Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

14
Tema 67. LA NOVELA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX 1. INTRODUCCIÓN La novela en Hispanoamérica fue un género que nació tarde y tuvo una evolución lenta en comparación con su homóloga en Europa. Para algunos estudiosos será la emancipación de la influencia europea la clave del nacimiento de la novela hispanoamericana. Así, Luis Alberto Sánchez señala que no se puede hablar de ella hasta después del 1939, concretamente alrededor de los años 50, ya que es entonces cuando esta narrativa va a emprender un camino propio y conocerá su momento más espléndido. Es necesario, pues, llegar al siglo XX para notar la independencia temática y de estilo de la narrativa en Hispanoamérica, con un ritmo creciente hasta hacerla única a través de tres décadas, teniendo su punto más álgido en el denominado “Boom de la novela hispanoamericana”, donde figuras tan importantes como la de García Márquez o Vargas Llosa se hicieron con las riendas de una narrativa rica en contenido, variedad y estilo . Todo ello supuso para ella alcanzar la primacía de las letras hispánicas y un interés universal por este fenómeno literario, desde todos los ámbitos de las culturas, sean occidentales o no. Ahora bien, esta culminación supone un proceso de depuración que arranca de modo significativo en los comienzos del siglo XX, ayudado en gran medida también por la importancia que han ido tomando los escritores hispanoamericanos y los movimientos innovadores de la literatura latinoamericana en general haciendo de esta literatura un referente dentro del mundo hispánico y, como no, dentro del mundo global de la literatura. Ya en el Modernismo latinoamericano se ven unos contenidos que le son peculiares. No sólo se da una tendencia preciosista, cosmopolita y desarraigada, sino también otra más comprometida y enraizada en la realidad propia de los países latinoamericanos , su geografía, sus problemas sociales y políticos, en definitiva, los pr oblemas propios de su identidad. En el presente tema realizaremos un viaje por las entrañas de la narrativa hispanoamericana, analizando las principales corrientes, la incursión de la novela en el siglo XX y su evolución a lo largo del siglo hasta su situación actual. 1

Transcript of Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

Page 1: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

Tema 67. LA NOVELA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX

1. INTRODUCCIÓN

La novela en Hispanoamérica fue un género que nació tarde y tuvo unaevolución lenta en comparación con su homóloga en Europa. Para algunosestudiosos será la emancipación de la influencia europea la clave delnacimiento de la novela hispanoamericana. Así, Luis Alberto Sánchez señalaque no se puede hablar de ella hasta después del 1939, concretamentealrededor de los años 50, ya que es entonces cuando esta narrativa va aemprender un camino propio y conocerá su momento más espléndido.

Es necesario, pues, llegar al siglo XX para notar la independencia temáticay de estilo de la narrativa en Hispanoamérica, con un ritmo creciente hastahacerla única a través de tres décadas, teniendo su punto más álgido en eldenominado “Boom de la novela hispanoamericana”, donde figuras tanimportantes como la de García Márquez o Vargas Llosa se hicieron con lasriendas de una narrativa rica en contenido, variedad y estilo. Todo ellosupuso para ella alcanzar la primacía de las letras hispánicas y un interésuniversal por este fenómeno literario, desde todos los ámbitos de las culturas,sean occidentales o no.

Ahora bien, esta culminación supone un proceso de depuración que arrancade modo significativo en los comienzos del siglo XX, ayudado en gran medidatambién por la importancia que han ido tomando los escritoreshispanoamericanos y los movimientos innovadores de la literaturalatinoamericana en general haciendo de esta literatura un referente dentro delmundo hispánico y, como no, dentro del mundo global de la literatura.

Ya en el Modernismo latinoamericano se ven unos contenidos que le sonpeculiares. No sólo se da una tendencia preciosista, cosmopolita ydesarraigada, sino también otra más comprometida y enraizada en larealidad propia de los países latinoamericanos, su geografía, susproblemas sociales y políticos, en definitiva, los problemas propios de suidentidad.

En el presente tema realizaremos un viaje por las entrañas de la narrativahispanoamericana, analizando las principales corrientes, la incursión de lanovela en el siglo XX y su evolución a lo largo del siglo hasta su situaciónactual.

1

Page 2: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

2.- LA NARRATIVA REALISTA: REGIONALISMO O CRIOLLISMO.

