TEMA 12

8
TEMA 12 EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COMO ÁREA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS, Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO. GUIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COMO ÁREA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 2.1.- Enfoque 2.2.- Características 2.3.- Propuestas de intervención educativa 3.- CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 3.1.- Concepto 3.2.- Finalidades 3.3.- Cómo se trabajan en el aula. 3.4.- Tipos de competencias 4.- OBJETIVOS, CONTENIDOS, Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES. 4.1.- Objetivos. 4.2.- Contenidos. 4.3.- Criterios de evaluación 5.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO. 6.- CONCLUSIÓN. 7.- BIBLIOGRAFÍA. 1. INTRODUCCIÓN Se justifica la importancia de este tema en el actual sistema educativo en la medida en que en esta área están comprendidas diversas formas de expresión y representación (plástica y musical) mediante las cuales se expresan y comunican diversos aspectos de la realidad exterior y del mundo interior del niño y la niña. La educación plástica y musical contribuye a que el alumnado reconstruya los contenidos de su experiencia, de su pensamiento y de su fantasía. Aunque música y plástica constituyen ámbitos artísticos bien diferenciados, en la Educación Primaria quedan englobados en un área. Todos estos aspectos, junto con otros que veremos en este tema, están recogidos en la Ley…………………………………………….., en su Real Decreto………………………………………, concretándose en

description

Primaria

Transcript of TEMA 12

  • TEMA 12 EL REA DE EDUCACIN ARTSTICA EN LA EDUCACIN PRIMARIA COMO REA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIN EDUCATIVA. CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS, Y CRITERIOS DE EVALUACIN: ASPECTOS MS RELEVANTES. RELACIN CON OTRAS REAS DEL CURRCULO.

    GUIN

    1.- INTRODUCCIN 2.- EL REA DE EDUCACIN ARTSTICA EN LA EDUCACIN PRIMARIA COMO REA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIN EDUCATIVA.

    2.1.- Enfoque 2.2.- Caractersticas 2.3.- Propuestas de intervencin educativa 3.- CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS.

    3.1.- Concepto 3.2.- Finalidades 3.3.- Cmo se trabajan en el aula. 3.4.- Tipos de competencias 4.- OBJETIVOS, CONTENIDOS, Y CRITERIOS DE EVALUACIN: ASPECTOS MS RELEVANTES.

    4.1.- Objetivos. 4.2.- Contenidos.

    4.3.- Criterios de evaluacin 5.- RELACIN CON OTRAS REAS DEL CURRCULO. 6.- CONCLUSIN. 7.- BIBLIOGRAFA.

    1. INTRODUCCIN Se justifica la importancia de este tema en el actual sistema educativo en la medida en que en esta rea estn comprendidas diversas formas de expresin y representacin (plstica y musical) mediante las cuales se expresan y comunican diversos aspectos de la realidad exterior y del mundo interior del nio y la nia. La educacin plstica y musical contribuye a que el alumnado reconstruya los contenidos de su experiencia, de su pensamiento y de su fantasa. Aunque msica y plstica constituyen mbitos artsticos bien diferenciados, en la Educacin Primaria quedan englobados en un rea. Todos estos aspectos, junto con otros que veremos en este tema, estn recogidos en la Ley.., en su Real Decreto, concretndose en

