TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

12
INTRODUCCIÓN: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y LA INTERACCIÓN DE ELLA EN EL HOGAR

description

Tesina sobre las tecnologías modernas y su complementación en el hogar Mexicano.

Transcript of TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

Page 1: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

INTRODUCCIÓN: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y LA INTERACCIÓN DE ELLA EN EL HOGAR

Page 2: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………..…1

Justificación………………………………………………………………………………...1

Alcance y contexto del tema…………………………………………………………………………..…………….2

Objetivos de la tesina (particulares y generales)………………………………………………………………………...……...……2

Contenido de la tesina………………………………………………………………………………………..3

Consideraciones generales……………………………………………………………………………….........3

Análisis estadístico y cualitativo del tema[CONTENIDO)]………………………………………………………………….4,5,6,7

Page 3: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

Observaciones generales……………………………………………………………………………………8

Conclusión………………………………………………………………………………….8

INTRODUCCIÓN: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y LA INTERACCIÓN DE ELLA EN EL HOGAR

Investigación cualitativa, debido a que los gustos e invenciones sociales son muy subjetivos en una sociedad lo cual hace imposible un conteo descriptivo de los diferentes gustos, lo mejor es la cualitativa que investiga ideas, cualidades opiniones etc.

Se aborda de manera muy general la evolución y aplicación de las tecnologías en nuestro hogar, a si como el alcance y desarrollo que pueden propiciar las mismas a nuestra sociedad.

JUSTIFICACIÓN:

La investigación se realizara sobre ese tipo de tecnologías debido a que la tecnología digital y robótica es lo que más auge está teniendo en nuestros días y cada vez está más cerca de nosotros, éste tipo de tecnologías se encuentran en una etapa muy inicial de desarrollo pero me parece muy interesante saber cuál será el futuro y aplicación de las mismas ya que puede ser la solución más eficaz a muchos problemas tanto del hogar como sociales, la tecnología está

Page 4: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

presente en gran cantidad en los hogares de las familias de México en estos últimos años lo cual posibilita más hacer eficiente la implementación de estas tecnologías en nuestro país.

Un invento reciente ha demostrado lo útiles que pueden ser nuestros dispositivos inteligentes para controlar ciertas cosas en nuestro hogar como pantallas, microondas entre otras, es muy interesante ver la evolución y aceptación del público por estas innovaciones pero deja una duda muy importante ¿Llegara el día en el que los dispositivos inteligentes hagan más por nosotros que nuestro propio cuerpo o pensamiento?, sin duda una reflexión muy importante que pienso que debe ser considerada importante ya que no sabemos la dimensión y el impacto que la tecnología ésta imponiendo en nuestras sociedades.

ALCANCES Y CONTEXTO

Cuando se hace referencia a las tecnologías hogareñas, la mayoría de las veces se hace referencia a objetos robóticos, o en su defecto proyectos electro-mecánicos que son de utilidad esencial en los núcleos familiares y propician el desarrollo del motor de la sociedad. El texto se limita únicamente a pequeños proyectos actualmente presentados, que debido a las condiciones sociales que hay en México (pobres) son posibles de implementar aquí.

OBJETIVO GENERAL

Mediante una serie de encuestas y estudios de carácter subjetivo, aplicados a una muestra de la población, analizar,

Page 5: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

comprender y predecir el camino tecnológico que adquirirá la sociedad Mexicana en la próxima década, y así poder entender el potencial futuro de la tecnología en el hogar.

OBJETIVO(S) PARTICULAR(ES)

Tipo de dispositivos utilizados y como mejoran el desempeño de una sociedad desde los núcleos familiares

Carácter del núcleo social en el país dentro de los próximos 10 años

CONTENIDO DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN Y PROBLEMÁTICA/DESARROLLO DEL TEMA/CONSIDERACIONES SOCIALES PARA LA COMPROBACION DEL MISMO/ CONCLUSIÓN Y POSIBLE SITUACIÓN EXISTENCIAL DEL SOBRE EL TEMA EN UN FUTURO.

