Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

download Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

of 14

Transcript of Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    1/32

    Guía para la apl icación del Curso propedéutico

    Ciclo escolar 2013-2014

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    2/32

    Estimado docente:

    La Dirección General del Bachillerato (DGB), pone en sus manos la presente Guía, que ha sido diseñada para brindarle una orientación sobre el manejo de los materiales que integran la “Evaluación diagnósticadel ingreso al bachillerato, Ciclo escolar 2013  –  2014”, conocida por su nombre genérico como “Curso

     propedéutico”, nombre que aplicaremos de ahora en adelante. 

    Es importante señalar que el material del Curso propedéutico, fue diseñado por la Subsecretaría deEducación Media Superior (SEMS) a través de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico(COSDAC)1.

    El Curso propedéutico tiene el propósito de:

    El Curso propedéutico abarca la evaluación y desarrollo de dos habilidades esenciales en los alumnos del

    Desarrollar conocimientos y habilidades elementales que favorezcan aldesempeño del alumnado que comienza su formación en la EducaciónMedia Superior (EMS), recuperando sus conocimientos y habilidades

     previas.

    Proporcionar información académica para conformar un diagnóstico por

    alumno que ayude al diseño de propuestas didácticas centradas en elaprendizaje.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    3/32

    El Curso propedéutico está estructurado para desarrollare en Cuatro Etapas, mismas que deben realizarsedel 2 al 27 de septiembre, utilizando todos los materiales disponibles para ello.

    Etapas del desarrollo del Curso propedéutico

    ETAPA I  Curso “Guía de estudio” 

    ETAPA II Evaluación diagnóstica (Pre-test)

    ETAPA III Curso propedéutico

    ETAPA IV Evaluación del curso propedéutico (Pos test)

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    4/32

    Duración: 57 horas.Periodo: Del 2 al 13 de septiembreMaterial: Guía de estudio

    El Curso “Guía de estudio” se desarrolla utilizando el documento denominado con el mismo nombre, lacual tiene los siguientes propósitos:

    El Documento Guía de estudio se conforma de dos partes. La primera incluye ejemplos acompañados porel proceso de resolución para mostrar la habilidad específica de matemáticas o de lectura, según sea el caso,

    Tomen como parámetro los resultadosde la Evaluación diagnóstica, para

    emprender acciones remediales que permitan a los estudiantes de nuevo

    ingreso adquirir las habilidades lectorasy matemáticas en las que se reporte

     ba os niveles

    Los aspirantes al nivel medio superiorLos directivos de las instituciones

    educativas

    Conozcan el nivel en el que se ubicantanto en habilidad lectora, como en

    habilidad matemática, a efecto de querefuercen aquellas en las que manifiesten

    áreas de oportunidad

    ETAPA I  Curso “Guía de estudio” 

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    5/32

    Duración: 3 horas.Periodo: 13 de septiembre

    Material: Instrumento de Evaluación diagnóstica (Pre-test) y Hoja de respuestas

    Una vez concluido el curso “Guía de estudio”, es necesario aplicar la evaluación diagnóstica, la cualconsta de un cuadernillo de 76 preguntas (37 de habilidad matemática y 39 de lectora) y una hoja derespuestas.

    El tiempo de duración para responder la totalidad de reactivos de cada a cada habilidad es de 90 minutos.

    ETAPA II Evaluación diagnóstica

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    6/32

    Duración: 51 horas.Periodo: Del 17 al 27 de septiembreMaterial: Manual del docente y Manual del estudiante

    El Curso propedéutico se debe desarrollar utilizando tanto el Manual del docente, como el del Estudiante,siendo el del docente el que le oriente para su desarrollo.

    El propósito del Curso es:

    ETAPA III Curso propedéutico 

    Habilidades y estrategias lectoras que le permitancomunicarse de manera clara y correcta

    Desarrollar habilidades enlos estudiantes de nuevoingreso al bachillerato

    general, que favorezcan elaprendizaje y desarrollo del

     perfil de egreso de tal formaque aprenda y ejercite:

    Habilidades y estrategias de las matemáticas que le permitan representar, interpretar, analizar y resolver

     problemas de la vida cotidiana

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    7/32

    Habilidad matemática Habilidad lectora

     Números y sistemas denumeración

    3

    Patrones y ecuaciones 5

    Problemas aditivos y Problemasmultiplicativos

    Cuerpos y figuras 3 

    Medida 4 

    Análisis y representación dedatos

    Tema Horas

    Aspectos sintácticos ysemánticos

    Propiedades y tipos de textos10 

    Búsqueda y manejo deinformación

    TemaHoras

    TOTAL21 horas

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    8/32

    Guía de estudio

    Habilidad matemática Páginas Horas  Días 

     Números y sistemas de numeración 3-4 3 2 de septiembreProblemas aditivos 5-6 2 2 de septiembreProblemas multiplicativos 6-9 3 2 y 3de septiembre Patrones y ecuaciones 9-16 5 3 y 4 de septiembreMedida 16-21 4 4 de septiembreAnálisis y representación de datos  22-24 3 4 y 5 de septiembreFiguras y cuerpos  24-25 3 5 de septiembreProporcionalidad y funciones  26-33 5 5y 6 de septiembre

