Tecnologías eficiencia reproductival

download Tecnologías eficiencia reproductival

of 47

Transcript of Tecnologías eficiencia reproductival

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    1/47

    19/10/201

    Tecnologas para incrementar la eficiencia

    reproductiva en ovinos tropicales

    Ivette Rubio G. et al.

    CEIEGT FMVZ UNAM

    19 Octubre 2012

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    2/47

    19/10/201

    Contenido

    I. Introduccin

    II. Evaluacin de la Salud Reproductiva del Semental

    III. Sincronizacin

    IV. Congelacin de Semen

    V. Inseminacin Artificial

    VI. Transferencia de Embriones

    Desarrollo de biotecnologas reproductivas

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    3/47

    19/10/201

    Preparacin es la clave del xito!

    Animales

    Nutricin

    Salud

    Facilidades

    Personal

    Partos

    Empadre

    Controlado Monta dirigida

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    4/47

    19/10/201

    Evaluacin de salud reproductiva

    Examen fsico general

    Examen aparato reproductor

    Evaluacin de semen

    Bagley C. 1997

    Examen fsico y aparatoreproductor de sementales

    Parmetro n PromedioDesviacinestndar

    Condicin corporal(1-5)

    Russel A. 1969

    22 3.1 0.99

    Circunferenciaescrotal (cm)

    22 32.1 2.76

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    5/47

    19/10/201

    Evaluacin del semen

    Resumen evaluacin de semen

    Parmetro n Promedio Desv. std

    Color/Densidad 22 cremoso -------

    Volumen (ml) 22 0.8 0.39

    Motilidad masa 22 3.4 0.85

    Motilidadindividual (%)

    22 74.8 13.14

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    6/47

    19/10/201

    Evaluacin de salud reproductiva

    Examen fsico general

    Examen aparato reproductor

    Evaluacin de semen

    Bagley C. 1997

    Examen fsico y aparatoreproductor de sementales

    Parmetro n PromedioDesviacinestndar

    Condicin corporal(1-5)

    Russel A. 1969

    22 3.1 0.99

    Circunferenciaescrotal (cm)

    22 32.1 2.76

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    7/47

    19/10/201

    Evaluacin del semen

    Resumen evaluacin de semen

    Parmetro n Promedio Desv. std

    Color/Densidad 22 cremoso -------

    Volumen (ml) 22 0.8 0.39

    Motilidad masa 22 3.4 0.85

    Motilidadindividual (%)

    22 74.8 13.14

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    8/47

    19/10/201

    Consistencia o apariencia del semenVALOR CONSISTENCIA Cantidad* Rango

    5 Cremosa espesa 5.00 4.5-6.004 Cremosa 4.00 3.5-4.53 Cremosa tenue 3.00 2.5-3.52 Lechosa 2.00 1.5-2.5

    1 Nebulosa 0.7 0.3-1.00 Clara (acuosa) Insignificante

    *Nmero de espermatozoides (X109) por ml. Nota:El semen lechoso, nebuloso o acuoso no debe usarse para IA

    Motilidad en masa

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    9/47

    19/10/201

    Motilidad individual y conteo

    espermtico

    Tincin Eosina/nigrosina para detectar espermatozoides vivos y muertos

    En microscopio de luzEspermatozoides muertos en tincin purpura (flechas),Espermatozoides vivos son azul grisceo.Manchas purpura oscuras son grnulos de tincin

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    10/47

    19/10/201

    1

    Microscopa con luz fuorescente

    Nota.2 flechas blancas muestran los mismos espermatozoides muertos dela transparencia anterior

    Espermatozoides vivos y muertos usandomicroscopa fluorescente

    Las fluorescencias rojas y doradas indicanEspermatozoides muertos, mientras que los vivosmas fciles de detectar que en la tincin purpura

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    11/47

    19/10/201

    102 espermatozoides muertos

    172 espermatozoides vivos

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    12/47

    19/10/201

    1

    Manejo semen fresco

    Congelacin de semen

    Llenado de pajillas

    Refrigeracin (2 h) 5oC 2oC/3min

    Fase de equilibrio 45 60 min

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    13/47

    19/10/201

    1

    Caractersticas semen congelado

    IDSemental

    Volumeneyaculado

    (ml)

    Motilidadindividual

    (%)

    Concentracinespermtica

    No. dedosis

    Volumentotal(ml)

    Volumendiluyenterequerido

    (ml)

    9 8 2 80 8,448 x 106 84.48 21.12 17.12

    6 10 3 80 14,256 x 106 142.5 35.64 29.64

    50 10 1.7 85 8,539.9 x 106

    85.39 21.34 17.94

    Ineminacin artificial

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    14/47

    19/10/201

    1

    Ventajas de la IA Mejora gentica ( uso de sementales probados,

    introduccin de otro genotipo).

