Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la...

18
Tema 1. Introducción a la multimedia y Tema 1. Introducción a la multimedia y conceptos básicos. 1.1. 1.1. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA?. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA?. 1.2. 1.2. TIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRAR TIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN UN SISTEMA MULTIMEDIA. EN UN SISTEMA MULTIMEDIA. 1.2.1. 1.2.1. Texto. Texto. 1.2.2. 1.2.2. Gráficos. Gráficos. 1.2.3. 1.2.3. Imágenes. Imágenes. 1.2.4. 1.2.4. Gráficos en movimiento (animación). Gráficos en movimiento (animación). 1.2.5. 1.2.5. Imágenes en movimiento (vídeo). Imágenes en movimiento (vídeo). 1.2.6. 1.2.6. Sonido. Sonido. 1.3. 1.3. TIPOS DE MEDIOS TIPOS DE MEDIOS 14 14 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA 1.4. 1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA. 1.5. 1.5. ÁMBITOS DE APLICACIÓN. ÁMBITOS DE APLICACIÓN. 1.6. 1.6. SOFTWARE DE CREACIÓN. SOFTWARE DE CREACIÓN. 17 17 ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA 1 1.7. 1.7. ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA. ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA. ¿Qué es la multimedia? Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90 y Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90 y está relacionado con: está relacionado con: Informática. Informática. Telecomunicaciones. Telecomunicaciones. Edición de documentos. Edición de documentos. Electrónica de consumo. Electrónica de consumo. Entretenimiento (cine, televisión, ...). Entretenimiento (cine, televisión, ...). Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios) Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios) Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios) Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios) proviene de: proviene de: MULTI MULTI -> Variedad. > Variedad. MEDIA ( MEDIA (medium medium) ) -> medio o canal de comunicación. > medio o canal de comunicación. MULTIMEDIA MULTIMEDIA = Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de = Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de 2 la información, es decir, se utilizan diversos medios para almacenar, la información, es decir, se utilizan diversos medios para almacenar, transmitir, mostrar o percibir la información. transmitir, mostrar o percibir la información.

Transcript of Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la...

Page 1: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la multimedia y conceptos básicos.

1.1.1.1. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA?.¿QUÉ ES MULTIMEDIA?.1.2.1.2. TIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRAR TIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRAR

EN UN SISTEMA MULTIMEDIA.EN UN SISTEMA MULTIMEDIA.1.2.1.1.2.1. Texto.Texto.1.2.2.1.2.2. Gráficos.Gráficos.1.2.3.1.2.3. Imágenes.Imágenes.1.2.4.1.2.4. Gráficos en movimiento (animación).Gráficos en movimiento (animación).1.2.5.1.2.5. Imágenes en movimiento (vídeo).Imágenes en movimiento (vídeo).g ( )g ( )1.2.6.1.2.6. Sonido.Sonido.

1.3.1.3. TIPOS DE MEDIOSTIPOS DE MEDIOS1 41 4 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIACARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA1.4.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA.CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA.1.5.1.5. ÁMBITOS DE APLICACIÓN.ÁMBITOS DE APLICACIÓN.1.6.1.6. SOFTWARE DE CREACIÓN.SOFTWARE DE CREACIÓN.1 71 7 ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIAELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA

1

1.7.1.7. ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA.ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA.

¿Qué es la multimedia?

Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90 y Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90 y está relacionado con:está relacionado con:

–– Informática.Informática.–– Telecomunicaciones.Telecomunicaciones.–– Edición de documentos.Edición de documentos.–– Electrónica de consumo.Electrónica de consumo.–– Entretenimiento (cine, televisión, ...).Entretenimiento (cine, televisión, ...).

Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios)Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios)Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios) Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios) proviene de:proviene de:

MULTI MULTI --> Variedad.> Variedad.

MEDIA (MEDIA (mediummedium) ) --> medio o canal de comunicación.> medio o canal de comunicación.

MULTIMEDIAMULTIMEDIA = Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de = Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de

2

p yp yla información, es decir, se utilizan diversos medios para almacenar, la información, es decir, se utilizan diversos medios para almacenar, transmitir, mostrar o percibir la información.transmitir, mostrar o percibir la información.

Page 2: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Multimedia digitalMultimedia es la forma de comunicación en la que interviene más de un tipo Multimedia es la forma de comunicación en la que interviene más de un tipo de información.de información.

MULTIMEDIA DIGITALMULTIMEDIA DIGITAL = Integración en un sistema informático de texto, = Integración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente.pueda ser tratado digitalmente.

El soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónico y, a El soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónico y, a menudo, un sistema informático se encarga de generar la presentación de esa menudo, un sistema informático se encarga de generar la presentación de esa información en la forma y secuencia correctainformación en la forma y secuencia correctainformación en la forma y secuencia correcta.información en la forma y secuencia correcta.Aspectos relacionados con la multimediaAspectos relacionados con la multimedia

–– PercepciónPercepciónRepresentaciónRepresentación–– RepresentaciónRepresentación

–– PresentaciónPresentación–– AlmacenamientoAlmacenamiento

3

–– TransmisiónTransmisión

Interactividad

ÓÓ ÉÉPodemos fomentar la Podemos fomentar la MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN y el y el INTERÉSINTERÉS del receptor de la del receptor de la información empleando elementos de impacto como sonidos, vídeos, información empleando elementos de impacto como sonidos, vídeos, etc.etc.

La organización de la información puede mejorarse incorporando La organización de la información puede mejorarse incorporando elementos de navegación por el documento (enlaces o hipervínculos).elementos de navegación por el documento (enlaces o hipervínculos).

Si la presentación multimedia permite al usuario interactuar con ella, Si la presentación multimedia permite al usuario interactuar con ella, hablamos de hablamos de MULTIMEDIA INTERACTIVAMULTIMEDIA INTERACTIVA, en caso contrario , en caso contrario hablamos de multimediahablamos de multimedia PASIVAPASIVAhablamos de multimedia hablamos de multimedia PASIVAPASIVA..

¿Qué posibles interacciones podemos tener con un sistema ¿Qué posibles interacciones podemos tener con un sistema multimedia?:multimedia?:multimedia?: multimedia?:

–– Actuaciones sobre la secuencia del sistema.Actuaciones sobre la secuencia del sistema.–– Actuaciones sobre la velocidad del sistema.Actuaciones sobre la velocidad del sistema.–– Plantear preguntas, pruebas o alternativas al sistema que modifiquen su transcurso.Plantear preguntas, pruebas o alternativas al sistema que modifiquen su transcurso.

4

–– …..…..

Page 3: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Hipermedia, Hipertexto

Si la presentación está construida en forma de grafo, de modo que es posible Si la presentación está construida en forma de grafo, de modo que es posible navegar de unos puntos a otros siguiendo ciertos enlaces entonces hablamos navegar de unos puntos a otros siguiendo ciertos enlaces entonces hablamos de una creación de una creación HIPERMEDIAHIPERMEDIA..

Hipertexto:Hipertexto: Caso particular “degenerado” de hipermedia. Los nodos son texto Caso particular “degenerado” de hipermedia. Los nodos son texto y los enlaces se establecen partiendo de ciertas palabras o frases que y los enlaces se establecen partiendo de ciertas palabras o frases que conducen a otras partes del documento.conducen a otras partes del documento.

Los documentos con características hipermedia permiten canalizar el interés Los documentos con características hipermedia permiten canalizar el interés del usuario a través de una ruta que él va escogiendo en cada instante.del usuario a través de una ruta que él va escogiendo en cada instante.

Un ejemplo típico de hipermedia es la “World Wide Web”:Un ejemplo típico de hipermedia es la “World Wide Web”:–– Forma un entramado mundial de documentos con enlaces internos y, sobre todo, con Forma un entramado mundial de documentos con enlaces internos y, sobre todo, con

enlaces de unos documentos a otros.enlaces de unos documentos a otros.((–– El contenido de muchos de estos documentos es claramente multimedia (sonido, El contenido de muchos de estos documentos es claramente multimedia (sonido,

gráficos, animaciones, etc).gráficos, animaciones, etc).–– Su funcionamiento se basa en la conexión mediante TCP/IP de los sistemas que los Su funcionamiento se basa en la conexión mediante TCP/IP de los sistemas que los

sirven.sirven.

5PROBLEMA: DESBORDAMIENTO DE INFORMACIÓN.PROBLEMA: DESBORDAMIENTO DE INFORMACIÓN.

Resumen conceptual

MULTIMEDIA:MULTIMEDIA: Múltiples medios.Múltiples medios.

MULTIMEDIA DIGITAL:MULTIMEDIA DIGITAL: Integración en un sistemaIntegración en un sistemaMULTIMEDIA DIGITAL:MULTIMEDIA DIGITAL: Integración en un sistema Integración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmentetratado digitalmentetratado digitalmente.tratado digitalmente.

MULTIMEDIA INTERACTIVA:MULTIMEDIA INTERACTIVA: Presentación multimedia Presentación multimedia MULTIMEDIA INTERACTIVA:MULTIMEDIA INTERACTIVA: Presentación multimedia Presentación multimedia que permite al usuario actuar sobre la secuencia, que permite al usuario actuar sobre la secuencia, velocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, o velocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, o bien plantea preguntas, pruebas o alternativas quebien plantea preguntas, pruebas o alternativas quebien plantea preguntas, pruebas o alternativas que bien plantea preguntas, pruebas o alternativas que modifican su transcurso.modifican su transcurso.