     Nociones de probabilidad 33 2 6 de septiembreHabilidad lectora Páginas Horas DíasIdentificar el orden en un párrafo 36

    4 9 de septiembre

    Identificar las características de los textos argumentativos. 37Aplicar reglas ortográficas 37Ordenar información empleando nexos 38Identificar hechos, opiniones y/o argumentos, considerandolas características de textos persuasivos

    38

    Distinguir la paráfrasis a través del reconocimiento de suscaracterísticas estructurales 38Identificar el orden de los párrafos en un texto 39Interpretar la intención comunicativa de un texto 39D i l i ió id i 40

    Organización de actividades

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    9/32

    Curso Propedéutico

    Habilidad matemática Páginas  Horas  Días  Números y sistemas de numeración 7-11 3 17 de septiembre

    Patrones y ecuaciones 12-18 5 17 y 18 de septiembreProblemas aditivos y Problemas multiplicativos 18-21 5 18 y 19 de septiembre Figuras y cuerpos 23-21 3 19 de septiembreMedida 25-29 4 19 y 20 de septiembreAnálisis y representación de datos 31-34 3 20 de septiembre Nociones de probabilidad 35 2 20 y 23 de septiembreProporcionalidad y funciones 36-41 5 23 de septiembre

    Habilidad lectora Páginas Horas Días

    Aspectos sintácticos y semánticos 43-45 3 24 de septiembre Propiedades y tipos de textos 47-49 10 24-25 de septiembre Búsqueda y manejo de información 51-55 8 25 - 27de septiembre 

    EVALUACIÓN DEL CURSO  3 27 de septiembre

    Recomendaciones para el estudio

    Organización del estudio Pág. 5-9 6 30 de septiembre

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    10/32

    Duración: 3 horas.Periodo: 27 de septiembre

    Material: Instrumento de Evaluación del curso y Hoja de respuestas

    Una vez concluido el “Curso propedéutico”, es necesario aplicar la evaluación del Curso propedéutico, lacual consta de un cuadernillo de 76 preguntas (37 de habilidad matemática y 39 de lectora) y una hoja de respuestas.

    El tiempo de duración para responder la totalidad de reactivos de cada a cada habilidad es de 90 minutos.

    Los temas:

    Los temas que se abordan en los dos cursos (Guía de estudio y Curso propedéutico) se especifican en elAnexo 1.

    Los ejes centrales de formación en la habilidad matemática son:

    Eje 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 

    Reconoce el sentido del lenguaje matemático oral o escrito y

    tiende un puente entre la aritmética y el álgebra, para profundizaren el estudio del álgebra con el uso de las tres literales: como

    número general, como incógnita y en relación funcional 

    ETAPA IV Evaluación del curso propedéutico (Pos-test) 

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    11/32

    Mientras que los temas de reflexión para el desarrollo de la Habilidad lectora son:

    Cómo abordar los temas de los cur sos:

    La Dirección General del Bachillerato ha producido varios documentos normativos para el trabajo en elaula2, uno de ellos es el que integra los Lineamientos para la evaluación del aprendizaje3 que entre otrosaspectos aborda el tema de las competencias y el cambio de enfoque que demanda en los docentes, ya querequiere de la reflexión de la propia práctica en el aula con el fin de identificar y analizar las concepciones

    que se poseen sobre la forma en que se aprende y se enseña un determinado contenido4

    , de la evaluaciónentendida como una práctica educativa y cuyo objeto de evaluación que son las competencias, formadas por tres aspectos indisociables (conocimientos, habilidades y actitudes) que deben contemplarse en laevaluación, la enseñanza y en su respectiva planeación.

    Tema 1. Aspectossintácticos y semánticos

    Tema 2. Propiedades ytipos de textos.

    Tema 3. Búsqueda ymanejo de información

    Dirigidos a reforzar la ortografía del estudiante

    Encaminados a proporcionar al alumno el manejo adecuado de loselementos que conforman los textos.

    Aspecto que permitirá al estudiante interpretar la relevancia de lainformación en textos continuos y discontinuos, lo cualcontribuirá a mejorar las competencias comunicativas 

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    12/32

    En este sentido, la evaluación de competencias requiere de una evaluación alternativa a la tradicional, queintegre conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes en el desempeño de una actividadespecífica, proporcionando simultáneamente información útil tanto a docentes como a estudiantes acerca detal desempeño. Para brindar elementos para el cumplimiento de lo anterior, la DGB especificó 5lineamientos para la evaluación del aprendizaje que ubican a la evaluación como parte misma del procesode enseñanza y no como un aspecto final de la misma:

    La evaluación debe contemplar las competencias genéricas, lascompetencias disciplinares y, según el subsistema, las

    competencias profesionales en conjunto. La evaluación de los ylas estudiantes se hace integralmente, esto es, que toma en

    cuenta todos los aspectos de las competencias (conocimientos,habilidades y actitudes) y no únicamente uno de ellos.

