relación diplomática. El Perú es un país amigo de Costa Rica, entonces las relaciones internacionales cumplen un rol fundamental en fomentar estos buenos vínculos, integrar más ambos países, y fortalecer el intercambio de cooperación y experiencias en el campo académico; por eso nos esforzamos para que el sector acadé-mico peruano, esté vinculado con el sector académico costarricense a través de las universidades, por ejemplo, intercambio de alumnos. En este momento, estamos en un proyecto de promover con la Universidad Latina las giras académicas para conocer la realidad de otros países.

¿Cuáles temas cree que requieren de mayor enfoque de investigación por parte de los estudiantes como futuros profesionales de Relaciones Internacionales?Principalmente, creo que los nuevos desafíos que presentan los tiempos actuales están básicamente enfocados a la seguridad, el crimen or-ganizado y narcotráfico, por un lado. Es muy importante porque Costa Rica no está al margen de eso, cada vez es más afectado, por lo que conviene unificar fuerzas en esto; creo que se requiere especialistas en la materia. Es verdad que Costa Rica tiene un prestigio ganado en el campo del medio ambiente y los derechos humanos, pero, también hoy creo que se abre este camino hacia las nuevas amenazas que representa el siglo XXI. Considero que los profesionales en Relaciones Internacionales deberían dirigirse a la especialización del Derecho Inter-nacional enfatizado en tratados, derecho diplomático y consular, para estar preparado al constante cambio entre los países. Las Relaciones Internacionales no son las de antes, hoy requieren que el cambio nos afecte rápido, debemos estar preparados para eso; no solo basta un idioma, sino conocer más idiomas, y a la perfección en escritura y pro-nunciación, porque los tiempos lo exigen así.

Desde su perspectiva como estudiante, ¿cuáles cambios pueden ser implementados para innovar sobre temas de actualidad en el plan de estudio de Relaciones Internacionales?Los nuevos tiempos nos exigen hacer un mejor uso de las tecnologías que acortan distancias, me parece que las clases magistrales deben tener un orden moderado, sin exagerar. Más predominancia por realizar seminario-taller; es decir, donde el profesor y sus alumnos tengan una relación estrecha y trabajen con base en acuerdos, que los alumnos ha-yan leído previamente, entonces con esto adquieren un conocimiento previo para llegar a la clase y tratar, con criterios, hacer un análisis críti-co de las lecturas y de los temas actuales, y que no sea solo el profesor exponiendo el tema. En este sentido, la innovación debe ser a través de las herramientas con las que el alumnado tenga mayor acceso a ma-teriales, tanto es español como en inglés. Además, fomentar el hábito de la lectura y la crítica, que no sea una lectura memorística, tiene que leer y pensar. Entonces, los resultados de esos seminarios sería llevarlos a

33

Page 34: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

34

Dr. Antonio Barrios Analista Internacional Columnista en La Nación

¿Qué papel desempeña la profesión de Relaciones Internacionales, tanto en Costa Rica como en América Latina?El estudio de Relaciones Internacionales (RRII) en la mayoría de los países latinoamericanos co-menzó en los años setentas, aunque hay antece-dentes importantes a finales de los años cincuen-tas, sobre todo en Colombia y Chile, que tuvo un liderazgo importante en la difusión de los análisis sobre temas internacionales. Después aparecie-ron estudios en Brasil, México y Argentina. Esto se produjo, por una parte, a partir del auge de las teorías de la dependencia y los estudios so-bre centro-periferia y autonomía de los estados periféricos; y, por otra, bajo el enfoque estadou-nidense. Sin embargo, el inicio y evolución fue distinto en los diferentes países y no se puede identificar una tendencia a escala regional que haga posible plantear una especie de escuela latinoamericana de relaciones internacionales. En buena medida, los estudios internacionales surgen en América Latina bajo la influencia de las premisas de la teoría de la dependencia y la necesidad de una región autónoma, que supe-rara la visión de la relación centro-periferia. Por ello, los principales centros de estudio se deba-tieron entre los enfoques sobre autonomía, pro-puestos por los teóricos de la dependencia, fren-te a los enfoques tradicionales estadounidenses. Sin embargo, hay que diferenciar entre las uni-versidades suramericanas y las centroamerica-nas, pues en estas predominó la visión estadouni-dense. A partir de los años noventas RRII tuvo un crecimiento significativo en el número de centros y planes de estudio, apareciendo una mayor cantidad de programas de posgrado (especial-mente de maestría, pero en modalidad profe-sional, es decir, programa que no profundiza en investigación). Pero ese desarrollo ha mantenido la fragmentación de los estudios de RRII en el contexto de cada espacio nacional, por lo que no se ha favorecido una visión regional sobre la disciplina. Ese carácter endógeno hace que las vinculaciones de los programas con centros den-

Perú la exposición de la gastronomía tuvo un impulso del Estado, en la que mantuvieron el sabor, pero mejoraron la presentación, y esto lo llevó a las ferias de exposición en otros países.