HIPERMEDIAHIPERMEDIA C bi ió d l hi t t l lti diC bi ió d l hi t t l lti di

6

HIPERMEDIA:HIPERMEDIA: Combinación del hipertexto y la multimedia.Combinación del hipertexto y la multimedia.

Page 4: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.2.1.- Tipos de información o medios. Texto

Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación síncrona)personas (el habla lo es para la comunicación síncrona)personas (el habla lo es para la comunicación síncrona).personas (el habla lo es para la comunicación síncrona).

Se puede distinguir:Se puede distinguir:–– Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.).Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.).

–– Texto lineal e hipertexto (cuando además del texto aparecen otros medios, Texto lineal e hipertexto (cuando además del texto aparecen otros medios, se habla de hipermedia como lo que es habitual hoy en día en la Web)se habla de hipermedia como lo que es habitual hoy en día en la Web)se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy en día en la Web).se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy en día en la Web).

–– Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y metalenguajes (SGML, XML, etc.).Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y metalenguajes (SGML, XML, etc.).

f Sf SMetalenguajes:Metalenguajes: Lenguajes usados para definir lenguajes. Se ha Lenguajes usados para definir lenguajes. Se ha pasado de definir el formato del documento (HTML, RTF, etc) a definir pasado de definir el formato del documento (HTML, RTF, etc) a definir el contenido y estructura del mismo (XML).el contenido y estructura del mismo (XML).

7

1.2.2.- Tipos de información o medios.1.2.2. Tipos de información o medios. Gráficos

UtilizadosUtilizados parapara representarrepresentar esquemas,esquemas, planos,planos, dibujosdibujos lineales,lineales, etcetc..

LosLos gráficosgráficos sonson documentosdocumentos formadosformados porpor unauna serieserie dede primitivasprimitivasLosLos gráficosgráficos sonson documentosdocumentos formadosformados porpor unauna serieserie dede primitivasprimitivasgráficasgráficas (puntos,(puntos, segmentos,segmentos, círculoscírculos......)) yy contienencontienen porpor lolo tantotanto unaunasemánticasemántica queque debedebe serser interpretadainterpretada antesantes dede presentarpresentar lala informacióninformación alalobservadorobservadorobservadorobservador..

SeSe puedenpueden modificarmodificar dede muchasmuchas manerasmaneras diferentesdiferentes (traslación,(traslación, escalado,escalado,rotación,rotación, cambiocambio dede atributosatributos......))..

HabitualmenteHabitualmente sese generangeneran dede formaforma interactivainteractiva yy ocupanocupan relativamenterelativamenteHabitualmenteHabitualmente sese generangeneran dede formaforma interactivainteractiva yy ocupanocupan relativamenterelativamentepocopoco espacioespacio..

8

SonSon fácilmentefácilmente escalables,escalables, yy porpor esoeso sonson adecuadosadecuados parapara elel diseñodiseño dedeanagramas,anagramas, rotulación,rotulación, etcetc..

Page 5: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.2.3.- Tipos de información o medios.1.2.3. Tipos de información o medios. Imágenes (I)

LasLas imágenesimágenes sese usanusan aa menudomenudo parapara representarrepresentar fielmentefielmente lalarealidadrealidad (fotografías)(fotografías)..

SonSon documentosdocumentos formadosformados porpor pixelspixels yy porpor lolo tantotanto nono tienentienen nini unaunaestructuraciónestructuración complejacompleja nini semánticasemántica algunaalguna -->> mapasmapas dede bitsbits..

TienenTienen unauna capacidadcapacidad limitadalimitada dede modificación,modificación, nono sonson tantan fácilmentefácilmenteescalablesescalables comocomo loslos gráficosgráficos vectorialesvectoriales..

PuedenPueden generarsegenerarse porpor copiacopia deldel entornoentorno (escaneado,(escaneado, fotografíafotografíadigitaldigital......)) yy tiendentienden aa serser ficherosficheros muymuy voluminososvoluminosos..

EnEn lala práctica,práctica, algunasalgunas aplicacionesaplicaciones yy formatosformatos dede almacenamientoalmacenamientopermitenpermiten combinarcombinar gráficosgráficos ee imágenes,imágenes, yy enen esosesos contextoscontextos ambosambos

9

pp gg g ,g , yyconceptosconceptos tiendentienden aa confundirseconfundirse..