    La enseñanza y la evaluación trabajan en conjunción y seacompañan a lo largo del proceso de aprendizaje. En este

     proceso, los docentes deben ejercer las tres funciones de laevaluación: la diagnóstica, la formativa y la sumativa. La

    evaluación tiene una función formativa cuando se hace para quetanto estudiantes como docentes posean información sobre cómo

    va el progreso del aprendizaje.

    1. La evaluación en el

    bachillerato generaldebe ser integral y su

    objeto de evaluación

    son las competencias

    incluyendo todos sus

    componentes.

    2. La evaluación es

    parte integral de la

    enseñanza y del

    aprendizaje, por talmotivo su principal

    función es la formativa. 

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    13/32

    Para el desarrollo de los Cursos (Guía de estudio y Curso propedéutico) es necesario que se sigan lasrecomendaciones que en ellos se hace enriqueciéndolos con estos cinco Lineamientos de evaluación delaprendizaje.

    Para poner en práctica el enfoque de enseñanza y aprendizaje, así como los 5 lineamientos de evaluacióndel aprendizaje, se propone las siguientes actividades constructivas como las que se exponen acontinuación.

    Se recomienda que las actividades que el docente realice en el desarrollo del curso propedéutico se realicentomando en cuenta la dinámica de trabajo propuesta en los ejemplos que se presentan a continuación. Es desuma importancia que éstas se enriquezcan con lecturas y ejercicios propuestos por los docentes (al final

    del documento se presentan algunas lecturas de apoyo para la promoción de actividades significativas) ycon los materiales y sugerencias expuestas en el documento Recomendaciones para el estudio.

    5. El proceso de

    evaluación debe

    promover

    constantemente la

    evaluación,coevaluación y

    autoevaluación.

    Los docentes deben promover en el aula un clima de respeto para que toda persona tenga la posibilidad de evaluar su propio

    desempeño y el de sus compañeros, promoviendo así una

    cultura de la evaluación. Se requiere promover en los bachilleresel desarrollo de procesos metacognitivos que les permitandesarrollarse de manera autónoma en diversas actividades.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    14/32

    Un ejemplo para desarr oll ar la Habili dad matemática:

    Actividad constructivista: Trabajo Colaborati vo y apoyo docente

    En equipos de cuatro alumnos, el docente presenta el siguiente problema para ser resuelto en equipo. En un

     principio dará un límite de tiempo de 8 minutos, pero si se involucran enel problema, entonces dará más tiempo y lo hará saber al grupo. El problema es el siguiente: Eva es una joven que vive en el estado deTabasco y tiene un primo llamado José Luis que vive en el estado deVeracruz. Cuando Eva junto con su familia lo visitó, se sorprendió de lomayor que se veía e intrigada le preguntó su edad. Luis para presumir sushabilidades le contestó: “Mira Eva, si tomas tres veces la edad que tendrédentro de tres años, y a ese número le restas tres veces la edad que tenía

     justamente hace tres años, obtendrás mi edad”.

    Una vez presentado el problema, se solicitará que por equipo lo lean y analicen para seleccionar lainformación relevante y dejar de lado la que no lo es, hasta que lo puedan explicar con sus propias palabrasa sus compañeros. Con el propósito de que los alumnos no se desmotiven, el docente debe permaneceratento a la dinámica que se genera en cada equipo y cuando detecteque los obstáculos superan a los conocimientos de los alumnos,debe brindar los apoyos necesarios para que puedan establecerestrategias que les permita realizara su proceso de solución. El

     propósito del curso (y del problema) no necesariamente es que losequipos lleguen a la solución correcta, sino que desarrollen su pensamiento matemático que les permita el analizar la situación, propongan y pongan a prueba soluciones. Los apoyos no deben

    1. La evaluación en el

    bachillerato general debe ser

    integral y su objeto de

    evaluación son las

    competencias incluyendo

    todos sus componentes.

    3. La evaluación decompetencias se

    desarrolla a través de

    actividades

    significativas.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    15/32

    Una vez que los equipos cuentan con un proceso de solución, se solicita que un integrante de cada equipoexponga ante todo el grupo su proceso de solución para que reciba retroalimentación de sus compañeros. El propósito de lo anterior es que los alumnos se expresen con términos matemáticos y en caso de que un

    equipo no llegue a la solución, no debe “calificársele”

    diciendo que “está mal”, por el contrario, debe invitarsea los demás compañeros a opinar sobre el proceso

    expuesto. Todos lo observado en clase se convierte eninformación que debe tomar en cuenta el docente para preparar las siguientes sesiones. Una estrategia que puede utilizarse es dar a los alumnos el problemaresuelto para que lo analicen y obtengan por cuenta

     propia el procedimiento y posteriormente, se les debe proporcionar más problemas semejantes sin solución para que exploren si su procedimiento es generalizable a condiciones semejantes.