¿De qué forma podrían los estudiantes aprovechar la visita a Perú?Recomiendo que visiten Lima y Cuzco porque conocen la capital, pero también las raíces de la cultura peruana, el último es como otro mundo, la energía, estar en el valle lleno de construcciones impresionantes. Tam-bién ciudades como Piura, que está al norte del país, es nuestra sección petrolera y con una gran riqueza de productos pesqueros; Arequipa es una despensa de lácteos, un pueblo turístico importante, llena de volca-nes y tiene un centro industrial textil, porque Perú tiene alpacas, llamas y el país ha sabido industrializar sus fibras naturales. Estas ciudades las visité yo como alumno porque realizábamos dos giras por año.

En función de la exigencia del mercado laboral en la actualidad, ¿hacia cuáles énfasis debería enfocarse el estudiante de Relaciones Internacionales para desempeñar la profesión?Un profesional de Relaciones Internacionales aspira siempre a represen-tar a su país, pero también hay otras opciones como organismos inter-nacionales o empresas transnacionales. El estudiante debe tener una preparación multidisciplinaria; es decir, tener un gran abanico de co-nocimientos. La especialización la descubre el mismo estudiante en lo que le gusta, lo que le llama la atención; por ejemplo, Costa Rica re-quiere profesionales con especialización en el área comercial para abrir mercados, en dado caso con Asia; otro campo, es el político-jurídico dominando la materia del derecho internacional que exige el contexto enfocándose, por ejemplo, en el sistema de funcionamiento de la ONU. En el caso de Costa Rica, reconozco que la diplomacia ha tenido mu-cho éxito en el campo multilateral al especializarse en temas como el desarme, medio ambiente y derechos humanos, tres ejes importantes de la política exterior costarricense.

¿Cuál es el perfil con el que debe cumplir un estudiante para desempeñarse en el ámbito laboral?Definitivamente, familiarizarse con las nuevas tecnologías, con los pro-gramas informáticos y las redes sociales. Recordar que un diplomático no solo es una fuente de conocimiento, sino que también debe tener mucha actitud, dispuesta al cambio con mentalidad abierta para saber escuchar a las otras partes y ser muy perceptivo de lo que ocurre, tam-bién ser muy proactivo, compartir el conocimiento para informar, esto en cualquier campo laboral es necesario. En definitiva, dialogar para negociar, siempre hacia una tendencia en la que ganen ambas partes.

Page 35: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

35

¿Cuáles prácticas o mecanismos podrían utilizar los profesores para fomentar en los estudiantes a pasar de la teoría a la práctica?Vital, sin duda que los estudiantes realicen más seminarios y simulaciones donde se analicen te-mas de gran relevancia regional o global; tanto en las aulas como afuera de ellas; me refiero con ello en las instituciones públicas y privadas, en la empresa privada, en ONG’s, entre otras. Solo la teoría no es suficiente, hoy la exigencia está en entender por medio de la práctica y la toma de decisiones, aspectos que involucren a los estu-diantes en un ámbito que solo el laboral le per-mitiría acceder.

¿De qué manera la universidad podría enfocar la carrera de Relaciones Internacionales para formar estudiantes críticos que generen conocimiento a partir de la investigación?A esta carrera de Relaciones Internacionales le hace falta profundizar mucho en analizar las grandes amenazas transnacionales que los es-tados enfrentan hoy, y las visiones multidimensio-nales de seguridad que deben tomar en cuenta. Los grandes fenómenos globales nos obligan a actualizarnos con más regularidad. Creo que para que sea posible lograr más conocimiento a partir de la investigación, debe haber en la ca-rrera cursos de investigación que motiven a los estudiantes a hacer tesis formales con las rigu-rosidades metodológicas que ello impone, todo esto a partir de los fenómenos y transformaciones que el mundo experimenta a diario.

