Tendencias de La Ingeniería 2015

9
TENDENCIAS Y RETOS DE LA INGENIERÍA EN EL 2015 PARA ASEGURAR UN FUTURO DE EXCELENCIA Presentado por: EDWAR MAURICIO CORTES BERNAL Directora: FERNANDO MORENO LOS RETOS DE LAS INGENIERÍAS DEBEN SUPERADOS DE TAL FORMA QUE PARA LAS SIGUIENTES GENERACIONES LA CALIDAD DE VIDA SEA MUCHO MAYOR UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA

description

Para saber que ha pasado que esta pasando y que pasara con la ingeniería en Colombia

Transcript of Tendencias de La Ingeniería 2015

TENDENCIAS Y RETOS DE LA INGENIERA EN EL 2015 PARA ASEGURAR UN FUTURO DE EXCELENCIA

Presentado por:EDWAR MAURICIO CORTES BERNAL

Directora:FERNANDO MORENO

LOS RETOS DE LAS INGENIERAS DEBEN SUPERADOS DE TAL FORMA QUE PARA LAS SIGUIENTES GENERACIONES LA CALIDAD DE VIDA SEA MUCHO MAYOR

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAFACULTAD DE INGENIERAENSAYOCOLOMBIA2015La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la Ingeniera la que cambia el mundo (Isaac Asimov, escritor y cientfico estadounidense)La ingeniera es una arte de mucha profundidad, que combina la creatividad con las ciencias fcticas y formales, evolucionando constantemente y concediendo el poder a quien la estudia de modificar su entorno. Las y los ingenieros(as), como nuevos arquitectos del mundo contemporneo, tienen en sus manos y mentes, el conocimiento necesario para modificarlo a su gusto, fortalecerlo o debilitarlo, elevarlo o deprimirlo, mejorarlo o destruirlo. Por esta justa razn, tales habilidades deben ser portadas por personas que sean primero, y antes que todo, ticas, llenas de valores, con un aprecio significativo por la vida de los dems seres del planeta tierra y un sentido de pertenencia agudo, de tal forma que se sienta identificado con los suyos, los respete, los ame y sea generoso con aquellos que le rodean.Lo anterior es la introduccin y da pie a la temtica de este ensayo, ya que si una persona no posee una conducta que sea coherente con las metas de una sociedad, no va a ser capaz de enfrentar y superar los retos generando nuevas tendencias en esta amplia rama de estudio denominada, ingeniera.Las tendencias y retos de la actualidad para los Ingenieros de Colombia, estn ligados a la globalizacin, siendo, esto, el resultado del crecimiento desenfrenado del capitalismo (gracias a las polticas neoliberales) y a la facilidad de acceso a la informacin generada por las TICS (Tecnologas de la informacin y la comunicacin).Cada da, el mercado internacional presenta nuevas e innovadoras tecnologa y avances cientficos, dejando en evidencia que, se debe ser ms competente para poder triunfar en el exterior, la pregunta es Por qu Colombia teniendo tantos recursos naturales, talento e inteligencia humana, se ve en desventaja comparado con otros pases? La respuesta es sencilla, la falta de investigacin y de apoyo permiten que se desencadenen una serie de hechos que restan prestigio y competitividad a la ciencia y tecnologa del pas:1. La carencia de proyectos con nuevas perspectivas investigativas y la falta de oportunidades laborales y/o acadmicas hacen que parte de las personas profesionales de Colombia, salgan al extranjero, para poder continuar sus estudios acadmicos y vincularse a proyectos de profundizacin especializada, por lo cual se deduce que, mucho pases adquieren crditos por estudios e ideas planteados por colombianos, a este fenmeno se le denomina fuga cerebral.2. Algunos proyectos de ley como por ejemplo el Acto legislativo 5 del 2011, en el que se aprob que el 10% de las regalas se otorguen para la investigacin cientfica representara quizs un apoyo, pero, la verdad, estos proyectos se presentan (en muchas ocasiones) para actos corruptos, y por lo tanto, todos los anlisis, profundizaciones y descubrimientos se ven condicionados y limitados a intereses poltico y econmicos.3. El Gobierno no ha podido definir las prioridades para el desarrollo investigativo que necesita el pas. Se le apuesta a ciertos sectores, pero se descuidan otros de igual importancia.4. La falta de recursos financieros para apoyar nuevos programas de estudio, esto se debe a los niveles altos de corrupcin y la falta de administracin de estos, ya que, por ejemplo, se invirti ms en guerra que en educacin, desviando muchsimos de los recursos para la formacin y la investigacin entre el 2006 y el 2010.5. La desinformacin que se presenta entre los acadmicos y estudiantes sobre novedosos trabajos y programa a los cuales se pueden vincular ha sido algo que tambin ha alterado las investigaciones.6. La falta de inters, tanto de entidades pblicas como