A medida que las ideas modernistas pierden fuerza, se produce enHispanoamérica una búsqueda de los valores auténticos de la realidadpropia. Así se recuperan temas que, como el paisaje o los diferentes grupossociales, fueron lugares comunes del Realismo y Naturalismo durante el sigloXIX. Sin embargo, ahora, en el intento de superar el tipismo y costumbrismodecimonónicos, se trata de explorar las raíces espirituales de Hispanoamérica,indagando en la tierra y en la raza como pilares fundamentales de estabúsqueda. Pueden distinguirse tres direcciones: novela de la tierra,narrativa indigenista y novela de la evolución mexicana.

2.1 LA NOVELA DE LA TIERRA; en este grupo de novelas, la selva, el llano yla Pampa son los auténticos protagonistas con capacidad de obrar ydecidir de manera más viva que los hombres, los cuales dan la sensaciónde vagar en un medio que les supera. La naturaleza es, pues, símbolo deenergías poderosas que se escapan al control del hombre.

Un ejemplo claro es Don Segundo Sombra (1926), del argentino RicardoGüiraldes (1886-1927), novela de iniciación donde todo es y vive en funciónde lo que dicta la tierra, aquí encarnada en la pampa argentina, que vaforjando la personalidad del joven Fabio, con la mediación de Don segundo.El autor evita toda tentación de pintoresquismo y las referencias a lassupersticiones de los habitantes ;los cuentos fantásticos que narra DonSegundo están en función de la educación de Fabio. La narración de loshechos se realiza desde la nostalgia y la Pampa es evocada por el narradorprotagonista como una especie de paraíso perdido.

En Doña Bárbara (1926), del venezolano Rómulo Gallegos (1884-1969), elllano venezolano es el espacio donde transcurre la acción. El autor planteael conflicto entre la civilización, representada por Santos Luzardo, y labarbarie, encarnada por doña Bárbara. La civilización logrará finalmentesometer a la llanura. Sin embargo, en otras obras de Gallegos, el carácterirreductible de la naturaleza se mostrará de forma clara. La mitificación de laselva también había sido llevada a la narrativa por el colombiano JoséEustaquio Rivera (1888-1928) en La vorágine (1924): la persecución deAlicia por Antonio Cova se convierte en un viaje en el que la violencia y eldestino desempeñan un papel decisivo.

2.2 LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA; el hecho histórico de laRevolución mexicana es el epicentro de un importante ciclo narrativodentro de la etapa regionalista.Dentro de la novelística de la Revolución mexicana existen dos grupos biendiferenciados: los que narran las campañas revolucionarias y los que narranlos hechos que anticipan o siguen a la revolución.Los novelistas de la revolución son pesimistas, se muestran cercanos alpueblo , y no se definen en términos teóricos narran los acontecimientos sinespecular explícitamente sobre ellos. Se ha dado el año 1940 como la fecha dedecadencia del género.

2

Page 3: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

El período revolucionario, que se desarrolló en México desde 1910 hasta1917, supuso para un gran número de escritores el encuentro con la propiahistoria. Desde un punto de vista literario, las novelas incluidas en esteapartado se distinguen por su intención documental, es decir, predomina enellas el testimonio de los acontecimientos sobre la reflexión y sobre elsentido de los mismos.Los de abajo (1915), de Mariano Azuela (1873-1952), fue la novela que dioorigen a este ciclo y representa al mismo tiempo su culminación. El autor, quevivió directamente los acontecimientos de la Revolución, narra las vicisitudesde Demetrio Macías, involucrado de forma accidental en la guerra. Con lafragmentación de escenas y la veracidad que se desprende del lenguaje de losprotagonistas, Azuela logra una novela de ritmo muy ágil en la que lavisión desengañada de los hechos aflora al final del libro: el protagonistavuelve al punto de partida como si nada hubiera sucedido y nada hubiera validola pena.

2.3 LA NOVELA INDIGENISTA; el indio, además de la tierra y de la historia,fue también objeto de reflexión sobre la identidad propia, especialmente enaquellos países donde la población indígena tiene un peso considerable.Bolivia, Perú, Ecuador y México. Las perspectivas con que los diversosautores abordaron el tema, fueron esencialmente dos:

La primera, regeneracionista, ofrece una visión negativa del indio y delmestizo, lo que no excluye un tratamiento paternalista y sentimental y elreconocimiento de las injustas condiciones a que los indios se vensometidos. Raza de Bronce (1919), del peruano Alcides Arguedas, ejemplificaeste punto de vista.