Desde su perspectiva como profesor, ¿se logra aportar nuevo conocimiento a los estudiantes con la realización de giras académicas?Depende de lo que entendamos por giras y sus propósitos académicos. Las giras deberían estar enfocadas sobre temas que sean de interés de la carrera, en función que lo aprendido, que sirva al estudiante como un insumo a lo visto en clase. Pueden ser giras académicas internas o fuera del país, a través de encuentros con estudiantes de otras universidades nacionales y extranjeras, en carreras afines como Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Comercio Internacional.

tro y fuera de la región sean escasas o inexistentes en la mayoría de los casos. En definitiva, lo que se observa en América Latina es un auge de los estudios internacionales, pero con una oferta dispersa (por la diversi-dad de temáticas que se ofrecen), pensando más en el mercado labo-ral que en el ámbito académico y científico. El número de programas de grado y posgrado continúa creciendo. Sin embargo, el reto para estos programas es consolidarse como auténticos referentes de los estudios internacionales y no como una mezcla de distintas disciplinas, cuyo nú-cleo representa menos del 50% de los cursos, ya que de lo contrario con-tinuarán siendo un campo de estudio ubicado en un segundo plano. El hecho que un estudiante se gradúe solo haciendo un TCU y no una tesis, ya deja al país desprovisto de conocimiento porque ese estudiante no aportó nada, luego de años de estudio.

¿Qué es necesario para innovar el modelo pedagógico de la profesión de Relaciones Internacionales?Primero, analizar cómo es que estamos enseñando, cada uno desde su campo de especialidad, los cursos que nos compete impartir. Esto, por cuanto no basta con saber, sino que hay que saber comunicar. Saber una materia no me convierte en comunicador o un buen pedagogo. Si un profesor universitario no es capaz de impartir cátedra (esto significa que allí se demuestra cuánto domina la materia) y solo pone a los estu-diantes a exponer y el profesor solo a ver, entonces hay problemas con esa supuesta forma de enseñanza. Siempre he creído en un balance, en la que no es el estudiante el que debe hacer la clase, sino que es el profesor. Las exposiciones que los estudiantes hagan en clase, son una parte accesoria con el fin de valorar cómo es que un estudiante han entendido un tema en particular. Pero es al profesor al que le compete impartir clases. Segundo, en la medida de lo posible, vincular la materia vista en un curso con prácticas o visitas a lugares son de vital impor-tancia. Pero para que eso sea posible, las universidades deben ayudar en esta dinámica. No es un asunto solo del profesor, las universidades deben contribuir, incluso económicamente, con los estudiantes, como sí sucede con las universidades públicas.

¿Cuáles son los temas de actualidad en los que podrían enfocarse los cursos del plan de estudio? Hoy hay un sinfín de temas que responden a esa actualidad tan cam-biante, en la que los retos de las universidades consisten en lograr ir al día en quehacer académico, en la que los profesores son su referente más importante, así como también que los estudiantes de Relaciones Internacionales igualmente se mantengan al día en los fenómenos in-ternacionales, que definen y modifican constantemente la carrera de Relaciones Internacionales, sino su significado. Los fenómenos interna-cionales no tradicionales, como el crimen organizado, la delincuencia organizada, el narcotráfico, el lavado de dinero, la seguridad ciberné-tica, la insurgencia, el terrorismo en sus más diversas formas, son hoy te-mas de relevancia que se relacionan con la (in)seguridad internacional.

Page 36: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

36

¿Cuáles lugares recomienda para la realización de giras académicas por parte de la universidad? Si es fuera del país, hoy y en los próximos años, Cuba es un lugar de exploración académica por los cambios que vive el país con la norma-lización de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Recientemente realicé un viaje con estudiantes de Relaciones Internacionales al Insti-tuto de Relaciones Internacionales de la Habana, donde los estudian-tes recibieron una serie de charlas sobre estos vientos de cambio entre Cuba y Estados Unidos. Esto es vital para un estudiante de Relaciones Internacionales, no solo por la experiencia de viajar, sino porque recibe información vital y de primera mano, que no necesariamente está en los libros que consume.

¿Cuáles temas requieren mayor enfoque de investigación por parte de los estudiantes como profesionales en Relaciones Internacionales? Todos los temas son importantes en el análisis, siempre que se le brinde el enfoque adecuado para que arroje un resultado que aporte conoci-miento para futuros estudiantes y que, por consiguiente, se continúe con la investigación. Sí es vital, en una carrera de Relaciones Internaciona-les que, por su componente multidisciplinario, un tema de investigación esté revestido de dicho componente, con el fin de que el análisis aporte diversos enfoques.

