tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

22
Transportación y régimen aduanero M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras [email protected] Analizar rutas y asegurar la documentación aduanera para el traslado de los productos con seguridad.

Transcript of tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Page 1: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Transportación y régimen

aduanero M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras

[email protected]

Analizar rutas y asegurar la documentación aduanera para el traslado de los productos con seguridad.

Page 2: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

CONTENIDO Introducción 1. Tráfico (conceptos y aplicaciones). 2. Transportación Multimodal. 3. Servicios Multimodales. 4. Sistemas para la transportación y distribución física. 5. Diseño de rutas y enlaces de transportación. 6. Ley Aduanera y clasificaciones arancelarias. 7. Documentación de trámites de importación y exportación. 8. Proceso aduanero e implicaciones legales..

Page 3: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

INTRODUCCIÓN En la actualidad existe una amplia variedad de alternativas de transporte para

apoyar la logística de la cadena de suministros. Por ejemplo en una cadena de suministros se puede integrar transporte privado y

contratado para reducir los costos logísticos totales. Se puede decir que el transporte es un elemento muy visible en la logística, los

clientes están acostumbrados a ver camiones y trenes transportando bienes, pero pocos comprenden cuánto depende el sistema económico de un transporte accesible y confiable.

Este tema proporciona una base para revisar la funcionalidad del transporte y los principios implícitos de su operación.

Page 4: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

1. Tráfico (conceptos y aplicaciones)

El término “tráfico” proviene del italiano “traffico” y hace alusión a la actividad comercial de compra y venta de mercaderías.

Luego entonces se habla de tráfico aéreo, terrestre, marítimo, y referido muchas veces también al comercio

ilegal.

Otra acepción de la palabra tráfico alude a

su sinonimia con tránsito, es decir a la

circulación de personas, mercaderías o

vehículos.

En la Suply Chain, “tráfico” lo podemos

conceptualizar como el transporte de

mercancías y materiales que se reciben y

entregan.

Page 5: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Tráfico

Por su área de desarrollo el tráfico puede ser: Tráfico nacional y Tráfico internacional. El primero se encarga del transporte de mercancías en un mismo país. El segundo se encarga del transporte de mercancías de un país a otro. La actividad de tráfico requiere para su buen desempeño de un amplio conocimiento y

relaciones con los principales medios de transporte, los cuales son: aéreo, acuático y terrestre.

Page 6: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Función de Tráfico

La función de Tráfico se enfoca primordialmente hacia la identificación, ubicación de los embarques y su agilización o activación durante su trayecto. El responsable de Tráfico, deberá llevar un control preciso de los itinerarios del transporte respectivo con el objeto de detectar y evitar retrasos en la entrega de mercancías.

La administración del Tráfico es responsable de la planeación, organización, dirección, control y compra de los servicios de transportación con el objeto de servir tanto a compañías comerciales, industriales y gubernamentales de la manera más eficiente posible.

Page 7: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

2. Transportación Multimodal

Combina dos o más modos de transporte para aprovechar las economías inherentes de cada uno y, por lo tanto, proporcionar un servicio integrado a un costo total más bajo.

En el aspecto técnico, el transporte multimodal está definido como el

movimiento de mercancías usando dos o

más modos de transporte, cubierto por un contrato

de transporte multimodal.

Page 8: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Características del transporte Multimodal

Una actividad de servicios que consiste en el transporte de mercancías en virtud de un contrato de transporte entre el Operador de Transporte Multimodal (OTM) y su cliente.

Una actividad comercial que debe ser llevada a cabo por operadores calificados de transportes internacionales y que requiere por lo tanto un marco jurídico que garantice normas mínimas en el suministros de sus servicios y un cierto grado de protección de los intereses de las diversas partes comerciales involucradas, y

Una actividad internacional en virtud de la cual las mercancías pasan de un país a otros a merced de diversos modos de transporte.

Page 9: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Empresas autorizadas para operar el transporte Multimodal en México

1. Almacenadora México, S.A. de C.V. Cerrada de Acalotenco No. 5 Col. San Sebastián Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02040.

