Técnicas Para Superar El Miedo Escénico

3
Técnicas para superar el miedo escénico ¿Qué pasa por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que hablar en público? Posiblemente recordamos algún incidente pasado, como una disertación en la escuela, en la que se nos olvidó el tema o, simplemente, estábamos tan nerviosos que lo pasamos pésimo. La exposición a estas situaciones provoca, por lo general, gran ansiedad en las personas, reconocida por ellas como irracional o excesiva y, para no experimentarla, limitan su actividad, evitándolas. Este comportamiento interfiere de manera importante en el establecimiento de una rutina cotidiana, complica las relaciones laborales, estudiantiles o sociales o bien les puede ocasionar un malestar significativo. Para mejorar el "miedo escénico" es importante estar conscientes de haber comenzado a sufrir por algo que no ha ocurrido aún. Si bien no podemos predecir el futuro, si queremos hacer un pronóstico, debemos tratar de que sea positivo. Así, podremos enfrentar cualquier multitud, sintiendo lo que habitualmente experimentamos todos ante grandes multitudes: miedo. Pero, ese temor es muy normal, e irá disminuyendo en la medida en que repitamos con éxito el afrontamiento. Para vencer al miedo escénico, se ha encontrado que el método más efectivo es la llamada terapia cognitivo – conductual, que combina un trabajo de cambio de creencias con aprendizaje de conductas efectivas. Esta forma de terapia es resultado de los aportes de investigadores y terapeutas como: Skinner, Lazarus, Ellis, Beck, Young y otros, que probaron experimentalmente cómo aprendemos a perturbarnos y cómo podemos modificar ese aprendizaje. Algunos de los métodos combinados para superar el Miedo Escénico, son: Afirmaciones verbales. Visualizaciones guiadas. Reestructuración cognitiva. Ensayo de conductas. Desensibilización sistemática. Relajación muscular. Exposición forzada. Refuerzos positivos. Presentaciones Efectivas Clase 4 - Técnicas para superar el miedo escénico -1-

description

dsferg

Transcript of Técnicas Para Superar El Miedo Escénico

  • Tcnicas para superar el miedo escnico

    Qu pasa por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que hablar en pblico?Posiblemente recordamos algn incidente pasado, como una disertacin en la escuela, en la quese nos olvid el tema o, simplemente, estbamos tan nerviosos que lo pasamos psimo.

    La exposicin a estas situaciones provoca, por lo general, gran ansiedad en las personas,reconocida por ellas como irracional o excesiva y, para no experimentarla, limitan su actividad,evitndolas. Este comportamiento interfiere de manera importante en el establecimiento de unarutina cotidiana, complica las relaciones laborales, estudiantiles o sociales o bien les puedeocasionar un malestar significativo.

    Para mejorar el "miedo escnico" es importante estar conscientes de haber comenzado asufrir por algo que no ha ocurrido an. Si bien no podemos predecir el futuro, si queremoshacer un pronstico, debemos tratar de que sea positivo. As, podremos enfrentar cualquiermultitud, sintiendo lo que habitualmente experimentamos todos ante grandes multitudes: miedo.Pero, ese temor es muy normal, e ir disminuyendo en la medida en que repitamos con xito elafrontamiento.

    Para vencer al miedo escnico, se ha encontrado que el mtodo ms efectivo es la llamadaterapia cognitivo conductual, que combina un trabajo de cambio de creencias conaprendizaje de conductas efectivas. Esta forma de terapia es resultado de los aportes deinvestigadores y terapeutas como: Skinner, Lazarus, Ellis, Beck, Young y otros, que probaronexperimentalmente cmo aprendemos a perturbarnos y cmo podemos modificar eseaprendizaje.Algunos de los mtodos combinados para superar el Miedo Escnico, son:

    Afirmaciones verbales.Visualizaciones guiadas.Reestructuracin cognitiva.Ensayo de conductas.Desensibilizacin sistemtica.Relajacin muscular.Exposicin forzada.Refuerzos positivos.

    Presentaciones Efectivas

    Clase 4 - Tcnicas para superar el miedo escnico

    -1-

  • Las afirmaciones

    Permiten que las personas repitan frases positivas en las que se hablan a s mismas y sepresentan una imagen auditiva de xito ya logrado. La repeticin programa la mente en formagradual con ideas nuevas, ms optimistas.