En función de la exigencia del mercado laboral en la actualidad para el profesional en Relaciones Internacionales, ¿Hacia cuáles énfasis debería enfocarse un estudiante al desempeñar su profesión?En mi criterio, el mercado no es del todo determinante en eso, porque es meter injustamente al estudiante en una camisa de fuerza cuando, erró-neamente, se le dice que debería estudiar una determinada carrera. Sin embargo, existen Comercio Internacional, Cooperación Internacional, Seguridad Internacional, Aduanas, entre otros, para que asesore a los gobiernos.

Page 37: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

Exper37

Experiencias de ÉxitoExperiencias ExperienciasExperiencias

M.Sc. Adriana Lao Ramírez Primer Secretario y Vicecónsul

Embajada de Costa Rica en la República Oriental del Uruguay

Luego de terminar el colegio, a los 19 años, Adriana Lao estaba decidida a estudiar psicología, sin imaginar que el día que llegó a la Universidad Latina para matricular sus pri-meros cursos, su vida daría un giro de 360 grados cuando leyó uno de los últimos brochures del plan de estudios de la carrera de Relaciones Internacionales, y para sorpresa de sus familiares y, hasta la suya, matriculó la profesión de la cual ahora vive totalmente enamorada.

Su vida siempre ha estado envuelta en el ámbito internacio-nal, lo que la ha caracterizado por ser una mujer decidida a afrontar nuevos retos, que poco a poco se convertirían en experiencias inolvidables. Desde su adolescencia, con solo 14 años, Adriana participó en varios intercambios acadé-micos, el primero de ellos en Francia, donde estuvo por dos meses, y un año más tarde volvió a ese país, cómplice de los escenarios más románticos a nivel mundial, para mejorar su francés; además de que el destino sería partícipe para que conociera a esa persona especial con la que decidiría compartir su vida. Pero siguiendo con la adrenalina por acu-mular memorables etapas en su vida, decidió terminar sus estudios de secundaria en Japón, encantada por su cultura y con el aprendizaje de un nuevo idioma; así lo afirma, “me encantan los idiomas y vivir en otros países”.

Una vez encaminada en la carrera de Relaciones Interna-cionales, tomó otra oportunidad para, de nuevo, conocer una de las tantas facetas que nos ofrece la diversidad de culturas en el mundo, cuando obtuvo una beca por par-te de la Embajada de Taiwán en Costa Rica, país que se convertiría en su hogar por año y medio, lo que le permitió aprender otro idioma, además de experimentar el reto de vivir completamente sola en otro hemisferio. Así, esta rela-cionista internacional ha aprendido un poco de hablar y escribir en varios idiomas como el francés, japonés, manda-rín, español e inglés, con los que no pierde oportunidad de practicar cuando se encuentra con amistades originarias de diferentes países.

Ya sea, en el sector privado o público, Adriana ha tratado de aprovechar cada reto laboral con los que ha adquiri-do experiencia para crecer en el ámbito profesional. De tal manera, que su primer trabajo estuvo relacionado con

una transnacional, inclinada hacia los temas de Derecho Internacional y Diplomacia, logró ingresar como edecán en la XIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Go-bierno, celebrada en San José a finales del 2004, en la que participaron representantes de veintiún países, por lo que le correspondió ser la encargada de atender a la delegación de Haití. Luego ha estado relacionada con la realización de pasantías en protocolo y culto; además de trabajar en va-rios traspasos de poder y cumbres, lo que le ha ayudado para que su nombre sea conocido por funcionarios de la Cancillería.

De este modo, llegaría un momento en su vida, que no po-dría dejar pasar, aunque eso significara estar lejos de su país, de sus amigos y familiares, al fin y al cabo, esta había sido una de sus tantas idealizadas metas. Consistió en un proce-so un poco largo que implicaba la realización de pruebas técnicas e idiomas entre varios postulantes, pero que al fi-nal valdría la pena, al ser elegida como Primer Secretaria y Vicecónsul de la Embajada de Costa Rica en la República Oriental del Uruguay, puesto en el que se encuentra desde hace un año y medio; “no lo pensé mucho cuando me infor-maron que había sido elegida, obviamente es un reto con el que sentirás nervios, aún así ha sido muy bonito, esta vez el shock no fue tan grande, puesto que aquí también hablan español, solo por algunas palabras diferentes, pero ha sido muy divertido, estoy muy feliz en este puesto, aparte de que siempre me ha gustado vivir en otros países.”