    Planteamiento algebraico:

    Edades de José Luis: Actual: x añosDentro de tres años: x + 3Hace tres años: x - 3Ecuación: 3(x + 3) -3(x - 3) = x

    Solución:3(x + 3) -3(x - 3) = x3x + 9 - 3x + 9 = x18 = x

    2. La evaluación es parte integral de la

    enseñanza y del aprendizaje, por tal

    motivo su principal función es la

    formativa. 

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    16/32

    Actividad constructivista 2: Trabajo colaborativo y coevaluación

    Para promover durante el proceso de enseñanza

    la coevaluación con una función formativa se puede diseñar una actividad como la siguiente:

    Aunque la actividad se puede desarrollar de manera individual, se recomienda que en medida de lo posiblese permita resolver los problemas en equipo (parejas, triadas ocuartetos, no más). A cada equipo se le reparte una tarjeta que

    contiene espacios para colocar las respuestas (Anexo 2) y unahoja con seis problemas planteados en las barajas (Anexo 3). Esnecesario que al repartir las hojas de problemas existan dosequipos que tengan la misma hoja de problemas para que serevisen entre sí. En caso de que los equipos sean pocos, se puede utilizar las hojas de problemas no utilizados para repetir la actividad en sesiones posteriores.

    El docente dará el tiempo que considere necesario según la complejidad de los problemas, para que losalumnos los resuelvan. Una vez terminado el tiempo, el docente pedirá que se intercambien las hojas deresultados entre los equipos que resolvieron la misma hoja para que califiquen los resultados tomando

    2. La evaluación es parte integral de la enseñanza

    y del aprendizaje, por tal motivo su principalfunción es la formativa. 

    3. La evaluación de competenciasse desarrolla a través de

    actividades significativas.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    17/32

    Adicionalmente al proceso y los resultados matemáticos, el docente también puede evaluar el trabajocolaborativo por medio de una rúbrica6  (Anexo 3) en la que seevalúan aspectos diversos referentes al trabajo colaborativo7:Participación, Interés en otras participaciones, Tolerancia,Aportaciones y Apoyo. Este tipo de evaluación se utiliza paraevaluar actitudes y es de referencia para los alumnos para ellosmismos perciban y comparen su propio avance en el trabajocolaborativo.

    1. La evaluación en el

    bachillerato general debe serintegral y su objeto de evaluación

    son las competencias incluyendo

    todos sus componentes.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    18/32

    Un ejemplo para desarrollar la H abil idad lectora:

    Acti vidad constructi vista: grupo colaborati vo, evaluación y estrategias de estudio

    A partir de una lectura8, el docente formará equipos de trabajo de máximo 5 alumnos por equipo y colocaráen la mesa la misma cantidad de lecturas más dos, a fin de que haya más lecturas que el número de equipos.

    Cada equipo nombrará a un representante que pasará al frente para escoger una lectura.

    Una vez que los representantes hayan escogido lalectura, se les solicitará que expliquen a todo elgrupo los motivos (conocen el tema, les llama laatención el título, les parece interesante, etc.) queinfluyeron en su elección. Posteriormente, sesolicitará que en equipos hagan la lectura deltexto y elaboren un resumen que contenga exactamente 40 palabras (ni una más y ni una menos) y sinerrores ortográficos (puede usarse cualquier estrategia expuesta en el documento Recomendaciones parael estudio, entre las que se encuentran algunas estrategias tales como Técnicas de lectura, subrayado,mapas mentales y mapas conceptuales).

    Para la elaboración del resumen deben: identificar las palabrasde difícil comprensión y darles una interpretación a partir deltexto. Una vez que han dado una posible interpretación a las palabras de difícil comprensión, deberán ponerla a

    consideración del grupo para que entre todos y con la ayudadel docente encuentren el significado de cada palabra. Cadaequipo deberá nombrar a un responsable de escribir lasinterpretaciones de las palabras de difícil comprensión de su lectura.

    5. El proceso de evaluación debe

    promover constantemente la

    evaluación, coevaluación yautoevaluación.

    1. La evaluación en el bachillerato general

    debe ser integral y su objeto de evaluación son

    las competencias incluyendo todos sus

    componentes.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    19/32

    Una vez corregido el resumen, deberán leerlo al grupo para que puedan hacer preguntas sobre la lectura a partir del resumen. En este punto el docente puedeidentificar temas de interés en los alumnos para proponerles lecturas posteriores. También puede

    detectar algunos problemas en la comprensiónlectora para proponer lecturas que se encuentren alnivel de los alumnos, debe recordarse que el propósito de ese curso el promover las habilidades lectoras ymatemáticas.