CONSIDERACIONES GENERALES

ASPECTOS GENERALES Ubicación y giro del proyecto en relación a la evolución de las tecnologías actuales.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Óptimo para el desarrollo de una investigación a nivel nacional, gracias a contenidos multimedia y una red telemática muy grande.

TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y LA INTERACCIÓN DE ELLA EN EL HOGAR

Desde tiempos muy remotos, la humanidad ha tratado de implementar en su vida objetos, técnicas o actividades que cumplan satisfactoriamente con las necesidades que día con

Page 6: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

día surgen y siempre con el fin de mejorar la calidad de vida, por eso es conveniente analizar los precedentes de la tecnología en los hogares y así comprender mejor el rumbo u orientación que con los años se adquiere.

La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Montreal y dirigido por la profesora Emanuela Cardia del Departamento de Economía. Por añadido, la investigación desvela como ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico.

Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar. A finales de 1910, un refrigerador se vendía por 1.600 dólares y 26 años más tarde, estos aparatos podían ser comprados por 170 dólares. Además, el acceso a estufas eléctricas, lavadoras y aspiradoras también se generalizó ampliamente.

“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres”, decía la profesora Cardia. Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general.La investigación se ha basado sobre más de 3.000 de los censos realizados entre 1940 y 1950 en miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales. Con ello, calcularon por ejemplo que las mujeres que cargaban su estufa con carbón han ahorrado 30 minutos diarios con la implementación de la estufa eléctrica. El resultado global con la utilización de la última tecnología doméstica ha dado lugar a que las mujeres hayan podido acceder al mundo laboral más fácilmente. En 1900, el cinco por ciento de las mujeres casadas tenían empleo. En 1980, ese número saltó al 51 por ciento.

Page 7: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

En 1913, la aspiradora salió al mercado, así como en 1916 fue la máquina de lavar, en 1918 fue el refrigerador, el congelador en 1947, y en 1973 apareció el microondas. Todas estas tecnologías tuvieron un impacto en la vida familiar, pero ninguno tuvo un impacto más fuerte que el agua corriente. “A menudo olvidamos que el agua corriente es una reciente innovación en América del Norte, y aún más reciente en Europa. De todas las innovaciones, ésta es la que tiene el impacto más importante”, según comentaba la profesora Cardia.

En 1890, el 25% de los hogares estadounidenses tenían agua corriente y el 8% electricidad. En 1950, el 83% tenían agua corriente y 94% tenían electricidad. Según el estudio, en 1900, una mujer pasaba 58 horas a la semana en tareas domésticas, sin embargo en 1975, se redujo a tan sólo 18 horas.

Si bien se han realizado varios estudios sobre la revolución industrial y los diferentes aspectos de la tecnología, muy pocas investigaciones se han centrado en la revolución del hogar que revela éste estudio.

Para el año 2000 hablamos de un auge total de la tecnología dentro y fuera del hogar, a partir de ese año hablamos de tecnología muy avanzada capaz de convertir en realidad, los más ambiciosos sueños de nuestros antepasados.

“La tecnología aplicada al hogar -domótica- permite hoy en día satisfacer las necesidades básicas de seguridad, comunicación, gestión energética y confort del hombre y de su entorno más cercano: su hogar. Esto se logra aplicando un software y de un hardware especializado que permite tener el control de la casa desde cualquier parte del mundo.”

Las casas inteligentes además ahorran energía. Trabajan con un cerebro que es el que manda las instrucciones a cada área para que realice según la programación que se le haya asignado. Se programa para que sea capaz de llenar las

Page 8: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

necesidades y satisfacer una amplia gama de placeres personales: aumentar o disminuir la intensidad de la luz, calentar, enfriar, difundir la música, abrir y cerrar las persianas, entre otros.

La automatización de la casa, depende de las necesidades de quienes la habitan y también del presupuesto con que se cuenta. El mercado ofrece varios sistemas en algunas áreas como las ventanas, sonido e iluminación, seguridad y electrodomésticos.

Pero a pesar de todo lo que las nuevas tecnologías representan para nuestra casa, es importante analizar otros aspectos tales como salud y ambiente, para así poder garantizar un proyecto innovador totalmente infalible a nuestro progreso social, actualmente en nuestro país suceden problemas de salud, gasto energético y medio ambiente, problemas a los cuales debemos poner atención para poder responder correctamente al malestar que representan.