1.2.3.- Imágenes (II). Tamaño

El principal problema que nos encontramos al trabajar con imágenes El principal problema que nos encontramos al trabajar con imágenes digitales en un entorno distribuido es el excesivo tamaño que ocupan digitales en un entorno distribuido es el excesivo tamaño que ocupan (sobre todo cuando se trabaja a través de líneas de conexión lentas).(sobre todo cuando se trabaja a través de líneas de conexión lentas).

Para solucionar este problema tenemos los algoritmos de compresión, Para solucionar este problema tenemos los algoritmos de compresión, que permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado por lasque permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado por lasque permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado por las que permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado por las imágenes con una pérdida nula o inapreciable de la calidad en muchos imágenes con una pérdida nula o inapreciable de la calidad en muchos casos.casos.

Algunos algoritmos de compresión se basan en la búsqueda de Algunos algoritmos de compresión se basan en la búsqueda de patrones o repeticiones de información del color en diferentes lugares patrones o repeticiones de información del color en diferentes lugares de la imagende la imagende la imagen. de la imagen.

Existen otros algoritmos que utilizan técnicas basadas en la Existen otros algoritmos que utilizan técnicas basadas en la li i ió d l i f ió d l i i bl l tili i ió d l i f ió d l i i bl l ti

10

eliminación de la información de color inapreciable por la retina eliminación de la información de color inapreciable por la retina humana. humana.

Page 6: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.2.4.- Tipos de información o medios . Animación.

ConsisteConsiste enen lala presentaciónpresentación dede unun númeronúmero dede gráficosgráficos porpor segundosegundoqueque generagenera enen elel observadorobservador lala sensaciónsensación dede movimientomovimientoqueque generagenera enen elel observadorobservador lala sensaciónsensación dede movimientomovimiento..

AlAl igualigual queque enen elel casocaso dede loslos gráficosgráficos estáticos,estáticos, sese tratatrata dede unauna formaformacompactacompacta dede almacenaralmacenar lala información,información, yy concon grangran capacidadcapacidad dede sersermodificadamodificada..

11

1.2.5.- Tipos de información o medios. Vídeo (I)

PresentaciónPresentación dede unun númeronúmero dede imágenesimágenes porpor segundo,segundo, queque creancrean enenelel observadorobservador lala sensaciónsensación dede movimientomovimientoelel observadorobservador lala sensaciónsensación dede movimientomovimiento..

LasLas imágenesimágenes (frames/fotogramas)(frames/fotogramas) puedenpueden serser sintetizadassintetizadas (creadas(creadasmanualmente)manualmente) oo captadascaptadas aa partirpartir deldel entornoentorno (vídeo)(vídeo)..

AlAl igualigual queque enen elel casocaso dede laslas imágenesimágenes estáticasestáticas loslos ficherosficheros puedenpuedenAlAl igualigual queque enen elel casocaso dede laslas imágenesimágenes estáticas,estáticas, loslos ficherosficheros puedenpuedenserser muymuy voluminosos,voluminosos, yy tienentienen unasunas capacidadescapacidades dede modificaciónmodificaciónlimitadaslimitadas..

HayHay situacionessituaciones enen laslas queque sese combinancombinan animaciónanimación yy vídeovídeo (efectos(efectosespecialesespeciales cinematográficos)cinematográficos)

12

especialesespeciales cinematográficos)cinematográficos)..

Page 7: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.2.5.- Vídeo (II). Tamaño

Si el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone un Si el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone un problema en algunos entornos, este problema se multiplica cuando problema en algunos entornos, este problema se multiplica cuando tratamos las imágenes en movimiento.tratamos las imágenes en movimiento.tratamos las imágenes en movimiento. tratamos las imágenes en movimiento.

Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, también se utilizan Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, también se utilizan técnicas de compresión para intentar comprimir la información de técnicas de compresión para intentar comprimir la información de vídeo y conseguir tamaños adecuados para su edición y transmisión.vídeo y conseguir tamaños adecuados para su edición y transmisión.

Los principales algoritmos de compresión de vídeo se basan en Los principales algoritmos de compresión de vídeo se basan en técnicas de eliminación de redundancias entre imágenes consecutivas técnicas de eliminación de redundancias entre imágenes consecutivas y en técnicas de interpolacióny en técnicas de interpolacióny en técnicas de interpolación.y en técnicas de interpolación.

13

1.2.6.- Tipos de información o medios. Audio1.2.6. Tipos de información o medios. Audio (I).

LosLos sonidossonidos utilizadosutilizados enen unun sistemasistema multimediamultimedia puedenpueden clasificarseclasificarse enen trestresgrandesgrandes gruposgrupos::

–– HablaHabla..

–– MúsicaMúsica..

–– OtrosOtros sonidossonidos..