Costa Rica y Uruguay son países similares, su población es menor a los cinco millones de habitantes, además de contar con índices en la esperanza de vida entre los más altos de Latinoamérica y velar por políticas en Derecho Internacio-nal, basadas en la paz, ya que por su parte Uruguay, es uno de los estados con más misiones de paz en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y por otro lado, Costa Rica tomó la histórica decisión de abolir el ejército. Así, Adriana forma parte del equipo de diplomáticos encargados del área consular, notarial, protocolar, política, diplomacia, atención a los costarricenses, a la vez que impulsan proyec-tos enfocados en la promoción y el posicionamiento de los productos comerciales, el turismo y el arte costarricenses.

A su experiencia, también le agregamos su etapa como do-cente en varias universidades, en la cual se desarrolló por aproximadamente tres años, y aprovechó para compartir su conocimiento con los estudiantes respecto a las exigencias del mundo laboral en la actualidad. Por eso afirma que la profesión de Relaciones Internacionales es de nunca aca-bar, porque les permite aprender en varios aspectos, pero nada en específico, por lo que insta a las futuras generacio-

 

Page 38: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

38

Experiencias ExperienciasExperiencias

Un poco lejos de las matemáticas, su verdadera pa-sión profesional, se inclinaba hacia las ciencias socia-les porque su personalidad, su interés por viajar, por conocer otras culturas así se lo pedían; además de la afinidad por el conocimiento sobre temas de política, conflictos internacionales, su gusto por la lectura fue-ron factores determinantes para tomar la decisión de cambiar de carrera y comenzar en el camino de las Relaciones Internacionales; a pesar de que el apoyo, por parte de sus padres, estaría en todo momento, recuerda que fue condicionado a tomar el riesgo de cambiar de profesión solo por una vez.

Ahora no se arrepiente de haber tomado aquella decisión y afirma que aprovechó al máximo su paso por la universidad como estudiante, disfrutaba de la versatilidad que ofrecía el programa de estudios para aprender sobre temas como el derecho y el comercio exterior; además de la opción para participar en las gi-ras académicas, algunas en países de Centroamérica, lo que le permitió ampliar su visión fuera de las fronte-ras costarricenses, “estuve en una época en la que la institución potenció muy bien la carrera porque había participación en actividades como cumbres, lo que daba muy buena proyección”. Su orientación ha sido por el Derecho Internacional con el interés de conocer a profundidad los grandes tratados internacionales.

Siguiendo su vocación, llegó la oportunidad que cam-biaría por completo parte de su vida profesional cuan-do la directora de carrera de ese momento, lo invita a realizar una pasantía por tres meses en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), institu-ción internacional autónoma creada en 1980 por un convenio entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la República de Costa Rica, por tal motivo su sede principal está ubicada en San José, y además cuenta con oficinas regionales en Uruguay y Colom-bia. Hoy es considerado uno de los más importantes centros mundiales de enseñanza en investigación, pro-moción y educación de los derechos humanos.

Esto representó una oportunidad que no podía dejar pasar; Jorge considera que fue como “una curva de aprendizaje permanente”, sus tareas se enfocaron en el área de educación, por lo que desde ese momento su desempeño profesional ha estado ligado a la fun-ción educativa. Con una actitud siempre dispuesta a aprender, recuerda que comenzó desde lo más bási-co, como ayudar a sus superiores a organizar cursos, a colaborar en la planificación de eventos desde el punto de vista protocolar o diplomático, entre otras ta-reas. Fue así, como conforme avanzaba el tiempo, la

nes a explorar el abanico de posibilidades que ofrece la carrera para ejercer y así elegir alguna área para especializarse, ya sea para el sector privado o público. “Actualmente las personas están más enteradas de lo que es un profesional internacionalista, lo que ha originado más opor-tunidades; por ejemplo, Costa Rica tiene mucho potencial en comercio y hay una cantidad considerable de empresas privadas que necesitan de especialistas en globalización. Somos una carrera en la que pode-mos ser como camaleones, adaptándonos a lo que el mercado exija.”