2. Cooperativa de Autotransportes de Carga Federal, S.C.L. Acalotenco No. 49-110, Col. San Sebastián, Delegación Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02040.

3. Distribución y Servicios Logístico, S.A. de C.V. Chopo No. 216, Colonia Rústica Xalostoc, Estado de México, C.P. 55340.

4. Thyssenkrupp Materials de México, S.A. de C.V. CarreteraPicacho-AjuscoNo.130-703,ColoniaJardinesenlaMontaña,México, D.F., C.P. 14210.

5. Multicarga Internacional, S.A. de C.V. Calle de Chimalhuacán No. 49, Colonia Peñón de los Baños, Delegación Venustiano Carranza, México, D.F., C.P. 15520.

6. Transilmex Inc, S.A. de C.V. Nicolás San Juan 1337, Col. Del Valle Sur, Delegación Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100.

Page 10: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Ventajas del transporte Multimodal

Brinda comodidad al usuario al tratar con un solo prestador de servicios, estrechando relaciones comerciales.

Reduce costos administrativos y de logística, para lograr la sincronía y enlaces internacionales.

Ofrece mayor seguridad, especialmente en los puntos intermedios. Proporciona precios previamente acordados para las operaciones puerta a puerta. Presenta la alternativa de utilizar los medios de transporte disponibles y combinarlos

de suerte que las mercancías lleguen con el menor riesgo posible de pérdida o daño a su lugar de destino.

Ofrece ventajas máximas en el comercio internacional que cada uno de los medios de transporte por sí solos y en forma individual no pueden superar.

Page 11: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Transporte Multimodal e Intermodal

El transporte multimodal vincula el recorrido de la carga

en un único documento de transporte, designado

“Documento o Contrato Multimodal”,

independientemente de las diferentes combinaciones de

medios de transporte.

El transporte intermodal se caracteriza, básicamente, por el transporte de la mercadería por dos o más modalidades,

en una misma operación, donde cada transportador

emite un documento y responde, individualmente por el servicio que presta.

El intermodal utiliza al contenedor aprovechando las

ventajas de cada medio de transporte sin manipular la

mercancía.

Page 12: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

vagón-plataforma (piggyback)

camión-barco (fishyback)

ferrocarril-barco (train-ship)

avión-camión (airtruck)

3. S

erv

icio

s M

ult

imo

dale

s

Page 13: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Descripción de servicios.

Vagón plataforma (piggyback): los sistemas más conocidos y utilizados son el remolque en una plataforma (tráiler on a flatcar, TOFC) y el contenedor en una plataforma (container on flatcar, COFC).

Camión-barco (Fishyback) y Ferrocarril-barco (Trainship): llevan un remolque de camión, un vagón de ferrocarril o contenedor a una barcaza para desplazar la carga en vías navegables fluviales o marítimas

Avión-Camión (Airtruck): es la combinación del transporte aéreo y los camiones. Se suele utilizar este servicio para proporcionar servicios de paquetería como los que ofrece: UPS, FedEx y DHL.

Page 14: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Unidades de transporte intermodal

El transporte multimodal esta ligado a la aparición y desarrollo de las Unidades de Transporte Intermodal (UTIs), por ejemplo estructuras, soportes y unidades de carga que puedan ser trasladados en distintos medios de transporte; siendo posible su intercambio entre ellos, sin que la mercancía resulte dañada.

Tipos:

Contenedor Caja móvil Semirremolque de carretera Equipos de manipulación

Page 15: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Unidades de transporte intermodal

Contenedor

Caja móvil

Caja de dimensiones definidas, hecha en acero, aluminio o mixta con paneles de fibra de vidrio; es dotada de dispositivos de esquina, para permitir el fácil trasbordo entre los modos de transporte, después de poco más dos décadas, es el sistema mas adoptado en el transporte intermodal y de puerta a puerta.

La caja móvil es una unidad de carga concebida para el transporte combinado terrestre-ferrocarril para el acarreo de mercancías. Frente al contenedor no necesita tener una resistencia vertical, ya que las cajas móviles no suelen ser apilables entre ellas; no es utilizada en el transporte marítimo.