ElEl hablahabla eses lala formaforma dede comunicacióncomunicación síncronasíncrona másmás utilizadautilizada porpor loslos seressereshumanos,humanos, yy evidentementeevidentemente tienetiene unun importanteimportante componentecomponente semánticosemántico.. LasLasposibilidadesposibilidades dede procesamientoprocesamiento deldel hablahabla enen unun sistemasistema informáticoinformático incluyenincluyen::posibilidadesposibilidades dede procesamientoprocesamiento deldel hablahabla enen unun sistemasistema informáticoinformático incluyenincluyen::

–– ReconocimientoReconocimiento dede lala vozvoz:: identificaciónidentificación dede fonemasfonemas (sonidos(sonidos elementales)elementales) yypalabraspalabras..

–– ComprensiónComprensión deldel lenguajelenguaje naturalnatural:: unauna vezvez reconocidasreconocidas laslas palabras,palabras, lala comprensióncomprensiónpp g jg j p ,p , ppdeldel lenguajelenguaje eses algoalgo muchomucho másmás complejocomplejo..

–– SíntesisSíntesis dede vozvoz:: aa partirpartir dede unun mensajemensaje codificado,codificado, generagenera unauna vozvoz queque lolo pronunciapronuncia..

14La utilización más habitual del habla en los sistemas multimedia actuales se La utilización más habitual del habla en los sistemas multimedia actuales se reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.

Page 8: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.2.6.- Tipos de información o medios. Audio1.2.6. Tipos de información o medios. Audio (II).

LaLa músicamúsica sese puedepuede almacenaralmacenar comocomo::–– UnaUna serieserie dede códigoscódigos oo instruccionesinstrucciones (análogo(análogo alal conceptoconcepto dede gráficográfico vistovisto

previamente)previamente) comocomo eses elel estándarestándar MIDIMIDI..previamente)previamente) comocomo eses elel estándarestándar MIDIMIDI..

–– DigitalizarDigitalizar yy luegoluego reproducirreproducir..

LL ii dd d id i dd tt idid t biét bié ddLoLo mismomismo sese puedepuede decirdecir dede otrosotros sonidos,sonidos, queque tambiéntambién puedenpueden sersersintetizadossintetizados oo reproducidosreproducidos..

15

1.3.- Medios continuos y discretos (I).

LosLos mediosmedios continuoscontinuos (la(la animación,animación, elel vídeovídeo yy elel sonido)sonido) requierenrequierenunun ciertocierto ritmoritmo dede presentación,presentación, yy dependendependen deldel tiempotiempo dede maneramaneraimportanteimportante..importanteimportante..

–– ElEl tiempotiempo eses parteparte dede lala semánticasemántica dede loslos mediosmedios continuoscontinuos..

–– EnEn loslos sistemassistemas multimediamultimedia distribuidos,distribuidos, laslas redesredes dede conexiónconexión debendebengarantizargarantizar lala satisfacciónsatisfacción dede estosestos requisitosrequisitos temporalestemporalesgarantizargarantizar lala satisfacciónsatisfacción dede estosestos requisitosrequisitos temporalestemporales..

–– HanHan aparecidoaparecido protocolosprotocolos dede comunicacióncomunicación específicosespecíficos parapara intentarintentarcumplircumplir estosestos requisitosrequisitos temporalestemporales enen lala transmisióntransmisión aa travéstravés dede redesredes dedecomunicacióncomunicación nono orientadasorientadas aa conexiónconexióncomunicacióncomunicación nono orientadasorientadas aa conexiónconexión..

Los Los medios discretosmedios discretos (texto, gráficos e imágenes) no tienen esa (texto, gráficos e imágenes) no tienen esa ( , g g )( , g g )dependencia temporal. Sin embargo, en algunos casos (la dependencia temporal. Sin embargo, en algunos casos (la sincronización entre un texto y una imagen estática) la diferencia sincronización entre un texto y una imagen estática) la diferencia puede no ser tan clarapuede no ser tan clara

16

puede no ser tan clara. puede no ser tan clara.

Page 9: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.3.- Medios continuos y discretos (II).

17

Comparativa de espacio de almacenamiento.

18

Page 10: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Multisensorial/ multimodal

El término El término multisensorial multisensorial o o multimodalmultimodal hace referencia a un sistema hace referencia a un sistema que estimula varios sentidos humanos Por lo tanto un sistema puedeque estimula varios sentidos humanos Por lo tanto un sistema puedeque estimula varios sentidos humanos. Por lo tanto un sistema puede que estimula varios sentidos humanos. Por lo tanto un sistema puede ser multimedia sin ser multimodal.ser multimedia sin ser multimodal.