La segunda, reivindicativa y que incide en la denuncia de las estructurassociales, fue seguida por importantes autores.

El ecuatoriano Jorge Icaza (1906-1978) denuncia la explotación del indio ensu primera novela, Huasipungo (1934), de cuyo trabajo abusan grupos depoder sin escrúpulos.

En Perú, debido al elevado porcentaje de población india y a la difusión que enlos años treinta tuvieron los planteamientos marxistas, la problemática delindio alcanzó gran intensidad. Ciro Alegría (1909-1967) ofrece en El mundoes ancho y ajeno (1941) un acercamiento muy respetuoso con las creenciasdel indio dentro de la narrativa indigenista.

Un paso más adelante en esta dirección fue dado por José María Arguedas(1911-1969), que había vivido desde su niñez en las comunidades indígenas yhablaba la lengua quechua. En Los ríos profundos (1958) se adentra en elmundo interior de los indios.

3

Page 4: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

3. RENOVACIÓN NARRATIVA HACIA LA MITAD DE SIGLO

3.1 LA SUPERACIÓN DEL REGIONALISMO

Los escritores de los años 40 al 50 rompieron con las fronteras delmundonovismo criollista y absorvieron las conquistas de la vanguardiaeuropea y norteamericana, o de movimientos como el Surrealismo o elExistencialismo.

Derivados del surrealismo surgieron conceptos como lo real maravilloso, en elque Carpentier aúna los postulados de André Breton a la realidad americana.

A partir de 1940, la prosa de ficción, relato breve y novela abandona losplanteamientos localistas y logra proyectarse a través de diversas vías haciadimensiones capaces de recrear aspectos esenciales de la condición humana,sin abandonar por ello la reflexión sobre la propia realidad. La indagación delos mitos y esencias mágicas de América, la reflexión sobre losfundamentos fantásticos de la realidad y sobre los estados de conciencia quela vida de la sociedad moderna genera. Constituirán los principios a travésde los cuales la imaginación creadora buscará reconciliarse con unaimagen plena del hombre. La publicación en 1939 de El pozo, del uruguayoJuan Carlos Onetti, revela estos nuevos planteamientos e inicia un largo yexcepcional período narrativo en la literatura hispanoamericana.

Otra obra importante que inicia esta nueva etapa en la narrativahispanoamericana es El señor presidente (1946) de escritor Miguel ÁngelAsturias. Desde la perspectiva de hoy, esta novela ha envejecido bastante. Esposible que su escritura resulte un poco burda, que parezcan torpes y“sentimentaloides” sus escenas amorosas, que ya no escandalice…, pero elinterés de la novela radica en otros factores que también se dan comodefectos: los personajes esperpénticos, la extravagancia, la exageración y locaricaturesco de muchos episodios. La novela consta de 41 capítulosagrupados en tres partes con un breve epílogo. Es una estructura temáticatrenzada y el narrador es omnisciente.

3.2 RENOVACIÓN NARRATIVA: NARRATIVA FANTÁSTICA Y NARRATIVAEXISTENCIAL.

a. La narrativa fantástica: en su conjunto, se trata de una narrativa quehuye de lo real, sino que busca, a través de la imaginación y de lafábula, explorar en profundidad los aspectos esenciales del serhumano. Por ello, no es de extrañar que los relatos fantásticos sepueblen de continuas reflexiones sobre la existencia humana, engeneral, y sobre las formas de asumirla. La variedad y calidad de estacorriente, que tuvo muchísimos cultivadores, alcanza cotas deexcepcional calidad en la obra de los argentinos Jorge Luis Borges yJulio Cortázar.

El carácter convencional y artificial es el punto de partida de la obrade Jorge Luis Borges (1899-1986): el rigor en la construcción y la

4

Page 5: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

precisión expresiva que se observan en todos sus relatos tienden asubrayar dicho carácter. En este sentido, cualquier obra literaria, paraBorges, pone de manifiesto la arbitrariedad esencial de laimaginación o del pensamiento humanos que, en el fondo, vienen aser lo mismo. Desde estos principios, la obra del escritor argentino seconvierte en un interrogante acerca de la condición fabulosa e imaginariadel mundo en que vivimos y supone una meditación constante sobre loselementos esenciales de lo existente: el universo, el tiempo, el infinito,la eternidad, etc. En consecuencia, la literatura fantástica constituye,según el autor, el único y, ala vez, fascinante quehacer de que escapaz la inteligencia humana.