También, aconseja a los estudiantes que están por ingresar y a los que están encaminados a graduarse, que como carrera social es importante estar siempre interesados en los hechos y acontecimientos que ocurren en el mundo, por más insignificantes que puedan parecer, para desarro-llar la capacidad de análisis y de tal manera comprendan cómo podría afectar o beneficiar a Costa Rica; además es una ventaja si la persona es extrovertida porque siempre se está conociendo a nuevas personas, los estudiantes deben caracterizarse por el gusto hacia la lectura y el aprendizaje de idiomas, describiendo este oficio como una carrera en la que se debe mantener en constante estudio y, sobre todo, recalca la importancia de conocer muy, pero muy bien a Costa Rica.

Egresada de la Maestría en Diplomacia, afirma vivir esta aventura al máximo, aunque también extraña a sus familiares, amigos y las bellezas naturales de las zonas montañosas costarricenses; también aprovecha para conocer característicos lugares del Uruguay, con los que señala que en el caso de Montevideo es una ciudad muy linda y cada vez que el tiempo lo permite aprovecha para caminar, leer o compartir el mate con amigos en las cercanías de la rambla del lugar, la cual es una singular avenida con más de veintidós kms de largo que bordea la costa del Río de la Plata.

Totalmente apasionada y entregada a su profesión, la que le gustaría enriquecer especializándose un poco más hacia los temas de econo-mía como el comercio y las finanzas, pero por el momento destaca los ánimos para seguir trabajando por Costa Rica, “siempre me visualicé en el ámbito internacional, quiero seguir trabajando por mi país en lo que sea necesario.”

Lic. Jorge Padilla Cordero Coordinador de educación en derechos humanos

Instituto Interamericano de Derechos Humanos

El cambio de siglo avecinó la llegada de un nuevo milenio, sorprendien-do con tendencias a seguir, entre esas la informática; a inicios de los 2000, estar inmerso en el mundo de las computadoras y los programas era el “boom” como lo describe Jorge Padilla, quien empezó sus estu-dios universitarios con la idea de cursar la carrera de Ingeniería en Siste-mas; sin embargo, varios cuatrimestres después, comprendió que lo suyo no era pasar horas encerrado frente a una computadora.

 

Page 39: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

39

Experiencias ExperienciasExperiencias

complejidad de sus funciones también crecía, por lo que poco a poco inició la revisión y análisis de documentos, hasta ser vinculado con pro-yectos específicos como propuestas en materia de educación, parti-cipación política, misiones internacionales entre ellas la observación electoral, hasta alcanzar su puesto actual: Coordinador de Educación en Derechos Humanos. En esta posición, le corresponde la asesoría y re-lación con la labor de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el Sistema de Integración Centroamericana, entre otros, con los cuales unen esfuerzos para realizar actividades de formación de alto nivel en derechos humanos, siempre en la búsqueda de beneficios para la región latinoamericana.

Su trabajo demanda tiempo y esfuerzo, por lo que lo describe como una profesión versátil y dinámica de veinticuatro horas por las responsabilida-des que debe cumplir dentro y fuera del país. A pesar de esto, cuenta que gracias a su profesión ha podido ser parte de experiencias mara-villosas en gran cantidad de países latinoamericanos como Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Perú, México, entre otros, donde brindan forma-ción a maestros y academias judiciales.

Por otro lado, muchas veces las realidades de un país pueden ser con-trastantes, al recordar el impacto que causan diferentes contextos en los que predomina la violencia y pobreza extrema, en la que viven gran cantidad de personas que desean salir adelante y que creen en los pro-yectos de paz social; por encima de anécdotas conmovedoras, en las que maestros han perdido su vida en manos de peligrosas pandillas. A pesar de esos momentos fuertes, este, también, licenciado en Nego-cios Internacionales y Derecho, recalca la satisfacción de ver muchas personas realizadas con las que mantiene contacto, luego de haberles brindado ayuda con las actividades de formación educativa.

Desde su experiencia, Jorge afirma que siendo nuestro país tan peque-ño, no es de sorprenderse que el mercado laboral este saturado, si bien, puede ser difícil no es del todo desanimante, porque el estudiante debe expandir su visión y analizar variadas opciones en las que podría incur-sionar como experto en Relaciones Internacionales; así que una ventaja es la versatilidad con la que puede desenvolverse al emprender como consultor de academia, de formación o de análisis político, por men-cionar algunas; por eso aconseja que lo importante es que el alumno demuestre ser una persona proactiva y preocupada por especializarse en otra carrera. De tal manera, que el estudiante que se incline por el mundo de las Relaciones Internacionales debe ser alguien decidido a marcar la diferencia, que sea autocrítico de sí mismo, a la vez que sea amante de la crítica asertiva, con valores, íntegro, a tener un contacto amable con los demás, dar paso a la creatividad e imaginación, siem-pre con referentes éticos para establecer un punto de equilibrio.