  • el Decreto.., en la Orden.., , que competen a.. A modo de breve avance, puedo decir que en la primera parte del tema voy a hacer un anlisis del rea en cuestin, y seguidamente la voy a relacionar con las competencias bsicas, objetivos, contenidos y criterios de evaluacin tal y como se conciben en el currculo. A modo de breve avance, puedo decir que en la primera parte del tema voy a hacer un anlisis del rea en cuestin, y seguidamente la voy a relacionar con las competencias bsicas, objetivos, contenidos y criterios de evaluacin tal y como se conciben en el currculo. En segundo lugar mostrar el desarrollo de la competencia comunicativa en el resto de las reas del currculo. 2.- EL REA DE EDUCACIN ARTSTICA EN LA EDUCACIN PRIMARIA COMO REA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIN EDUCATIVA. El rea de Educacin Artstica, constituye una de las reas de la enseanza primaria, por lo que su tratamiento al igual que el resto se presenta de una forma integrada dentro de las programaciones didcticas. Ahora bien, tambin presenta unas caractersticas que la hacen particular. 2.1.- Enfoque. Las diferentes manifestaciones artsticas tienen una presencia constante en el entorno y en la vida de las personas. Desde esta perspectiva, el rea de Educacin Artstica tiene el propsito de favorecer la percepcin y la expresin esttica del alumnado y de posibilitar la apropiacin de contenidos imprescindibles para su formacin general y cultural. 2.2.- Caractersticas. - Atencin al desarrollo evolutivo. La Educacin artstica involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo esttico. - Planteamiento integral. Tanto el lenguaje plstico como el musical constituyen mbitos artsticos especficos con caractersticas propias, sin embargo, quedan incluidos en Primaria en una sola rea para posibilitar un enfoque globalizado que contemple las estrechas conexiones entre los distintos modos de expresin y representacin artstica. - Percepcin. Incluye todos los aspectos relacionados con el desarrollo de capacidades de reconocimiento sensorial, visual, auditivo y corporal, que ayudan a entender las distintas manifestaciones artsticas, as como el conocimiento y disfrute de producciones plsticas y musicales de diferentes caractersticas. - Expresin. Se refiere a la expresin de ideas y sentimientos mediante el conocimiento y la utilizacin de distintos cdigos y tcnicas artsticas. - Uso de las TIC: el alumnado no puede estar alejado del conocimiento de las tecnologas propias de este siglo; as pues, tambin va a aprender a utilizar, de forma responsable, las posibilidades que estos recursos ofrecen para el desarrollo de sus capacidades artsticas. 2.3.- Propuestas de intervencin educativa. Dentro del marco general del rea de Educacin Artstica, conviene ofrecer una serie de pautas orientativas que guen la actuacin del profesor en los procesos de enseanza y aprendizaje. Orientaciones generales: formadas por los principios y orientaciones metodolgicos recogidos en los artculosdel Decreto. Y entre los cuales podemos destacar:

    - Partir del nivel de desarrollo del alumnado. - Garantizar un clima de seguridad y confianza, respetando los ritmos de trabajo personal. - Asegurar la construccin de aprendizajes significativos.

  • - Favorecer el aprendizaje autnomo. - Estimular la actividad del alumno/a tanto fsica como mental. - Tratamiento ldico de los contenidos. - Favorecer la comunicacin e interaccin social entre el alumnado.

    Orientaciones especficas: Entre las orientaciones propias del lenguaje plstico, la enseanza del mismo debe tener en cuenta:

    - El alumnado debe tener la sensacin de crear a travs de las actividades que se proponen.

    - Las actividades deben contener el manejo y uso de diferentes materiales plsticos (diferentes tipos de papel, pinturas, tintas, materiales reciclados, y otros materiales que se consideren apropiados para la realizacin de la actividad).

    - Se tendr en cuenta el nivel de madurez del alumnado a la hora de manipular distintos materiales (P. ej: hacer bolitas de papel, utilizar pinceles gordos..) sern las protagonistas en los cursos ms bajos).

    - Los trabajos realizados en esta rea pueden servir como complemento artstico a las tareas y proyectos diseados de forma transversal desde otras materias.

    - La materia debe acercar a los alumnos a los artistas ms relevantes. - Durante el desarrollo de la tarea se puede pedir al alumnado que expongan sus trabajos y

    que comuniquen de forma libre cmo lo han hecho y qu les ha sugerido el trabajo, expresando as sus ideas, sentimientos y reflexiones sobre el mismo.

    - Es necesario que los alumnos sean capaces de planificar qu materiales van a usar, qu tiempo necesitarn y qu espacio.

    Como orientaciones especficas de la educacin musical, se tendrn en cuenta:

    - El canto y la audicin como procedimiento caracterstico de la educacin musical. La lectoescritura como medio de comprensin de una pieza musical, empleando grafas convencionales y no convencionales.