19

1.4.- Características de los sistemas multimedia

EnEn elel contextocontexto dede laslas tecnologíastecnologías dede lala información,información, loslos sistemassistemas multimediamultimediadebendeben cumplircumplir laslas siguientessiguientes característicascaracterísticas::

–– ControladosControlados porpor ordenadorordenador:: lala presentaciónpresentación dede lala informacióninformaciónpp ppmultimediamultimedia debedebe estarestar controladacontrolada porpor unun ordenador,ordenador, aunqueaunque elel ordenadorordenadortambiéntambién participaparticipa enen distintosdistintos gradosgrados enen lala producciónproducción dede medios,medios,almacenamiento,almacenamiento, transmisióntransmisión..

–– IntegradosIntegrados:: loslos sistemassistemas informáticosinformáticos soportesoporte dede laslas aplicacionesaplicacionesmultimediamultimedia debendeben minimizarminimizar lala cantidadcantidad dede dispositivosdispositivos necesariosnecesarios parapara susufuncionamientofuncionamiento..

–– AlmacenamientoAlmacenamiento digitaldigital dede lala informacióninformación:: loslos estímulosestímulos queque percibimospercibimossonson magnitudesmagnitudes físicasfísicas queque varíanvarían enen funciónfunción deldel tiempotiempo y/oy/o deldel espacioespacio..ParaPara almacenaralmacenar esaesa informacióninformación enen unun ordenadorordenador hayhay queque digitalizarla,digitalizarla,yy qq g ,g ,procesoproceso queque componecompone dosdos fasesfases::

MuestreoMuestreo:: sese recogenrecogen unauna serieserie dede valoresvalores dede lala señalseñal originaloriginal aa intervalosintervalosregularesregulares..

20

CuantizaciónCuantización:: cadacada muestramuestra sese redondearedondea alal valorvalor representablerepresentable másmás cercano,cercano,yy sese almacenaalmacena comocomo unauna cadenacadena dede bitsbits..

Page 11: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Digitalización, Distorsión, Compresión

LaLa informacióninformación enen formatoformato binariobinario nono eses interpretableinterpretable porpor elel serser humano,humano, porpor lolo quequeantesantes dede lala presentaciónpresentación debedebe serser transformadatransformada dede nuevonuevo aa formatoformato analógico,analógico, conconlolo queque sese produceproduce unun ciertocierto gradogrado dede distorsióndistorsión (pérdida(pérdida dede calidadcalidad dede lala señal)señal)..

LaLa distorsióndistorsión seráserá menormenor cuantocuanto mayoresmayores seansean loslos recursosrecursos empleadosempleados enen lala etapaetapadede digitalizacióndigitalización (número(número dede muestrasmuestras porpor segundosegundo enen elel muestreo,muestreo, númeronúmero dede bitsbitsempleadosempleados enen lala codificación,codificación, etcetc..),), aunqueaunque estoesto originaráoriginará ficherosficheros mayoresmayores..

NoNo eses necesarionecesario queque lala señalseñal reconstruidareconstruida seasea idénticaidéntica aa lala original,original, sinosino queque ununobservadorobservador nono seasea capazcapaz dede percibirpercibir lala diferenciadiferencia entreentre ambasambas (esta(esta eses lala ideaideabásicabásica utilizada,utilizada, porpor ejemplo,ejemplo, enen lala codificacióncodificación dede músicamúsica enen formatoformato MPMP33))..

MuchosMuchos dede loslos formatosformatos dede compresióncompresión dede loslos diferentesdiferentes mediosmedios (gráficos,(gráficos, sonido,sonido,etcetc..)) sese aprovechanaprovechan dede laslas imperfeccionesimperfecciones deldel oído,oído, vista,vista, etcetc.. dede loslos humanoshumanos quequeseránserán incapacesincapaces dede apreciarapreciar lala pérdidapérdida dede calidadcalidad dede lala señalseñal obtenidaobtenida..

21

El proceso de digitalización

22

Page 12: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.4.- Características de los sistemas multimedia (II).

AA pesarpesar deldel inconvenienteinconveniente dede lala distorsióndistorsión queque presentapresenta lala digitalización,digitalización, existenexistenmuchasmuchas ventajasventajas::

–– ElEl almacenamientoalmacenamiento dede todotodo tipotipo dede informacióninformación puedepuede hacersehacerse enen unun mismomismo dispositivodispositivo..

–– TodaToda lala informacióninformación puedepuede transmitirsetransmitirse aa travéstravés dede unun mismomismo tipotipo dede redred digital,digital, teniendoteniendoenen cuentacuenta queque loslos mediosmedios continuoscontinuos tienentienen unauna importanteimportante dependenciadependencia deldel tiempotiempo..