Jorge es un profesional multifacético, anuente a las nuevas oportunida-des que se presenten en el camino; por eso su desempeño en la carrera también lo ha llevado a experimentar una faceta como profesor uni-versitario, en la que confiesa que es un interés que desarrolló desde su niñez, siendo académico en universidades dentro del país, a la vez que participa como profesor invitado fuera de nuestras fronteras en México,

Colombia y Argentina. “La enseñanza es una etapa fascinante, para aprender, además de mantenerme actualizado. Como educadores somos facilitadores de las herramientas necesarias para que los alumnos aprendan haciendo, de modo que se convierte en una colaboración mutua.”

Su camino por los estudios lo comenzó con técnicos en diseño de páginas web y gráfico; sin embargo, llegó esa espinita por adentrarse al mundo de la educación formal, fue entonces cuando analizó va-rios programas de estudio de diferentes carreras, y encontró una que abarcaba su gusto por las cien-cias sociales, la política, historia, derecho, econo-mía, entre otros; así fue que Milena Ross conoció el multidisciplinario contexto de las Relaciones Interna-cionales para representar a su país y sumergirse en las interesantes culturas de los otros países.

Luego de concluir el Bachillerato en Relaciones Inter-nacionales, su experiencia laboral comenzó dentro un mundo impactante y, en ocasiones, hasta con-movedor, cuando se presentó la oportunidad de trabajar con una fundación ligada a los reclusos de La Reforma, la cual velaba porque estos tuvieran la oportunidad de conseguir algún trabajo fuera de las instalaciones, para descontar la pena basándose en el artículo 55 del Código Penal costarricense, pero debido a la falta de recursos económicos la organi-zación finalizó sus actividades.

Iniciar la búsqueda de trabajo no fue difícil para Milena, una profesional con las metas por alcan-zar muy definidas y con una actitud determinante, comprendió que lo importante en el mercado labo-ral era mostrar su perfil con habilidades y destrezas, que fueran consideradas de importancia, y casi que imprescindibles, a una institución pública, empresa privada, organismo internacional o embajada, que estuvieran buscando postulantes. Por eso, aprove-cha para aconsejar a las futuras generaciones de re-lacionistas internacionales, que lo que vale a la hora de buscar trabajo es la presentación de curriculum para saber vender lo que se estudió.

 

Bach. Milena Ross Encargada Departamento Económico y Comercial y Departamento de Cooperación Internacional, Embajada de Israel en Costa Rica

Page 40: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

40

Experiencias ExperienciasExperiencias

te moderno, en dimensiones mayores, fuera de aquella idea en la nos imaginamos a sus habitan-tes paseando por el desierto con sus camellos. Israel es hoy un país desarrollado, con estabilidad económica, rascacielos inalcanzables, carrete-ras modernas, limpio y con una vida nocturna activa para el disfrute de sus visitantes. Entre lo que destaca Milena, figura su gente, quienes a pesar de tener un ritmo de vida acelerado, re-cuerda, que son personas súpercálidas y traba-jadoras, “ellos laboran de una forma diferente, lo hacen con alegría, a veces hasta con jornadas extendidas, pero eso no representa problema, porque es una cultura que desarrollan desde sus casas con el pensamiento de construir su país; para mí fue una experiencia enriquecedora en la que aprendí por las giras profesionales, ya que ellos creen que lo mejor para aprender es “ha-ciendo las cosas por uno mismo.”

En esta etapa de su vida, Milena afirma sentirse satisfecha con lo que ha logrado, ama su profe-sión; y su trabajo está entre sus principales prio-ridades, el dinamismo que le inyecta con el día a día le permite ser ella misma, por lo que acon-seja a los futuros colegas de Relaciones Interna-cionales ser profesional, ético, paciente y, sobre todo, una persona determinada a alcanzar sus objetivos, por más lejanos que parezcan a veces. Además, ha logrado posicionar a Costa Rica con muy buenas referencias, para fomentar las rela-ciones de comercio, cooperación y la trayecto-ria de amistad entre ambos países.