    La actividad puede concluir aquí o inclusive enriquecerse con más elementos:

    Por ejemplo: se puede solicitar al grupo que realicenuna radionovela para su posterior narración (u otra

    estrategia expuesta en el documentoRecomendaciones para el estudio) con base en lalectura que a cada equipo le tocó, misma que será

     presentada al grupo. Las instrucciones son las siguientes: 

    Van a realizar una breve radionovela que será escuchada por todo el grupo, para ello deberán realizar unguion que les sirva de guía durante la “transmisión” de l capítulo. La información debe basarse en la lecturacon la que han estado trabajando y deben respetar los nombres, lugares y contexto histórico en que se

    llevaron a cabo. El guion podrá enriquecerse con información extra que se tenga sobre el evento histórico.La radionovela deberá cumplir, además, con los siguientes requisitos:

      Todos los miembros del equipo deben participar prestando sus voces a los personajes. Cada

    4. La evaluación debe proporcionar información

    sobre el desempeño de los estudiantes mediante

    estrategias de evaluación auténtica.

    3. La evaluación de competencias se

    desarrolla a través de actividadessignificativas.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    20/32

    Anexo 1. Distribución de Ejes y temas en los cursos y las evaluaciones del curso propedéutico

    Ejes de formación en

    MatemáticasTemas Contenido matemático Habilidad específica Reactivo Total

    Eje 1. Sentido numéricoy pensamientoalgebraico. Reconoce elsentido del lenguajematemático oral oescrito y tiende un

     puente entre la

    aritmética y el álgebra, para profundizar en elestudio del álgebra conel uso de las tresliterales: como número

     Números ysistemas denumeración

    Representación de sucesiones a partirde una regla dada.

    1. Representa una sucesión numérica a partir de una regla establecida delcomportamiento de un fenómeno dado.

    1

    3Máximo común divisor y mínimocomún múltiplo.

    2. Calcula el máximo común divisor ymínimo común múltiplo de dos o másnúmeros en diversos contextos.

    2

    Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilizaciónde números enteros, fraccionados odecimales positivos y negativos.

    3. Resuelve problemas de operaciones denúmeros enteros y racionales, en unasituación familiar, educativa, pública ycientífica.

    3

    Patrones yecuaciones (1reactivoinvalidado)

    Construcción de patrones.4. Construye patrones algebraicos a partirde diversos fenómenos.

    6

    7

    Obtención de la regla general de una

    sucesión con progresión aritmética.

    5. Obtiene la regla general de unasucesión aritmética progresiva que

    responde al comportamiento de unasituación dada.

    7

    Construcción de sucesiones de númerosenteros a partir de las reglas algebraicasque las definen. Obtención de la reglageneral de una sucesión con progresiónaritmética de números enteros (ellenguaje algebraico).

    6. Construye una sucesión de númerosenteros a partir de una regla algebraicaque define el comportamiento de unasituación dada.

    9

    Resolución de problemas queimpliquen el planteamiento y laresolución de ecuaciones de 1° grado,

    de la forma ax + b = cx + d y con paréntesis en uno o en ambosmiembros de la ecuación, utilizandocoeficientes reales.

    7. Resuelve problemas que impliquen el

    uso de ecuaciones de 1° grado de laforma ax+b = cx+d en diversassituaciones.

    10

    Resolución de problemas que implique 8. Resuelve problemas que requieran el

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    21/32

    Eje 2. Forma, espacio ymedida. Aspectosesenciales del estudiode la geometría y lamedición, para eldesarrollo de la

    competencia deargumentación ycomprensión de losdiversos conceptos yuso de herramientasmatemáticas paraampliar, reformular orechazar las ideas

     previas.

    Figuras y cuerpos

    Identificación de relaciones entre losángulos, entre dos rectas paralelascortadas por una transversal.Justificación de las relaciones entre lasmedidas de los ángulos in terrores delos triángulos y paralelogramos.

    13. Calcula la medida de los ángulos delas figuras formadas por dos rectas

     paralelas cortadas por una o dostransversales que representen unasituación real.

    37

    3

    Aplicación de los criterios decongruencia y semejanza de triángulosy la resolución de problemas.

    14. Resuelve problemas que implique la

    aplicación de los criterios de congruenciay semejanza de triángulos en diversoscontextos.

    29 y 36

    Medida (1 reactivoinvalidado)

    Resolución de problemas queimpliquen calcular perímetro y área de

     polígonos regulares.

    15. Calcula el perímetro y área de polígonos regulares en situacionesdiversas.

    13

    7

    Uso de fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo y laresolución de problemas.

    16. Resuelve problemas que requieran elcálculo del perímetro y área del círculoen diversos contextos.

    14

    Estimación y cálculo del volumen de

    cubos, prismas y pirámides rectos o decualquier término implicado en lafórmula. Análisis de las relaciones devariación entre diferentes medidas de

     prismas y pirámides.

    17. Calcula el volumen de cubos, prismasy pirámides rectas en problemascontextualizados.

    15 y 35

    Relación entre el decímetro cúbico y ellitro. Deducción de otras equivalenciasentre unidades de medida y volumen, ycapacidad para líquidos y otrosmateriales. Equivalencia entre unidadesdel SI de medidas y algunas unidades

    socialmente conocidas como barril,quilates, quintales, etc.