–– LosLos mediosmedios almacenadosalmacenados enen formatoformato digitaldigital puedenpueden serser procesadosprocesados dede múltiplesmúltiplesmanerasmaneras yy estaesta eses quizáquizá lala ventajaventaja fundamentalfundamental dede lala digitalizacióndigitalizaciónmaneras,maneras, yy estaesta eses quizáquizá lala ventajaventaja fundamentalfundamental dede lala digitalizacióndigitalización..

InteractividadInteractividad: en ocasiones una aplicación multimedia permite al usuario un : en ocasiones una aplicación multimedia permite al usuario un cierto grado de interacción La interacción implica personalización de lacierto grado de interacción La interacción implica personalización de lacierto grado de interacción. La interacción implica personalización de la cierto grado de interacción. La interacción implica personalización de la presentación de información. Dicha personalización puede ser de distinta presentación de información. Dicha personalización puede ser de distinta naturaleza:naturaleza:

–– Selección del momento de comienzoSelección del momento de comienzoSelección del momento de comienzo.Selección del momento de comienzo.

–– Especificación de la secuencia.Especificación de la secuencia.

–– Control sobre la velocidad (hasta aquí, un periódico lo cumple).Control sobre la velocidad (hasta aquí, un periódico lo cumple).

–– Modificación de la forma de presentación (posición, colores, tamaño de letra...).Modificación de la forma de presentación (posición, colores, tamaño de letra...).

23

p (p , , )p (p , , )

–– Entradas por parte del usuario para anotar, modificar o enriquecer la información.Entradas por parte del usuario para anotar, modificar o enriquecer la información.

–– Entradas del usuario que son procesadas y generan respuestas específicasEntradas del usuario que son procesadas y generan respuestas específicas

1.5.- Ámbitos de aplicación

La presentación de información de forma múltiple, La presentación de información de forma múltiple, diversa y bien organizada aporta numerosas diversa y bien organizada aporta numerosas ventajas que pueden ser aprovechadas en ventajas que pueden ser aprovechadas en diversos ámbitos:diversos ámbitos:

–– MUNDO EMPRESARIALMUNDO EMPRESARIALMUNDO EMPRESARIAL MUNDO EMPRESARIAL

–– INDUSTRIAINDUSTRIA

–– EDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCACIÓN

–– ÁMBITO DOMÉSTICOÁMBITO DOMÉSTICO

–– LUGARES PÚBLICOSLUGARES PÚBLICOS

24

–– LUGARES PÚBLICOSLUGARES PÚBLICOS

Page 13: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

1.6.- Software de creación (I).

EXISTEN PAQUETES DE SOTWARE PENSADOS EXISTEN PAQUETES DE SOTWARE PENSADOS ESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIAESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIAESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIA ESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIA DESARROLLE UN PRODUCTO DE FORMA MÁS RÁPIDA Y DESARROLLE UN PRODUCTO DE FORMA MÁS RÁPIDA Y EFECTIVA.EFECTIVA.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOCUMENTO O APLICACIÓN LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOCUMENTO O APLICACIÓN MULTIMEDIA CONLLEVA SIEMPRE UNA ACTIVIDAD DE MULTIMEDIA CONLLEVA SIEMPRE UNA ACTIVIDAD DE U CO S U CU CO S U CPROGRAMACIÓN MÁS O MENOS EXPLÍCITA.PROGRAMACIÓN MÁS O MENOS EXPLÍCITA.

25

ÍÍ

1.6.- Software de creación (II).

LA METODOLOGÍAS MAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍAS MAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS MULTIMEDIA SON LAS SIGUIENTES:SISTEMAS MULTIMEDIA SON LAS SIGUIENTES:

–– POR GUION (SCRIPTING LANGUAGE)POR GUION (SCRIPTING LANGUAGE)

–– POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL)POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL)POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL)POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL)

–– BASADO EN TARJETAS Y GUIONESBASADO EN TARJETAS Y GUIONES

–– ESTILO PARTITURA CON GUIONESESTILO PARTITURA CON GUIONES

ORIENTADO A OBJETOSORIENTADO A OBJETOS–– ORIENTADO A OBJETOSORIENTADO A OBJETOS

–– POR CODIGOS DE MARCADOPOR CODIGOS DE MARCADO

26

Page 14: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Elementos de un Sistema Multimedia (I).

27

Elementos generales de un SistemaElementos generales de un Sistema Multimedia (II).