Tras Historia universal de la infamia (1935), las claves temáticas de laobra de Borges se perfilan en sus primeras obras maestras, Ficciones(1944) y El Aleph (1949), libros de relatos que adoptan la forma deejercicios intelectuales cercanos al ensayo. En sus libros posteriores Elinforme de Brodie (1970) y El libro de arena (1975) el autor insistirá enlos mismos tópicos y planteamientos.

En la obra del también argentino Julio Cortázar (1914-1984) la fantasíase desarrolla dentro de los ámbitos de lo cotidiano. Al escritor leinteresan de la realidad objetos, personas o situaciones que permitanuna visión nueva y plena, superadora de los estrechos límites (de lamente y de la imaginación) en que nos movemos. Bajo la influencia delSurrealismo y de las corrientes irracionalistas del pensamiento, losrelatos de Cortázar son un continuo atentado contra la lógica de larazón que rige el comportamiento de la persona. Frente a lasexplicaciones de la razón, contrapone el juego y el humor, lasposibilidades del azar y el poder de los instintos. Desde Bestiario(1951), pasando por Todos los fuegos el fuego (1966) o Queremostanto a Glenda (1981) y otros libros de relatos, además de textos deficción de difícil clasificación, la narrativa de Cortázar propone demanera incansable correspondencias y analogías entre personas yobjetos que desvelan los secretos de nuestra existencia, más alláde las meras apariencias.

En sus novelas proyectará estos principios de libertad e imaginacióna las mismas estructuras convencionales de la narración, en un intentode romper con los corsés formales que impiden una auténticaexpresión libre. Así en Rayuela (1963), la búsqueda del protagonista,Oliveira, de su propia liberación es al mismo tiempo la de nuevas formasnarrativas, capaces de expresar dicho proceso: las variadasposibilidades de lectura, la dislocación del tiempo lineal, lasreflexiones sobre la propia novela y otras muchas y arriesgadasnovedades formales se revelan, en suma, el intento de organizar lanovela de forma libre.

b. La narrativa existencial: si la narrativa fantástica partía de los terrenosde la imaginación para definir más plenamente los problemas del

5

Page 6: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

hombre, la orientación existencial en la narrativa hispanoamericanarecorre el mismo camino a la inversa: partiendo de la constatacióndel derrumbe existencial del hombre contemporáneo, se explora através de la ficción el espacio donde pueda rehacer su identidad. Lareflexión existencial es también, pues, reflexión sobre las implicacionesde la imaginación y de la literatura.

El uruguayo Juan Carlos Onetti (1909- 1994) ejemplifica a la perfeccióneste trayecto. Tras El pozo (1939), Tierra de nadie (1941) y Para estanoche (1943), Onetti inicia en La vida breve (1950), su primera obramaestra, un complejo sistema novelesco de admirable coherencia. Eldesencanto vital y un sentimiento de extrañeza respecto al medio enque vive, dominan al protagonista, Juan María Brausen, como a muchosotros personajes del autor. El sueño, la farsa y, sobre todo, la ficción,se le ofrecen como únicas alternativas válidas para salir del atolladerovital.

El argentino Ernesto Sábato (1914) es el otro gran representante de laorientación existencialista. Ensayista y escritor de amplia formaciónhumanística, en su obra queda patente que en los recovecos de lapersonalidad humana se esconde el mal y que sin él la unidad perdidano puede ser restablecida. Conforme a ello, a través de sus novelas,Sábato se sumerge en los infiernos de la conciencia. Así secomprende que en las conductas de sus personajes exista siempre uncomponente destructor: el amor tenderá a la posesión absolutaaniquiladora del otro.

En El túnel (1948), la pasión de Castel por María acaba en el asesinatode la amante y la posibilidad de redención por el amor es destruida.Sobre héroes y tumbas (1961) recoge los mismos planteamientosenriquecidos por la reflexión sobre la historia argentina. La soledad, elpoder destructor del amor y del sexo desvelan los abismos de terrorescondidos en el alma humana.

3.3 EL REALISMO MÁGICO

En literatura, el Realismo Mágico es un género en el que el autor combinaelementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, creando un equilibrioentre una atmósfera mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entrelo real y lo irreal, ubicando cada uno de estos en el lugar del otro.

Diferenciándose del uso tradicional de los elementos fantásticos en la literatura,el Realismo Mágico presenta lo real como maravilloso y viceversa,plantando como un suceso común, tanto para el lector como para lospersonajes de la obra, escenas y hechos fabulosos, mientras que brinda a suvez un carácter fantástico e irreal a actos de la vida común.