    Fcil transporte de material gentico.

    Aumento de la eficiencia reproductiva (de un

    eyaculado se pueden obtener 20-35 dosis con

    semen fresco diluido y aprox 10 para semen

    congelado)

    VENTAJAS IA

    Reduccin de sementalesen el rebao (bajancostos manutencin).

    Prevencin deenfermedades.

    Utilizacin ms adecuada

    de registros. Utilizacin de programasreproductivos.

    Facilidad de pruebas deprogenie

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    15/47

    19/10/201

    1

    Desventajas IA? Se necesita de personalcalificado y experto (esdesventaja?).

    Dependiendo del mtodode sincronizacin laexperiencia delinseminador se puedenobtener resultados defertilidad bajos.

    Es un mtodo costosocuando se realiza IAintrauterina

    Se puede realizar la

    tcnica con semen fresco,refrigerado y congelado

    Factores a considerar

    Anatoma (disposicin del cervix). Procesos de dilucin-conservacin del

    semen. Va de aplicacin del semen.

    Tipo de semen usado (fresco,refrigerado, congelado). Tipo de presentacin del semen (pellet

    o pajilla).

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    16/47

    19/10/201

    1

    ANATOMIA DEL CERVIX No tiene una forma en especifico siendo la ms

    usual la llamada forma de palomita de maz

    Dimetro aproximado de 1 cm, una consistenciadura (tejido conjuntivo rico en fibras colgenas).

    6 a 7 anillos que en realidad son pliegues

    longitudinales y se inclinan caudalmenteadquiriendo una forma sinuosa.

    Cuerpo del tero

    Cuernos uterinos

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    17/47

    19/10/201

    1

    en hembras jvenes y no gestantes se localizaen el piso de la pelvis y en hembras gestantespor lo general se localiza por delante delborde de la pelvis .

    El color del crvix es rosceo y solo adquiereuna ligera coloracin blanquecina cercano ala ovulacin

    Cervix en forma depalomita de maz

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    18/47

    19/10/201

    1

    Cervix es una barrera inicial al ascenso de losspz.

    Por la disposicin de los pliegues no pasa lapipeta de IA.

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    19/47

    19/10/201

    1

    Se realiza la IA a tiempo fijo y en el menortiempo ya que la viabilidad disminuye.

    Volumen por dosis 0.05 a 0.1 ml con por lomenos 100 millones de spz vivos.

    Tcnicas de IA

    Inseminacin cervical.

    Inseminacin transcervical.

    Inseminacin intrauterina.

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    20/47

    19/10/201

    2

    IA cervical ytranscervical

    Se coloca a lahembra en unpotro o una prensade contencin

    Inseminacin artificial transcervical

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    21/47

    19/10/201

    2

    Fosa cervical

    Entrada cervical

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    22/47

    19/10/201

    2

    INSEMINACIN ARTIFICIAL ENPEQUEOS RUMIANTES

    Dpto de Reproduccin FMVZ UNAM

    Tcnicas de IA

    IA cervical

    IA transcervical

    IA intrauterina.

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    23/47

    19/10/201

    2

    INSEMINACIN INTRA UTERINA Inician en 1967 Salamon y Lighfoot depositaron

    el semen descongelado en tero porlaparotomia.

    En 1982 Killen y Caffery realizaron las primeraIA usando laparoscopia.

    Se requieren 40 millones de spz en 0.1ml

    Para realizar esta tcnica se realiza un programade sincronizacin de estros en la hembras.

    Dietadas de agua y alimento pro lo menos 12 hrsantes de la tcnica.

    Se requiere equipo y personal capacitado.

    Se utiliza una anestesia disociativa (rompun-ketamina),0.01g/kg y 2.0mg/kgrespectivamente.

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    24/47

    19/10/201

    2

    CAMILLAS PARA REALIZAR LA IA INTRAUTERINA

    Se rasura y desinfecta el rea anterior a la ubre

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    25/47

    19/10/201

    2

    Procedimiento quirrgico

    Corte de piel

    Introduccin aguja Veress

    Colocacin trocar-cnula

    Se introduce un gas a cavidad abdominal antesde introducir los trocar-cnula.