privadas, por la investigacin, la innovacin y la ciencia, argumentando que la consideran innecesaria ya que Colombia no tiene su fortaleza en ello.7. La nacin debe adquirir tecnologas del exterior pagndolas a elevados precios, esto desgasta recursos financieros que podran ser invertidos en nuevos programas de investigacin.8. Toda esta carencia de apoyo y de proyectos, genera como una de sus consecuencias, el estancamiento para el desarrollo de tecnologas amigables con el ambiente, por lo tanto, da lugar a un progreso destructivo no sostenible.9. Todo lo anterior se ha dado debido a la falta de inters de la poblacin colombiana por la investigacin, la literatura, el arte y las ciencias. Aos de violencia y destruccin, desde la poca de la colonia, pasando por el narcotrfico y la formacin de guerrillas han dejado su huella y dieron como legado un pensamiento facilista en donde ningn logro debe requerir esfuerzo, todo lo contrario, las cosas se deben dar de inmediato. No hay ms culpable que la misma poblacin que hoy se lamenta por la falta de un buen gobierno (por el cual ellos votaron) y de oportunidades laborales y acadmicas.Con base en todas las premisas anteriores, el primer reto de la ingeniera en Colombia es, de fortalecer la investigacin cientfica y tecnolgica ya que, ingeniero que no investigue, deja de serlo y se convierte en un tcnico, pues en este oficio esta su esencia (Wilmar Daz, Profesor de la Universidad Militar Nueva Granada)Otro gran reto de la ingeniera es el desarrollar tecnologas que sean amigables con el medio ambiente, es decir, generar un desarrollo sostenible y remediar el gran impacto que se ha hecho a lo largo del tiempo. En pleno siglo XXI, donde la tecnologa y la ciencia es el auge de la sociedad se posee un tipo de economa donde se visualiza a la tierra con recursos ilimitados, se gasta de manera excesiva energa, y se contamina fuentes hdricas junto con el aire, se utilizan qumicos dainos para la salud humana, se altera la vida en los ecosistemas deforestando para construir, entre otros problemas ambientales que se han ocasionado gracias al poco cuidado de las acciones humanas. Las consecuencias de la intervencin de la mano humana son evidentes, solo se debe remitir a las ltimas investigaciones, donde se demuestra, con evidencia cientfica, el aumento de la temperatura de la tierra producido por los gases que generan el efecto invernadero y que tambin destruyen la capa de ozono, la desertizacin del territorio terrestre, con un claro ejemplo y es el crecimiento del desierto del Sahara, todos estos ejemplo y muchos ms, presentan, hoy, delante de todos los ingenieros e ingenieras un gran reto en donde se debe intervenir rpidamente, pues de las acciones y cuidados que se tomen en el presente depende la permanencia de la humanidad y su futuro. Acciones que se deberan tomar en cuenta son:1. Desarrollar productos y tecnologa nuevas que no consuman muchos recursos energticos ni materias primas para su elaboracin y funcionamiento, adems que sean de una vida til extensa y al final se puedan reciclar.2. Creacin de mtodos y herramientas innovadoras que permitan mitigar o erradicar el dao ambiental hecho anteriormente.3. Elaboracin de una nueva economa junto con un estilo de vida que no se basen en el consumismo irresponsable y desenfrenado donde para ser feliz hay que tener muchas cosas que sean tendencia en la moda y la tecnologa.Tomando estas medidas desde el da de hoy, maana las futuras generaciones tendrn una calidad de vida muy estable.Un reto ms al cual las y los ingenieros(as) colombianos se deben enfrentar es el de transformar el sistema de infraestructura en educacin, poltica y sociedad.El sistema de educacin colombiano lo nico que logra es alejar a los nios y jvenes del amor por el conocimiento, adems sus metodologas motivan a los muchachos a obtener una nota y no a aprender, lo cual genera una mediocridad entre la juventud, ya que solo quieren la calificacin.Las y los ingenieros(as) deben tener capacidad de liderazgo ya que los trabajos que se ejecutan en grupo exigen esta habilidad, por lo tanto con la elaboracin de un sistema donde la educacin y el conocimiento sean llamativos y agradables para las futuras generaciones sera un gran logro, muchos pensaran que un ingeniero nada o muy poco tendr que ver con educacin, pero, la realidad es otra, las capacidades del ingeniero, le habilitan para este importante campo de la humanidad, adems basndose en modelos, que podran ser desarrollados por la misma ingeniera a travs de la investigacin, la educacin podra tomar un nuevo curso y ser de una calidad inigualable.