Desde mediados del siglo XX, la narrativa hispanoamericana amplía superspectiva más allá de la naturaleza, los indígenas y demás temas comunes

6

Page 7: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

de la novela realista. Revoluciones culturales y políticas, un amplio apegoa la superstición, regímenes autoritarios y demás procesos locales secombinaron con las vanguardias europeas, el psicoanálisis y las principalesinquietudes del mundo entero sobre los problemas humanos y existenciales,ofreciendo a la pluma hispanoamericana un escenario ideal para impulsar elRealismo Mágico en la literatura, convirtiéndolo en una senda hacia laconsolidación de una identidad regional.

El Realismo mágico es la respuesta hispanoamericana a la literaturafantástica de mediados del siglo XX. Se define como la preocupaciónestilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano ycomún. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitaremociones sino, más bien, expresarlas y es, sobro todas las cosas, unaactitud frente a la realidad. El Realismo mágico refleja a través de su fantasíatoda una serie de supersticiones, creencias populares y religiosas que sonpropias del sentir hispanoamericano. Pese a encontrarse en algunos novelistaseuropeos, este género es propio de la literatura de América Latina,prosperando durante la década del sesenta y parte del setenta.

En medio de este procesa la crítica conoce nuevos nombres: Alejo Carpentier,Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias y Juan Rulfo destacan otros. Añosdespués, en la década de los 60 hacen aparición escritores como GabrielGarcía Márquez y Mario Vargas Llosa, que consolidan la literaturahispanoamericana en el ámbito cultural mundial.

Entre las principales obras que podemos encuadrar dentro de esta corriente,podemos resaltar las siguientes:

Cien años de Soledad (1967), de Gabriel García Márquez. El reino de este mundo (1949), de Alejo Carpentier. El hombre del maíz (1949), de Miguel Ángel Asturias. La casa de los espíritus (1982), de Isabel Allende.

Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas delRealismo Mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelasy también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunaque otra característica similar:

Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por lospersonajes como parte de la normalidad.

Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero nunca explicados.

Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de larealidad.

El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, segúntradiciones disociadas de la racionalidad moderna.

7

Page 8: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o separezca al pasado.

Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia queincluye experiencias sobrenaturales o fantásticas.

Preocupación estilística , partícipe de una visión estética de la vidaque no excluye la experiencia de lo real/social.

En relación a los temas podemos afirmar que dentro del Realismomágico podríamos encontrar también elementos de auto-reconocimiento de los escritores, la búsqueda y la justificación desí mismos e identidad hispanoamericana fuera del contextoeuropeo.

4.- EL “BOOM”

4.1.- GENÉSIS Y CARACTERÍSTICAS.

Desde 1962 se asiste tanto en España como en el resto de Europa aldesarrollo de la sorprendente novela hispanoamericana, hasta entoncesmarginada y desconocida, pese a su importancia y a su desarrollo. Se tratabaen realidad de un conocimiento repentino de una novelística que se habíadesarrollado en su propio aislamiento americano durante años y que, alaparecer, repentinamente daba la sensación de un BOOM, de un surgimientorepentino. Se trata también, en buena medida, de un fenómeno editorial enque tienen responsabilidad editores y editoriales como Barral y Seix Barral enBarcelona, Gallimard, a través de la colección “Croix du Sud” en París ytambién de editoriales americanas.

El Boom no tiene carácter generacional. Lo llenan escritores de diversasedades y países, y frecuentemente con escasa relación entre ellos. Aunquetambién sus estilos y preocupaciones son diversos; pueden afirmarse que,en general, llenan el Boom novelistas que siguen el proceso de renovaciónya apuntado anteriormente. Así, en lo temático se continúa el desarrollandotemas señalado por la generación anterior, sobre todo el gusto por la novela detema urbano, y por una nueva novela rural y, sobre todo, se consolida laintegración de lo fantástico y lo real.

Formalmente se confirma la inutilidad del realismo como vehículo para laexpresión del peculiar mundo hispanoamericano y, en consecuencia, se insisteen la renovación de las técnicas novelescas a través de la incorporación detécnicas de la novela experimental.

