Técnicas de Pronósticos

22
TÉCNICAS DE PRONÓSTICOS Objetivos Reducir la incertidumbre del futuro, mediante la anticipación de eventos cuya probabilidad de ocurrencia sea relativamente alta, respecto a otros eventos posibles. Introducción PRONOSTICO “Es una estimación cuantitativa o cualitativa de uno o varios factores (variables) que conforman un evento futuro, con base en información actual o del pasado” Es el arte y la ciencia de predecir acontecimientos futuros mediante: Modelaciones matemáticas. Predicción subjetiva. ¿Qué pronosticar? Para el caso de de una empresa: La empresa requiere predecir factores incontrolables: mercado, entorno, economía, que son inciertos, para decidir (planear) sobre factores controlables: niveles de inventario, de producción, capacidad.

description

pronosticos

Transcript of Técnicas de Pronósticos

Page 1: Técnicas de Pronósticos

TÉCNICAS DE PRONÓSTICOS

Objetivos

Reducir la incertidumbre del futuro, mediante la anticipación de eventos cuya probabilidad de ocurrencia sea relativamente alta, respecto a otros eventos posibles.

Introducción

PRONOSTICO

“Es una estimación cuantitativa o cualitativa de uno o varios factores (variables) que conforman un evento futuro, con base en información actual o del pasado”

Es el arte y la ciencia de predecir acontecimientos futuros mediante:

Modelaciones matemáticas. Predicción subjetiva.

¿Qué pronosticar?

Para el caso de de una empresa:

La empresa requiere predecir factores incontrolables: mercado, entorno, economía, que son inciertos, para decidir (planear) sobre factores controlables: niveles de inventario, de producción, capacidad.

Page 2: Técnicas de Pronósticos

FACTORES CONTROLABLES

Aquellos sobre los cuales la empresa decide su estructura, niveles, política y modo de operar:

NIVELES DE PRODUCCIÓN

NIVELES DE INVENTARIO

CAPACIDAD

FACTORES INCONTROLABLES

Aquel sobre los cuales la empresa no puede decidir ni modificar: dependen de factores externos a la empresa:

DEMANDA DEL PRODUCTO

COMPETENCIA

ECONOMÍA

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

¿Qué pronosticar?

Para el caso de de una empresa:

La empresa requiere predecir factores incontrolables: mercado, entorno, economía, que son inciertos, para decidir (planear) sobre factores controlables: niveles de inventario, de producción, capacidad.

CLASIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS

MERCADOTECNIA: crecimiento del mercado, pronósticos económicos y poblacionales

PRODUCCIÓN: programas de expansión, pronóstico de la demanda a mediano y largo plazo

FINANZAS: presupuesto de gastos, ventas del próximo año

Page 3: Técnicas de Pronósticos

POR ÁREAS DE LA EMPRESA

MERCADOTECNIA: crecimiento del mercado, pronósticos económicos y poblacionales

PRODUCCIÓN: programas de expansión, pronóstico de la demanda a mediano y largo plazo

FINANZAS: presupuesto de gastos, ventas del próximo año

CLASIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE PRONÓSTICOS

• CUALITATIVAS: técnicas subjetivas. Utilizan información cualitativa (experiencia de expertos).

• CUANTITATIVAS: se basan en datos numéricos y utilizan herramienta matemática y estadística para su elaboración.

Page 4: Técnicas de Pronósticos

TÉCNICAS CUALITATIVAS

Método Delphi

Método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. “Linstone y Turoff (1975)”Interrogación a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales consensos.La capacidad de predicción de laDelphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos.El objetivo de los cuestionarios sucesivos, es "disminuir el espacio intercuartil, esto es cuanto se desvía la opinión del experto de la opinión del conjunto, precisando la mediana", de las respuestas obtenidas.Dentro de los métodos de pronóstico, habitualmente se clasifica al método Delphi dentro de los métodos cualitativos o subjetivos.La calidad de los resultados depende, sobre todo del cuidado que se ponga:

en la elaboración del cuestionario y en la elección de los expertos consultados.

Page 5: Técnicas de Pronósticos

Método Delphi: fasesFase 1: formulación del problema. Fase 2: elección de expertos. Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios. Fase 4: desarrollo práctico y explotación de resultados.

Fase 1: formulación del problema. Las preguntas deben ser precisas, cuantificables (versan por ejemplo sobre probabilidades de realización de hipótesis y/o acontecimientos, la mayoría de las veces sobre datos de realización de acontecimientos) e independientes (la supuesta realización de una de las cuestiones en una fecha determinada no influye sobre la realización de alguna otra cuestión).Fase 2: elección de expertos.Fase 3: desarrollo práctico y explotación de resultadosMétodo Delphi: CaracterísticasANONIMATO: no debe existir contacto entre los participantes, pero el administrador/gestor de la encuesta sí puede identificar a cada participante y sus respuestas.ITERACION: se pueden manejar tantas rondas como sean necesarias.RETROALIMENTACION CONTROLADA: los resultados totales de la ronda previa no son entregados a los participantes, sólo una parte seleccionada de la información circula.RESULTADOS ESTADISTICOS: la respuesta del grupo puede ser presentada estadísticamente (promedios y grado de dispersión).