    18. Resolver problemas diversos queimpliquen la conversión de unidades demedida y volumen.

    16

    Explicitación y uso del teorema dePitágoras.

    19. Aplica el teorema de Pitágoras en lasolución de problemas en diversoscontextos

    17

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    22/32

    Proporcionalidad yfunciones

    Resolución de problemas relacionadoscon el porcentaje, como aplicar el

     porcentaje a una cantidad; determinarqué porcentaje corresponde a unacantidad respecto a otra; obtener unacantidad conociendo una parte de ella yel porcentaje que representa.

    25. Resuelve problemas diversosrelacionados con el cálculo de porcentaje.

    20 y 32

    9

    Análisis de situaciones problemáticasasociadas a fenómenos de la física, la

     biología, la economía y otrasdisciplinas, en las que exista variaciónlineal entre dos conjuntos decantidades. Representación de lavariación mediante una tabla o unaexpresión algebraica de la forma y =ax+b.

    26. Analiza situaciones de variaciónlineal entre dos variables representandoesta variación en tablas o en unaexpresión algebraica.

    23, 31 y34

    Lectura y construcción de gráficas defunciones lineales asociadas a diversosfenómenos.

    27. En diversos contextos, representagráficamente una función lineal asociadaa un fenómeno.

    24

    Representación tabular y algebraica derelaciones de variación cuadrática,identificadas en diferentes situaciones yfenómenos de la física, la economía,

     biología y otras disciplinas.

    28. Representa tabular y algebraicamentela relación de variación cuadrática dediferentes situaciones y fenómenos.

    26

    Cálculo y análisis de la razón decambio de un proceso o fenómeno quemodela una función lineal.Identificación de la relación entre dicharazón y la inclinación o pendiente de larecta que la representa.

    29. Calcula la razón de cambio de un proceso o fenómeno que modela unafunción lineal en diversos contextos.

    28

    Análisis de situaciones problemáticasasociadas a fenómenos de la física, la

     biología, la economía y otrasdisciplinas en donde existe variaciónlineal o cuadrática entre dos conjuntosde cantidades

    30. Analiza situaciones de variaciónlineal o cuadrática entre dos conjuntos decantidades, en situacionescontextualizadas.

    21

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    23/32

    Estándares curricularesde Español

    Temas de reflexión Contenido de Secundaria Habilidad específica en la evaluación Reactivo Total

    Los estándarescurriculares del

     programa de estudios deEspañol de secundaria2011, se agrupan encinco componentes, que

     permiten valorar el

    empleo del lenguajecomo herramienta decomunicación yaprendizaje de losestudiantes. Sinembargo en este caso,se utilizan únicamentelos tres componentesrelacionados con lahabilidad lectora:1. Procesos de lectura einterpretación de textos.2. Conocimiento de lascaracterísticas, funcióny uso del lenguaje.3. Actitudes hacia ellenguaje

    Aspectossintácticos ysemánticos

    Ortografía y puntuaciónconvencionales.

    1. Identifica la aplicación de la ortografíay puntuación convencionales mediante elconocimiento de reglas ortográficas.

    68, 69 y70

    3

    Propiedades y tiposde textos

    Diferencias entre resumen y paráfrasis.2. Distingue el resumen y la paráfrasis através del reconocimiento de suscaracterísticas estructurales.

    47, 48 y49

    3

    Ubicación de las ideas centrales ysecundarias de un tema en las fuentesde consulta. 3. Selecciona ideas principales y

    secundarias para identificar el orden delos párrafos en un texto.

    40,41 y 42 3Organización de un texto en párrafosutilizando oraciones temáticas ysecundarias.Recursos empleados para desarrollarlas ideas en los párrafos (ejemplos,repeticiones, explicaciones,comentarios o citas).

    4. Distinga la estructura de contenido deun párrafo a través de los recursos

    discursivos.

    65, 66 y67

    3

    Expresiones y nexos que ordenan lainformación dentro del texto oencadenan argumentos (pero, aunque,sin embargo, aun, a pesar de, entreotros).

    5. Ordena información dentro del texto oencadena argumentos empleandoexpresiones y nexos.

    43, 44 y45

    3

    Características y función delcomentario literario.

    6. Distinga en una reseña literaria elcomentario, tomando en cuenta lascaracterísticas y función de éstos.

    59,60 y 61 3

    Tipo de mensajes que presentan las

    caricaturas (explícitos e implícitos).

    7. Determina la intención contenida en

    una caricatura tomando en cuenta lascaracterísticas de este género.

    38, 39 y

    46 3

    Diferencias entre opiniones, hechos yargumentos.

    8. Identifica hechos, opiniones yargumentos, considerando lascaracterísticas de textos persuasivos.

    53, 54 y55

    3

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    24/32

    Anexo 2 “Tarjetas” (imprimir y recortar) 

    1 2 3 1 2 3

    4 5 6 4 5 6

    7 8 9 7 8 9

    10 11 12 10 11 12

    13 14 15 13 14 15

    16 17 18 16 17 18

    1 2 3 1 2 3

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    25/32

    Anexo 3 Barajas (imprimir y recortar)

    Hoja 1

    1. Pedro compró un terreno por$643,750 y lo vendió de manera queobtuvo una ganancia de $74,250.¿Cuál fue el precio de la reventa?