    El gas puede ser CO2 o aire filtrado para crear

    un pneumoperitoneo. se inclina a la oveja en un ngulo de 45 paraque con posicin y gas se Cree un espacio virtualy se desplacen las vsceras.

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    26/47

    19/10/201

    2

    Se visualiza el tero sin revisar ovarios

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    27/47

    19/10/201

    2

    Se procede a revisar lavascularizacin y tonouterino

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    28/47

    19/10/201

    2

    Se introduce elaspic sedeposita la mitad dela dosisen cada cuerno

    Se corrobora el libremovimientode la aguja, se compruebaque. no se forme una

    protuberancia

    Se retiran los instrumentos y se procede a sacar el airede cavidad y a suturar piel

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    29/47

    19/10/201

    2

    Implementacin de Tecnologas

    Reproductivas en un Rebao deOvejas Pelibuey en el Trpico

    Sincronizacin de estros

    Objetivo General

    Implementar la sincronizacin de estros y

    la inseminacin artificial en un rebao de

    ovejas Pelibuey en el trpico

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    30/47

    19/10/201

    3

    Objetivos Especficos

    Evaluar estado reproductivo de las ovejas previo

    a la sincronizacin.

    Medir la respuesta a la sincronizacin.

    Estimar la tasa de gestacin de la tcnica de I.A.

    utilizando semen fresco y semen congelado.

    Introduccin I.A. transcervical con semen congelado se obtienen bajos

    porcentajes de gestacin debido al proceso de congelacindel semen

    (Donovan A. et al2004)

    Estructura del crvix

    (OHara L. et al2010)

    (Senger, 2003)

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    31/47

    19/10/201

    3

    Tratamientos para sincronizar

    Uso de ProstaglandinaF2 o sus anlogos paralisar el CL ( estro 48Hrsdespus de la aplicacin)

    PG a todos los animaleslos que no entran repetirla dosis 11 das despus.

    Sincronizacin con progesterona y

    progestagenos Pueden utilizarse en cualquier etapa del ciclo

    estral Alta eficiencia Baja Fertilidad

    Productos: Progesterona

    Norgestomet

    Acetato de Fluorogestona

    Acetato de Medroxiprogesterona

    Acetato de Melengestrol

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    32/47

    19/10/201

    3

    Productos

    Introduccin

    Sincronizacin de celos

    I.A. a tiempo fijo

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    33/47

    19/10/201

    3

    Material y mtodos

    n= 50 ovejas Pelibuey

    multparas: 2 - 7 aos

    Condicin corporal 2.5 - 3.5

    Peso promedio 40.93 kg

    Asignacin 2 grupos:

    n=25 semen fresco

    n=25 semen congelado

    Material y mtodos

    Sincronizacin de estro

    Cronipres CO

    160 mg de progesterona por

    dispositivo intravaginal

    eCG 100 UI (Folligon)

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    34/47

    19/10/201

    3

    Pipeta de IA

    I.A. Sistema RAMGO

    www.tecnologiagentica.comDr. Hidalgo M.A.

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    35/47

    19/10/201

    3

    Material y Mtodos

    Muestras de sangre

    Suero

    Concentraciones de progesterona (P4)

    Radioinmunoensayo (RIA)