Las tendencias de la ingeniera estn bastantes ligadas a sus retos, los principales enfoques de este ao estn muy ligados con la biomdica y el desarrollo sostenible, los principales ejemplo son los siguientes:1. Investigadores de la Universidad Politcnica de Catalua han desarrollado un sistema de alumbrado pblico sin conexin elctrica que funciona con energa solar y elica. El prototipo de farolas permite reducir un 20% el coste respecto al sistema convencional de iluminacin, y su aerogenerador requiere poca velocidad de viento para funcionar, por lo que tiene una autonoma de electricidad de seis noches sin viento ni sol.(Ver bibliografa, tendencias 21)2. Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (en EEUU) ha conseguido desarrollar por vez primera msculo esqueltico que se contrae y que responde como un tejido natural a estmulos externos como pulsos elctricos o productos farmacuticos. Por esta caracterstica, permitir probar nuevos medicamentos e investigar enfermedades en msculos desarrollados fuera del cuerpo humano. (Ver bibliografa, tendencias 21)Este ao los retos son muy grandes y requieren de mucho esfuerzo y apoyo, pero para los ingenieros de Colombia que ya han desarrollado sus habilidades es posible la meta. En este ensayo, se expusieron los principales retos y tendencias pero an quedan muchos ms, que tambin deben ser superados, pues as, cada da crecer y tener una mejor calidad de vida de tal forma que las futuras generaciones puedan gozar de las maravillas de la tierra con la comodidad clsica que la ingeniera ofrece.Los ingenieros deben tener grande habilidades en lectura, escritura, matemticas, lenguajes, lgica, ciencias bsicas, etc. Pero, jams deben olvidar que por ms conocimientos que posean o ttulos que tengan, son personas de una sociedad que espera grandes cosas de ellos y que siempre en la cabeza deben tener un ideal, y es, ayudar a construir un excelente futuro y siendo los mejores porten con orgullo el nombre de su pas, COLOMBIA.

Bibliografa Falta mayor inversin para ms investigacin en Colombia (consultado 24/01/2015) El universal http://www.eluniversal.com.co/ciencia/falta-mayor-inversion-para-mas-investigacion-en-colombia-168420 Falta apoyo a la investigacin en Colombia? (consultado 24/01/2015) Universia http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2010/08/05/452541/falta-apoyo-investigacion-colombia.html La investigacin en Colombia es de un nivel muy alto, pero falta apoyo del Estado (consultado 20/01/2015) Diario El Huila http://www.diariodelhuila.com/huilenses-en-el-mundo/%E2%80%9Cla-investigacion-en-colombia-es-de-un-nivel-muy-alto-pero-falta-apoyo-del-estado%E2%80%9D-cdgint20140120114243127 Tendencias de la ingeniera 21 (consultado 20/01/2015) http://www.tendencias21.net/TENDENCIAS-DE-LA-INGENIERIA_r19.html

Blog de la UDLAP (consultado 24/01/2015) http://blog.udlap.mx/blog/2014/12/elnuevoretodelaingenieriaeshacermasconmenos/

Xtrategy (consultado 24/01/2015) http://www.xtrategy.com.mx/index.php/85-ingenieria/99-la-perspectiva-de-la-ingenieria-en-mexico-es-alentadora-y-desafiante

Scielo (consultado 20/01/2015) http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n33/n33a10.pdf

Scielo (consultado 20/01/2015) http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v31s1/v31s1a12.pdf

UN INGENIERO PARA EL FUTURO DE COLOMBIA (consultado 20/01/2015) (Heberto Tapias Garca, Profesor Ingeniera Qumica Universidad de Antioquia) (Publicado en la Revista: COLOMBIA, Ciencia y Tecnologa, Vol 17 No.02, Abril - Mayo 1999.) http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/Heberto_t/el_futuro_ingeniero.html