    2. Jacqueline recibe al mes $453.50 comoapoyo para sus estudios, su papá le da$152.50 a la semana y gasta en pasajes$210.40 a la semana. ¿Cuánto dinero lequeda en total al mes?

    3. En un aeropuerto aterrizan seis

    aviones cada hora. ¿Cuántos avionesaterrizan en una semana, si 3 días elaeropuerto se mantuvo cerrado por 4horas cada día?

    4. Julián desea cubrir el piso de un patio

    con losetas de 30 x 20 cm, el patio escuadrado y mide 18 m de lado ¿Cuántaslosas necesita?

    5. Elena compra 17 piñas, si alvenderlas gana $ 3.35 por cada una,¿cuánto es la ganancia total?

    6. En una semana Fernanda ha utilizado3/4 de litro de aceite, Mariana utilizó ½litro, Rosa 1/7 de litro y Araceli 4/3 delitro. ¿Qué cantidad de aceite a la semanahan utilizado entre las cuatro?

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    26/32

    Hoja 2

    5. Elena compra 17 piñas, si alvenderlas gana $ 3.35 por cada una,¿cuánto es la ganancia total?

    6. En una semana Fernanda ha utilizado3/4 de litro de aceite, Mariana utilizó ½litro, Rosa 1/7 de litro y Araceli 4/3 delitro. ¿Qué cantidad de aceite a lasemana han utilizado entre las cuatro?

    7. En la casa de Sandra hay un garrafón

    con cierta cantidad de agua, si Sandra leagrega 14 litros, tendría el triple que sile sacara dos. ¿Cuántos litros de aguahay en el garrafón?

    8. Para cercar su cancha de futbolrápido, una escuela compró 270 metros

    de malla ¿Cuál es el área de la cancha siuno de sus lados es el doble que el otro?

    9. En la mueblería “La Esperanza”, enlas compras de contado, se hace el 18%de descuento sobre el precio de lista. Si

    t f t $1 150 á t

    10. José sale de su casa con $105 y

    gasta 4/5 en el cine y 1/10 enchocolates, ¿qué cantidad de dinero leha quedado?

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    27/32

    Hoja 3

    11. Medida del ángulo X

    130°

    X

    12. Se sabe que el 13.9% de los 43alumnos de un curso está resfriado.¿Cuántos alumnos están sanos?

    13. Si dos quintas partes de los ahorros deLaura son $5 340 ¿Cuánto dinero tieneahorrado en total?

    14. Aurora sale de casa con $3 680. Segasta un tercio en libros y después cuatroquintos de lo que le quedaba en ropa.¿Con cuánto dinero vuelve a casa?

    15. Juan tiene $78, Laura $68, Rosa $94

    y Simón $90. Van a ir juntos al cine ycada entrada cuesta $55 ¿Cuánto dineroles falta para comprar 2 combos(palomitas y 2 refrescos) de $80 cada

    16. Malena elabora pantalones y para

    hacerlos ocupa cortes de tela de 1.25 mde largo por 1.50 m de ancho, si compraun rollo de tela que mide 71.25 m.

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    28/32

    Hoja 4

    17. Ariadna ahorró $50 cada mes durantedos años, al término del periodo compróuna bicicleta que le costó el 54% de suahorro, una gorra de $100 y unos patinesque costaron el 25% de su ahorro¿Cuánto dinero le sobró?

    18. En un triángulo isósceles, la medidade cada uno de sus ángulos iguales es de30° ¿Cuál es la medida del ángulodesigual?

    3. En un aeropuerto aterrizan seisaviones cada hora. ¿Cuántos avionesaterrizan en una semana, si 3 días elaeropuerto se mantuvo cerrado por 4horas cada día?

    4. Julián desea cubrir el piso de un patiocon losetas de 30 x 20 cm, el patio escuadrado y mide 18 m de lado ¿Cuántaslosas necesita?

    7. En la casa de Sandra hay un garrafóncon cierta cantidad de agua, si Sandra leagrega 14 litros, tendría el triple que sile sacara dos. ¿Cuántos litros de agua

    8. Para cercar su cancha de futbol

    rápido, una escuela compró 270 metrosde malla ¿Cuál es el área de la cancha siuno de sus lados es el doble que el otro?

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    29/32

    Anexo 3. Rúbrica para evaluar el trabajo colaborativo

    Integrantes del equipo

    A1

    A2

    A3

    A4

    Indicador Requiere mejora Satisfactorio Bueno Excelente

    Participación

    Los alumnos no dan su

    opinión y prefieren

    hablar de otros temas.(1 punto)

    Un solo alumno acapara la

    atención con su opinión.