Muy en general (y no es aplicable a todos los autores) lo más destacable es:

o Preocupación por el desarrollo de las estructuras narrativas, loque exige un lector extraordinariamente activo, dispuesto a

8

Page 9: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

organizar una materia narrativa que se le entrega de maneramuy compleja.

o Experimentación lingüística, con diversas causas y efectos.Por ejemplo, búsqueda de una identidad cultural en GarcíaMárquez, descripción extremadamente precisa en Carpentier...

o Insistencia en el derecho del autor a crear ficciones, por lo quecon frecuencia se plantea la propia creación literaria comotema.

o Importancia de lo histórico-social. Por ello, es frecuente laexploración de la realidad próxima y compleja.

o Alternancia entre la novela épica de gran aliento y, por elcontrario, obras extremadamente intimistas.

o Rechazo de la moral burguesa y de ciertos comportamientos.Frecuentemente ligado a este tema aparecen novelas demaduración de jóvenes o adolescentes enfrentados a susmodelos dominantes.

o Tendencia a unir diferentes géneros literarios bajo la forma denovela.

o Gran variedad de fórmulas narrativas. Es frecuente la rupturade la línea argumental y el descoyuntamiento de la narraciónlineal para constituir, a veces, verdaderos rompecabezastemporales. Así, nos encontramos con el uso de técnicas decontrapunto, la combinación o superposición de personasnarrativas y puntos de vista, el empleo del monólogo interior...

Lo verdaderamente original de la novela hispanoamericana es que todo esteproceso de renovación, lejos de convertirse en un experimentalismoestetizante, se pone al servicio de una literatura revolucionaria, muycomprometida con la realidad de una tierra sometida a violentos ytraumáticos procesos históricos. De ahí la novedad que supone una novelamuy equilibrada entre lo estético y la denuncia histórica, que ha servido demodelos a buena parte de la novela contemporánea no solo en Europa, sinotambién en otros ámbitos.

4.2.-GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Gabriel García Márquez es el más influyente de los autores del Boom,especialmente desde que le fuera concedido el Premio Nobel. Sus primerasnovelas cortas tanteaban ya en la búsqueda de una unión de lo real y lofantástico y en la formación de un peculiar mundo imaginario, al modo deFaulkner. Así aparecen novelas cortas como La hojarasca, El coronel notiene quien le escriba, La mala hora, Los funerales de la Mama Grande...Todos ellos crean el mundo fantástico de Macondo, y suponen por tanto unaprendizaje para escribir Cien años de soledad, la novela que marcó elsurgimiento del Boom y supuso todo un fenómeno en las literaturas hispánicas(y tal vez en la literatura mundial).

Gabriel García Márquez nació en Arataca (Colombia) en 1927. Cursó estudiossecundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el

9

Page 10: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en laFacultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrerode 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad conel médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo.Inmediatamente después del Bogotazo (el asesinato del dirigente liberal JorgeEliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represiónde las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal “Eluniversal·.

Escritor, periodista y premio Nobel colombiano. Nació en Aracataca y seformó inicialmente en el terreno del periodismo. Fue redactor de El Universal,un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo enBarranquilla entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952.Entre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, La Prensa, ensu país, en la Habana y en Nueva York. Debido a sus ideas políticasizquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, elgeneral Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 enun exilio voluntario en México y España.

En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que parecenya los temas recurrentes de la lluvia incesante , el coronel abandonado a unasoledad devastadora, apenas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdode un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y … la miseria. El estilolacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En1962 reúne algunos de sus cuentos bajo el título de Los funerales de MamáGrande, y publica su novela La mala hora.

Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento alproyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa grannovela. En efecto muchos de los elementos de sus relatos cobran un interésinusitado al ser integrados en Cien años de soledad. En ella Márquez edifica yda vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía):un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos realque lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después seríaconocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo,se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquierpueblo, o mejor, toda Hispanoamérica : a través de la narración, asistimos asu fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, lasrevoluciones, a la contrarrevoluciones..... En suma, una síntesis novelada dela historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más ampliopuede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a suocaso.

Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría sunovela preferida: El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargadade tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario ygrotesco. Algo más tarde, publicaría los cuentos La increíble historia de lacándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de unamuerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y

10

Page 11: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollonarrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente granobra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se trata de unahistoria de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilomítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundoconocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a lamultitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los quebrilla hasta lo increíble la imaginación del autor. En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el PremioNobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportajecon Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral,Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema deldictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e inclusoagrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos(1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunciónde la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en Del amor yotros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicadotambién libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenesde recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeños, Entrecachacos, Europa y América y Notas de prensa.

Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografía deGabriel García Márquez, Viaje a la semilla, de Dasso Saldívar. Finalmente, aquien le interese la voz directa de García Márquez, podrá consultar el libro deentrevistas El olor de la papaya (1982). O, mejor aún, los sucesivos tomos queconstituirían la extensa autobiografía del autor, Vivir para contarlo, cuyoejercicio, según el propio García Márquez constituye, básicamente, unagarantía para mantener "el brazo caliente" entre dos novelas.

4.3 MARIO VARGAS LLOSA

Mario Vargas Llosa (peruano y con doble nacionalidad española desde 1995)alcanzó fama desde su primera novela “La ciudad y los perros”, crónica ycrítica de la formación en una escuela militar al servicio de la burguesía limeña.Novela muy compleja en lo formal superponiendo acciones, personajes ytiempos y empleando sistemáticamente el monólogo interior. Igualmentecompleja y con un mundo rural aún más violento, “La Casa verde”.Conversación en "La Catedral" es un larguísimo diálogo en que se evocael Perú de la juventud del autor para hacer una profunda crítica política.La complejidad técnica ha disminuido, pero la superposición de diálogosdiferentes hace la novela de difícil lectura. Más reciente es la explosiva“Pantaleón y las visitadoras”, hilarante crónica de la adscripción al ejércitoperuano de un grupo de prostitutas. Destaca sobre todo por el uso dedocumentación y materiales narrativos en estado bruto como oficiosinternos del ejército; el contraste entre su lenguaje y la realidad lleva al límite elabsurdo y la hipocresía. Más reciente aún, “La Guerra del fin del mundo” esuna recreación alucinada de las guerras internas latinoamericanas.

11

Page 12: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

5.- LA NOVELA HISPANOAMERICANA EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS

NOVÍSIMA NARRATIVA: EL POST-BOOM Y LA POSMODERNIDAD

La narrativa hispanoamericana más reciente (de 1975 en adelante), trashaber experimentado innovaciones vertiginosas en las décadas del sesenta ysetenta que le merecieron el nombre de “nueva” ha sido designada, a su vez,con calificativos como "novísima", "posmoderna” o del "post-boom".Ninguno de los conceptos es preciso y hay quien dice que todos sonmalogrados, pero el término "post-boom" ha sido el más usado y el máscriticado.

Quizás 1977 sería un año clave para tomarlo como punto de partida ennuestras consideraciones sobre la transformación de las formas narrativas,puesto que de aquí en adelante -al calor del éxito de los "novísimos"- entre losescritores más descollantes del boom puede observarse un progresivoabandono de formas estructuralmente complejas, herméticas,metaliterarias, a favor de novelas más accesibles al lector, organizadasalrededor de una trama-legible .

Resumiendo y simplificando al máximo las ideas de Giardinelli, GonzálezEchevarría, Marcos, Rama, Shaw y Skármeta, podría llegarse a un balanceprovisorio con respecto a las características de la narrativa hispanoamericana apartir de 1975:

1) Recuperación del realismo distingue a los novísimos de la promociónanterior, cuyo interés recaía más sobre el proceso mismo de la creación(metaliteratura) y sobre las dimensiones imaginarias, mágicas y fantásticas dela experiencia humana (opinión de Rama).

2) Un tangible aumento de novelas de tema histórico que emprenden latarea de releer la historia por medio de una reflexión metahistórica, queincluye la parodia y la distorsión grotesca con el objetivo de deconstruir lahistoriografía oficial. En este renacimiento de novelas históricas participanescritores de diferentes generaciones, nacionalidades y orientacionesideológicas. Podrían atarse como ejemplos representativos: Gringo viejo(1985) de Carlos Fuentes, La guerra del fin del mundo (1981) de Vargas Llosay El general en su laberinto (1989) de García Márquez;

3) Auge del testimonio: la novela testimonial —que sigue el modeloestablecido por el cubano Miguel Barnet con su Biografía de un cimarrón(1966)— llega a convertirse en una de las formas más cultivadas y críticamentereconocidas.

4) El exilio interior y exterior, el motivo de distancia y desgarramientoconforma la escritura de numerosos autores, particularmente en la década delochenta. Ejemplifican esta tendencia Luisa Valenzuela, Mempo Giardinelli yDaniel Moyano (1928- ) (Libro de navíos aborrascas, 1983) de la Argentina,

12

Page 13: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

Cristina Peri Rossi del Uruguay, la chilena Isabel Allende y el escritor cubanoReinaldo Arenas (1943-1991) El exilio aparece también en la obra de losescritores antes reconocidos como en Primavera con una esquina rota(1983) yGeografías (1984) de1 uruguayo Mario Benedetti (1920- ) o en El jardín de allado (1981) del chileno Donoso.