Uno de las primeras investigaciones que se llevara a cabo en la casa será estudiar la dieta y los hábitos de ejercicio de los habitantes para desarrollar y probar nuevas tecnologías que ayuden a los habitantes de la casa a tomar decisiones más sanas mediantes sistemas de alerta desde mensajes de voz hasta cambios en la iluminación de la casa. Otro estudio que se desarrollara en la casa pretende descubrir los mejores sistemas de vigilancia de las personas mayores (cámaras, sensores, pulseras de alta frecuencia....) y lograr integrar estos en la casa del futuro. La población mundial es cada vez mayor, y se consideran avances tecnológicos de este tipo como fundamental para los futuros cuidados de este colectivo. 

Es por eso que primera vez, según un artículo de Technology Review del MIT, un proyecto de colaboración realizado

Page 9: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

conjuntamente por el MIT y Tiax ha creado el primer prototipo de una casa digital cuyos sistemas avanzados de computadores recogen información cada vez que los habitantes de la casa estiran de la cadena del aseo, enciendan una luz o abren la puerta de un armario. Sus creadores dicen que supone el laboratorio residencial más impresionante del mundo y su objetivo es estudiar como las personas actúan en su hogar con el fin de recoger información que en el futuro sirva para crear la casa inteligente mas perfecta de todas hasta ahora. Una casa capaz de responder a las necesidades reales de sus habitantes. Según el arquitecto y director del equipo de investigación del MIT encargado del proyecto "hasta ahora nadie había construido un instrumento científico como este, capaz de medir la relación entre las personas y la tecnología".

En el país se aprobó una ley para implementar tecnología avanzada en las viviendas más pobres para mejorar la calidad de los servicios que reciben y aumentar las condiciones de vida favorables a un desarrollo prometedor de todo el país.

Con tantos temas por resolver y un auge tecnológico en curso, lo único que resta es decidir qué hacer con los instrumentos que día con día se inventan, como adaptarlos a nuestras vidas y a nuestro hogar, en nuestro país como en cualquier otro, esperamos “un futuro de película”, y hoy en día está más cerca de lo que creemos, la verdadera cuestión es, ¿Será posible lograr todo lo deseado con los problemas que cada día nos reprimen, o cada vez nos estancaremos más en un país lleno de pobreza y sin las condiciones de vida apropiadas.

OBSERVACIONES

Page 10: TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPLANTACIÓN EN EL HOGAR

Las observaciones constan en una serie de elementos tratados en el contenido de la tesina los cuales hablan de personas que han permitido el ingreso de nuevas tecnologías o han contribuido informáticamente en el posible desarrollo de las mismas, puesto que son datos estadísticos meramente para el apoyo del argumento, no se define o se juzga la obra de dichas personas.

CONLUSIONES.

En conclusiones muy generales respecto al tema, se puede decir que las tecnologías aplicadas en la sociedad aún son muy limitadas, pero de concretarse los hechos comentados por las personalidades del gobierno del país y desarrolladores extranjeros, también se puede concluir que nuestra sociedad no solo está lista, sino que necesita un cambio en su forma de vida para conseguir un progreso mayor al actualmente vivid, nuestra sociedad y además nuestras familias obligatoriamente se ven necesitadas de las tecnologías que se desarrollan en el mundo día con día y solo será posible todo esto si nuestro país empieza a cambiar de forma drástica su sistema gubernamental y específicamente el de los sectores de apoyo a viviendas, para que en un extraordinario caso de colaboración, los habitantes del área que adjudican los sistemas de gobierno, puedan progresivamente crear un entorno favorable a la respuesta tecnológica necesaria que tienen los seres humanos al pasar del tiempo desde el interior precisamente señalado que es el núcleo familiar, hoy en día las tecnologías están al alcance de nuestras manos y depende de nosotros utilizarlas en primera instancia y después de manera responsablemente.

Nuestro gobierno es parte de la sociedad y la sociedad la hacemos todos, es hora de cambiar nuestro México a uno que permita y use la tecnología como medio progresivo social.