    COATACOUNT Progesterone, Siemens

    Laboratorio Endocrinologa FMVZ, UNAM

    Pulido A. et al. 1991

    Protocolo de sincronizacin

    muestrasangre

    -21 -18 -15 -2 I.A. 7 9 13 17 21 25 35

    InsercinCronipresCO

    RetiroCronipresCOAplicacin100 UI eCG

    55-58 h postretiro

    12 Das

    Diagnstico degestacin porUltrasonido

    Das

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    36/47

    19/10/201

    3

    Resultados

    Concentraciones progesterona 1.0 ng/mlen 2 mediciones consecutivas

    Ciclicidad

    Concentracin de P4 srica en ovejasPelibuey previo a la sincronizacin

    0.00

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    -21 -18 -15 -2

    ng/

    ml

    Das

    Insercin dispositivoCronipresCO

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    37/47

    19/10/201

    3

    Respuesta a la sincronizacin

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    -21 -18 -15 -2 IA 7

    ng/ml

    Das

    ID 30-7

    ID 213-9

    CronipresCO

    Resultados por tipo de semen

    Ciclando previoa sincronizacin

    Respuesta a lasincronizacin

    Retorno a estro Tasa degestacin

    Semen Congelado

    Semen Fresco

    100%

    76%68%

    80%

    68%

    20%

    32%

    n=25n=25

    n=19

    n=17

    n=20

    n=17

    n=5

    n=8

    Prueba X2 >0.333

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    38/47

    19/10/201

    3

    0.00

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    7.00

    8.00

    9.00

    -21 -18 -15 -2 IA 7 9 13 17 21 25

    ng/ml

    Das

    Gestantes

    Vacas

    Concentracin de P4 srica en ovejasdurante el programa reproductivo

    CronipresCO

    Resultados generales delprograma reproductivo

    Ciclando previoa la

    sincronizacin

    Respuesta a lasincronizacin

    Retorno a estro Tasa degestacin

    100%

    72% 74%

    26%

    n= 50

    n= 36 n= 37

    n= 13

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    39/47

    19/10/201

    3

    Discusin

    Respuesta a la sincronizacin

    Autor Producto RazaRespuesta

    (%)

    Cuevas EA. et al. Crestar Pelibuey 100

    Hernndez OJ. Esponja MPA Pelibuey 100

    Ozyurtlu N. et al. CIDR Rambouillet 90

    Carballo E. et al. 2008 Cronipres Corriedale 100

    CEIEGT Cronipres Pelibuey 72

    Discusin

    Porcentaje de gestacinTranscervical

    semenfresco

    Transcervicalsemen

    congelado

    Laparoscopasemen

    congelado

    Carballo E. et al. 2008(TF - 48H) 58 - -

    Donovan A. et al. 2004

    (TF - 57h)

    70 44

    Rivera R. 1997 (12h postcelo) 74.5 - -

    Hiwasa M. et al. 2009(Celo) 5.5 0 72.2

    Domnguez R.et al. 2007(TF 48h) 29.4 20 16.6

    CEIEGT - 2012 (55-58h) 32 20 -

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    40/47

    19/10/201

    4

    Conclusiones

    Implementacin de la tcnica de I.A. en

    ElCenzontle.

    Respuesta aceptable a la sincronizacin.

    Tasa de gestacin baja con semen congelado.

    Revisin del uso del dispositivoRamgo

    TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    41/47

    19/10/201

    4

    Objetivo de la transferencia de embriones

    Aumentar la capacidad reproductora dehembras de gran valor gentico

    Disminuye el intervalo generacional

    Recuperacin de hembras de elevado valorgentico (edad, accidentes)

    Conservacin de diversidad gentica.

    Animales en peligro de extincin Intercambio de material Gentico

    APARTE DE LAS HEMBRAS SELECCIONARMACHOS GENETICAMENTE SUPERIORES

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    42/47

    19/10/201

    4

    TCNICA DE TRANSFERENCIA SEREQUIERE: Tcnica compleja

    Se requiere personal muy calificado

    Buenas instalaciones (para los animales ylaboratorio etc)

    Elevado costo ( hormonas, medicamentos,honorarios, equipo de trabajo etc)

    Seleccin de animales DONADORA

    Merito genticoPedigreeSin defectos genticosConformacin superiorHabilidad de transmitir

    caractersticasComportamiento

    productivo y reproductivoAlta produccinSin distociasSin problemas reproductivos

    Otros60d pospartoVacunadaCondicin corporal 3.5

    RECEPTORA Bajo mrito gentico

    Frtiles

    5-10 aos de edad (dependela especie)

    Buena condicin corporal ytalla

    Sanas

    Vacunadas

    Sin enfermedades abortivas

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    43/47

    19/10/201

    4

    DonadoraGenticamente superior

    ReceptoraGentica estandar

    Superovulacion y

    sincronizacinDel estro

    Sincronizacin del estroAplicacin eCG

    Estros y servicio

    Transferencia embrionesY revisin de CL

    Colecta de embriones

    Estro

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    44/47

    19/10/201

    4

    TCNICA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

    SUPEROVULACININSEMINACIN ARTIFICIAL oMONTA NATURAL (DONADORA

    Transferencia a la receptora

    O congelamiento de los embriones

    Laparoscopa en ovinos

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    45/47

    19/10/201

    4

    Diagnstico de gestacin porultrasonografa

  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    46/47

    19/10/201

    4

    Tecnologas para incrementar la eficiencia

    reproductiva en ovinos tropicales

    Ivette Rubio Gutirrez

    CEIEGT FMVZ UNAM

    [email protected]

    Tel oficina: 232 3243941 ext. 120

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Tecnologas eficiencia reproductival

    47/47

    19/10/201