    - La expresin instrumental debe abarcar desde la exploracin de los elementos sonoros del entorno, hasta la interpretacin con instrumentos formales.

    - El movimiento, pues la actividad motriz debe tener un tratamiento prioritario en la educacin musical escolar.

    Est claro que un rea no puede intervenir aislada de las directrices de una etapa, directrices que van a marcar la consecucin de unas competencias bsicas necesarias para acceder con garantas en la etapa de secundaria. 3.- CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS. El RD. y/o Decreto. fija las Competencias Bsicas que son esenciales para el pleno desarrollo individual y la integracin social en el medio. Sus finalidades son las siguientes:

    - Integrar los diferentes aprendizajes: formales (reas o materias), informales, y no formales.

    - Permitir a los estudiantes utilizar los aprendizajes de manera eficiente cuando resulte necesario en diferentes situaciones o contextos.

    - Orientar la enseanza. El rea incluye contenidos directamente relacionados con el desarrollo de las siguientes

  • Competencias Clave: Dentro de las Competencias bsicas o disciplinares: CL: Competencia lingstica: aumento significativo de la riqueza de vocabulario especfico, participacin en intercambios comunicativos, descripcin de procesos de trabajo, argumentacin sobre las soluciones dadas o en la valoracin de la obra artstica, acercamiento a textos variados (informativos, explicativos y argumentativos). CMCT: Competencia matemtica y Competencias bsicas en ciencia y tecnologa: contribuye a la competencia matemtica al abordar conceptos y representaciones geomtricas presentes en nuestro entorno. Asimismo, cuando en msica se trabajan el ritmo o las escalas, se est haciendo una aportacin al desarrollo de esta competencia. Se contribuye a travs del uso de la tecnologa como herramienta para mostrar procesos relacionados con la msica y las artes visuales y para acercar a l alumnado a la creacin de producciones artsticas y al anlisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que estos transmiten. Tambin se desarrolla en la bsqueda de informacin sobre manifestaciones artsticas para su conocimiento y disfrute, para seleccionar e intercambiar informaciones referidas mbitos culturales del pasado y del presente, prximos o de otros pueblos.

    Como Competencias transversales: . CDIG: Competencia digital:

    - Hace un uso adecuado de las tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. - Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en Internet. - Presenta los trabajos en soporte papel y digital.

    . AA: Aprende a aprender: - Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la informacin. - Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cmo trabaja y aprende y

    elabora estrategias para seguir aprendiendo. CSC: Competencias sociales y cvicas:

    - Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolucin pacfica de problemas.

    - Se aplican normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participacin respetuosa y ciertas normas de cortesa.

    . SIEE: Sentido de la iniciativa y espritu emprendedor: - Manifiesta autonoma en la planificacin y ejecucin de acciones y tareas y desarrolla

    iniciativa en la toma de decisiones. Identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas.

    - Investiga, plantea problemas, enuncia hiptesis, selecciona el material necesario, extrae conclusiones, comunica resultados.

    - Tiene iniciativa en la ejecucin de acciones y tareas. - Se muestra activo, con inters y curiosidad en el aprendizaje, ante las tareas y actividades.

    . CEC: Conciencia y expresiones culturales: - El rea de Educacin Artstica contribuye a la adquisicin de la competencia cultural y

    artstica directamente en todos los aspectos que la configuran. - Se pone el nfasis en el conocimiento de diferentes cdigos artsticos y en la utilizacin de

    las tcnicas y los recursos que le son propios, ayudando al alumnado a iniciarse en la percepcin y la comprensin del mundo que le rodea y a ampliar sus posibilidades de expresin y comunicacin con los dems.

  • - La posibilidad de representar una idea de forma personal, valindose de los recursos que los lenguajes artsticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginacin y la creatividad, al tiempo que ensea a respetar otras formas de pensamiento y expresin.

    - El rea, al propiciar el acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artsticas, tanto del entorno ms prximo como de otros pueblos, dota a los alumnos y alumnas de instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada vez ms fundamentadas en el conocimiento. De este modo, pueden ir configurando criterios vlidos en relacin con los productos culturales y ampliar sus posibilidades de ocio.