Su clave fue ser paciente e insistente en buscar lo que se quiere, pues siempre había visualizado un trabajo en el que pudiera desenvolverse con libertad, que fuera activo, dinámico y, sobre todo, con flexibilidad para proponer objetivos que sean enfocados para el desenvolvimiento de la creatividad.

A pesar de su actitud positiva, esta bachiller en Relaciones Internaciona-les recuerda que para insertarse al mundo laboral requirió de paciencia y un proceso un poco extenso, hasta que llegó la oportunidad en un espacio en el que afirma aprende algo nuevo todos los días, cuenta con libertad para ser creativa y el espacio para dar a conocer propuestas in-teresantes. Desde entonces, y hace más de seis años, Milena empezó a formar parte de los funcionarios en la Embajada de Israel en Costa Rica, donde desempeña dos puestos, el primero, a cargo del Departamento Económico y Comercial, y el segundo, del Departamento de Coopera-ción Internacional.

Así su actual trabajo ha significado una experiencia llena de contras-tes, entre los idiomas, costumbres y gastronomía que han enriquecido su desempeño como profesional, y que le ha enseñado a analizar una situación desde muchos ángulos, para buscar la conveniencia de am-bos estados. No hay barreras para lograr una meta y llegar a donde se quiere, algo que Milena sabe muy bien al afirmar que al menos el idioma no ha sido obstáculo, “es totalmente cierto eso que dicen que para aprender un idioma hay que escucharlo (entre risas), es muy cierto, luego de escuchar a los compañeros conversar en hebreo y árabe, el oído se acostumbra”.

Sus funciones en la embajada son esenciales, de ellas depende la ex-posición que tenga Costa Rica ante Israel, y viceversa, es así como esta josefina se encarga de la parte comercial para posicionar el país de ori-gen en el estado receptor, ya sea promoviendo las actividades econó-micas y comerciales a través de ferias, exhibiciones, o con el desarrollo de alianzas estratégicas que impulsen la actividad comercial de ambos países. En cuanto a cooperación, esta se inclina por la educación, ya que varios cursos son organizados para brindar actualización profesional a los participantes, ya sea con expertos que visitan nuestro país para impartir capacitaciones en temas específicos, de acuerdo con lo soli-citado en la embajada por parte de alguna institución; y por otro lado, ofrecen la posibilidad de viajar a Israel, como otra modalidad de curso, lo que permite a los visitantes compartir, intercambiar información y fo-mentar las relaciones de amistad entre estados.

Su cargo le permitió vivir una experiencia enriquecedora, y casi que ex-travagante, al tener la oportunidad de asistir a una capacitación para todos los funcionarios de las embajadas del Estado de Israel en el mun-do. Así que viajó hasta este país que cuenta con una superficie de unos veintidós mil kilómetros cuadrados, aproximadamente, y más de ocho millones de habitantes, por lo que describe la vivencia como una opor-tunidad para expandir su opinión sobre un país, “una puede tener una idea de cómo será, pero la idea cambia mucho cuando se está ahí”.

Durante su estadía por varios días, adquirió una visión mucho más amplia de su trabajo, contrario a lo que imaginaba; encontró un Estado bastan-

Page 41: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

COBERTURA

San Pedro: 2224-1920, Heredia: 2277-8000 yTorre Mercedes: 2562-5227, Grecia: 2207-724925 m. oeste de la Estación de Bomberos.Pérez Zeledón: : 2207-7295Contiguo a la Plaza Monte General.Santa Cruz: 2207-6243Del Banco Nacional 1 km al norte, carretera a Liberia.Liberia: 2207-4205Frente al aeropuerto Daniel Oduber, Solarium.Cañas: 2207-7222100 m. este del redondel de toros de Cañas.Ciudad Neilly: 2783- 4093 | 2207-7200Corredores, Barrio El Ceibo, frente a la Iglesia Evangélica.Guápiles: 2207-727750 m. sur Mutual Alajuela, antigua parada de buses.

POR QUÉ LA

ULATINA ES LAMEJOR PARA VOS

?

?

Page 42: TEORÍA Y PRÁCTICA: EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA …plica un campo relativamente reciente de la Ciencia Social. La disciplina como tal, se relaciona con el fin de la Primera Guerra

TEORÍA Y PRÁCTICA:EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA

ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES

No. 49 / d ic iembre 2015 • Revista I ntercambio • Univers idad Lat ina de Costa R ica

R e v i s t a d e l a U n i v e r s i d a d L a t i n a d e C o s t a R i c a