OrdenadoresOrdenadores:: PC,PC, Macintosh,Macintosh, SiliconSilicon GraphicsGraphicsOrdenadoresOrdenadores:: PC,PC, Macintosh,Macintosh, SiliconSilicon GraphicsGraphics

DispositivosDispositivos dede entradaentrada:: teclado,teclado, ratón,ratón, trackball,trackball,joystickjoystick tabletatableta gráficagráfica touchpadtouchpad escánerescánerjoystick,joystick, tabletatableta gráfica,gráfica, touchpad,touchpad, escáner,escáner,micrófono,micrófono, etcetc

DispositivosDispositivos dede salidasalida:: monitormonitor impresoraimpresora tarjetatarjetaDispositivosDispositivos dede salidasalida:: monitor,monitor, impresora,impresora, tarjetatarjetadede sonido,sonido, etcetc

Di i iDi i i dd l il iDispositivosDispositivos dede almacenamientoalmacenamiento

28

Page 15: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Almacenamiento multimedia (I).

EN EL CAMPO DE LA MULTIMEDIA SE REQUIERE COMÚNMENTE EN EL CAMPO DE LA MULTIMEDIA SE REQUIERE COMÚNMENTE DISPONER DEDISPONER DE GRANDES CANTIDADESGRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN PARADE INFORMACIÓN PARADISPONER DE DISPONER DE GRANDES CANTIDADESGRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN PARA DE INFORMACIÓN PARA SU REALIZACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.SU REALIZACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.

POR SUPUESTO TAMBIÉN NECESITAMOS POR SUPUESTO TAMBIÉN NECESITAMOS RAPIDEZRAPIDEZ EN EL EN EL ACCESO A ESTAS GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN.ACCESO A ESTAS GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN.

POR ELLO NECESITAMOS DISPONER DE DISPOSITIVOS DE POR ELLO NECESITAMOS DISPONER DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO RÁPIDOS Y CON GRANDES CAPACIDADES.ALMACENAMIENTO RÁPIDOS Y CON GRANDES CAPACIDADES.

HABLAREMOS DE SOPORTES DE INFORMACIÓN BASADOS EN HABLAREMOS DE SOPORTES DE INFORMACIÓN BASADOS EN TECNOLOGÍA MAGNÉTICA ÓPTICA Y MAGNETO/ÓPTICA DETECNOLOGÍA MAGNÉTICA ÓPTICA Y MAGNETO/ÓPTICA DE

29

TECNOLOGÍA MAGNÉTICA, ÓPTICA Y MAGNETO/ÓPTICA DE TECNOLOGÍA MAGNÉTICA, ÓPTICA Y MAGNETO/ÓPTICA DE GRABACIÓN Y/O LECTURA. GRABACIÓN Y/O LECTURA.

Almacenamiento multimedia (II).

30

Page 16: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Almacenamiento multimedia (III)

Discos y RAID

CD-ROM

DVD

Papel electrónico/multimediaPapel electrónico/multimedia

Blu Ray HD DVD

31

Blu-Ray, HD-DVD

CD-ROM: ejemplos de capacidad.

UnUn CDCD yy sussus ““650650”” MbMb.. potencialespotenciales permitenpermitenaproximadamenteaproximadamente::–– 250250..000000 páginaspáginas dede textotexto AA44..–– 77..000000 imágenesimágenes enen colorcolor dede calidadcalidad fotográficafotográfica..–– 7272 minutosminutos dede animacionesanimaciones gráficasgráficas oo vídeovídeo aa pantallapantalla

completacompleta concon audioaudio (con(con MPEG)MPEG)completacompleta concon audioaudio (con(con MPEG)MPEG)..–– 7474 minutosminutos dede audioaudio concon calidadcalidad digitaldigital (CD(CD audioaudio

normal)normal)..normal)normal)..–– 22 horashoras dede audioaudio estéreoestéreo comprimidocomprimido..–– 1919 horashoras dede audioaudio monomono comprimidocomprimido concon unauna

32

ppfrecuenciafrecuencia dede 88 KHzKHz..

Page 17: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Características del DVD

33

Papel multimedia/Papel electrónico

34

Page 18: Tema 1. Introducción a la multimedia yTema 1. Introducción a la …dis.um.es/~jfernand/0708/smig/tema1.pdf · 2008-04-01 · – Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado

Papel y dispositivos interactivos

http://youtube.com/watch?v=N_m36Gr4jzM

http://youtube.com/watch?v=GeaT62OMi8Mhttp://youtube.com/watch?v GeaT62OMi8M

http://youtube.com/watch?v=QfHBOsh6wko

http://es youtube com/watch?v=rc7I5h6XirYhttp://es.youtube.com/watch?v=rc7I5h6XirY

http://es.youtube.com/watch?v=Rn10mRyBq&fAE&feature=related

35

Blu-Ray Vs HD-DVD

¿Qué son?¿Qué son?¿Qué son?¿Qué son?

CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticas

CompatibilidadCompatibilidad

Rol del Rol del mercadomercado

36