TÉCNICAS CUANTITATIVAS

EXTRAPOLATIVAS: ajustes de curvas y métodos de suavizamiento. Los patrones observados en el pasado se proyectan al futuro

ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO: métodos de descomposición y modelos ARIMA (autorregresivos, integrados y promedios móviles)

MODELOS CAUSALES: modelos econométricos (regresión)

ETAPAS DE UN PRONÓSTICO DEFINIR EL PROPÓSITO RECOLECTAR DATOS: fuentes primarias o secundarias

Page 6: Técnicas de Pronósticos

PREPARAR LOS DATOS: ordenar y clasificar SELECCIONAR LA TÉCNICA ADECUADA: cualitativa o cuantitativa EJECUTAR EL PRONÓSTICO: estimar errores DAR SEGUIMIENTO: confrontar con información actual

TIPOS DE DATOS OBSERVADOS EN UN MOMENTO PRECISO DEL TIEMPO: un día,

una hora, una semana, etc. Ejemplo: observar una característica en una muestra de productos para

controlar calidad, ingreso de la población, grado de escolaridad de empleados, etc.

Objetivo: extrapolar a toda la población las características de la muestra. SERIES DE TIEMPO: una sucesión cronológica de observaciones de una

variable a intervalos iguales de tiempo. Ejemplo: ventas trimestrales de los últimos 5 años, desempleo en los

últimos años, precio de un producto en el tiempo, etc. Objetivo: analizar patrones del pasado que puedan extrapolarse al futuro.

PROMEDIOS MÓVILES

Page 7: Técnicas de Pronósticos

Ejemplo:

Grafico de la media móvil

Page 8: Técnicas de Pronósticos

METODO DE LA MEDIA MOVIL PONDERADA

Demanda Actual, media móvil y media ponderada

Inconvenientes de los métodos de media móvil.

Al aumentar n veces, los pronósticos son menos sensibles a los cambios. No es posible predecir bien la tendencia. Se necesitan muchos datos históricos. El horizonte de proyección es corto.

Page 9: Técnicas de Pronósticos

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL

Ecuaciones de suavizamiento exponencial

Ejemplo de suavizamiento exponencial

Page 10: Técnicas de Pronósticos

Gráfico del suavizamiento exponencial

Efectos del pronóstico de la constante de suavizamiento

Page 11: Técnicas de Pronósticos

EL MODELO DE REGRESIÓN

• Describe la relación entre la variable a pronosticar (variable dependiente, con otros factores (variables independientes) que influyen en el comportamiento de esta.

• Una vez identificadas las variables independientes que influyen (están correlacionadas) sobre la variable dependiente, el modelo describe esta relación y la cuantifica.

REGRESIÓN LINEAL

MODELOS DE ANALISIS DE REGRESION LINEAL

Page 12: Técnicas de Pronósticos

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

ECUACIONES DE MÍNIMOS CUADRADOS

TABLA DE CALCULOS

Page 13: Técnicas de Pronósticos

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL

Page 14: Técnicas de Pronósticos

MODELO DE PREVISIÓN CASUAL A TRAVÉS DE LA REGRESIÓN LINEAL

MODELO DE REGRESIÓN LINEAL

SUPOSICIONES DE MÍNIMOS CUADRADOS

Page 15: Técnicas de Pronósticos

TRANSFORMACIONES DE VARIABLES PARA LINEALIZAR

CRITERIOS PARA DETERMINAR “LA MEJOR” LINEA

ECUACIONES DE REGRESIÓN LINEAL TABLA DE CALCULOS

Page 16: Técnicas de Pronósticos

MODELO DE PRONÓSTICO

CONDUCTA DE ERROR DE PRONÓSTICO

ECUACIONES DEL ERROR DEL PRONÓSTICO

EJEMPLO:

Page 17: Técnicas de Pronósticos

EVALUACIÓN DEL MODELO LINEAL

EVALUACIÓN DEL MODELO DE SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL

CONCLUSIONES:

El pronosticar es el arte y la ciencia de predecir acontecimientos futuros mediante las modelaciones matemáticas y subjetivas.

La empresa requiere predecir factores incontrolables como el mercado, el entorno, la economía, que son inciertos.

Page 18: Técnicas de Pronósticos

El método Delphi es un método cualitativo, por que se reúne a un grupo de expertos y mediante una lluvia de ideas llegar a un acuerdo o conclusión.

Mediante el método de la media móvil se necesita muchos datos históricos. Eso forma parte de la desventaja del método.