    Estas Competencias no pueden ser alcanzadas sin el desarrollo del rea en unos elementos bsicos que refuerzan o ayudan hacia su consecucin.

    4.- OBJETIVOS, CONTENIDOS, Y CRITERIOS DE EVALUACIN: ASPECTOS MS RELEVANTES. De las cuatro preguntas que nos podemos hacer para conocer los elementos del currculo qu ensear?, cundo ensear?, cmo ensear?, y qu, cmo, cundo evaluar?, vamos a dar respuesta al qu ensear y qu evaluar; es decir, a los objetivos, contenidos y criterios de evaluacin, teniendo como referente el Real Decreto... 4.1. Objetivos. Son los referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar esta etapa, como resultado de las experiencias de enseanza-aprendizaje intencionalmente planificadas para ello. De los Objetivos de etapa que quedan dispuestos en el Art.7 del R.D. 126/2014, de 28 de febrero (Mur) y en el Art..(And).

    4.2. Contenidos. Son los objetos de enseanza aprendizaje que la sociedad considera tiles y necesarios para promover el desarrollo personal y social del individuo. Los contenidos, segn el R.D, se han agrupado en bloques que permiten una identificacin de los principales mbitos que componen el rea. Su organizacin no obedece a ningn tipo de orden jerrquico, por lo que estos contenidos debern secuenciarse y adaptarse a las caractersticas individuales de los alumnos/as a los que van dirigidos y atendiendo al entorno escolar en el que se desarrollan. El rea de Educacin Artstica se organiza en los siguientes bloques de contenidos:

    a) Educacin Plstica: - Bloque1. Educacin audiovisual: se refiere al estudio de la imagen en todas sus

    manifestaciones, donde cobra especial importancia el uso de las TIC. - Bloque 2. Expresin artstica: hace referencia al conjunto de conceptos y procedimientos

    que tradicionalmente han ido asociados a este lenguaje artstico. - Bloque 3. Dibujo geomtrico: el desarrollo desde le punto de vista grfico de los saberes

    adquiridos desde el rea de Matemticas en el apartado de Geometra. b) Educacin Musical: - Bloque 1. Escucha: todo lo relativo a la percepcin del hecho sonoro, y por tanto los

    contenidos se centran en el desarrollo de capacidades de discriminacin auditiva y de audicin comprensiva.

    - Bloque 2. La interpretacin musical: el desarrollo de habilidades para la interpretacin musical y la creacin de distintas producciones musicales.

    - Bloque 3. La msica, el movimiento y la danza: el desarrollo de las capacidades expresivas y creativas desde el conocimiento y prctica de la danza.

  • 4.3.- Criterios de evaluacin. Los criterios de evaluacin proporcionan una informacin sobre los aspectos a considerar para determinar el tipo y grado de aprendizaje que hayan alcanzado los alumnos/as con respecto al avance de la adquisicin de las capacidades establecidas por el currculo. Nos deben servir de referencia para la evaluacin de los alumnos/as, pero no como algo rgido, ya que cada profesor debe evaluar teniendo en cuenta diversas circunstancias y contextos socioculturales y personales de su alumnado dentro del proceso de enseanza-aprendizaje. Estos son los elementos que conforman el rea de Educacin Artstica, pero esta rea, al igual que el resto de las reas, no es cerrada, sino que est en contacto e ntimamente relacionada con el resto de reas del currculo. 5.- RELACIN CON OTRAS REAS DEL CURRCULO. La globalizacin es la forma que tienen los nios/as de percibir la realidad como un todo nico, global. Por eso, aunque la enseanza se separe en distintas reas del conocimiento para una mayor funcionalidad, todas y cada una de ellas estn ntimamente relacionadas. Cuando hablamos de interdisciplinariedad lo hacemos para destacar la idea de que el conocimiento no se encuentra dividido en compartimentos estanco, sino que supone un todo global, que en ocasiones se separa para profundizar ms en ciertos aspectos. Atendiendo al R.DSin prejuicio de su tratamiento especfico en algunas reas de la etapa, la comprensin lectora, la expresin oral y escrita, la comunicacin audiovisual, las TIC y la educacin en valores se trabajarn en todas las reas. La educacin Artstica guarda relacin con cada una de las reas que conforman la etapa de Primaria:

    Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales: hay contenidos relacionados con aspectos sociales tan importantes como el respeto a los dems, la convivencia armnica, el valor del ocio, la organizacin y participacin en la vida social y la sensibilidad hacia las manifestaciones del entorno. Los contenidos actitudinales que afectan al uso y curiosidad por los materiales, y los de procedimiento que atienden a su seleccin. En ambas reas (y en la de Lengua Castellana y Literatura) se tratan los medios de comunicacin y su importancia en el mundo actual.

    . Educacin Fsica: el tratamiento de las posibilidades y recursos expresivos del cuerpo afecta a ambas reas, y tanto en una como en otra se presta atencin al desarrollo de habilidades gestuales y motrices. Es objeto, tanto de la Educacin fsica como de la Educacin artstica (msica) el control corporal en relacin con la tensin, la relajacin y la respiracin, as como el espacio. El tiempo es un contenido en Educacin fsica cuyo tratamiento es similar al que se ofrece en Educacin Artstica.

  • Lengua castellana y literatura: Son parejos en su desarrollo el grafismo en escritura y el gesto grfico en la representacin plstica.Trata los sistemas de comunicacin no verbal en un agrupamiento que aborda la imagen, el sonido, el gesto y el movimiento corporal, contenidos que son especficos del rea de Educacin Artstica, y que a lo largo de la misma se desarrollan.

    . Matemticas: presenta un conjunto de contenidos afines relativos al tiempo y al espacio. Tanto unos como otros encuentran eco en la Educacin Artstica en contenidos tales como:

    La organizacin de formas en el espacio y el tiempo.

    La organizacin del espacio y el tiempo de produccin y revisin de imgenes.

    Las bases expresivas del movimiento o el espacio y el tiempo individual y de relacin.

    . Lengua extranjera: utilizando festividades emblemticas como Halloween.

    6.-CONCLUSIN. El maestro/a como principal agente en el proceso de enseanza aprendizaje debe ser conocedor de esta rea para ponerla en prctica en el aula y secuenciarla, atendiendo al desarrollo psicoevolutivo de su grupo clase. 7. BIBLIOGRAFA

    - LOMCE 8/2013 de 9 de Diciembre. - Real Decreto 126/2014 de 28 de Febrero. - Decreto x/2014 de x de Julio.

    - LEY ORGNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin. (BOE 4/5/2006). - REAL DECRETO 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicacin de la nueva ordenacin del sistema educativo, establecido por la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin. (BOE 14/7/06).

    - REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimas de la Educacin Primaria. (BOE 8/12/2006). - DECRETO 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenacin y las enseanzas correspondientes a la Educacin Primaria en Andaluca. (BOJA 8/8/2007). - ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currculo correspondiente a la Educacin Primaria en Andaluca. (BOJA 30/8/2007). - ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenacin de la evaluacin del proceso de aprendizaje del alumnado de Educacin Primaria en la Comunidad Autnoma de Andaluca. (BOJA 23/8/2007). Autores: - Escamilla, A., y Blanco, A.: Glosario de trminos educativos de uso ms frecuente en

    Internet.

    - Savater, F.: El valor de educar. Ed. Ariel 2004 - Marin Viadel, R: Didctica de la Educacin Artstica. Madrid, Pearson Educacin, 2003.

    Pginas Web: - http:///cidead.cnice.mec.es - www.boe.es/educacion

  • - http://www.profes.net www.cnice.mec.es/profesores

    - www.orientared.com

    - www.juntadeandalucia.es/averroes

    - www.psicopedagogia.com

    Revistas educativas: Cuadernos de Pedagoga, Maestros de Primaria y a nivel andaluz Espiral. Cuadernos del

    profesorado y Andaluca educativa.