Tema 8. tintas

18
TINTAS: PINCELES, ESTILÓGRAFOS Y PLUMILLAS Tema 8

Transcript of Tema 8. tintas

Page 1: Tema 8. tintas

TINTAS: PINCELES, ESTILÓGRAFOS Y PLUMILLAS

Tema 8

Page 2: Tema 8. tintas

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICATécnica monocroma húmeda.

Es un líquido oscuro que se obtiene de disolver negro humo en agua con alcanfor y goma laca.

En el mercado se encuentran dos tipos: impermeable y soluble al agua. La impermeable es más duradera.

Page 3: Tema 8. tintas

MODO DE EMPLEO

TÉCNICAS ORIENTALES: Se utilizan con pincel sujeto de forma perpendicular al papel situado horizontalmente. Con el pulgar y el dedo corazón se sujeta el pincel por el centro, permitiendo mover el pincel en muchas direcciones.

Page 4: Tema 8. tintas

MODO DE EMPLEO

AGUADA: Se trabaja disolviendo en agua la tinta para aclarar el color y obtener efectos de claroscuro, utilizando el pincel.

Page 5: Tema 8. tintas

MODO DE EMPLEO

CON PINCEL SECO: Se crean medios tonos manteniendo el pincel relativamente seco y aprovechando la textura del papel.

Page 6: Tema 8. tintas

MODO DE EMPLEO

CON PLUMILLA: Se trabaja con la línea, dando sensación de claroscuro con líneas paralelas.

Page 7: Tema 8. tintas

MODO DE EMPLEO

CON CAÑA O PLUMA: Trabajo a línea más gruesa, tiene un carácter muy gestual. También se puede usar con un palillo plano.

Page 8: Tema 8. tintas

ÚTILES

PLUMAS: las clásicas, de ave, caña, plumillas de acero, se colocan en el palillero, que es un soporte para plumillas, también se pueden utilizar palillos mondadientes planos.

PINCELES: pinceles para tinta orientales o tipo acuarela.

ESTILÓGRAFOS.

ALCOHOL para limpiar los útiles.

TINTA: disuelta en frascos o tinta en barra oriental.

Page 9: Tema 8. tintas

SOPORTES

Papeles orientales: más delgados y absorbentes.

Papel couché: papel liso, papel traslúcido.

Papel grueso y absorbente para las aguadas, acuarelas y gouache,

Page 10: Tema 8. tintas

PINCELESCLASIFICACIÓN POR SU DUREZA:

• De pelo suave: de marta o sintético para acuarela y tintas, también pueden usarse con acrílicos y pintura al óleo.

• De cerdas: más tosco, pelo de cerdo, son adecuados para empastar, para frotar y para hacer estarcidos.

CLASIFICACIÓN POR SU FORMA:

• Redondos: virola circular están acabados en punta con pelo corto para miniaturas, con pelo largo para rotulas.

• Cónicos: son de virola plana. Tienen la punta redonda, permiten controlar el trazo cuando se pinta hasta un borde irregular.

• Planos: virola plana, punta cuadrada, se utilizan para pintar alla prima, con una sola capa, requieren de mucha pintura.

Page 11: Tema 8. tintas

PLUMILLAS

Las plumillas para dibujo ofrecen una gran gama de calidades gráficas, para poder trabajar el sentido de la línea y el tono. El trazo de la plumilla puede ser continuo y uniforme o entrecortado. El trazo será más o menos nítido dependiendo de la dureza del acero y el papel donde se realice.

Page 12: Tema 8. tintas

ESTILÓGRAFOS

Grosores: 0,1/0,2/0,3/0,5/0,6/0,7/0,8/0,9/1,0. Punta de acero inoxidable. Para tinta china soluble. Preciso, seguro y fácil de usar. Codificación ISO para el grueso del trazado. La línea que describen es continua y uniforme. Permiten la realización de planos por puntos, que ofrecen gradaciones tonales por acumulación.

Page 13: Tema 8. tintas

ESTILO O PRÁCTICA ARTÍSTICA, ÉPOCA

ESTILO O PRÁCTICA ARTÍSTICA

Estilo o práctica artística: la tinta se ha utilizado abundantemente tanto en escritura como en el arte en oriente y occidente. En el arte occidental más para estudios y trabajos preparatorios de pintura y grabado para los planos y presentaciones en dibujo arquitectónico.

En oriente la tinta se utiliza como técnica artística de gran importancia.

ÉPOCA

• La tinta fue utilizada por los egipcios dos milenios antes de C.

• Por los chinos 400 a C.

• En el arte de occidente encontramos ejemplos desde la edad media hasta la actualidad.

Page 14: Tema 8. tintas

ARTISTAS DESTACADOSLeonardo da Vinci

Page 15: Tema 8. tintas

ARTISTAS DESTACADOSRembrandt

Page 16: Tema 8. tintas

ARTISTAS DESTACADOSGoya

Page 17: Tema 8. tintas

ARTISTAS DESTACADOSVincent van Gogh

Page 18: Tema 8. tintas

ARTISTAS DESTACADOSEduardo Chillida. (San Sebastián, 1924 - 2002) Escultor español, considerado uno de los más importantes del siglo XX. Nacido en el seno de una familia tradicional y de fuertes convicciones católicas, fue el tercer hijo de Pedro Chillida, militar que alcanzaría el grado de teniente coronel, y Carmen Juantegui, un ama de casa aficionada al canto que compatibilizaba sus tareas domésticas con la práctica de conciertos corales en el seno del Orfeón Donostiarra.