Page 16: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Unidades de transporte intermodal

Semirremolque de carretera

Equipos de manipulación

Es un vehículo sin motor y sin eje delantero, que se apoya en el remolcador transmitiéndole parte de su peso. Puede ser monoeje, tándem o doble (dos ejes), y trídem (tres ejes). Los más utilizados son las plataformas para contenedores, y los cerrados para mercancía en general.

Son equipos para la manipulación de las diferentes mercancías y unidades de carga. Existen equipos adecuados para los diferentes medios de transporte. Algunos de los equipos más utilizados son: transpaletas, Straddle Carrier, Gantry Crane, Reach Stacker.

Page 17: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

4. Sistemas para la transportación y distribución física

Para el análisis de este subtema se invita a leer de manera personal el documento del imt (Instituto Mexicano del Transporte) “Análisis de los sistemas de transporte”, posteriormente participe en el foro (actividad 2) en su grupo virtual correspondiente: “Los sistemas de transporte en México” y responda brevemente las siguientes preguntas en sus propias palabras: 1. ¿A que nos referimos con: “Sistema de Transporte” y “Sector Transporte”? 2. ¿De manera geografica como se clasifica al sistema de transporte? 3. ¿A que nos referimos con “medio” y “modo” de transporte? 4. Mencione cuales son algunas características o atributos que se deben considerar en

los sistemas de transporte. 5. Respecto al sistema de autotransporte de carga en México y el TLC con USA,

¿considera que estamos en igualdad de condiciones para ser competitivos? Explique su respuesta.

Page 18: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

5. Diseño de rutas y enlaces de transportación

En la siguiente figura se muestra un esquema básico de una cadena logística de abastecimiento y aparecen preguntas claves que es necesario responder para tener un flujo eficiente de productos desde su origen hasta su consumo final.

De estas cuestiones claves, particularmente las que atañen a los flujos de transporte se encuentran en la base del esquema, y es en esta parte donde los problemas relacionados con el ruteo surgen de modo natural.

Page 19: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Diseño de rutas y enlaces de transportación

De acuerdo a la SCT, es común que las empresas en México, no utilicen sistemas de computo ni modelos matemáticos para el diseño de sus rutas, sino que éstas se conforman “manualmente”, apoyándose principalmente en la experiencia.

No se ocupan de minimizar el costo de distribución, o de maximizar el uso de la capacidad de los vehículos, más bien se orientan a efectuar la distribución física y embarques cumpliendo con las restricciones operativas que se tengan.

Sin embargo, existen métodos cuantitativos y sistemas de computo de apoyo orientados a buscar buenas soluciones para las tareas relacionadas con el ruteo.

Básicamente el enfoque de estos métodos es hacia el uso eficiente del camino y el uso eficiente de los vehículos terrestres.

Page 20: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Enfoque cuantitativos

Uso eficiente del camino

Uso eficiente del vehículo

El modelo de ruta más corta El modelo de Transporte WinQSB para el problema de transporte El problema del agente viajero

Consolidación de carga Integración de la logística de colecta y distribución Rutas fijas y Rutas dinámicas Rutas de movimiento continuo

Page 21: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Diseño de rutas y enlaces de transportación

El analisis de los problemas logísticos con un enfoque cuantitativo no consiste simplemente en escoger un modelo matemático que parezca razonable, agregar datos y emitir un diagnostico. Dicho enfoque exige la aplicación de pasos secuenciales que garanticen un uso razonable de los modelos; en la siguiente figura se resume una propuesta típica de este enfoque:

Ir a suplemento

Page 22: tema_4_transportacion_y_regimen_aduanero_1.pdf

Investigación de temas y presentación

En equipos investigue los temas indicados y elabore una breve presentación (10 minutos) con la siguiente estructura: Hoja de presentación, contenido, introducción, desarrollo y conclusión: 1. Ley aduanera 2. Clasificación arancelarias 3. Documentación de tramites de importación 4. Documentación de tramites de exportación 5. Proceso aduanero El contexto del tema debe estar referido a México; si se considera necesario, incluir un glosario de términos. Mandar la presentación en formato PDF al correo electrónico indicado, un día antes de la clase. Considerar que cada presentación debe contestar las siguientes cuestiones básicas: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Cómo?