    Las visualizaciones guiadas

    Las visualizaciones guiadas motorizadas con el uso del hemisferio derecho del cerebro, producenun alto impacto emocional y tienen probada reputacin de ser efectivas en la modificacin de laconducta. El impacto de lo visual supera con mucho el impacto de lo meramente lingstico.

    La reestructuracin cognitiva

    Es una tcnica basada en la deteccin, confrontacin y sustitucin de las creencias limitantes queimpiden el buen funcionamiento del sujeto que piensa negativamente. Usa el mtodo de laracionalidad y la verificacin basada en evidencias.

    El ensayo de conductas

    Es una tcnica mediante la cual una persona se entrena para adquirir una conducta deseable queno posee y por lo tanto no expresa en cierta situacin, y que se aprende imaginando que el sujetose encuentra en dicha situacin.

    La desensibilizacin sistemtica

    Es una tcnica o mtodo que se utiliza para contrarrestar gradualmente ciertos comportamientosasociados a la respuesta de ansiedad. Se induce en la persona un estado fisiolgico de larelajacin muscular y, luego se expone a estmulo dbil que dispara ansiedad en la persona.Despus se van presentado estmulos ms intensos que son afrontados con la respuestarelajacin.La relajacin muscularEs una tcnica esencialmente corporal para generar bienestar y reducir los niveles de ansiedad.

    La exposicin forzada

    Es un mtodo mediante el cual la persona que experimenta ansiedad, la aborda de manera frontalen un esfuerzo resuelto y no de manera gradual.

    Tcnica de refuerzo positivo

    Consiste en otorgar a la persona agentes que considere gratificadores, luego de que sta harealizado una conducta deseable.

    Para que todas las tcnicas anteriormente mencionadas sean efectivas, es necesario que lapersona est decidida a abordar el problema, con fuerza y determinacin, sin contradicciones quebloqueen el proceso de superacin emocional.

    Presentaciones Efectivas

    Clase 4 - Tcnicas para superar el miedo escnico

    -2-

  • Recordemos, como hemos dicho antes, que el miedo escnico se derrota antes de pararnosfrente al pblico. Tenemos que aprender a prepararnos adecuadamente para cualquieroportunidad que tengamos de hablar en pblico. Y para ello, investigar, estudiar y practicar esclave.

    Adems, es muy importante entender que practicar no es sinnimo de memorizar. En unapresentacin hay que evitar aprenderse de memoria el tema. Si nos hemos preparadoadecuadamente tendremos las ideas y los conceptos claros en la mente, por lo tanto,expliqumoslo, con nuestras propias palabras. Los apoyos visuales sirven de gua para no perderel hilo.

    Finalmente, mantener el control sobre las preocupaciones y emociones es fundamental. La palabra preocupacin est compuesta por el prefijo pre y la palabra ocupacin, lo que significaque lo que hacemos es ocuparnos de algo antes de que realmente ocurra. Se dice que el 80% denuestras preocupaciones jams ocurren. Nuestro desafo, entonces, es llenar nuestra mente imaginando lo positiva que ser esa experiencia, lo nuevo que vamos a aprender y lo valioso queser ayudar a nuestro pblico. (El equilibrio de las emociones es muy importante para hablar enpblico).En sntesis, hablar en pblico venciendo el miedo, requiere de estudio, prctica y reflexinpermanente. Conocerse a s mismo, al pblico y no confiarse en el trabajo de convencer slo conpalabras.

    Referencias

    Martnez, JD (2008). Extracto del artculo Cmo vencer el miedo escnico para hablar en pblico,extrado de http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=121169, en mayo de 2014.Wordpress (2011) extrado de http://tecnicascomunicacio.wordpress.com/, en mayo de 2014.

    EjercicioRevisa el ejercicio que tenemos para ti. Haz clic en las flechas para avanzar.Recuerda que para realizar este ejercicio debes ingresar a la plataforma.

    Presentaciones Efectivas

    Clase 4 - Tcnicas para superar el miedo escnico

    -3-