5) La creciente importancia de autores no capitalinos y la vuelta a temasrurales y a la exploración de la tierra y de la denuncia social. Esta voluntadartística de recrear la realidad local, sin reducirla a la mera variante delregionalismo tradicional o a una modalidad del realismo exótico,

6) El enriquecimiento de los distintos registros del lenguaje coloquial con lasvariantes regionales y la insistencia particular en el habla de los que —acausa de su clase social, raza, sexo o preferencia sexual- han sidomarginados o considerados “periféricos” a la cultura dominante (burguesa,europeizante, patriarcal).

7) La osadía en la exploración de la sexualidad.

8) Una presenciamos establecida de la escritura femenina y el crecientereconocimiento critico de la misma. Además de las escritoras ya mencionadas,una nómina -lejos de ser completa— de las individualidades más descollantesde la novísima prosa incluye a: Elena Poniatowska, Isabel Allende, RosarioFerré (1938- ) Marta Traba (1930-1983), Diamela Eltit (1949- ), Albalucía Ángel(1939-).

9) En contraste con la prosa del boom, la novísima narrativa abandona tantolos grandes metadiscursos (el mito) como la obsesiva búsqueda de laidentidad (latinoamericananacional). De acuerdo con las tendencias de laposmodernidad, el énfasis recae en la fragmentación de la identidad y delcanon estético. De ahí la insistencia sobre lo local, lo diferente, lo periférico.

En resumen: la copiosa producción novelística de los setenta y ochenta enHispanoamérica demuestra una diversificación de estilos y tendenciasideológicas. A pesar de una vuelta hacia modelos narrativos más "legibles" —user friendly, diríamos, tal vez, en inglés— incluso novelas como El amor en lostiempos del cólera (1985) y El general en su laberinto (1989) de GarcíaMárquez o Vigilia del almirante (1992) de Augusto Roa Bastos, no puedenllamarse "tradicionales" en el sentido estricto de la palabra. No cabe duda deque la experimentación formal —llevada a sus proporciones vertiginosas en lasdécadas anteriores— ha dejado una huella indeleble sobre la manera en la queel narrador hispanoamericano enfrenta y moldea la complejísima materiallamada Latinoamérica.

13

Page 14: Tema 67 La Novela Hispanoamericana Xx

CONCLUSIONES

Para dar por terminada la exposición del presente tema, es necesario recalcarque la literatura hispanoamericana ha estado marcada a lo largo de todo elsiglo XX por su gloriosa y novedosa producción narrativa, convirtiéndose en ungénero de multitudes aplaudido por público y crítica y tomado como punto dereferencia del culmen literario del siglo XX.

Si tenemos que hacer mención a esa nueva formar de narrar, es inevitablenombrar al “Boom” y a lo que éste significó en la novela hispanoamericana. Enla etapa del Boom había una devoción por la palabra y el tratamiento dellenguaje sin ataduras a modelos establecidos, donde la superación delrealismo y la fusión de lo real, lo ideal, y lo fantástico, dan como resultado lacreación de una literatura distinta, novedosa y atractiva, tanto en su formacomo en contenido. Había un espíritu de unificación en torno al ideal deconstruir modelos sociopolíticos que beneficiaran a la mayoría de la población yno solamente a la élite y una voluntad de reconocer la identidad común quecomparten los pueblos latinoamericanos.

Los escritores del Boom de la novela, casi todos con ideología de izquierda,desarrollaron la atención mundial con una literatura que combinabagenialmente la experimentación moderna con elementos distintivos de la vida yde la cultura hispanoamericanas: la selva, el mito, la tradición oral, la presenciaindígena y africana, la política turbulenta, etc.

Por el contrario, hemos visto como el Post Boom recurre a la parodia coninsistencia peculiar, se trata de algo más que una típica rebeldía, recuperacióndel realismo, un tangible aumento de las novelas de tema histórico queemprenden la tarea de releer la historia por medio de una reflexión meta-histórica. Auge del testimonio: la novela testimonial, exilio interior exteriormotivo de distancia, desgarramiento, la vuelta de temas rurales y la denunciade temas sociales y la explotación de la tierra.

14