    (2 puntos)

    La mayoría de los alumnos

    expresa una vez su opinión.

    (3 puntos)

    Se coordinan para asignar

    turnos para que todos

    participen diferentes

    ocasiones.

    (4 puntos)

    Interés en otras

    participaciones

    Raramente ponen

    atención a las propuestas

    de sus compañeros.

    (1 punto)

    Escuchan las propuestas de

    los compañeros y las

    asumen completamente.

    (2 puntos)

    Escuchan y piden

    aclaraciones de las

    propuestas de sus

    compañeros.

    (3 puntos)

    Escuchan e indagan en las

    propuestas y las enriquecen

    con sus propias opiniones.

    (4 puntos)

    Tolerancia

    Se burlan de los

    compañeros o

    descalifican sus

    opiniones

    Son tolerantes con lasopiniones que se parecen a

    las propias, pero no

    respetan las opiniones

    Intentan ser tolerantes contodas las opiniones,

    aunque no brindan

    explicaciones cuando se

    Respetan todas las opinionese incluso intentan integrar

    opiniones diferentes o

    explican la razón de porqué

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    30/32

    Observaciones adicionales del (la) docente

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    31/32

    Anexo 4. Escala de clasificación

    Escala de clasificación para evaluar: ________________________________________

    Instrucciones: indique con qué frecuencia se presentan los siguientes atributos durante unaexposición oral. Encierre en un círculo el número que corresponda si: 0 no se presenta el

    atributo; 1 se presenta poco el atributo; 2 generalmente se presenta el atributo, 3 siempre sepresenta el atributo.

    Atributo 1: Expresión oral

    1. 

    Articulación clara y el volumen permite ser escuchado por la audiencia 0 1 2 3

    2. 

    Transmite ideas y sentimientos de manera clara 0 1 2 33.

     

    0 1 2 3Atributo 2: Contenido

    1. 

    Desarrolló las ideas más importantes de la lectura 0 1 2 32.

     

    Utiliza los conceptos con precisión 0 1 2 33.

     

    0 1 2 3Atributo 3:Coherencia y organización

    1. 

    Presenta una introducción y conclusión 0 1 2 32.

     

    3. 

    0 1 2 3

    Atributo 4: Aportaciones propias1.

     

    Incluyeron aportaciones históricas a la situación 0 1 2 32.

     

    0 1 2 3

  • 8/19/2019 Telebachillerato Guia Curso Propedéutico 201308232

    32/32

    DGB/DCA/SPyE/DEyS/201308   1

    Anexo 5. Rúbrica para evaluar mapas conceptuales

    Rúbrica para evaluar Mapas Conceptuales

    Integrantes del equipo

    A1 A4

    A2 A5

    A3 A6

    Nivel delogro

    Criterios

    (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto)

    (4 puntos ) (3 puntos) (2 puntos ) (1 punto)

    (4 puntos ) (3 puntos) (2 puntos ) (1 punto)

    (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos ) (1 punto)

    (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos ) (1 punto)

    (4 puntos ) (3 puntos) (2 puntos ) (1 punto)

    TOTAL

    La jerarquización es confusa.

    Las proposiciones que se

    forman son incompletas e

    incoherentes.

    El concepto central es

    irrelevante.

    Falta claridad en la distinción

    de conceptos secundarios y

    específicos.

    Cerca del nivel esperado Por debajo del nivel esperado

    Falta identificar el concepto

    central.

    Los conceptos secundarios y

    específicos son irrelevantes.

    Carece de palabras enlace.

    Contiene conexiones confusas.

    Ubicado en la finalidad de latarea

    Los conceptos se presentan

    ordenados de forma

    supraordinada, coordinada y

    subordinada.

     Algunos conceptos se

    presentan ordenados de forma

    supraordinada, coordinada y

    subordinada.

    Presenta conceptos ordenados

    pero con jerarquías

    indistinguibles.

    Proposiciones relevantes y

    coherentes, relacionan conceptos

    abarcando información pertinente.

    Las proposiciones son

    relevantes y coherentes, pero

    omitió información pertinente.

    Las proposiciones que se

    forman son irrelevantes.

    Utilizó palabras de enlace

    coherentes con los conceptos.

     Algunas palabras de en lace son

    incoherentes con los conceptos.

    Utiliza oraciones en lugar de

    palabras enlace

    Las conexiones son las

    necesarias y son pertinentes, unen

    Las conexiones s on

    pertinentes, unen conceptos de

     Algunas conexiones son

    imprecisas, unen conceptos de

    Proposiciones

    PUNTAJE POR

    CRITERIO

    Conceptos

    Palabras enlace

    Conexiones.

    Jerarquización

    Identifica algunos conceptos

    secundarios y específicos.

    Identifica conceptos secundarios y

    específicos inclusivos.

    Identifica más de un concepto

    central.

    Identifica el concepto central que

    incluye a todos los dem ás.

    Excelente trabajo. Logra sucometido

    PUNTAJE PORNIVEL DE

    DESEMPEÑO