Tecnicas de observación y participación

9
DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE A LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA

Transcript of Tecnicas de observación y participación

Page 1: Tecnicas de observación y participación

DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE A LA

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA

Page 2: Tecnicas de observación y participación

La observación, es una de las actividades comunes de la vida

diaria. Esta observación común y generalizada puede

transformarse en una poderosa herramienta de investigación social y en técnica científica

suele entenderse por técnicas de observación a los procedimientos

en los que el investigador presencia en directo el fenómeno

que estudia

Page 3: Tecnicas de observación y participación

la observación se fundamenta en:

búsqueda del realismo

la reconstrucción del significado (punto de vista de los estudiados)

un ejemplo de la observación es:

en lugar de aprender a ser un nativo de una cultura extraña, el

nativo aprende a ser un observador de su propia cultura

observación participante

es una técnica de OBSERVACIÓN utilizada en

las ciencias sociales en donde el investigador comparte con los

investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana

esta inevitablemente asociada a la practica investigadora de los

antropólogos sociales y culturales

Page 4: Tecnicas de observación y participación

denzin expresa;

para los propósitos la observación participante será definida como la estrategia de campo que se combina simultáneamente el análisis de los documentos , la entrevista a sujetos, participación y observación directa

El uso que hace denzin del termino op (observación participante) supone asignar el rango de estrategia de investigación a lo que tan solo es una técnica. la estrategia aquí es el método del campo con raíces metodológicas

el investigador de campo nunca es solamente un observador participante. es ala vez un activo entrevistador y un analista de archivos, que contrasta, sobre unos mismos temas, los datos producidos a partir de cuentas , entrevistas, documentación , observación y experiencia participativa

5.1.1 MATICES A TENER EN CUENTA EN LA DEFINICION DE

OBSERVACION PARTICIPACION

Page 5: Tecnicas de observación y participación

experiencia desde adentro. de la situación, desde la condición de miembros y parte de la escena.

introspección natural. uso corriente en la vida cotidiana de la experiencia personal

para comprende la ajena.

no registro sistemático: de actividades, observaciones, introspecciones.

propósito único: realizar actividades correspondientes a la situación social en la que participa naturalmente.

desatención selectiva: estado de bajar la guardia o de dar las cosas por supuesto

observación de Angulo cerrado: limitada al propósito inmediato de realización de las

actividades corrientes.

PARTICIPANTE ORDINARIO:

TODOS LOS SERES HUMANOS ACTUAN COMO PARTICIPANTES ORDINARIOS EN SITUACIONES SOCIALES

5.1.2.VARIEDAD DE TECNICAS DE OBSEVACION PARTICIPACION

Page 6: Tecnicas de observación y participación

OBSERVADOR PARTICIPANTE

propósito doble: implicarse en actividades concernientes a la situación social a estudios, y observar a fondo dicha situación.

atención incrementada: estado de mayor alerta..

observación de Angulo abierto: ampliada por el propósito añadido de estudiar los aspectos culturales tácitos de una situación social.

experiencia desde dentro y desde fuera de escena, desde la doble condición de miembro extraño.

introspección aplicada: explotación de la introspección natural como instrumento de investigación social.

registro sistemático de actividades, observaciones, introspecciones.

Page 7: Tecnicas de observación y participación

ROLES, TIPO DE OBSERVACION

PARTICIPACION PARA EL INVESTIGADOR EN EL TRABAJO DE CAMPO

ROL TIPO I: completo participante

máxima ocultación de la actividad de observación y

alto grado de implicación/participación

ROL DE COMPLETO OBSERVADOR

1) investigador que observa resulta también

observado

2) las personas observadas ejercen, asimismo, de

sujetos observadores, desde posiciones sociales

diversas

3) aparte los roles que el investigador vaya

eligiendo , hay otros roles que le adjudican los

miembros de la situación social que estudia

4) y unos y otros roles pueden ir cambiando en el

curos de la interacción que tiene lugar durante el

trabajo de campo

Page 8: Tecnicas de observación y participación

OBSERVACIÓN

MUY USADOS EN EL PASADO

TODO TIPO DE INVESTIGACIÓN

, INICIABA CON UN LARGO PERIODO DE

OBSERVACIÓN

POCO USADAS EN EL PRESENTE

TECNICAS QUE CONLLEVA HORAS DE APRENDIZAJE Y

OBSERVACIÓN

SE PREFIERE USAR LA ENCUESTA, PORQUE

PRODUCEN MÁS DATOS EN POCO

TIEMPO

POCO NIVEL DE PARTICIPACIÓN DEL

INVESTIGADOR

USOS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE

LAS TECNICAS DE OBSERVACIÓN

Page 9: Tecnicas de observación y participación

UTILIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DESDE LAS

PERSPECTIVAS SOCIOLOGICAS.Jorg

ense La Observación

Participante, En Sentido Genérico, resulta apropiada cuando

Adle

r Practicantes Contemporáneos De La Sociología Formal

Sim

mel Sociología

Formal( Formas De Interacción Y Tipos De Actores)

Go

ffm

an Sociología

Dramaturga(relaciones Sociales) Entre Personas, Roles En La Vida Social L

ofland

Estudio De La Esfera Pública, Observadora Encubierto(autobús, Parque, Metro, Hospitales)